Manuel Atienza

Post on 18-Dec-2014

746 views 0 download

description

 

Transcript of Manuel Atienza

Derechos Fundamentales

Sesión 3 Introducción: Manuel Atienza

Introducción al Derecho

Objetivo central: Carácter complejo y multiforme del derecho

Qué es?

a) Estructural (cuál es su estructura y elementos)

b) Funcional (para qué sirve)

c) Valorativa (cómo debería ser)

Qué es la ciencia?

Dogmática jurídica

Relación con otras disciplinas

Derechos humanos

Mínimo o máximo de justicia indiscutible Marcan límites para la reflexión ético y

política Esta íntimamente vinculado con la noción de

justicia Al igual que el derecho en general es una

noción cargada de impresión conceptual.

Definiciones

Tautológicas: por ser hombre Metafísicas: surgen de la naturaleza

Dualistas: combinan No hay acuerdo y cada quien entiende algo distinto La imprecisión conceptual no significa que sea un concepto

vacío Tiene un marco claro: los establecidos y reconocidos en la

Declaración Universal, desarrollados en Tratados, incorporados en constituciones.

Son fruto de un consenso (1948) cargado de significación En el pasado sirvieron para definir una cierta concepción

ético – político (liberal, utilitarista, marxista). Ahora conciernen a las diferentes maneras de entender y fundamentarlos

PROBLEMAS DE LA DEFINICION AMBIGÜEDAD

- Normas jurídicas- Normas morales

- Combinación de las dosDerechos humanos se debaten siempre en un

ámbito dualista: Derecho (jurídico) y Moral (ético)

Distinción Derechos fundamentales (positivisados- jurídico)

Derechos humanos (más allá de lo jurídico)

Ambiguedad

Designa conceptos distintos Tiene distintos niveles de protección: exigible

directamente, imperativos morales Tiene diferente tratamiento de acuerdo a a

otro tipo de relaciones jurídicas.

VAGUEDAD

A) Intencional: imposibilidad de encontrar elementos comunes para variedad de situaciones

Universales – Particulares Oponibles frente a cualquiera. Algunos sólo

son frente al Estado Irrenunciables – sí se renuncia Propios de los seres humanos – La

naturaleza?

Extensionalmente. Consenso universal Existen espacios de duda: aborto, eutanasia,

libertad religiosa, límites a la libertad. Esto depende de cuál es la teoría desde la

cual se los aborda

CARGADO DE EMOTIVIDAD

Se lo ha utilizado para justificar cualquier cosa

Necesidad de introducir el máximo rigor conceptual

FUNDAMENTACIONES

Etica- Se fundamenta en valores, fines Política – Instrumentos para lograr un fin. La interpretación obliga a descartar una

fundamentación puramente política. A nivel ético no hay una sola manera de

fundamentar Teorías de fundamento absoluto Teorías de fundamentación relativa – histórica Antecedente básico esta en el jusnaturalismo. Sin

embargo, actualmente es imposible de sostener. Carácter histórico tampoco puede ser absoluto. No

hay una rigidez histórica.

Vínculos fundamentales

Derechos humanos Tipo de Estado Democracia

Construcción de estado de derechos efectivo se funda en un régimen democrático sustancial.

Necesidad de la fundamentación Corriente actuales: A) Individualista Kantiana: (liberal) Inviolabilidad de la persona Autonomía Dignidad B) Comunitaria (socialista) Necesidades básicas Cooperación Solidaridad