Rol de la enfermera en insulinoterapia

Post on 12-Apr-2017

1.596 views 1 download

Transcript of Rol de la enfermera en insulinoterapia

ROL DE LA ENFERMERA EN INSULINOTERAPIA

insulinoterapia

• La insulinoterapia o terapia insulínica, se refiere al tratamiento de la diabetes por la administración de insulina exógena. La insulina es utilizada médicamente para el control del metabolismo de la glucosa circulante en el plasma sanguíneo como parte del tratamiento de algunas formas de diabetes mellitus.

DESARROLLO DE DIABETES • Riesgo

Dislipidemia aterogénica

Disfunción vascular

Inflamación vascular

Estado protrombótico

Glucosa plasmática

elevada

Enfermedad cardiovascular

Diabetes tipo 2

Diabetes tipo 1

Insulina

• Fue descubierta 1921 Toronto por Charles Best Frederick Banting

Antes y después de la insulinoterapia

• Un paciente de 3 años uno de los primeros en recibir insulina pesaba solo 7kg. 32 días después a la derecha el 15 de febrero 1923.

Generalidades causas de fracaso en insulinoterapia

• Millones de personas con DM se inyectan con insulina. • En el Perú de 2 millones el 25% se inyectan insulina • Mínimo una o más veces al dia. • Muy pocas veces se instruye al paciente. • Educación sin evidencia. Costumbre y tradición. • Limitación de tiempo.• Discutir dosis.• Capacidad de leer unidades.

• Como utilizar o mezclar tipos de insulina.

¿Qué tipo de aguja debe indicarse?

• Los pacientes consiguen las jeringas que sean mas económicas.

• Por lo tanto las fluctuaciones de la glucosa en la sangre puede ser debido a las inconsistencias en la técnicas de inyección.

• Cambiar el tamaño de la aguja de una semana a otra. • Uso de aguja que son demasiado largas• Usos de aguja inadecuada para la profundidad del

tejido subcutáneo.

TRIADA PARA UN TRAMIENTO MAS EFECTIVO

• DOSIS DE INSULINA • TÉCNICA DE APLICACIÓN

CONTROL GLICÉMICO

TIPO DE INSULINA

PROCESO DE INYECCIÓN • Preparar los bolígrafos de

insulina antes de su uso. Observar que aparezca una gota de insulina en la punta de la aguja, luego fijar la dosis deseada y administrar.

Al contrario de los usuarios de jeringas, el usuario de pluma de insulina (boli) no ve la insulina “entrando” a medida que se inyecta. Rara vez se obstruye el flujo en estos dispositivos.

PROCESO DE INYECCIÓNUso adecuado de jeringas

• Cuando cargue la insulina, se ha de inyectar primero aire equivalente a la dosis en el vial para facilitar la salida de insulina

• Si ve burbujas en la jeringa, dar golpecitos para eliminarlas.

• No es necesario esperar 10 segundos después de haber presionado el embolo.

OBJETIVO: INYECCIÓN SUBCUTÁNEA

• EVITAR LA INYECCION IM

LONGITUD DE LAS AGUJAS

• Existe evidencia que agujas mas cortas son más seguras y se toleran mejor.

• Incluso en obesos los estudios han confirmado idéntica

• Eficacia, seguridad y tolerancia comparando agujas de 4mm, 5mm y 6mm con las de 8mm. Y 12.7mm.

LONGITUD DE LAS AGUJAS RECOMENDACIONES PARA ADULTOS

• Se pueden utilizar agujas de 4-5-6 mm en cualquier adulto incluidos los obesos, así en general no necesitan de la técnica del pellizco.

• Si la inyección se realiza con agujas cortas podemos inyectar a 90 º sin pellizco.

• No obstante podemos usar pellizco o inclinar a 45º la aguja en inyecciones a brazo, muslo y abdomen en muy delgados.

• No existe fundamento para iniciar con agujas mayores a 8mm. Debutantes deben empezar con agujas más cortas.

LONGITUD DE LAS AGUJASRECOMENDACIONES PARA ADULTOS

• Los pacientes que utilizan agujas mayores o iguales a 8mm deben utilizar la técnica del pellizco e inyectarse en ángulo de 45.

LONGITUD DE LAS AGUJAS RECOMENDACIONES PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES

• Hasta la pubertad el patrón del tejido SC en ambos sexos es igual.

• Después las niñas ganan tejido adiposo y en niños disminuye ligeramente. Por esto los varones tienen mas riesgo de sufrir inyección.

• Niños y adolescentes deben usar cortas (4-5-6mm.) y utilizar la técnica de pellizco en cada inyección.

• Se puede utilizar ángulo de 45º con aguja de 6mm en lugar de pellizco.

• No hay fundamento cientifico que avale la recomendación de utilizar agujar mas largas de 6mm en niños y adolescentes.

LONGITUD DE LAS AGUJAS RECOMENDACIONES PARA NIÑOS ADOLESCENTES

• Si el niño sólo dispone de agujas de 8mm (caso de uso de jeringas), se deberá utilizar pellizco y ángulo de 45º, usar acortadores o pinchar en nalgas

• En los brazos se recomienda usar pellizco por lo que se necesita de un tercero.

• Ha quedado obsoleta la recomendación en adultos de 12.7 mm y en niños la de 8mm.

• Recientes estudios demuestran que aumentan el riesgo de inyección IM.

Rotación de sitios de inyección

• Desde el principio se deben enseñar esquemas de rotación fáciles de ejecutar.

• Dividir abdomen en 4 partes, brazos, nalgas muslos en 2 utilizando una zona por semana y rotando en cada zona en sentido de las agujas del reloj.

HORARIOS Y ZONAS DE INYECCIÓN • Cuando se usan insulinas

humanas • Para predecir el efecto de

una dosis de insulina, es importante inyectar siempre:

• A LA MISMA HORA• EN LA MISMA ZONA• NO EN EL MISMO LUGAR

Proceso de inyección RECOMENDACIONES

• Insertar la insulina lentamente y asegurarse de que el émbolo o botón haya sido presionado completamente

• Insertar la aguja en la piel con un movimiento rápido; el extremo filoso penetra la piel.

• No masajear la zona de inyección antes ni después ya que podría acelerar la absorción.

Cuidado de la zona/ auto-examen • Lipodistrofia es un engrosamiento,

lesión, bulto ó alteración de la capa grasa de la piel (SC), lesión que aparece en las zonas de inyección de muchos pacientes usuarios de jeringa/ pluma de insulina (insulinodependientes).

• Parece probada la relación entre lipodistrofias y el uso de insulinas mas antiguas y menos purificadas, falta de rotación y rotación sobre una misma zona y reutilización de agujas.

• Inyectarse sobre ese tejido empeora la lipodistrofia y la absorción de la insulina puede ser irregular, con peor control metabólico.

Prevención de lipohipertrofia• Uso de insulinas humanas

purificadas.• Rotacion de zonas de

inyección.• Rotación intra-zona dejando

al menos 2 cm entre pinchazos.

• No rehuso de agujas porque se va doblando y provocando microtraumas.

• Mantener la insulina a tº ambiente.

Conservación de insulina • Insulina cerrada • Mantener refrigerado por debajo de

0 se destruye por encima de 25º pierde su efectividad

• Insulina abierta • A Tº ambiente máximo

mes.

DESCARTE ADECUADO

• Las agujas deben desecharse inmediatamente despues de su uso y no dejarlas en el bolígrafo.

• Utilizarse una sola vez.

Cinco pasos para una correcta inyección

1. Seleccionar el dispositivo adecuado: aguja y/o jeringa

2.Conocer las zonas de aplicación y el lugar de inyección (en tejido subcutáneo).

3. Planificar la rotacion de la zona de aplicación4. Aprender la tecnica correcta de inyección. 5. Evitar reutilizar las agujas.

1. SELECCIÓN DE AGUJA ADECUADA

2.CONOCER LAS ZONAS DE APLICACIÓN

3. PLANIFICAR LA ROTACION DE LA ZONA DE APLICACIÓN

4. TÉCNICA CORRECTA DE INYECCIÓN

• INTRAMUSCULAR: • Riesgo de

hipoglucemia por absorción mas rápida.

• Mayor dolor.• INTRADÉRMICA: • Se pierde insulina

lo que llevaría a hiperglucemia.

5. EVITAR REUTILIZAR LAS AGUJAS.

• Las agujas están diseñadas para usarse una sola vez.

• El riesgo de infectar la zona de inyección parece ser despreciable.

INSULINAS HUMANAS RECOMENDACIONES

• Si se usan las insulinas humanas basales las zonas de inyeccion mas indicadas serian los muslos y nalgas ya que son zonas de absorcion lenta. De ser posible debe aplicarse a la hora de dormir que a la hora de cenar para disminuir el riesgo de hipoglicemia nocturna.

INSULINAS PREMEZCLADAS/MIXTAS

• La mezcla de insula regular y NPH debería aplicarse en el abdomen por la mañana para incrementar la velocidad de absorcion de la lenta y evitar posibles picos de glucemia que pudiera darse tras el desayuno.

• Cualquier mezcla que contenga insulina NPH, debería administrarse en el muslo o nalgas por la tarde ya que estas zonas de absorcion mas lenta disminuyen el riesgo de hipoglicemia nocturna.

Análogos de insulina

• Las insulinas rapidas anañogas pueden aplicarse en cualquiera de las zonas de inyeccion ya que la velocidad de absorcion no varía en funcion de la zona

• Pueden inyectarse insulinas analogas de accion lenta en cualquiera de las zonas habituales de inyeccion.

• Evitar la inyeccion de insulinas analogas lentas intramusular por riesgo de hipoglicemia severa.