Los Parasitos y su interaccion con el Epitelio

Post on 07-Jul-2015

1.960 views 1 download

Transcript of Los Parasitos y su interaccion con el Epitelio

Los parásitos y su interacción con el epitelio.

La Piel como modelo.

Felix J. Tapia

Simposio Enfermedades Parasitarias: Mitos y RealidadesSociedad Venezolana de Microbiología

Caracas, 24 de junio de 2006

Sistema Inmunitario de los Tegumentos

o de la Periferia

Sistema Inmunitario de los Tegumentos

MALT: Sistema Inmunitario de las Mucosasse puede dividir en:

GALT - gastrointestinalBALT - bronquialNALT - nasofaringeo: Anillo de Waldeyer glándulas mamariasórganos genitourinarios

SALT: Sistema Inmunitario Cutáneo

Características del Sistema Inmunitario de los Tegumentos

• Principal compartimiento para la generación de la respuesta inmunitaria primaria.

• Intensa interacción celular y migración

• Mayor extensión del Sistema Inmunológico: MALT 400m2 - SALT 2m2.

• Los epitelios y los órganos linfoides secundarios conforman la red de defensa periférica Sistema Inmunitario de la Periferia

Red inmunológica

bazotimo

médulaósea

MALTSALT

organo linfoidesecundario

sangre

Sistema Inmunitario Cutáneo

Sistema Inmunitario Cutáneo

TMc

Mc

CL

QC

QCperivasculardérmica

unidad

infiltrado

epidermis

Infecciones parasitarias de la Piel

Infecciones parasitarias en la piel

Infecciones por protozoos:• Leishmaniasis

Infecciones por helmintos:• Esquistosomiasis• Filariasis: Oncocercosis

Artrópodos:• Picaduras y mordeduras (mosquitos y pulgas)• Miasis: traumáticas y cavidades naturales,

furunculoides, rampantes

Picadura de chinche

Picadura de mosquito ampollar Picadura de avispa

Picaduras

Drematobia hominis

Miasis

Miasis furunculoide

Larva migrans

Watasenia scintillans

Sarcoptes scabiei

Sarna

Picadura de artrópodos

Tipo 1. Individuos sin exposición previa. No hay reacción inflamatoria

Tipo 2. Picaduras posteriores generan una reacción de hipersensibilidad tardía a las 24 hrs.(pápula eritematosa)

Tipo 3. Mas picaduras generan una reacción de hipersensibilidad inmediata pero transitoria a los 10-15 minutos (macula eritomatosa o roncha papilar) y luego una reacción de hipersensibilidad tardía a las 12-24 hrs.

Son importantes los componentes salivales

Esquistosomiasis

cercaria esqistosómulo

Th2 antígenos del huevoTh0 antígenos del gusano

Th2 IL-4 IL-5

Respuesta inmunitaria en Esquistosomiasis

Oncocercosis

Onchocerca volvulus

Oncocercomata: aumento de Eosinófilos y subsecuente IgE

Oncodermatitis: hipersensibilidad tardía con aumento MHC-II, CD25, CD4/CD8

Infección crónica (poca dermatitis) aumento IL-10, TGF-β y Treg

Leishmaniasis:Algunos de nuestros resultados

Leishmaniasis Tegumentaria

C57BL/6IFN-

BALB/cIL-4

LCL

Formas Intermedias

LCM LCI

LCD

DBAIFN / IL-4

Células de Langerhans en humano

CD1a

CD1a y CD4

sangre

CélulaPrecursora

epitelio

linfático

CD inmaduras

CD maduras

ganglio linfático

Las células de Langerhans son el prototipoclásico de células dendríticas

LCL LCD

Th1

Th1+

Th2 Th2

LMC

MHC-II

ICAM-1

LFA-1

Respuesta Inmunitaria en Leishmaniasis

Fases de la Regulación Cutánea

Activación Inmunoestimulación Fase Efectora

DesafíoCaptura de antígenoMigración

Presentación de antígenoExpansión clonalReclutamiento

RetenciónProliferaciónSupresión

Gallo et al. 2005

Péptidos Antimicrobianos

LL-37 en epidermis de leishmaniasis cutánea difusa

CD de médula ósea infectadas con L.mexicanay el péptido LL-37

sin LL-37 con LL-37

Fases de la Regulación Cutánea

Activación Inmunoestimulación Fase Efectora

DesafíoCaptura de antígenoMigración

Presentación de antígenoExpansión clonalReclutamiento

RetenciónProliferaciónSupresión

CD1a CD83 IL-100

250

500

750LCLICLDCL

célu

las/

mm

2

Densidad de Células Dendríticas que expresan CD1a, CD83 yIL-10 en lesiones de leishmaniaisis cutánea americana

Díaz et al., 2002

IL-10 LCI

Fases de la Regulación Cutánea

Activación Inmunoestimulación Fase Efectora

DesafíoCaptura de antígenoMigración

Presentación de antígenoExpansión clonalReclutamiento

RetenciónProliferaciónSupresión

Progresión de la infección por L (L) mexicana en ratones BALB/c neonatos receptores de células dendríticas de los diferentes grupos experimentales

0 1 2 3 4 5 6 7 80

1

2

3

4

5

-

5x105 promastigotes

1x106 CDs adulto infect adulto

1x106 CDs adulto infect neonato

1x106CDs adulto sano

1x106 CDs neonato sano

Semanas de infección

Gro

sor

alm

ohad

illa

plan

tar

(mm

)

Fases de la Regulación Cutánea

Activación Inmunoestimulación Fase Efectora

DesafíoCaptura de antígenoMigración

Presentación de antígenoExpansión clonalReclutamiento

RetenciónProliferaciónSupresión

IFN-, IL-4, TGF-1, IL-10 en pacientes LCL y LCI

IFN- IL-4 TGF-1 IL-10 IL-10 LC0

1000

2000

3000LCLICL

cells

/mm2

IFN- LCI