Trabajo En Equipos

Post on 01-Jul-2015

1.417 views 2 download

description

diapositivas de trabajo en equipos

Transcript of Trabajo En Equipos

Trabajo en equipoTrabajo en equipo

MCE MARTHA DELIA SIRVENT MCE MARTHA DELIA SIRVENT CANCINOCANCINO

Taller

de

Trabajo en Equipo

Condiciones básicas para el logro de la integración

Cohesión y Sinergia

Confianza mutua

Comunicación espontánea

Apoyo mutuo

Sinergia Vs. Individualismo

Confianza mutuaLa confianza es el ingrediente básico de

cualquier relación humana

Confianza mutuaLas personas se diferencian de acuerdo a las

experiencias tenidas durante su desarrollo

AmenazaAngustia

Miedo Duelo

EnfermedadNiños Adultos

Confianza mutua

La confianza es una realidad psicológica muy compleja

Parece escapar de la definición

La sentimos, pero cuesta trabajo identificar su contenido

Confianza mutua

Implica una expectativa

Confianza mutuaAsumir riesgo de que la otra persona actúe de

modo diferente al esperado

El riesgo es calculado

Condición moral Capacidad de respuesta

Confianza mutuaTiene un fuerte componente afectivo

Confianza mutuaSe desarrolla a través de la comunicación

sincera y la cooperación

Comunicación

La comunicación se da cuando dos personas “se encuentran”

ComunicaciónCuando trabajemos en un equipo integrado por personas de diferentes antecedentes culturales

debemos:

Escuchar activamente para saber que es lo que nos quieren decir

Apoyo mutuo

Apoyo mutuoLas tres condiciones están enlazadas en un

círculo

Confianza

Comunicación espontánea

Apoyo mutuo

Si falta una de ellas, el círculo se deshace

SinergiaVs.

Individualismo

Sinergia Vs. IndividualismoEmpleados con un fuerte sentido de

individualismo

Carencia total de

ConfianzaComunicación

Las condiciones básicas

Apoyo mutuo

Sinergia Vs. Individualismo

Pueden destacar en actividades individuales

Es decir, actividades en las que hay un ganador y un perdedor

InteligenciaEmocional

Inteligencia Emocional

“Una forma de inteligencia social que implica competencias para dirigir los sentimientos y emociones propios y de los demás;

Saber discriminar entre ellos

Y usar esta información para guiar el pensamiento y la propia acción”.

Inteligencia Emocional

¿Qué es una competencia?

Es una característica medible y observable que muestra una persona en su comportamiento.

Inteligencia Emocional

Controla las emociones y los

Sentimientos.

Racional / Emocional

Corteza cerebral Amígdala

Controla el razonamiento,

las ideas y accede a los hechos

Según Peter Sallovey, Daniel Goleman y otros investigadores, existen dos tipos de inteligencia:

Inteligencia Emocional

Está relacionada con un conjunto de actividades que se basan en la

capacidad de reconocer los sentimientos propios y ajenos

Inteligencia Emocional

La reacción ante un peligro es automática e inmediata.

Ordena la generación de hormonas de agresión.

Esta reacción, en la mayoría de las ocasiones, no permite distinguir entre peligros reales y simbólicos.

Reacción de la AmígdalaAmígdala

Inteligencia EmocionalUna persona emocionalmente inteligente:

No es la que “jamás se enoja”.

Es la que sabe controlar sus impulsos.

Se enoja cuando es realmente justo.

Comprende hasta que nivel llegar.

Inteligencia Emocional

Tienen un rendimiento mejor

Menor tendencia al estrés

No establecen conflictos con sus compañeros

Tipos dePersonalidades

Tipos de personalidades

Relaciones con un jefe dominante

Necesitan sentir que las cosas se hacen como ellos quieres

Egocéntricos

Piden obediencia

Tipos de personalidades

Relaciones con un jefe sumiso

Viven amenazados

A menudo “tiene” un empleado dominante que hace el trabajo sucio

Liderazgo e Inteligencia Emocional

Liderazgo e inteligencia emocional

PARA DESARROLLAR NUESTRA

INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL

Conocer el marco teórico en que se basa.

Liderazgo e inteligencia emocional

PARA DESARROLLAR NUESTRA

INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL

Hacer un auto-análisis para saber con cuáles competencias contamos y

con cuáles NONO.

Liderazgo e inteligencia emocional

PARA DESARROLLAR NUESTRA

INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL

Establecer un Plan de Desarrollo personal de las competencias

específicas.

Liderazgo e inteligencia emocional

PARA DESARROLLAR NUESTRA

INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL

Competencias específicas

• Auto-conocimiento emocional.• Auto-evaluación precisa.• Autocontrol.• Adaptabilidad.• Empatía.• Orientación al servicio• Influencia.• Manejo de conflictos.• Trabajo en equipo y colaboración.

Liderazgo e inteligencia emocional

PARA DESARROLLAR NUESTRA

INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL

Competencias por cuadrantes

1. OFRECER SOLUCIONES DE SERVICIOCompetencias: Influencia Manejo de Conflictos Trab. en Eq. y Colaboración..

2. MANTENER LA CALMA

Competencias:

Autocontrol

Adaptabilidad

3. SINTONIZAR CON EL CLIENTECompetencias: Empatía. Orientación al Servicio.

1. SINTONIZAR CON UNO MISMO

Competencias: Autoconocimiento Emocional. Autoevaluación Precisa.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

GOLEMAN, Daniel. Inteligencia GOLEMAN, Daniel. Inteligencia Emocional. Ed. Paidós. 2004.Emocional. Ed. Paidós. 2004.