Modulo N° 1 Admón de recursos humanos

Post on 24-Jan-2017

72 views 2 download

Transcript of Modulo N° 1 Admón de recursos humanos

Universidad de PanamáCentro Regional Universitario de Veraguas

Prof. Roma M. Monge de Ruíz

Módulo I Administración de Recursos

Humanos La organización como un sistema social y abierto Las diferencias individuales El comportamiento organizacional La administración de recursos humanos

Las organizaciones como sistemas sociales

Individuo Grupo Sistema

Grupo social está conformado por dos o más personas, con actividades y roles definidos, que interactúan y cuyos esfuerzos están dirigidos a alcanzar un fin determinado y compartido.

Las organizaciones como sistemas sociales

Las organizaciones son sistemas sociales porque están conformadas por personas y grupos que interactúan en un ambiente organizacional y un entorno externo conformado por clientes, proveedores, competidores, entidades gubernamentales, entre otros, y que tienen como propósito el logro de un objetivo determinado.

Podemos concluir:

Las organizaciones como Sistemas Abiertos

Sistema  es un conjunto de partes que

interactúan y trabajan

coordinadamente para cumplir un

propósito

Es abierto porque está inmerso e interactúa en un entorno externo e interno, cuyos factores afectan su desempeño

Las organizaciones como Sistemas Abiertos

Las organizaciones y su interacción con el entorno externo

Ambiente General

Ambiente Específico(sectorial)

El individuo y la organización

BINOMIO ORGANIZACIÓN

INDIVIDUO

Relación de intercambio

Contrato Psicológico

Proceso de reciprocidad

Brinda estímulos

materiales y psicosociales

Recibe colaboración integración

rendimiento

Satisfacción de necesidades y expectativas

Logro de metas organizacionales

El individuo y la organización

Equilibrio entre los objetivos

organizacionales y las necesidades y expectativas de

los colaboradores

El individuo y la organización

CAUSAS EFECTO

Las diferencias individuales

Componente Físico

Componente Racional

Componente Emocional

Las diferencias individuales

Singulares - particulares

• Individuo• Recurso organizacional

Componente medular de la acción

Orden más elevado Dignidad - respeto

Las diferencias individuales

Las personas poseen diferencias individuales que se manifiestan en la forma de sentir, pensar y actuar, en el contexto individual y colectivo, e inciden de forma positiva o negativa, en las relaciones interpersonales.

Las diferencias individuales

Las diferencias individuales

Las diferencias individuales

Las diferencias individuales

Te presentamos un video corto acerca de las diferencias individuales

Presta mucha atención, para que puedas comentar su

moraleja

La Gestión del Talento Humano

Comportamiento Organizacional

Disciplina que estudia, dentro del ambiente y estructura formal de la organización, las distintos comportamientos, de cada individuo, de los grupos que la integran, y de las interrelaciones que se dan entre los mismos.

Comportamiento Organizacional

FACTORES CLAVES

Comportamiento Organizacional

Administración de Recursos Humanos

Proceso dirigido a la dotación, mantenimiento y desarrollo del recurso humano, a través de la incorporación de acciones políticas y procedimientos que permitan el logro de los objetivos organizaciones, con criterios de productividad y rentabilidad, considerando las necesidades y expectativas de su fuerza laboral

Administración de Recursos Humanos

Administración de Recursos HumanosProcesos básicos

Administración de Recursos HumanosObjetivos

Administración de Recursos Humanos

Gestión por Competencias

Premisa fundamental Existen individuos que se desempeñan mejor en un cargo específico, que el sujeto promedio debido al conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, experiencia, valores y actitudes inherentes – innatos o adquiridos - a cada persona.

Las Competencias

SABER

SABER HACER

SABER SER

ACTITUDINALESMOTIVACIONES

VALORESACTITUDESPRINCIPIOS

COGNITIVACONOCIMIENTOS

EXPERIENCIAPERCEPCIONES

PROCEDIMENTALESHABILIDADESDESTREZASAPTITUDES

Asignación N° 1

Lee el material del primer módulo del folleto suministrado.

Desarrolla la consigna de aprendizaje que aparece al final de éste.

Debe entregarse de manera individual.