Mes de mayo: reconocimiento a los profesionales enfermeros

Post on 28-Dec-2016

216 views 1 download

Transcript of Mes de mayo: reconocimiento a los profesionales enfermeros

Nursing2008

Margarita Peya GascónsDirectora Nursing edición española

6 Nursing. 2008, Volumen 26, Número 5

■ EDITORIALEDITORIAL ADVISORY BOARD

Los miembros del Advisory Board ejercen como revisores yproporcionan los contenidos editoriales de la revista.

Elizabeth A. Ayello, RN, APRN,BC, PhD, FAAN, FAPWCA, President, Ayello, Harris & Associates, Inc.; Faculty, Excelsior College School ofNursing, Albany, N.Y.; Senior Adviser, The John A. Hartford Institute forGeriatric Nursing and Program Director, Education Essentials, New York, N.Y.

Mary M. Bailey, RN, CEN, CMSRN, BSN, Clinical Educator, AlbertEinstein Medical Center, Philadelphia, Pa.

Penny Simpson Brooke, APRN, MS, JD, Professor and Director ofOutreach, University of Utah College of Nursing, Salt Lake City, Utah

Helen Calabretto, RN, RM, Dip T (N Ed), B Ed (Nsg St), M Ed St,PhD, FRCNA, Senior Lecturer, School of Nursing and Midwifery, University ofSouth Australia, Adelaide, South Australia

Michael R. Cohen, RPh, MS, ScD, President, Institute for Safe MedicationPractices, and Member of the Sentinel Event Advisory Group for The JointCommission, Huntingdon Valley, Pa.

Yvonne D’Arcy, CRNP, CNS, MS, Pain Management and Palliative CareNurse Practitioner, Suburban Hospital, Bethesda, Md.

Michael W. Day, RN, CCRN, MSN, Outreach Trauma Nurse-Coordinator,Sacred Heart Medical Center and Children’s Hospital,Spokane, Wash.

Jeanette Ives Erickson, RN, MS, Senior Vice-President for Patient Careand Chief Nurse, Massachusetts General Hospital, Boston, Mass.

Martha M. Funnell, RN, CDE, MS, Codirector of the Behavioral, Clinicaland Health Systems Intervention Research Core, Michigan Diabetes Researchand Training Center; Research Investigator in the Department of MedicalEducation; and Adjunct Lecturer, School of Nursing, University of Michigan,Ann Arbor, Mich.

Peg Gray-Vickrey, RN,C, DNS, Professor of Nursing, and Associate Vice-President of Curriculum and Instruction, Florida Gulf Coast University, FortMyers, Fla.

Lynn C. Hadaway, RN,C, CRNI, MEd, President, Lynn HadawayAssociates, Inc., Milner, Ga.

Jeanne Held-Warmkessel, RN, AOCN, APRN,BC, MSN, ClinicalNurse Specialist, Fox Chase Cancer Center, Philadelphia, Pa.

Susan Simmons Holcomb, ARNP,BC, PhD, Family NP, Olathe, Kan.

Patrick E. Kenny, RN, ACRN, CNA,BC,C, EdD, Director of NursingEducation and Research, Penn Presbyterian Medical Center (University ofPennsylvania Health System), Philadelphia

Joan E. King, RN,C, ACNP, ANP, PhD Program Director for Acute CareAdult Nurse Practitioners, Vanderbilt University School of Nursing, Nashville,Tenn.

Linda Laskowski-Jones, RN, APRN,BC, CCRN, CEN, MS, Vice-President, Emergency, Trauma, and Aeromedical Services, Christiana CareHealth System, Wilmington, Del.

Paul J. Mathews, RRT, PhD, FAARC, FCCM, FCCP, Associate Professorof Respiratory Care, University of Kansas Medical Center, Kansas City, Kan.

Frank Edward Myers III, CIC, MA Director of Clinical Epidemiology andSafety Systems, Scripps Mercy Hospital, San Diego, Calif.

Bill Pruitt, RRT, AE-C, CPFT, MBA Senior Instructor and Director ofClinical Education, Cardiorespiratory Sciences, School of Allied Health,University of South Alabama, Mobile, Ala.

Richard L. Pullen, Jr., RN, EdD, Professor of Nursing and AssistantDirector of ADN Program, Amarillo College, Amarillo, Tex.

Kathleen Reeves, RN, CMSRN, CNS, MSN Clinical Assistant Professor,University of Texas Health Science Center at San Antonio; President, Academyof Medical-Surgical Nurses, San Antonio, Tex.

Sylvia Rodgers, RN, BScN, MEd, Professional Practice Leader, Center forNursing, Scarborough Hospital, Toronto, Ontario

Suzanne C. Smeltzer, RN, EdD, FAAN, Professor and Director, Centerfor Nursing Research, Villanova University College of Nursing, Villanova, Pa.

LeAnn Thieman, LPN, Motivational Speaker and Writer, author of ChickenSoup for the Nurse’s Soul, Second Dose and 12 other books, Fort Collins, Colo.

Deborah Tuggle, RN, CCNS, MN, Critical Care Clinical Nurse Specialist,Jewish Hospital, Louisville, Ky.

Mes de mayo: reconocimiento a los profesionales enfermeros TAL COMO ANUNCIÁBAMOS en el editorial del pasado mes de abril, el ConsejoInternacional de Enfermería nos propone, con motivo del Día Internacional de Enfermeríaque se celebra este mes de mayo, el lema “Prestar servicios a la comunidad garantizando lacalidad: los profesionales de enfermería liderando la atención primaria de salud”. Pero dadoque ya hablamos sobre este tema en el pasado editorial, y con motivo de los numerososactos que se van a realizar en este mes de mayo reconociendo el importante papel de losprofesionales de enfermería, hemos querido contribuir con nuestro grano de arena a estehomenaje mediante la publicación de diferentes frases y constataciones que han hechoalgunos organismos nacionales e internacionales, con respecto al reconocimiento a la laborque realizamos los profesionales de enfermería los 365 días del año cuidando del usuario,paciente, familia, grupo o comunidad.

En esta línea, una de las más importantes organizaciones sanitarias internacionales comoes la Organización Mundial de la Salud, afirma en resoluciones de diferentes asambleas que“las enfermeras, tienen un papel crucial en el coste efectividad de los servicios de salud, en lareducción de las tasas de mortalidad, morbilidad e incapacidad y en la promoción de estilos devida saludables”.

La Organización Internacional del Trabajo que tiene su sede en Ginebra, consciente delos problemas que podría causar la escasez de profesionales de enfermería, publicó en elaño 2005 un informe del que queremos destacar lo siguiente: “se ha de reconocer el papelvital que tienen los profesionales enfermeros, junto con otros profesionales de la salud, en laprotección y mejora de la salud y bienestar de la población. La falta de estos profesionalesenfermeros o su escasa utilización, es un obstáculo para el desarrollo de unos servicios de saludefectivos”.

El Consejo Internacional de Enfermería (CIE), una federación que aúna a 129asociaciones nacionales de Enfermería y representa a millones de profesionales deenfermería de todas las partes del mundo, tiene una clara influencia en el establecimientode las políticas sanitarias. Queremos resaltar algunos de sus posicionamientos másrelevantes que han hecho llegar a los más altos niveles de toma de decisionesgubernamentales. Para dar a conocer la complejidad de la practica de enfermería, el CIEconstata lo siguiente: ”El ámbito de la práctica enfermera no se limita tan sólo a la realización detareas o al ejercicio de funciones y responsabilidades específicas. Incluye entre otros aspectos, loscuidados directos prestados y la evaluación del impacto que producen, la defensa del paciente y susalud, la supervisión y delegación de otros miembros, el liderazgo, la gestión, la educación, eldesarrollo de proyectos de investigación y de políticas de salud para los sistemas sanitarios.Además el ámbito de la práctica es dinámico y responde a las necesidades de salud, al desarrollodel conocimiento y a los avances tecnológicos. Periódicamente se requiere revisarlo para garantizarque continua siendo consistente con las necesidades de salud de la población y que apoya la mejorade los resultados de dicha salud”.

El Ministerio de Sanidad también reconoce el papel clave de los profesionales deenfermería de nuestro país; siendo así, el Ministro de Sanidad en uno de sus discursosexplicitó lo siguiente: “la contribución de las enfermeras/os al servicio de la salud, ha sido muyimportante y valiosa a lo largo de la historia, aun cuando no puede haber sido suficientementereconocida. Su aportación, adquiere, en la actualidad, una mayor dimensión y trascendencia,puesto que contiene muchas de las claves para responder a las nuevas demandas de salud de laspersonas con la visión holística e integradora que ustedes mismas afirman, caracteriza a la miradaenfermera, emerge como un extraordinario valor social y sanitario”. Y continua diciendo: “Laenfermería debería salir a la sociedad para que ésta comprenda mejor sus actividades, con lo queello va a suponer de gratificación, pero también de asunción de responsabilidades”.

Tal como decíamos al principio, en este mes y en esta página, hemos querido recogeralgunas constataciones de “los que deciden” o tienen una enorme influencia, tanto en elámbito político como social, con respecto a la labor de los profesionales de enfermería.Aprovechamos la ocasión para desearles un gratificante mes de mayo y les instamos a quedediquen algún momento, aunque sea breve, a reflexionar sobre el importante papel quecada uno, como profesional de enfermería, está ejerciendo en pro de la salud y el bienestarde la población de nuestro país. Felicidades por su gran aportación.