NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptx

Post on 05-Dec-2015

220 views 0 download

Transcript of NEGOCIOS INTERNACIONALES.pptx

NEGOCIOS INTERNACIONALES

IX – CICLO

ADMINISTRACION

ORIGEN DE LA GLOBALIZACION

Los negocios entre países han existido desde la prehistoria, cuando el comercio de la cerámica y otras mercancías se hacía recorriendo grandes distancias. Se dice que los romanos llevaban sus mercancías a todo el mundo, sin embargo las empresas multinacionales eran muy escazas hasta el siglo XIX.

La creciente homogenización internacional de los métodos de producción y de consumo, principalmente la reducción de precio relativo a las comunicaciones y los transportes como consecuencia de los avances tecnológicos, fueron algunas de las precondiciones de la transformación de la estructura de la economía mundial.*

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

GLOBALIZACION• Comprende el proceso de transformación

tecnológica, institucional y de orientación que ocurre en la economía internacional e incluye actividades sociales, culturales, políticas, etc.

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

• Es el conjunto de relaciones interdependientes que se amplían entre personas de diferentes partes del mundo, que está dividido en países. También comprende la integración de economías mundiales.

La globalización esta compuesta por tres factores:

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

PROXIMIDAD UBICACION ACTITUD

PROXIMIDADReferida a cuan cerca esta la empresa de una gran cantidad y variedad de clientes, competidores, proveedores y reguladores gubernamentales. Debido a la tecnología de las comunicaciones.

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

UBICACIÓNLa ubicación y la integración de las operaciones de una organización a través de diversas fronteras internacionales forma parte de la globalización.

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

ACTITUDLa globalización requiere de una actitud nueva y abierta para ejercer la administración a nivel internacional.

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

PANORAMA ACTUAL DE LA GLOBALIZACION

• La globalización ha aumentado

• La globalización es menos penetrante

• La Globalización tiene dimensiones económicas y no económicas: • Económica• Tecnológica• Contacto personal• Políticas

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO DE LA GLOBALIZACION:

1.- Aumento de la tecnología y su aplicación

2.- Liberalización del comercio exterior y movimientos de recursos

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

3.- Desarrollo de servicios que apoyan el comercio internacional

4.-Crecientes presiones del consumidor

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

5.- Aumento de la competencia global.

6.- Cambio de las situaciones políticas

7.-Cooperación internacional amplia.

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

Ventajas y desventajas

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

NEGOCIOS INTERNACIONALES

Son el estudio de transacciones que tienen lugar en el extranjero para satisfacer las necesidades de los individuos y organizaciones.

Estas actividades son operaciones comerciales como exportar e importar bienes y la inversión directa de fondos en compañías internacionales.

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

¿POR QUÉ ESTUDIAR NEGOCIOS INTERNACIONALES?

• Por que comprende todos los negocios del mundo, los eventos globales y la competencia afectan a casi todas las empresas independientemente de su industria, como resultado de la venta de su producción a países extranjeros y de asegurar recursos e insumos procedentes de otros países además de competir entre productos y servicios del extranjero.

FACTORES PRESENTES EN LAS OPERACIONES DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

• EXPORTACIONES• Son bienes y servicios

producidos por una compañía en un país y enviados luego a otro país.

• IMPORTACIONES• Son bienes y servicios que

ingresan a un país desde otro país.

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

EXPORTACIONES EN EL PERU

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

IMPORTACIONES EN EL PERU

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

NEGOCIOS INTERNACIONALES – IX Ciclo.

COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD

• COMPETITIVIDAD• Es un principio emanado de un

artículo de Michael Porter en 1990. Fundamentalmente afirma que toda nación debe identificar sus ventajas comparativas con todos los mercados e identificar nichos sobre los cuales puede explotar o crear dichas ventajas.

• PRODUCTIVIDAD• En términos de un país la

Productividad puede medirse en relación con el estándar de vida de sus habitantes. • La productividad en términos

reales tiene al menos dos dimensiones más:Los productos y servicios generados por la economía.

CONSIDERACIONES SOBRE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

a).- Satisfacción del Cliente

Deben ser diseñados y producidos para suplir un mercado interno o externo en el cual los productos o servicios sean pertinentes

b).- Consideraciones ambientales.Deben generarse productos o servicios con un mínimo de desechos no reciclables.

c).- Potenciar al máximo el concepto de valor agregado

Comprometerse con el concepto de valor agregado, ampliando la agregación de valor a los empleados y a la sociedad.

MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA PRODUCTIVIDAD

PERSPECTIVA CONCEPTUAL

• Enfoque en el Producto Integral

• Satisfacción del Cliente

• Respeto al Medio Ambiente

• Ambiente de Trabajo ameno que fomenta creatividad

• Eliminar paulatinamente lo innecesario

• Agregar y crear valor

REPENSAR LA PRODUCTIVIDAD EN SUS DIMENSIONES CRÍTICAS PERSPECTIVA DE MEJORAMIENTO

• Los empleados son la fuente más importante

• La Alta Gerencia es el promotor e innovador

• Alineación de procesos y tecnología

• Enfocar los esfuerzos hacia la productividad integral

PERSPECTIVA DE OBJETIVOS

• Satisfacción de los empleados, clientes, socios, proveedores y la sociedad

• Mejorar la calidad de vida de la población

• Reforzar las ventajas Competitivas

IMPORTANCIA DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

• En la actualidad los Negocios Internacionales, se han vuelto muy importantes para el crecimiento de un país y para la apertura internacional de las empresas• La importancia de los negocios

internacionales radica en el surgimiento de una nueva realidad comercial.

TENDENCIAS DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

MERCADOS EMERGENTES:

Se considera a los países con un rápido crecimiento de su actividad económica que se relaciona, no solo con el crecimiento interno del propio país, sino también singularmente con un incremento notable de las relaciones comerciales con terceros países.

CRECIMIENTO DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

Tecnología

• Internet de las Cosas es para las cosas, no para las personas

• Drones: perfil elevado y de nicho • La impresión 3D es una revolución, pero no la

revolución que imaginamos • El boom del “click and collect” en Europa • Las baterías de los smartphones: sin grandes

avances • Los nanosatélites despegan, pero no toman el

control • La reempresarialización IT

CRECIMIENTO DE LA TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

Comunicación

• Mil millones de adquisiciones de nuevos smartphones • El cisma de la conectividad se

agranda: la creciente brecha en las velocidades de la banda ancha • Los pagos con el móvil “sin

contacto” (por fin) toman impulso