Textos Filosóficos II Unidad XVI

Post on 28-Nov-2014

7.304 views 2 download

description

Unidad XVI del curso Textos Filosóficos II, preparatoria abierta de la SEP

Transcript of Textos Filosóficos II Unidad XVI

El presente material debe ser considerado únicamente como un complemento para el estudio y de ninguna manera sustituye al libro de texto.

TEXTOS FILOSÓFICOS IIUNIDAD XVI

Contacto: joelamparn@gmail.com

Kant motivó que la filosofía se orientara hacia una reflexión de carácter axiológicoEl Idealismo fue continuado por Fichte, Schelling y Hegel

Característicasgenerales del

IdealismoTrascendental

• Apriorismo: Hay una razón pura que, independientemente de toda experiencia, se orienta a fundamentar toda experiencia posible

• Razón absoluta o verdad: la Razón concebida como potencia cósmica o fuerza generadora de todo lo existente

Característicasgenerales del

IdealismoTrascendental

• Intuición intelectual: visión inmediata de lo Absoluto o realidad primaria que existe por sí misma y que se identifica con el espíritu

• Ciencia: conocimiento de lo Absoluto o Incondicionado, diferente al conocimiento de las ciencias que estudian los fenómenos condicionados a leyes

Característicasgenerales del

IdealismoTrascendental

• Panteísmo: Todo es Dios, todo es lo Absoluto

• Libertad: Lo absoluto es libertad espiritual

• Dialéctica: Tensión dinámica que se despliega en tesis, antítesis y síntesis

Fichte

• Se empeña en mostrar que la filosofía es un saber previo a todo otro saber posible en el hombre• Distingue que el primer problema de la filosofía es ella misma y ve la diferencia entre filosofía y “filosofías”, centrándose en el aspecto de validez universal

Fichte

• Formula una teoría de la ciencia donde ve a la filosofía como saber que se contempla reflexivamente, es el filosofar que se devuelve sobre sí mismo para auto-fundamentarse• Analiza lo que él llama intuición intelectual que es la actitud filosófica, la conciencia se vuelve reflexiva, se devuelve sobre sí misma y se halla como Yo Absoluto o Ser-consciente

Fichte

• El Yo Absoluto o conciencia de sí es actividad, quehacer, saber puro o voluntad autónoma, plenamente libre• Ve la naturaleza como mera apariencia; nuestro cuerpo mismo es sólo el lado exterior o aparente del Espíritu para su propio contemplarse o autocontemplarse

Fichte

• Desarrollo de la DialécticaTesis:

Yo-voluntad(acción)

Antítesis: No-Yo

(naturaleza)

Síntesis:auto comprensión de donde surge la historia y la cultura

Schelling

• Tiene una orientación estética en vez de ética en su filosofar• Para él el fundamento de la filosofía es la armonía o identidad: lo Absoluto es identidad de Naturaleza y Espíritu, la llama absoluta indiferencia

Schelling

• El Yo absoluto es trascendente, se revela en el hombre que filosofa; la filosofía es quehacer creativo u obras de la inteligencia… el filósofo es un sujeto productor de ideas, y al reflexionar sobre sus propias ideas se da cuenta de que él mismo está implicado; se convierte en objeto de su filosofar (El filósofo es sujeto y objeto)

Schelling

• La intuición intelectual es la aprehensión o saber inmediato de lo Absoluto; se trata del saber que se vuelve sobre sí mismo, la contemplación reflexiva o autocontemplación del saber donde desaparece la dualidad sujeto-objeto y surge la pura intuición, la pura visión espiritual de aquello que une lo diverso

Schelling

• Todo está regido por una inteligencia inconsciente que evoluciona hacia el hombre que ya es inteligencia consciente; este proceso evolutivo es un conflicto de fuerzas que se oponen dialécticamente para crear síntesis que son los individuos

Schelling

• Ve la totalidad de lo existente como autocontemplación de lo Absoluto que se distiende en Naturaleza y Espíritu y se recrea en su armonía o identidad

Hegel

Características de su filosofía:a) Sentido conceptual racionalb) Es ontología o metafísicac) Es la “esfera de esferas” porque ha logrado

un sistema perfectamente concatenadod) Panteístae) Dialéctica

Hegel

El sistema de Hegel fundamenta:• El saber filosófico• El saber a sí mismo de la conciencia• El arte, las ciencias, la historia, la moral, el derecho y la religión

Hegel

• Lo Absoluto es un Dios-Razón que se expande volviéndose la realidad entera de los seres existentes• El Dios-Razón o Absoluto se “evade” desde sí mismo en oposiciones conceptuales, es a la vez substancia de substancias y sujeto (lógico) de sus predicaciones, de modo que “todo lo real es racional y todo lo racional es real”

Hegel

• El filosofar consiste en un camino que la conciencia sigue, reflexionando dialécticamente, hacia el saber Absoluto en sí• La filosofía es el desarrollo progresivo de la Verdad, y las “filosofías” son momentos de ese desarrollo progresivo

Hegel

• Autoconciencia es la conciencia humana que se sabe a sí misma y es capaz de pensarse a sí misma• Dialéctica es el proceso evolutivo del Espíritu, se presenta en tres momentos…

Hegel

Momentos de la Dialéctica

Tesis Antítesis

Síntesis

Tesis(la anterior síntesis)

Antítesis

Síntesis(un paso evolutivo)

Hegel

• La Fenomenología del Espíritu es camino del alma hacia el conocimiento de lo que en sí misma es; el anhelo de saber verdadero que mueve a la conciencia a salir de su nivel inferior de “estado natural”

presenta seis grandes etapas…

Etapas de la Fenomenología del

Espíritu

la conciencia certeza sensible

percepción

entendimiento

la auto conciencia

la razón

el espíritu

la religión

el saber absoluto

Del libro Textos Filosóficos IIAutor: Jesús Montejano Uranga

SEP, 1983