Presentación de PowerPoint · Indicadores Económicos Precio del Café Hoy $ 758.500 Dólar $...

Post on 21-Jul-2020

7 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint · Indicadores Económicos Precio del Café Hoy $ 758.500 Dólar $...

Indicadores Económicos Precio del Café Hoy$ 758.500

Dólar$ 2,783

Precio del Café en la BolsaUSD$ 1,25

26 de enero de 2018 Boletín Electrónico No.66

Prensa Al-Día

DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES FNC

Síganos en Twitter: @FedeCafeteros

Síganos en Facebook:

https://www.facebook.com/fedecafeteros/

Escribanos: Prensa.fnc@cafedecolombia.com

En alianza con la red global Pur Projet y el revolucionario motor de búsqueda Ecosia, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), por medio del Comité deCafeteros del Cauca, acaba de embarcarse en un novedoso proyecto de siembra de árboles nativos en zonas cafeteras con recursos producto de búsquedas eninternet.

Siguiendo el mandato de alcanzar una caficultura ecológicamente sostenible y de buscar permanentemente estrategias para generar valor, el Comité de Cafeterosdel Cauca trabaja en la consolidación de la iniciativa “Café orgánico para la paz”, que abarca 1.200 hectáreas de café con manejo orgánico, acompañado de lasiembra de 360.000 árboles nativos que se distribuirán en dos componentes: Sistemas agroforestales cafeteros (960 ha) y Conservación (240 ha).

Con una inversión de 1,2 millones de euros (más de 4 mil millones de pesos), el proyecto se desarrollará en un periodo de cuatro años y beneficiará a 2.000caficultores. Estos recursos son el resultado de las búsquedas que millones de usuarios de Ecosia han realizado en el innovador motor en línea.

Según explica Maxime Couasse, coordinador de Pur Projet para América Latina, quien se reunió con el Comité de Cafeteros del Cauca, el proyecto está en laprimera fase (firma de contrato). De aquí a junio se realizarán actividades de planeación y socialización, y durante el segundo semestre de 2018 se realizará laidentificación de productores, fincas y entrega de árboles para las primeras 400 hectáreas de los dos componentes. Leer más

Las noticias más relevantes de la FNC y del sector cafetero

Cesar – Guajira Comité Cesar-Guajira, pionero en gestión de proyectos con recursos

de ‘obras por impuestos’

El Comité de Cafeteros Cesar-Guajira se convirtió en pionero en aprovechar el nuevo mecanismode “obras por impuestos” (que permite a grandes empresas pagar parte del impuesto de renta conobras de infraestructura en Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC)) para elmejoramiento de vías terciarias que beneficiarán a familias cafeteras.

Con el apoyo de la Oficina Central de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el Comité suscribióun convenio con el Grupo Prodeco, empresa minera filial de la multinacional Glencore, destinado amejorar con placa-huella puntos críticos de cuatro tramos de vías terciaras del municipio de la Jaguade Ibirico, en el departamento del Cesar.

El convenio para la estructuración del proyecto para el mejoramiento de vías terciarias, aplicando elinstrumento de “obras por impuestos” (Decreto 1915 del 22 de noviembre de 2017), fue firmado elpasado 28 de diciembre entre la FNC-Comité de Cafeteros del Cesar y La Guajira, y la SociedadPortuaria Puerto Nuevo S.A., empresa del Grupo Minero Prodeco.

Éste contempla la estructuración técnica de un proyecto para el mejoramiento de la transitabilidad ymovilidad de las vías terciarias a lo largo de 55 kilómetros con intervención en placa-huella en puntoscríticos (aproximadamente 3 kilómetros).También se brindará soporte, asesoría, apoyo yacompañamiento integral a la Sociedad Portuaria para la presentación del proyecto ante el Gobiernonacional.

Leer boletín completo

Con el objetivo de mantener la presencia institucionalen los principales espacios del país y el mundo, laFederación Nacional de Cafeteros (FNC), participa en laferia Agroindustrial, Equina, Bovina y Turística ExpoMalocas, que se realizará entre el 24 y el 28 de eneroen las instalaciones del parque las Malocas ubicado enVillavicencio (Meta).

En un espacio de 72 metros cuadrados todos loscafeteros y visitantes a la feria encontrarán informaciónsobre las tecnologías desarrolladas por el CentroNacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), podránresolver dudas con los investigadores y losextensionistas del Servicio de Extensión de la FNC yademás disfrutar del contenido y los shows del ProfesorYarumo.

Leer más

Motor de búsqueda Ecosia ayudará a sembrar 360.000 árboles nativos en zonas cafeteras del Cauca

Juan Valdez® Café llega a su tienda 400

Como parte de la celebración de 15 años de operación,se dio apertura a la tienda número 400 de la cadenaJuan Valdez® Café, tienda que recoge todos losaprendizajes de trabajo continuo para seguirbrindando una experiencia única a los consumidoresde la marca.

Actualmente existen 275 en tiendas en Colombia y 125en otros 14 países alrededor del mundo.

“Esta celebración la dedicamos a las 540.000 familiascafeteras del país por quienes trabajamos día a día, anuestros baristas que cuidan cada detalle en suspreparaciones y a nuestros consumidores, quienes sonnuestra razón de ser”, afirmó Hernán Méndez,presidente de Procafecol, la empresa que administra lacadena de tiendas Juan Valdez® Café.

La tienda 400 está ubicada en el norte de Bogotá,donde Juan Valdez espera recrear las experienciasmás innovadoras traídas de Asia, Europa y USA. Es unespacio rico en términos de acomodación y diseño.Cuenta con una gran barra de preparaciones, donde elconsumidor está en contacto con el talento delbaricultor, aprendiendo y disfrutando de lo mejor delcafé de Colombia.

Más información

La Federación Nacional de Cafeteros, a través del Comité Departamental de Cafeteros deCundinamarca, firmó convenio con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de esteDepartamento por más $6.200 millones de pesos.

Estos recursos, provenientes del Sistema General de Regalías, el Fondo Nacional del Café y losmunicipios, se invertirán en renovación de cafetales, fertilización de los cultivos, silos para el secadodel grano y equipos para laboratorio de catación y aseguramiento de calidad del café.

Los 30 municipios priorizados, entre ellos: Anolaima, Cachipay, El Colegio, Fusagasugá y Guaduas,aportan el 79% de la producción, beneficiando una población aproximada de 9.000 caficultores y alargo plazo impactar alrededor de 23.000 productores.

En búsqueda del mejoramiento de la productividad y la rentabilidad de los cafeteros

La FNC presente en Expo Malocas

FNC firma convenio de más de 6 mil millones de pesos para proyectos en Cundinarmarca