Sistemas de Informacion

Post on 21-Oct-2015

10 views 1 download

Transcript of Sistemas de Informacion

SISTEMAS DE INFORMACION

GABRIELA ROMERO RUEDALILIANA LEON PEREZROBERTO CARLOS GARCES RODRIGUEZ

ROL DE SISTEMAS DE INFORMACION

En 2006 las empresas Estadounidenses invirtieron 1.8 billones de dólares en Hardware, software y equipo de comunicaciones para los sistemas de información.

PERSPECTIVAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION

Big Data Traffic Information Service

Actividades de un SI

1.3

Diseño conceptual de un SI

1.4

Entrada de

datos

Intwerfaseautomáticade entrada

PROCESO

Almacenamiento

Reportese informes

Interfaseautomáticade salida

Objetivos básicos de los SI

Automatización de procesos operativos.Proporcionar información que sirva de

apoyo al proceso de toma de decisiones.Lograr ventajas competitivas a través de

su implantación

1.5

Tipos de SI

Sistemas integrales de administracion

Evolución de los SI

Etapas de Richard Nolan:◦Inicio◦Contagio o expansión◦Control o formalización◦Integración◦Administración de datos◦Madurez

Tendencias futuras de los SI Formarán parte de la estrategia corporativa de la

empresa. Formarán parte del trabajo en equipo en las empresas. Transformarán a la organización y cambiarán su

estructura. Facilitarán la creación de las oficinas virtuales. Apoyarán la internacionalización. Se incrementará el uso de la tecnología multimedia. Implantación de arquitecturas cliente-servidor. Outsourcing para apoyo en telecomunicaciones, redes y

automatización de oficinas. Reingeniería de los procesos de negocios.

Caso PYOSAEn 1979 surge el departamento de sistemas.En 1980 se hace un análisis del área de

informática.En 1985 se introducen las microcomputadoras.En 1987 se implanta a nivel empresa el sistema

MRP II.En 1993 se elabora el Plan Estratégico de

Informática.En 1994 se lleva a cabo el proceso de selección del

software que formará parte del ERP (Enterprise Resource Planning).

En 1995 inicia con el proyecto de implantar SAP R/3.

Aplicación de los SI en la estrategia de la organización

Contenido:◦Ventajas competitivas y los SI◦Los SI estratégicos en la organización◦Impulsos estratégicos◦Implantanción de SI estratégicos◦Reingeniería de procesos de negocios◦Casos de aplicación

Modelo de Porter

Beneficios de sistemas estratégicos

Incremento de las ventas

Mejoradel servicioa clientes

Productividad y reducción de costos

INCREMENTODE LAS

UTILIDADES

Mejormanejo

de recursos

Sistemas de información estratégicos

Sistemas de código de barras y punto de venta. Transferencia electrónica de fondos (EFT). Sistema de intercambio electrónico de datos (EDI). Tarjeta electrónica para clientes. Comercio electrónico (e-bussines). Inventarios compartidos. Nuevas estrategias de ventas. Comunicación electrónica con el proveedor. Facturación de nuevos servicios. Productividad en los procesos de manufactura. Servicios bancarios y financieros al público. Interfases de voz como apoyo en el proceso de ventas. Control automático de procesos industriales.

Impulsos estratégicos

Son los movimientos que hace una empresa con el fin de ganar o mantener algún tipo de ventaja competitiva. Las cinco categorías que maneja Wiseman son:◦Diferenciación◦Costo◦Innovación◦Crecimiento◦Alianzas

Implantación de sistemas estratégicos Fase A: Introducir a los administradores de la informática

de la organización en la perspectiva estratégica de los sistemas.

Fase B: Conducir una sesión de “lluvia de ideas” con los administradores de la función de la información. Identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de sistemas de información estratégicos.

Fase C: Conducir una sesión de “lluvia de ideas” con el responsable de la función de informática.

Fase D: Introducir al equipo de directores del primer nivel al concepto de sistemas de información estratégicos.

Fase E: Conducir una sesión de “lluvia de ideas” con los responsables del proceso de planeación del negocio.