SCA GUIA AHA-2015

Post on 13-Feb-2017

179 views 0 download

Transcript of SCA GUIA AHA-2015

SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS

LEESLLYE SÁNCHEZ

OBTENCIÓN E INTERPRETACON DEL

ECG PRE-HOSPITALARIO

ANTE

S (2

010)

Transmitir el ECG o informe elaborado por ordenador al hospital de destino.

Diagnosticados con IMCESST deben ser reportados con anterioridad al hospital de

destino

OBTENCIÓN E INTERPRETACON DEL

ECG PRE-HOSPITALARIOLO NUEVO (ACTUALIZACIÓN 2015)

Personal NO médico debe poder

interpretar un ECG y reconocer IAMCESST

Obtenerlo con rapidez en

pacientes con posible SCA

ECG

Notificar al hospital de

destino

Para una activación pre-

hospitalaria del lab de cateterismo

REPERFUSIÓNLO NUEVO (ACTUALIZACIÓN 2015)

Paciente con dx de IAMCESST

FIBRINOLISIS PRE-HOSPITALARIA

Centro e donde la Intervención coronaria

percutánea está disponible

Disminución relativa de la incidencia de

hemorragia intracraneal

No hay evidencia de sus beneficios en

término de mortalidad

REPERFUSIÓN

Paciente con IAMCESST

Acude al servicio de urgencias de un

hospital

Hospital no está capacitado para realizar

una intervención coronaria percutánea

Trasladar al paciente a un hospital en donde la

ICP se encuentre disponible

La ICP inmediata tras el tratamiento con fibrinolisis no aporta ningún beneficio

añadido, pero la angiografía rutinaria en las primeras 24 horas posteriores a la realización de la fibrinolisis reduce la

incidencia del reinfarto .

REPERFUSIÓN

Troponina para identificar pacientes que puedan recibir el alta del servicio

de urgencias hospitalario en condiciones de seguridad

0 – 2 horas

No utilizar troponina T, I para excluir Dx de SCA

Predice la posibilidad de un evento cardíaco

adverso grave a 30 días inferior al 1%

TROPONINA T, I

Troponina I

Troponina para identificar pacientes que puedan recibir el alta del servicio

de urgencias hospitalario en condiciones de seguridad

TROPONINA T, I NEGATIVAS

0 – 3O

3 -6 horas

Predice la posibilidad de un evento cardiaco adverso grave a 30 días inferior

al 1%

Las predicciones basadas en pruebas de troponinas negativas, en combinación

con una evaluación del riesgo estructurada, comporta un riesgo

inferior al 1% de un evento cardiaco adverso grave a 30 días

Troponina para identificar pacientes que puedan recibir el alta del servicio

de urgencias hospitalario en condiciones de seguridad

SITUACIONES ESPECIALES DE

REANIMACIÓN LEESLLYE SÁNCHEZ

Situaciones especiales

de reanimación

Educación acerca de la sobredosis de opiáceos y entrenamiento y distribución de la naloxona

Tratamiento de la sobredosis de opiáceos

Paro cardíaco en pacientes con sobredosis de opiáceos conocida o sospechada

Paro cardíaco en mujeres embarazadas: realización de la RCP

Paro cardíaco en mujeres embarazadas: parto de urgencia por cesárea

Situaciones especiales

de reanimación

Educación acerca de la sobredosis de opiáceos y entrenamiento y distribución de

la naloxona

Proporcionar educación acerca de la respuesta a la sobredosis por apiáceos en combinación con el entrenamiento para el uso de la naloxona a personas en riesgo de sufrir una sobredosis o a las personas que mantienen contacto con ellas.

Situaciones especiales

de reanimación

Tratamiento de la sobredosis de opiáceos

Administración empírica de naloxona IM o Inhalado a todas las víctimas de posibles emergencias con riesgo vital asociadas a los opiáceos .

Pacientes con una sobredosis sospechada que no respiran con normalidad deben ser tratados con naloxona y tener acceso a servicios médicos más avanzados mientras se espera a que el paciente responda a la naloxona.

Situaciones especiales

de reanimación

Paro cardíaco en pacientes con sobredosis de opiáceos conocida o sospechada

Pacientes que no presentan pulso palpable podrían encontrarse en paro cardíaco o podrían tener pulso débil o lento difícil de detectar.

DEBEN SER TRATADOS COMO PACIENTES EN

PARO CARDÍACO.

Situaciones especiales

de reanimación

Paro cardíaco en mujeres embarazadas: realización de la RCP

En el caso de las mujeres embarazadas que sufren un paro cardíaco, la prioridad se sitúa en realiazar una RCP de alta calidad y en retirar la compresión ortocava.

Situaciones especiales

de reanimación

Paro cardíaco en mujeres embarazadas: parto de urgencia por cesárea

PCPM: parto por cesárea perimortem

En situaciones como un traumatismo materno con supervivencia inviable o ausencia de pulso prolongada de la madre , NO EXISTE MOTIVO PARA RETRASAR EL PCPM.

Situaciones especiales de reanimación

CONCLUSIONES

Obtener e interpretar el ECG

a nivel prehospitalario

Estrategia de reperfusión cuando

la fibrinólisis pre hospitalaria está

disponible

Reconocer intervenciones que

podrían ser beneficiarias o no antes de la llegada

al hospital

Troponina para identificar pacientes

que pueden ser dados de alta en

urgencias

Seleccionar estrategia de

reperfusión en un hospital que no cuente con ICP