PPT macromoléculas

Post on 06-Dec-2015

295 views 1 download

Transcript of PPT macromoléculas

Macromoléculas: constituyentes básicos de las membranas biológicas,

además son METABOLITOS PRIMARIOS

• PROTEINAS• LÍPIDOS• HIDRATOS DE CARBONO (GLÚCIDOS)• ACIDOS NUCLEICOS

(Vemos el video introductorio de macromoléculas)

Proteínas

Proteínas: biomoléculas formadas por la repetición de monómeros llamados

aminoácidos (aa)aa: unidad estructural de la proteína.

(es como el ladrillo que forma la estructura proteica)

Funciones de las proteínasTodos los tipos de proteínas realizan su función de

la misma forma: Por unión selectiva a moléculas.- Defensiva, ya que crean los anticuerpos y regulan

factores contra agentes extraños o infecciones.- Reguladoras, Hemoglobina, proteínas plasmáticas,

hormonas, jugos digestivos, enzimas y vitaminas.- Enzimática, son las más especializadas y numerosas.

Actúan como biocatalizadores acelerando las reacciones químicas del metabolismo.

- Contráctil- Estructural, aportando elasticidad a los tejidos.- Transporte, hemoglobina y mioglobina.

Lípidos

• Es un grupo de moléculas muy heterogéneo que tienen en común su comportamiento frente al agua. CARÁCTER ANFIPÁTICO

Parte hidrófoba o lipófila

Parte hidrófila

• formaciones moleculares que sirven como reserva de energía y son la base de las estructuras bióticas.

ANFIPÁTICO

Clasificación 1 de lípidos• Ácidos grasos: Lípidos mas sencillos (ácidos

carboxílicos con una larga cadena alifática)

-Dato: la oxidación de estos produce mucha mas energía que la de la glucosa, pero no es espontánea-

• Lípidos saponificables: ej. grasas, aceites, ceras• Lípidos insaponificables: Esteroides (colesterol,

testosterona), terpenos.

Otra Clasificación de lípidos

Las grasas y aceites, también llamados triglicéridos, son del tipo de lípidos saponificables. Sirven como depósitos de reserva de energía en las células animales y vegetales. Cada molécula de grasa está formada por cadenas de ácidos grasos unidas a un alcohol llamado glicerol o glicerina.

Colesterol

Entre los lípidos más importantes se hallan los

fosfolípidos, componentes mayoritarios de la membrana

de la célula. Limitan el paso de agua y compuestos

hidrosolubles a través de la membrana celular, permitiendo

así a la célula mantener un reparto desigual de estas

sustancias entre el exterior y el interior.

(también vamos a encontrar Colesterol)

Bicapa lipídica

Funciones de los lípidos

• Reserva energética a largo plazo: las grasas almacenan mayor cantidad de energía con un menor incremento del peso corporal (contrario a los glúcidos)

• Aislante térmico: gruesa capa de grasa en animales como lobos marinos, pingüinos, etc.

• Estructural: porque forman parte fundamental de las membranas.

• Protectora: por ejemplo las ceras, que evitan que el agua se evapore (impermeabilidad) o impiden el ataque de parásitos en hojas y piel de animales.

Carbohidratos o glúcidos

• Fuente de energía INMEDIATA para la célula, están formados por C, H y O

Generalmente son sólidos blancos, cristalinos, solubles en agua y…..dulces (azucares)

Los dos grupos funcionales encargados de darle esas características son: ALDEHÍDO Y CETONA

• La principal función es aportar energía al organismo. De todos los nutrientes que pueden darle energía, los glúcidos son los que producen una combustión mas limpia, sin residuos tóxicos para la célula, como por ejemplo el NH3 que se resulta de quemar proteínas.

• Pero también pueden funcionar como Elemento estructural o Lubricantes (uniones del esqueleto)

Clasificación• Monosacáridos: 1 sola molécula. Ej: fructosa, glucosa• Disacárido: ej. Sacarosa (azúcar común), Galactosa (Azúcar de la leche) -Los sacáridos de 2 hasta 10 moléculas se conocen como Oligosacáridos:

muchos-• Polisacárido: unión de muchos monosacáridos. Ej. Almidón (E de

reserva para los vegetales, papa) y Glucógeno (E de reserva para animales, músculos, hígado)

Ejemplos de azucares importantes

Sacarosa

Ejemplos de azucares importantes

Almidón

Gránulos de almidón en células de lentejas

Amilosa (lineal) + amilopectina (ramificada)

(buscar mas información sobre el almidón y glucógeno)

• Es en enlace mediante el cual se unen las unidades estructurales de los glúcidos (unión de monómeros con pérdida de una molec. De H20)

Enlace Glicosídico

A.

Ácidos nucleicos

• El concepto de ADN es ampliamente conocido, tiene que ver con el almacenamiento de datos genéticos que pueden ser determinantes en el comportamiento y los rasgos de los seres humanos y demás organismos.

• El ADN no trabaja solo; ya que el ARN y las proteínas también desempeñan su papel al momento de determinar el trabajo de las células.

• ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico) están presentes en todas las células.

• Están formados por unidades llamadas NUCLEOTIDOS.

Funciones: -trasmitir las características hereditarias de una

generación a la siguiente.-dirigir la síntesis de proteínas específicas.

Ácidos Nucleicos

NucleótidosBase nitrogenada (adenosina, guanina)

Pentosa (az)

Radical fosfato

PentosaR. Fosfato

NUCLEOTIDOS: monómeros del acido nucleico.

La secuencia de los nucleótidos determina el código de cada ácido nucleico

particular. A su vez, este código indica a la célula cómo reproducir un duplicado de sí misma o las proteínas que necesita para

su supervivencia.

Trancripción Transducción

ADN ARN PROTEINA

Ácido Desoxirribonucleico (ADN)La molécula de ADN tiene una forma de doble hélice, que se

asemeja a una escalera que se tuerce en forma de espiral. Cada peldaño de la escalera tiene un par

de nucleótidos que almacena la información. La columna vertebral del ADN se compone de un

azúcar (desoxirribosa) y un grupo fosfato, del cual el ADN recibe su nombre.

Ácido Ribonucleico (ARN)• La columna vertebral de ARN se compone

de azúcar ribosa unida con un grupo fosfato y las bases

• A diferencia del ADN, el ARN se encuentra fuera del núcleo de las células y no está protegido en su interior.

Veamos un Video para entender mejor ADN y ARN

MEMBRANASBicapas lipídicas autosellables y flexibles que forman una

matriz

Membrana vista al microscopio

Glucoproteína

Proteina

Proteina

Fosfolípido

Colesterol

Funciones de la membrana

• Mantener el medio intracelular diferenciado del entorno. • Crea una barrera selectivamente permeable en donde

solo entran o salen las sustancias estrictamente necesarias.

• Transporta sustancias de un lugar de la membrana a otro, como por ejemplo, acumulando sustancias en lugares específicos de la célula que le puedan servir para su metabolismo.

• Percibe y reacciona ante estímulos provocados por sustancias externas (ligandos).

• Media las interacciones que ocurren entre células.

Colesterol

• El colesterol es el tercer tipo de lípido en importancia cuantitativa en las membranas

• contribuye al mantenimiento de la fluidez de membrana y establece interacciones con ciertas proteínas de membrana.

• El colesterol se distribuye más o menos en la misma proporción en las dos capas de la membrana y, junto a esfingolípidos, forman “balsas de membrana” que tienen un rol muy importante en la “endocitosis”.

Proteínas de membrana

Las proteínas forman parte de la constitución de las membranas y tienen diversas funciones:

-Como transportar materiales (proteínas que cambian de forma).

-Actuar como enzimas (integrales o periféricas). -Receptores, que son proteínas integrales que reconocen determinadas moléculas a las que se unen o fijan.

-Canales, cuya función es unir células estructurales entre sí; permiten el paso de K+, Na+ y Ca+

Tipos de transporte

PASIVO (sin consumo de energía)

ACTIVO (con consumo de energía)