Planeación, gerencia y estrategia- Gestión en empresas de familia.

Post on 16-Feb-2015

29 views 3 download

Transcript of Planeación, gerencia y estrategia- Gestión en empresas de familia.

Planeación, gerencia y estrategia-Gestión en empresas de familia

ObjetivoObjetivo

Al terminar el módulo, los participantes Al terminar el módulo, los participantes estarán en capacidad de comprender la estarán en capacidad de comprender la importancia de una sólida dirección basada importancia de una sólida dirección basada en capacidades, conocimiento y decisiones en capacidades, conocimiento y decisiones bien fundamentadas, para orientar de bien fundamentadas, para orientar de manera adecuada el sistema familia-manera adecuada el sistema familia-empresa. empresa.

AgendaAgenda

La planeaciónLa planeación

Competencias directivasCompetencias directivas

La empresa familiarLa empresa familiar

Protocolo familiarProtocolo familiar

La planeaciónLa planeación

•Concepto e importancia.Concepto e importancia.•Propósitos. Propósitos. •El cambio estratégicoEl cambio estratégico

Estrategia de la empresaEstrategia de la empresa

•Entornos turbulentosEntornos turbulentos•Resistencia a planear Resistencia a planear •Practica de la planeaciónPractica de la planeación

Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica

•Estudio de cambios mediante escenarios.Estudio de cambios mediante escenarios.•¿Qué es una estrategia?. ¿Qué es una estrategia?. •Concepto de planeación estratégica.Concepto de planeación estratégica.•El análisis FODA.El análisis FODA.•Proceso formal de planeación estratégica.Proceso formal de planeación estratégica.•Objetivos y planes de acción.Objetivos y planes de acción.•Evaluación.Evaluación.

Competencias directivasCompetencias directivas

•¿Qué son las competencias?.¿Qué son las competencias?.•Competencias relevantes.Competencias relevantes.•Parámetros que determinan calidad en la Parámetros que determinan calidad en la empresa. empresa. •Dimensiones o talentos del directivo.Dimensiones o talentos del directivo.•Grupo de competencias. Competencias de Grupo de competencias. Competencias de negocio, competencias interpersonales, negocio, competencias interpersonales, competencias personales.competencias personales.

Liderazgo basado en competencias. Liderazgo basado en competencias.

•Desarrollo suficiente de las dimensiones Desarrollo suficiente de las dimensiones directivas.directivas.•Desarrollo suficiente de las competencias Desarrollo suficiente de las competencias personales internas.personales internas.•El liderazgo personal.El liderazgo personal.•Innovación Gerencial.Innovación Gerencial.•¿qué puede ser novedoso en la forma en que ¿qué puede ser novedoso en la forma en que dirigimos nuestras empresas?dirigimos nuestras empresas?

LA EMPRESA FAMILIARLA EMPRESA FAMILIAR.

DEFINICIÓN

• Una parte suficiente de la misma con frecuencia de la mayoría, es poseída por una familia.

• Uno o varios propietarios dedican parte importante de su tiempo a trabajar con ella bien sea como directivos o miembros de sus órganos de gobierno.

• Al menos la segunda generación esta incorporada o se tiene la clara intención de incorporarla

EMPRESA

Sistema orientado

a la tarea

(Competitividad)

FAMILIA

Sistema orientado

a aspectos emocionales

(Unidad)

Normas

Estructuras Organizacionales

Reglas de Pertenencia

Estructuras de Valores

Personas con 1 conexión

Personas con 2 conexiones

Personas con 3 conexiones

1,2,3

4,5,6

7

2Propiedad

4 57

61

Familia 3

Empresa

DIMENSION EVOLUTIVA

Madurez

Expansión/Formalización

Arranque

Propietario Controlador

Sociedad de Hermanos

Consorcio de primos

Familia jovende negocios

Ingreso en el negocio

Trabajo conjunto

Cesión de labatuta

EJE DE LA PROPIEDAD

EJE DE LA EMPRESA

EJE DE LA FAMILIA

TRAMPASTRAMPAS

Confusión de la propiedad con la capacidad de dirigir.

Confusión entre los vínculos que ligan la familia y los vínculos que unen a los integrantes de la empresa.

Confusión entre los movimientos económicos personales y los de la actividad empresarial.

La ausencia de reglas claras que delimiten el contexto familiar y el empresarial.

¿ QUE SITUACIONES SE GENERAN?

SOPORTES A LA PROBLEMÁTICASOPORTES A LA PROBLEMÁTICA

Plan de Sucesión.

Organos de gobierno.

Protocolo familiar (incluye valores).

Planeación Estratégica (incluye plan familiar y ventajas competitivas).

Fortalecimiento de las relaciones intrafamiliares.

Profesionalización.

Transformación de las empresas familiares.

PROTOCOLO FAMILIARPROTOCOLO FAMILIAR

ORGANOS DE GOBIERNOORGANOS DE GOBIERNO

EMPRESA

Revisor Fiscal

Estatutos

Gerente( o presidente si es grande)

Junta Directiva

ASAMBLEA DE SOCIOS

FAMILIA

Protocolo

Veedor (es)

Representante

Consejo de Familia

ASAMBLEA FAMILIARForo

• ¿Cuáles reglas de juego pondría a hermanos socios?

• ¿Cuáles reglas de juego pondría a hermanos que son socios y trabajan en la empresa?

• ¿Cuáles reglas de juego pondría a hijos?

¿Cuáles reglas de juego pondría a su cónyuge socio?

¿Cuáles reglas de juego pondría a familiares empleados?

¿Cuáles reglas de juego pondría a parientes políticos?

Protocolo familiar

1. ¿Se quiere que en la empresa familiar puedan trabajar todos los miembros de la familia que lo deseen?

2. ¿Tendrán preferencia los miembros de la familia ante cualquier oportunidad de trabajo en la empresa familiar?

3. Se exigirá la formación adecuada al puesto de trabajo al miembro de la familia que opte a la oportunidad?

5. ¿escogeremos antes que a un extraño a un miembro de la familia aunque no tenga la formación adecuada?

6. ¿Se facilitará a los miembros de la familia su formación profesional, por encima de las necesidades de ocupar puestos de trabajo de forma inmediata en la empresa familiar?

7. ¿Se invitará a los miembros de la familia a que antes de entrar a trabajar en la empresa familiar, trabajen en otra empresa?

Protocolo

8. ¿Se harán las oportunidades de trabajo extensivas a los cónyuges si se evidencia que son excelentes profesionales del puesto de trabajo en concreto y que comparten los valores de la familia?

Puntos fuertes del protocolo

• Visión familiar• Valores familiares• Gobernabilidad• Relación intrafamiliar• Aporte Social interno y externo• Vinculación de Miembros familiares• Creación de negocios y contratación con familiares.• Preparación para la sucesión• Remuneraciones• Propiedad y acciones• Cultura y tradiciones• Modificaciones y ajustes• Resolución de conflictos• Sujeción al reglamento

Proceso de Concepción

• Se debe concebir en un marco que favorezca todo el proceso que se inicia con el interés de alguno de los miembros y que finaliza en su elaboración por parte de toda la familia. No se debe olvidar su revisión periódica para hacer los ajustes del caso cuando sean necesarios.

Cronograma de Actividades

1a. Reunión1er Foro Familiar

•Inducción•Elección del Consejo .de Familia•Determinar la .periodicidad de los .foros

Reuniones posteriores

Elaboración del protocolo

Segunda reunión

Aclara las situacionesde relación entre familiares

Proceso Final

• Redacción del protocolo final aprobado por todos los miembros.

• Reuniones Posteriores: Informar a los miembros sobre asuntos de actualidad. Hacer ajustes al protocolo por cambios en la familia, empresa, mercado, el mundo (Foros de Modificaciones o Enmiendas del Protocolo)