Recursos educativos Educación Infantil

Post on 14-Jun-2015

295.350 views 1 download

description

Material elaborado para el aula de Educación Infantil

Transcript of Recursos educativos Educación Infantil

Son los propios niñ@s, (el secretario o el jefe de cada equipo) los que en la asamblea controlan la asistencia colocando en la casita los alumn@s que no han ido a clase y en la casa de los patos el números de niñ@s que hay en clase y el número de ausencias.

Dos formas de representar el tiempo durante la semana. Los alumn@s colocan con velcro el sol,lluvia,nubes o viento, según el tiempo que haga ese día.

Es importante,sobre todo si no está la tutora en clase, que se sepa cuales son los alumn@s que deben ir al comedor.

Cuando es necesario hacer una llamada a casa de nuestros alumn@s por cualquier causa, tenemos su teléfono a mano, y si puede ser, son ellos mismos los que van con su teléfono a secretaría y explican su problema.

Cuando cada alumn@ trae su autorización y su dinero de la excursión, coge su foto y la coloca en el autobús.

Cada estación se representa con un dibujo característico de la época.

Para tener una alimentación sana, cada día traemos un desayuno sano. ¡Chucherías no, gracias!

En el árbol sabio colocamos los contenidos que se van a desarrollar en la quincena, para que los niñ@s sepan que deben aprenderlos.

Para controlar quien hay en el baño, además de pedir permiso, ellos mismos ponen su foto y a la vuelta la colocan en su sitio.

Para no olvidar la fecha de cumpleaños de los niños, tenemos una tarta en clase para recordarla. Al niñ@ que cumple años se le coloca una corona de cartulina brillante con pegatinas.

Por el buen comportamiento de la semana o del mes, los niñ@s se llevan el trofeo de DON FENOMENAL

Cada día un niño/a será el jefe de su equipo, encargado de mantener siempre la mesa ordenada y repartir material y los libros.

Una forma de organizar los rincones durante la semana, para que cada equipo sepa lo que le toca cada día.

Normas de clase de las que hablamos en la asamblea.

Con imágenes en blanco y negro recopiladas de la revista Maestra de Infantil, se han ampliado, coloreado y plastificado. Se han utilizado en la asamblea y posteriormente para decorar el aula.

Con el programa posteriza, ampliamos al número de folios que queramos el dibujo en a4. Unimos las piezas como un puzzle, coloreamos y plastificamos.

Hemos decorado la clase con dibujos de brujitas y fantasmas. Les hemos contado el cuento y enseñado la canción de Colás el fantasma, y ellos se han disfrazado de Colás, con una careta y una bolsa de basura blanca.

Se han decorado las puertas de la clases utilizando varios tipos de papel, algodón y otros materiales. Idea sacada de la revista Maestra de Infantil.

Marionetas pintadas y plastificadas. (Imágenes de la revista Maestras de infantil)

EEstos dibujos de animales los hemos sacado de un libro para colorear y los utilizamos para en las mesas nombrar equipos, si le colocamos un palito son marionetas o en la asamblea, donde comentamos sus características.

Utilizamos los animales de la granja de la misma forma que hemos comentado en la anterior diapositiva: como marionetas, en la asamblea o en las mesas para poner nombre al equipo.

Todos los animales además de plastificados, también los tenemos en fichas para trabajarlos en el aula y ponerlos en el rincón del mar.

De la página web de El bus de infantil hemos sacado estas láminas de los colores y las formas

Hemos plastificado el nombre de los niñ@s y fichas en color para que lo hagan con rotuladores flourescentes y después lo borren con toallitas.

Las láminas del ábaco y la idea de los pollitos que llevan el número en su pico la hemos sacado de la revista Maestra de infantil . Las láminas de las casas de la página web de El bus de Infantil y el dado lo hemos hecho con la caja de cartón de la televisión que hemos comprado y números de láminas antiguas.

Repartimos a varios alumnos los animales, cuentan cuantos tienen y lo colocan en el número que corresponde.

En el abecedario, los niños colocan la letra minúscula debajo de la mayúscula correspondiente y viceversa.

Se han realizado carteles de dibujos que comienzan con cada una de las letras.

Cada página del libro del abecedario tiene la letra, un dibujo y la palabra

Hemos realizado numerosos puzzles y dominós con el material que encontramos en la revista Maestra de infantil.

Recortamos y plastificamos las láminas, pegándole una base de goma eva.

Cada clase representa una fruta del otoño, que los niños se cuelgan en la fiesta que hemos organizado para que prueben las frutas y frutos secos típicos de la estación.

Damos a los niñ@s las palabras con las partes de la flor y ellos las colocan en su sitio correspondiente.

Los alumn@s colocan la palabra en su lugar correspondiente, con velcro.

Les hemos dado a los niñ@s un pequeño dibujo de la paloma de la paz para que ellos lo pinten y lo hemos colocado en la chapa con la máquina.

LOS COLORES DE ANDALUCÍA

Rojos son sus claveles y sus granadas,verdes sus campos y sus aceitunas, azul su cielo y su mar, amarillo su sol y sus girasoles, blancas sus casas ,y su bandera verde y blanca, y decimos con alegría: ¡Viva Andalucía!

Hemos realizado claveles, fajines y mantones donde los niñ@s han pegado pegatinas .Las niñas también se han pintado su peineta.

Con el molde de un corazón y masilla los niños han hecho un corazón pintándolo y echándole cola tras secarse. Finalmente se ha colocado la foto del niño/a y se ha adornado con purpurina, colocando un imán detrás para ponerlo en el frigorífico de casa.

A partir de un libro de la sirenita para colorear, hemos ampliado y plastificado los dibujos. A veces lo contamos como un cuento y otras veces como canción con una letra que hemos inventado con la música del patio de mi casa.

Hemos fotocopiado y ampliado las láminas de un libro para colorear del Libro de la selva.

Hemos utilizado estas láminas de dos formas:

1.Contamos el cuento mientras pasamos las láminas.

2. Cada niñ@ tiene una lámina y cuenta lo que ocurre, siendo los propios niños los que van a otras aulas a contar el cuento.

Hemos sacado estas láminas de la revista “Maestra de Infantil”. Las hemos recortado y plastificado, para utilizarlas en la quincena de la primavera.

Hemos buscado en internet dibujos para hacer los personajes del cuento, los hemos pintado con rotuladores , los hemos plastificado y les hemos puesto un palo para contar el cuento con marionetas.

Se ha fotocopiado, recortado y plastificado los personajes, añadiendo los palillos .

Hemos realizado una versión de Caperucita y las verduras, que ha gustado mucho a los niñ@s.

•Los prácticos, que nos han aportado muchas ideas y han colaborado en nuestro trabajo.

•Al equipo directivo , a nuestros compañeros y a nuestro asesor , Jose Antonio Rueda ,porque han atendido nuestras necesidades de forma inmediata.

•A Paco Fernández, porque nos ha enseñado cómo realizar un blog, y nos ha motivado para entrar en el mundo de la web 2.0