Transformaciones geométricas

Post on 16-Jun-2015

7.100 views 2 download

description

Presentación básica sobre transformaciones geométricas y sus aplicaciones que sirva como guión de trabajo para alumnos de 3º ESO

Transcript of Transformaciones geométricas

Tran

sfor

mac

ione

s ge

omét

ricas

Una transformación geométrica hace corresponder a cada punto del plano otro punto del plano. Las figuras

se transforman en otras figuras. Por ejemplo:

Una transformación geométrica se llama movimiento cuando:- No se altera la

forma y el tamaño de la figura

- Sólo cambia la posición (orientación ó sentido de ésta)

Los movimientos se clasifican como:Directos: mantienen el sentido de giro• Observa que la figura ABC

se desliza sobre la figura A’B’C’

Inversos: cambian el sentido de giro• En éste caso la figura A´B´C´

hay que sacarla del plano para llevarla a su posición inicial

Ejemplos de movimientos son:- Traslaciones- Giros ó rotaciones- Simetrías

Observa la figura e identifica que movimientos, de los citados, aparecen .

Al deslizar la figura, todos los puntos describen líneas rectas paralelas entre si. Es decir, a todo punto P le corresponde otro P’ tal que

TRASLACIONUna traslación se puede considerar como el movimiento que se hace al deslizar una figura, en línea recta, manteniendo su forma y tamaño. Es pues un movimiento directo.

GIRO Ó ROTACIÓN

Es el movimiento que se efectúa al girar una figura entorno a un punto. Es un movimiento directo

En la figura se ha realizado un giro de centro O y ángulo α de tal modo que: y α

En ésta imagen, cada pétalo de la flor se podría obtener girando otro 72 (360 :5).

Una figura plana tiene un centro de giro 0 de orden n cuando al girarla alrededor de O coincide consigo misma n veces, contando con la posición inicial.

El menor ángulo que hace que esto sea posible es 360 :n̊

ACTIVIDADLas siguientes figuras tienen centro de giro. Explica por qué, halla el orden de cada una de ellas así como el ángulo mínimo de coincidencia mediante giro.

SIMETRIASe puede considerar una simetría como aquel movimiento que aplicado a una figura geométrica produce el efecto de un espejo.

Son movimientos inversos

Observa en la figura que todo punto de la parte izquierda de la mariposa equidista de uno de la parte derecha respecto de la recta vertical (eje de simetría)

TIPOS DE SIMETRIAS

AXIAL: reflexión respecto de un eje

CENTRAL: reflexión respecto de un punto

ACTIVIDADObserva las siguientes imágenes e identifica qué tipo de movimiento se da en cada una de ellas

Para profundizar en los conceptos de traslación, giro y simetría consulta el siguiente enlace: http://inmitacs.wordpress.com/2010/11/29/transformaciones-geometricas-simetria-giro-y-traslaciones

APLI

CA

CIO

NES:

FRIS

OS, M

OS

AIC

OS Y

R

OSETO

NES

• Todas las culturas han utilizado las transformaciones geométricas (traslaciones, giros y simetrías) en sus manifestaciones artísticas, para crear bellísimas decoraciones geométricas..

- Entre las aplicaciones más relevantes cabe destacar la construcción de frisos, rosetones y mosaicos. Todos conforman bellos diseños decorativos ya utilizados por los egipcios, griegos y árabes, y muy extendidos en nuestros días.

- Se forman a partir de un elemento principal que se repite indefinidamente por los movimientos antes citados.

MOSAICOEs una configuración geométrica con la que se

puede llenar el plano.

En ésta imagen:- ¿qué polígono llena el

plano? ¿es regular?- ¿como dibujarías un

mosaico tomando como figura base triángulos equiláteros?

- ¿y hexágonos regulares?

TIPOS DE MOSAICOSREGULARES: se forman con un único tipo de polígono regular SEMIRREGULARES: se

forman con dos ó más tipos de polígonos regulares

ACTIVIDADES1.- ¿Cuántos tipos de mosaicos regulares se pueden construir? ¿Por qué?2.- Dibuja un mosaico semirregular 3.- Busca en internet algún tipo de mosaico que no sea regular ni semirregular

Las siguientes direcciones te pueden servir de ayuda:

• http://roble.pntic.mec.es/jarran2/cabriweb/Mosaicos/mosaicos.htm

• http://ficus.pntic.mec.es/wque0006

El mosaico de la imagen se conoce como “mosaico nazarí” (multihueso)

http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material105/Mosaicos/alhambra.html

Este tipo de mosaico aparece con frecuencia en La Alhambra de Granada. Entra en la página siguiente y profundiza sobre éste tipo de mosaicos:a) ¿Cómo se construyen?b) ¿Por qué se llaman nazaries?c) ¿En qué partes de la Alhambra podemos

encontrarlos?

FRISOS Ó CENEFAS

• Son adornos longitudinales• En todos ellos hay un motivo que se repite mediante

traslaciones

Fris

os d

e es

tatu

as:

Cate

dral

de

Not

re-D

ame

de P

aris

ROSETONES

• Son adornos de forma circular• En todos ellos hay un motivo que se repite mediante

giros

RosetónSanto Domingo de Soria

Rosetón occidental de la Catedral de León

M. C. Escher (Leeuwarden, Países Bajos, 17 de junio de 1898 - Hilversum, Países Bajos, 27 de marzo de 1972) es un artista holandés, conocido entre otras cosas por sus litografías que tratan sobre figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.

ESCHER Y LAS TRANSFORMACIONES GEOMETRICAS

Veamos algunas de las obras en las que Escher, hace uso de las transformaciones geométricas para llenar el plano

Ejemplo de simetría axial

Utilizando un giro de orden 3

El d

ía y

la n

oche

seg

ún E

sche

r

Puedes obtener información de éste grabado visitando la siguiente dirección: http://www.educ.ar/educar/site/educar/porpup.html?uri=urn:kbee:3a76dc00-7839-11dd-97a8-00163e000038

Usando las traslaciones

Mosaico de reptiles

Puedes profundizar sobre su trabajo si vas a la siguiente página.http://matematica-1-nanda.blogspot.com/2010_06_01_archive.htmlEn ella encontrarás dos videos en los que se muestra la forma en que Escher aplicó las transformaciones geométricas en sus obras

AHORA TE TOCA A TI:

- Entra la página siguiente: http://www.grupoalquerque.es/ferias/2009/archivos/webquest_1/movimientos.html

- En la página principal elige la opción “tareas”

- Realiza el trabajo que se propone. Para ello usa las páginas web recomendadas así como las que han ido apareciendo a lo largo de ésta presentación