Servicios de la biblioteca universitaria en la red social Facebook

Post on 18-Dec-2014

1.319 views 6 download

description

Trabajo Final del curso Educ.ar Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet

Transcript of Servicios de la biblioteca universitaria en la red social Facebook

Los servicios de la Biblioteca Universitaria en la red social Facebook

Trabajo Final del curso Educ.ar Las Redes Sociales como entorno para la enseñanza y el aprendizaje en Internet

Descripción• Creación y mantenimiento de una “página oficial”

para una organización sin fines de lucro en Facebook de la “Biblioteca Universitaria XXX” que permite la comunicación con nuestros clientes y “fans”. Se propone además vincular la cuenta en Facebook con la cuenta en Twitter.

Aplicaciones de Facebook empleadas en una primera etapa

• Muro• Información• Fotos• Foros

• Enlaces• Eventos• Notas• Videos

Descripción:• Incluir “Información” de la Biblioteca: Sitio web, perfil de

la empresa, misión, productos y servicios, horario de atención, etc.

• Referencia e información bibliográfica. Compartir información en “Notas” y publicación en el “Muro”

• Préstamos a domicilio y en sala de lectura. Respuestas a consultas a través de la publicación en el “Muro”

• Préstamos interbibliotecarios. Respuestas a consultas a través de la publicación en el “Muro” y “Foros”

• Consulta de bases de datos. Incluir “Enlaces” recomendados a las bases de datos suscriptas y colocar “Videos” de capacitación

Descripción:• Elaboración de bibliografías. Publicación de novedades

en el “Muro” y redacción de “Notas”• Catálogo automatizado. Incluir una aplicación con el

catálogo en línea o en “Enlaces”.• Acceso a Internet en PCs y Wi Fi. Incluir el servicio en

“Información” y en novedades en el “Muro”• Búsquedas bibliográficas. Publicar curiosidades en el

“Muro”, “Enlaces” y en “Notas”• Boletines de novedades bibliográficas. Incluir en el

“Muro” de la página las novedades bibliográficas, incluir “Fotos”. Redactar “Notas”

Descripción:• Buzón para devolución fuera de hora en Sede Campus.

Informar acerca de la disponibilidad de este servicio en “Información”, publicar en el “Muro” novedades del servicio

• Colocar “Videos” de interés para la Formación de usuarios

• Colocar “Fotos” de la Biblioteca, de su personal, interactuar con los usuarios a través del muro

• Organizar “Foros” debate de temas preestablecidos• Promocionar “Eventos”

Responsable del proyecto• Bibliotecaria Universitaria

Nuevo rol

“Community Manager” “Responsable de Comunidad”

“Social Media Manager”

Funciones del Community Manager Magalí Godoy www.puromarketing.com

• 1.Escuchar: Utilizar herramientas como Technorati, leer blogs, foros, para encontrar lo que los consumidores están diciendo sobre la biblioteca y la universidad.

• 2.Responder: Rápida y apropiadamente. La biblioteca siempre tiene algo que comunicar.

• 3.Informar: Transmitir dicha información a las áreas correspondientes dentro de la biblioteca: Departamento de Adquisiciones, Departamento de Servicios al Público, Servicio de Referencia, Marketing, Relaciones Públicas, etc.

Funciones del Community Manager

• 4.Conectar: El trabajo tal vez más importante, ser un nexo entre los clientes y el correcto interlocutor dentro de la biblioteca. Si el cliente está realizando un reclamo o sugerencia, es una gran oportunidad para que la biblioteca optimice sus servicios.

• 5.Realimentar: Cada comentario, bueno o malo es la oportunidad de la biblioteca de saber que realmente ocurre con sus productos o marcas, de descubrir dónde están las oportunidades y de incluso corregir la estrategia de manera de servir mejor.

Destinatarios del proyecto: Usuarios de la Biblioteca• Alumnos de carreras de grado y posgrado, de las modalidades

presencial y a distancia.• Docentes e investigadores.• Adscriptos.• Personal administrativo.• Graduados.• Alumnos de los diferentes cursos de especialización según oferta de

Educación Continua de la Universidad.• Personas externas a la universidad.

Objetivos:• Lograr mayor visibilidad de la Biblioteca y sus

servicios a través de un acercamiento al usuario con las herramientas ofrecidas por la Web 2.0

• Alcanzar una valoración positiva de los servicios ofrecidos por parte de los usuarios

• Lograr una interacción fluida con los usuarios para la mejora continua de los servicios ofrecidos

Evaluación del proyecto:• Cualitativa. Teniendo en cuenta los comentarios

positivos (“Likes”) o negativos, los comentarios en el muro, foros, eventos. Se elaboraría una Encuesta de Satisfacción de usuarios."Se debe rastrear el interés hacia nuestro sitio a través de una monitorización sobre las marcas positivas (stars) y negativas (scars) que puedan adjudicarnos.”**

Evaluación del proyectoCuantitativa. A partir de indicadores de uso de

redes sociales. Facebook incluye en sus perfiles de páginas Estadísticas por:

• Interacciones durante la semana• Me gusta• Comentarios• Publicaciones en el muro

Redes sociales a utilizar en el proyecto

Facebook www.facebook.com

Twitterwww.twitter.com

Antecedentes en Argentina

Antecedentes en Argentina

Antecedentes en Argentina

Antecedentes en otros países

Antecedentes en otros países

Antecedentes en otros países

Antecedentes en otros países

Bibliografía• Arroyo-Vázquez, Natalia and Celaya, Javier and Menéndez, José-Luis and

Leiva-Aguilera, Javier and Gonzalez-Fernandez-Villavicencio, Nieves and Acuña, María-José. Promoción de servicios de información en las redes sociales. Cómo difundir nuestros servicios en la web social., 2009 (Unpublished) [Library Instructional Material] Disponible en: http://eprints.rclis.org/16587/ [Consulta: 20/07/2010]

• Longas Arteaga, Daniel I. Social media plan. Disponible en: http://social.4pared.com/ [Consulta: 06/08/2010]

• Margaix, D. (2008a). "Las bibliotecas universitarias y Facebook: cómo y por qué estar presentes". El Profesional de la Información, v. 17, n. 6, pp. 589-601. <http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2008/noviembre/02.html> <http://issuu.com/jlramos7/docs/facebook_en_bibliotecas > [Consulta: 10/02/2010].

Bibliografía• Mari Vállez, Mari-Carmen Marcos. Las bibliotecas en un entorno Web 2.0

[on line]. "Hipertext.net", núm. 7, 2009.< http://www.hipertext.net/web/pag298.htm > [Consulta: 19/05/2010]. ISSN 1695-5498

• Wikipedia. Responsable de comunidad. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Responsable_de_comunidad [Consulta: 06/08/2010]

Autora

Nadia Meyer

Bibliotecóloga

Universidad Nacional de Córdobawww.desenredandolaweb20.blogspot.com