Tema 12 europa y la ue

Post on 23-Jun-2015

597 views 0 download

Transcript of Tema 12 europa y la ue

TEMA 12. EUROPA Y LA UNIÓN EUROPEAAntonio R. Rodríguez Rivero

GUIÓN DEL TEMA 12

1. Europa 2. La Unión Europea

1. EUROPA

1.1 EL TERRITORIO EUROPEO: SE DISTINGUEN:

1. Montañasantiguas

•Se sitúan en la zona noroccidental y central del continente•Destacan: Macizo Central, Macizo Galaico, los Vosgos, los Montes Escandinavos..

2. Las llanuras •Sobresale la Gran Llanura Europea. Suponen el 72% del territorio

3. Las montañas jóvenes •Tienen gran altitud•Ejemplos: Los Alpes, Los Apeninos, los Cárpatos..

LOS MEDIOS NATURALES EUROPEOS

1. Tundra: Se localiza en el norte. El clima es polar y la vegetación de musgos y líquenes

2. Bosque caducifolio: Se localiza en la fachada occidental. Tienen un clima oceánico y vegetación con árboles caducifolios: robles, hayas…

3. Bosque de coníferas: Se localiza en el interior. Presenta un clima continental y una vegetación de taiga: pinos y abetos

4. Bosque y matorral mediterráneo: Es la zona más a l sur con árboles como encinas, alcornoques, pinos..

5. Alta montaña: Son las cumbres más elevadas. La vegetación es escalonada en pisos

1.2 LA POBLACIÓN

Europa tiene 730 millones de habitantes

La densidad es de 70

habitantes/km2

Tiene grandes

contrastes

Las zonas más pobladas están en el occidente,

centro y sur

Las menos pobladas en el norte y en las

altas montañas

En la actualidad el crecimiento de la población se encuentra en fase de estancamiento

Las migraciones han evolucionado históricamente.

1. Hasta la 2ª mitad del siglo XX los europeos emigraban, sobre todo a América

2. Desde la 2ª mitad Europa recibe inmigrantes, sobre todo de África y Latinoamérica

La población europea está envejecida

1.3 EL POBLAMIENTO

La tasa de urbanización europea es del 72%. Es de las más elevadas del mundo

Las ciudades tienen, por lo general un tamaño medio

La zona más poblada de Europa es la que va desde el sur de Inglaterra hasta el norte de Italia y que incluye áreas metropolitanas como: Londres, París, Milán..

1.4 LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

En Europa existen tres realidades económicas:

1. Europa occidental, muy desarrollada 2. Europa centrooriental, menos avanzada 3. Europa mediterránea, desarrollada pero la

más golpeada por la crisis

EL SECTOR PRIMARIO

Ha perdido importancia para la economía europea

La actividad agrícola está muy mecanizada y su producción está destinada al comercio

Europa es una gran potencia pesquera pero en proceso de reconversión

SECTOR SECUNDARIO

La importancia de la industria es menor en Europa en la actualidad

Europa utiliza el petróleo y el gas como principales

fuentes de energía

Europa occidental es la

parte más industrializada.

La Europa oriental y mediterránea han

estado más afectada por la reconversión

industrial

SECTOR TERCIARIO

Es el más destacado de la

economía europea

El comercio está muy

desarrollado en E. occidental

En transporte sobresalen sus

infraestructuras. Puertos importantes: Rotterdam,

Amberes, Marsella..

El turismo es muy relevante: Francia, España e Italia son

los principales centros turísticos

2. LA UNIÓN EUROPEA

2.1 EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LA UE (ASOCIACIÓN ECONÓMICA Y POLÍTICA DE 27 PAÍSES)

1. Tratado de París. 1951. Fundación de la CECA Comunidad del Carbón y acero

2. Tratado de Roma 1957. Se Creó la

CEE (C. Económica Europea)

3. Acta Única Europea 1986. Impulso a la integración económica

4. Tratado de Maastricht 1992. Se

creó la UE. Unión económica, monetaria

y política exterior

5. Tratado de Ámsterdam 1997. Se

reforzó la libre circulación de

personas

6. Creación del Euro 1999. En

2002 comenzó la circulación del €

7. Tratado de Niza 2001. Se reformaron las instituciones de

carta a la nueva ampliación

8. Tratado de Lisboa 2007. Le dio más poder al

Parlamento

2.2 LAS AMPLIACIONES DE LA UE

2.3 LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA

1. Lo más importante es la existencia del Euro como moneda

común

2. Todos los países cumplen unos criterios

de convergencia económica (control

inflación y del déficit)

3. El Banco Central Europeo dirige la política monetaria

de la UE

POLÍTICAS DESARROLLADAS EN EUROPA

1. Política agraria común (PAC). El objetivo es el autoabastecimiento de Europa y la mejora del

nivel de vida de agricultores y ganaderos

2. Política pesquera común. Objetivos: proteger los

recursos pesqueros y ayudas a los pescadores, aunque

también favorece la reconversión. Negocia con

otros países

3. Política europea de la energía. Promueve el consumo reducido

de energía e inversión en energías renovables

2.4 INSTITUCIONES DE LA UE

1. Está formado por eurodiputados

elegidos democráticamente

2. Tiene función legislativa y controla la

Comisión Europea

3. Su sede está en

Estrasburgo

1. EL PARLAMENTO EUROPEO

2. CONSEJO EUROPEO

1. Está formado por Jefes de Estado o de

Gobierno. El presidente del Consejo es elegido cada 2 años y medio

2. Su función es garantizar los

trabajos del Consejo y favorecer acuerdos

3. Su sede está en Bruselas

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA

1. Está formado por los ministros

de los países miembros

2. Tienen función

legislativa y presupuestaria

3. Su sede está en Bruselas

COMISIÓN EUROPEA

1. Está formada por un

presidente y unos comisarios

2. Presenta propuestas legislativas al Consejo y al Parlamento, controla las políticas europeas y gestiona el presupuesto

3. Su sede está en Bruselas

4. Destaca el alto representante de la política exterior

Otros órganos importantes son: 1.El Tribunal de justicia, con sede en

Luxemburgo 2. El Tribunal de Cuentas Europeo, también

con sede en Luxemburgo

2.5 LOS DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS Y LA POLÍTICA REGIONAL

En la UE existen grandes

desequilibrios económicos y

sociales

Para reducir los desequilibrios se

han dado fondos:

1. Fondos estructurales. Ejemplos: FEDER, que

ayuda a regiones; Fondo Social europeo, de

ayuda a trabajadores…

2. Fondos de cohesión, que

favorecen a los países más pobres

de la UE

HACER ACTIVIDADES: 1, 2. 3, 4, 5, 7, 8, 9 Y 13