Presentación de PowerPointdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/66404/1/GID-CAV ICESD.pdfde...

Post on 10-Oct-2020

0 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPointdiposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/66404/1/GID-CAV ICESD.pdfde...

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOCEMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE

COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A

TRAVÉS DE UN MOOC

Montserrat YEPES-BALDO

Marina ROMEO

Carlos AGUILAR

María Ángeles GARCÍA

Carolina MARTÍN

Silvia BURSET

Vicenta GONZÁLEZ

Josep GUSTEMS

Lydia SÁNCHEZ

Emma BOSCH

3rd INTERNATIONAL CONGRESS of EDUCATIONALSCIENCES and DEVELOPMENT

San Sebastián, 24-26 de junio de 2015

LA CALIDAD DOCENTE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN 360º

Una experiencia en el Grado de Comunicación Audiovisual (UB)

• Grupo consolidado de la UB

• Equipo multidisciplinar

Comunicación + Educación + Filología + Psicología

• 13 años de investigación en innovación

– Comunicación Audiovisual:

Titulación semipresencial de segundo ciclo y grado

– Campus virtual propio:

Enriquecimiento de la metodología docente

GIDCAV

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

OBJETIVOS

DESCRIPCIÓN:

Indicadores de resultados

Indicadores de calidad

Imagen del MOOC

CONCLUSIONES

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

INTRODUCCIÓN

EEES

• Cambios en el modelo

educativo

• Diplomatura Grado

• Proceso de enseñanza-

aprendizaje dinámico y

centrado en el alumno (Ruiz, 2010)

• Aprendizaje por competencias

mejora del nivel de

profesionalización de los

egresados

SECTOR AUDIOVISUAL

• Sector con un alto grado

profesionalizador

• Profesionales especializados,

polivalentes, flexibles

• Existencia de gaps entre la

formación que los planes de

estudios aporta a los

estudiantes y las demandas

del mercado laboral (García, Aguilar,

Romeo, Yepes, Burset, González, y Sánchez, 2011;

Romeo, Yepes, Burset, García, González, Sánchez,

y Berger, 2012; Romeo y Yepes, 2008; Romeo,

Yepes y Carro, 2010)

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

• Crear contenidos y recursos digitales sobre emprendeduría en el ámbito audiovisual en formato MOOC

• Desarrollo y aplicación de herramientas de seguimiento y registro del proceso de aprendizaje de los estudiantes inscritos en el curso desarrollado.

OBJETIVOS

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

• Entender y diferenciar los conceptos de innovación, desarrollo y búsqueda de oportunidades en el mercado laboral

• Aprender a valorar críticamente las competencias del emprendedor en CAV.

• Hacer comprender y reflexionar al estudiante sobre el formato de empresa/auto-empresa más adecuado a sus características psicosociales y su encaje en el mercado laboral.

• Explicar la operativa administrativo-legal para la creación de una empresa.

• Desarrollar una autoevaluación continuada, sumativa y formativa

• Desarrollar herramientas de apoyo e interacción entre iguales (foros, chats, hashtags,…).

OBJETIVOS formativos

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

Indicadores blandos (percepción y autoevaluación):

• Niveles de satisfacción y adecuación a las expectativas e intereses de los estudiantes

• Niveles de satisfacción y adecuación a las expectativas e intereses de los profesionales de los diversos sectores implicados.

Indicadores duros (eficacia y eficiencia): • Resultados académicos• Tasa de abandono• Grado de implicación (horas de

dedicación)• Resultados/costes técnicos y humanos.

DESCRIPCIÓN:

Indicadores de resultados

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

Diseño visual y estructural de los contenidos del curso:

• Existencia de una arquitectura de la información que permita diferenciarse en función del tipo de usuario

• Usabilidad de la plataforma (colores, grafías, estructuras diferenciales...)

• Mapas navegación

Contenidos y recursos didácticos: • Calidad de contenidos(itinerarios)• Existencia de material básico y

complementario• Variedad de tipología de materiales• Actividades de refuerzo adaptadas al

progreso del estudiante• Recursos pedagógicos (esquemas..)• Herramientas cooperativas• Herramientas de seguimiento y

evaluación.

DESCRIPCIÓN:

Indicadores de calidad

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

• 1.345 universidades iberoamericanas• Red Universia

• Andorra• Argentina• Bolívia• Brasil• Chile• Colombia• Costa Rica• Ecuador• España• Guatemala• Honduras• México• Nicarágua• Panamá• Paraguay• Perú• Portugal• Puerto Rico• Rep. Dominicana• El Salvador• Uruguay• Venezuela

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

• Facilita el acceso a contenidos actualizados

• Prácticamente sin límite de tiempo ni espacio

• Enfoque hacia el desarrollo de competencias

• Participación de profesionales en el establecimiento de los contenidos percibidos como incidentes críticos en la emprendeduría y como testimonios de experiencias

• Prestando especial atención a representar los diferentes perfiles profesionales del ámbito de la comunicación audiovisual

CONCLUSIONES

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

BIBLIOGRAFÍA

García, M. A., Aguilar, C., Romeo, M., Yepes-Baldó, M., Burset, S., González, V., y Sánchez, L. (2011). Las asignaturas Proyectos en el grado de Comunicación Audiovisual de la Universitat de Barcelona: un ejemplo de evaluación por competencias. VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Retos y oportunidades del desarrollo de los nuevos títulos en educación superior. Madrid: UEM. Disponible en http://madrid.universidadeuropea.es/myfiles/pageposts/jiu/jiu2011/PDF/Evaluacion_centrada_en_comptencias/57_LAS_ASIGNATURAS_PROYECTOS.pdf

Roig, R., Mengual-Andrés, S., y Suárez, C. (2014). Evaluación de la calidad pedagógica de los MOOC. Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, 18(1), 27-41.

Romeo, M., & Yepes, M. (2008). Psicología del trabajo en el ámbito de las relaciones laborales: competencias en el marco del EEES. Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, 76, 143-159.

Romeo, M., Yepes, M., & Carro, D. (2010). Requerimientos de competencias del profesional de recursos humanos: ajuste entre las percepciones de empleadores y graduados. Estudios financieros. Revista de trabajo y seguridad social: Comentarios, casos prácticos: recursos humanos, 326, 127-150.

Romeo, M., Yepes, M., Burset, S., García, M. A., González, V., Sánchez, L, i Berger, R. (2012). Desarrollo de la materia Proyectos. Grado de Comunicación Audiovisual. Universitat de Barcelona. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria (REFIEDU), 5(2), 122-132.

Ruiz, J. M. (2010). Evaluación del diseño de una asignatura por competencias, dentro del EEES, en la carrera de Pedagogía: Estudio de un caso real. Revista de Educación, 351, 435-460.

EMPRENDER EN CAV: DESARROLLO DE COMPETENCIAS PROFESIONALIZADORAS A TRAVÉS DE UN MOOC

MUCHAS GRACIAS!

Grupo Consolidado de Innovación Docente

GID-CAVhttp://www.ub.edu/gid_cav/