Japón, un apendizaje para el viajero curioso

Post on 28-Nov-2014

3.189 views 2 download

description

Esta es una crónica de un viaje a Japón en 2009, hecho con mi esposa, para asistir al congreso mundial de reciclaje en Nagoya.

Transcript of Japón, un apendizaje para el viajero curioso

JAPÓN SOPRENDENTE

UNA CRÓNICA DE VIAJE

Por Enrique Posada RestrepoDiciembre de 2009

El nombre Japón (Nippon/Nihon 日本 , significado literal: el origen del sol), tiene un origen chino que significa el oriente, el lugar desde donde sale el sol. El carácter 日 es la evolución de un círculo con un punto central que representa al sol, y 本 representa la raíz de un árbol y también tiene el significado de origen. La expresión «país del sol naciente» hace referencia a esta etimología del nombre en japonés.

El nombre en japonés, Nippon, es utilizado en sellos y en eventos deportivos internacionales, mientras que Nihon es utilizado más comúnmente dentro de Japón. La versión occidental y castellana, Japón, proviene del nombre chino.

La palabra utilizada en el idioma chino mandarín para denominar al país fue registrada por Marco Polo como Cipangu. En el idioma malayo la palabra china se transformó en Japang y fue más tarde adoptada por los mercaderes portugueses en el siglo XVI. Estos últimos fueron los primeros en llevar el nombre a Europa.

日本

Historia (1)

Según la leyenda , Japón fue fundado en el siglo VII a. C. por el Emperador Jinmu. Durante los siglos V y VI, el sistema caligráfico chino y el budismo fueron introducidos junto con otras costumbres chinas a través de la península coreana o directamente desde China. Los emperadores fueron gobernantes oficiales, pero el verdadero poder permanecía generalmente en manos de poderosas cortes nobles, regentes o shogunes (gobernadores militares).

Sakanoue no Tamuramaro, uno de los primeros shogunes

Kanjis que componen la palabra shogun.

Historia (2)Durante el siglo XVI, mercaderes de Portugal, de los Países Bajos, de Inglaterra y de España llegaron a Japón y fundaron misiones cristianas. Por la época llegó a Japón para predicar el cristianismo el misionero español jesuita San Francisco Javier tras desembarcar en Kagoshima, Kyushu, aprovechando las rutas comerciales portuguesas. A comienzos del siglo XVII, el shogunato comenzó a considerar las misiones como avances de una conquista militar por fuerzas europeas y ordenó el cierre de Japón a toda relación con el mundo exterior a excepción de contactos restringidos con mercaderes chinos y neerlandeses en la ciudad de Nagasaki. Este aislamiento se prolongó hasta 1854, en que Matthew Perry de USA forzó la apertura del Japón a Occidente bajo el Tratado de Kanagawa.

Perry y el desembarco

Historia (3)Al frente de una flotilla de cinco fragatas, Matthew Perry llegó a Japón en Uraga, muy cerca a Tokio (entonces Edo), en 1853. Después de un inamistoso recibimiento, Perry inició las negociaciones y dio un ultimátum al gobierno japonés para que firmara un acuerdo o se atuviera a las consecuencias. Los japoneses habían quedado muy impresionados por los barcos estadounidenses y por su avanzada tecnología bélica. En marzo 31 de 1854 se firmó el Acuerdo de Kanagawa, por el que dos puertos japoneses quedaban abiertos a los barcos de todo el mundo.

El comandante preparó con esmero su asalto a Japón y, aparte de leerse cuarenta libros sobre este país, escogió cuidadosamente los regalos que habría de ofrecer a sus interlocutores. Así, entre ellos se contaba el vino, el champán y los perfumes, pero también tecnologías tan llamativas como el telégrafo, un telescopio, una cámara de daguerrotipos o diversas armas de fuego. Todo ello sirvió para halagar y convencer a los japoneses.

Cañón de madera construido para la llegada de Perry

Gokoku-ji Bell que Perry trajo como regalo de Japón

Historia (4)Durante un largo período, el restablecido contacto con Occidente provocó cambios en la sociedad japonesa. Tras un fuerte conflicto civil denominado, el shogunato fue obligado a renunciar y el poder fue devuelto al emperador. La Restauración Meiji de 1868 abolió el sistema feudal y numerosas instituciones occidentales fueron adoptadas, incluyendo el sistema legal y de gobierno, junto con otras reformas en lo económico, social y militar que transformaron a Japón en una potencia mundial de nivel medio-alto. Como resultado de la guerra chino-japonesa y de la guerra ruso-japonesa, Japón se anexionó Taiwán, Corea y otros territorios a su imperio en expansión.

El emperador Meiji en viaje desde Kyoto a Tokyo

Historia (5)Japón se afianzó así como una potencia mundial y la única de Asia. Después de la Primera Guerra Mundial en 1918, Japón ocupaba una sólida posición en el Lejano Oriente; contaba con la marina más poderosa de la zona, ejercía gran influencia sobre China y se había beneficiado económicamente de la guerra (se ocupaba de los pedidos de los países asiáticos, a los que el resto de las potencias no lograban atender).

Posteriormente ante la recuperación de Europa y la crisis económica de los años 30 en el mundo y por falta de unidad y de visión se sus líderes, el país entró en crisis y se volvió militarista y expansivo.

Ocupación de

partes de China

por Japón

Inukai Tsuyoshi , primer ministro 1931 – 1932 . Lleno

de medallas

Historia (6)Japón atacó la base naval de Pearl Harbor en Hawar, en diciembre de 1941, lo cual llevó a USA a declararle la guerra, todo dentro de la Segunda Guerra Mundial. Después de una larga campaña en el Pacífico, Japón perdió Okinawa y fue forzada a retroceder a las cuatro islas principales. El ejército estadounidense atacó Tokio, Osaka y otras ciudades con bombardeos convencionales y en Hiroshima y Nagasaki con dos bombas atómicas. Japón finalmente aceptó la rendición incondicional ante el ejército estadounidense el 15 de agosto de 1945 dando con ello fin a la guerra.

Ataque a Pearl Harbor

Historia (7)Finalizado el conflicto, el ejército estadounidense ocupó el territorio japonés hasta 1952, tras lo cual Japón comenzaría una muy importante recuperación económica que devolvería la prosperidad al archipiélago. Okinawa permaneció ocupada hasta 1972, y actualmente el ejército estadounidense mantiene diversas bases en esta isla. Hoy Japón es un país muy próspero, de gran riqueza industrial y poderosos intereses comerciales y participa activamente en el grupo de países fuertes que lideran en el mundo. En varias industrias como las del automóvil, la fotografía digital y los artículos de consumo electrónico, Japón ejerce gran liderazgo.

Un vehículo Toyota bB y artículos Sony

Algo de Geografía (1)

Situación de Japón. País conformado por más de seis mil islas. Se observan las islas principales del archipiélago que son, de norte a sur,

Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu.

Algo de Geografía (2)

La mayor parte del país es montañoso y ello ocurre en cada isla mayor. La montaña más alta es el Monte Fuji (Fujisan), de 3.776 m de altura y le sigue Kitadake, con 3.193 m de altura. Debido a que existe tan poco terreno llano en Japón, muchas colinas y laderas son aprovechadas en su totalidad para el cultivo. Como se encuentra situada en una zona de mucha actividad volcánica resultan frecuentes temblores de pequeña magnitud y actividad volcánica ocasional. Terremotos destructivos ocurren varias veces cada siglo, resultando a menudo en tsunamis.

Algo de Geografía (3)El transporte está muy desarrollado. Hay 1.180.000 km de carreteras pavimentadas, 173 aeropuertos, y 23.600 km de ferrocarriles. Los puertos más importantes son Yokohama y Nagoya. La mayoría de la energía se produce a partir de petróleo, gas natural y carbón. La energía nuclear produce un tercio de la electricidad y pretende doblar dicha cifra en las próximas décadas. Las siguientes son las ciudades más importantes en población

ITINERARIO DE VIAJE

Un país extensamente conectado por una excelente red de ferrocarriles

Un país muy poblado y variado, lleno de sitios para visitar

Un país fácil de conocer, aunque costoso

Narita

Hachinohe

TokioNagoya

Kyoto

Estamos en el aeropuerto de Los Ángeles, listos para el vuelo en JAL y la excelente atención que incluye ejercicios de relajación

Ya en el aeropuerto de Narita sentimos el espíritu de bienvenida de este acogedor país

Desde el aeropuerto de Narita a Tokio, una hora en tren

Es temprano, vamos para los Jardines del Palacio Imperial en Tokio

Tokio es una ciudad de grandes edificios en la cual aún hoy en día se siente el cambio y el ímpetu del crecimiento

Jardines del palacio imperial

Como hacen muchos turistas, el primer lugar que visitamos es el Palacio Imperial, muy cerca de nuestro hotel. El palacio está en el lugar que ocupara antes el Castillo de Edo, antiguo nombre de la capital japonesa, y está rodeado por una extensa superficie de jardines, un foso y altas murallas de piedra.

Todo el complejo está ubicado en el centro de la ciudad a una corta caminata desde la estación de Tokio y aunque no hay acceso de los visitante a la misma, en él está la residencia de la familia imperial japonesa.

En la ciudad hay muchos senderos para caminar

Entrada al palacio imperial de Tokio

Se adivina que el país siente respeto por los árboles

Bosquejos arbóreos

Los bellos árboles invitan al recuerdo, al bosquejo, al sentimiento.Lo que se siente con los ojos y con las manos se siente más verdadero.

Muchos detalles atrapan la atención del viajero

Las flores, humildes o orgullosas, siempre se ven hermosas

Variedad de colores

El bambú se destaca

Se percibe el diseño delicado en cada rincónSe percibe que en todo ello se ha puesto el amor

Estos seres son protagonistas de una obra de teatro universal

En el espejo de agua se refleja el mundo interior de los seres,que tiene un mágico color si lo sientes

A lo lejos el puente se insinúa como una invitación a la unión entre los mundos

A lo lejos, la enrome ciudad se asoma respetuosa

El cuidado del hombre crea estas armoniosas formasy la naturaleza colabora humilde dejándose formar

Caprichos

Las formas se combinany se deshacenen caprichos verdes y marrones.

Mis ojos se iluminany los contrastesprovocan deseos e ilusiones.

Las palabras así desfilany los paisajesse convierten en canciones.

Son caprichos que me convidana ir de viajepor el sendero de los amores.

Las rocas son elementos que rompen la simetría

Si te veo dos veces, me acerco a tu fuentee intuyo lo que eres.

Los colores y las formas de los árboles son irrepetibles

Ramajes

Con sus brazos abiertosacogen al visitante,que los contempla en silencio.

Con mis ojos atentoshe vestido el paisajede sus verdes brillantes

Rincón del jardín con un árbol por cada prefectura del país

La guerra y la paz

Cansados de la guerradejaron que los murosse embellecieran.Se murió el orgulloasesino y violentoy brotó, cual rama de olivo,un árbol esbeltoen lo alto del murocomo testigo.

El muro de la guerradivide inspirado por el miedoEl árbol de la pazune y el miedo se va muriendo.

En posición de flor de loto se ilumina el cemento que trasciende lo pocopara tornarse en inmenso

Teatro de Artes en el jardín del Palacio Imperial de Tokio

En medio del bullicio,un parque te calma,para que los edificios no apaguen tu alma.

La caligrafía

Con trazos elegantesinscritos en la piedrase han tornado unos instantesen palabras casi eternas.

Conjuntos

En verdad son bellosesos espacios cubiertospor árboles profundospacientes y eternos.

El castillo del vigilante

Ante este porte airosose detienen los ataquesy se convierten en gozoslos eternos instantesdel humilde vigilante.

El emperador del Japón es un músico y un científico de alto nivel

Personaje de la era Shogun en la zona de entrada del parque Kitanomaru Koen

El parque Kitanomaru Koen y sus amplias zonas verdes

Artes marciales en el Nihon Budokan

Entrada al santuario de Yasukuni-Jinja

Héroe japonés en el santuario de Yasukuni-Jinja, lugar donde se honra la memoria de los fallecidos en las guerras

Mercado de cosas viejas

Los fanáticos nacionalistascon sus carros negros con banderas y uniformes.

Pero al parecer de ahí no pasa la cosa.

Los tambores y la danza tradicional, ritmo, sincronización, manejo de atención centrada.

Enormes tambores

Se trata de algo bastante centrado, casi demasiado serio.

El techo del templo sintoísta en Yasukuni-Jinja

El museo militar en Yasukuni-Jinja con recuerdos de la segunda guerra mundial

Templo del santuario Yasukuni ("santuario de un pueblo pacífico")

Estamos en el metro de Nagoya, rumbo a la Universidad de Nagoya

Entrada a la Universidad de Nagoya

Amueblamiento urbano cerca a la Universidad de Nagoya

En la entrada al auditorio Toyota de la Universidad de Nagoya. Listos para iniciar el congreso R’09

Sala principal del auditorio Toyota de la Universidad de Nagoya

Sala donde expuse mi trabajo

The role of poetry and images in creating

recycling and resources saving awareness

• Enrique Posada Restrepo• INDISA S.A.• eposadar@indisa.com.co• Medellín, Colombia• September 2009

Ahí estoy exponiendo mi trabajo

De nuevo, exponiendo mi trabajo

El famoso informe “Los límites del Crecimiento” fue publicado en 1972. Los autores fueron Donella Meadows ,Dennis Meadows y Jorgen Randers. En la foto Dennis Meadows, conferencista del Congreso R’09

La Universidad de Nagoya es de alto nivel y tiene sus premios Nobel

Más símbolos de los premios Nobel de Nagoya

La Universidad de Nagoya es pionera en investigación ambiental en Japón y en el mundo

Un banquete en el Congreso R’09

Otro aspecto de un banquete en el Congreso R’09

Una calle en Nagoya

Vista nocturna en la zona de Kanayama de Nagoya

El banquete principal del Congreso R’09

Bella música tradicional de Japón

En el puerto de Nagoya

En el puerto de Nagoya un edificio en forma de barco abierto al turismo con un mirador arriba

En el puerto de Nagoya diversos objetos marinos incluyendo un barco explorador del polo

Perros exploradores del polo

El puerto de Nagoya tiene muchas atracciones para los visitantes

Hermoso puente colgante en el puerto de Nagoya

Nagoya es la cuarta ciudad más grande de Japón. Localizada en la costa del Pacífico en la región de Chubu, en el centro de la isla de Honshu, es la capital de la prefectura de Aichi. Es la capital japonesa de la industria automovilística. Tiene una población de unos 2.200.000 habitantes.

Es una ciudad joven, fundada en 1889, siendo muy destruida durante los bombardeos de 1945 en la segunda guerra mundial.

Nagoya posee uno de los mayores puertos comerciales del país

El mar aparece bastante limpio en el puerto

Réplica de barco japonés en el sitio de visitantes del puerto

El puerto de Nagoya cuenta con una copia de la famosa escultura la Sirenita de Copenhague en Dinamarca

La Sirenita es un monumento muy representativo de Copenhague en Dinamarca. Se trata de una obra de Edvard Eriksen y que se encuentra sentada sobre una piedra de granito en Langelinie Pier.

Alrededor de la mujer

Nunca en verdad terminas de mirar a una mujer,si le das y le das vueltasmás detalles vas a ver .

Si te acercas te sorprendecon su belleza fresca,si te alejas te reclama con su magia que no cesa.

De lado aprecias perfilesdesafiantes y te abrumas con esas formas sutilesy te sientes en la luna.

De frente sus ojos hipnotizan y sus labios ilusionancon dulces cantos de sirenaque te atraen y encadenan.

Hospital en el Centro de Nagoya

Alcaldía de Nagoya

Entrada al parque del famoso Castillo de Nagoya

En la entrada al parque del famoso Castillo de Nagoya

Samurai en el parque del Castillo de Nagoya

Foso del famoso Castillo de Nagoya

Edificio de la Puerta de entrada al Castillo de Nagoya. Un venado en el foso

Otro foso del Castillo de Nagoya

Dos estructuras dos tiempos en el Castillo de Nagoya

El arte es contante compañero de viaje en este país de paisajes

El Castillo de Nagoya fue quemado por completo junto con la mayoría de sus objetos de valor en 1945 debido a un bombardeo aéreo en la segunda guerra mundial.

La reconstrucción del castillo culminó en 1959.

Lo que existe del castillo hoy en día es una reconstrucción de hormigón y madera. Tiene aire acondicionado y elevadores como los que se ve en la foto.

Una reconstrucción del Castillo de Nagoya y los antiguos métodos de construcción

El cronista dibuja a uno de los descendientes de Tokugawa Ieyasu, quien tuvo mucho que ver con la construcción definitiva del castillo en el sitio, terminada en 1612.

Durante el Periodo Edo, el Castillo Nagoya era uno de los más importantes pueblos-castillo en Japón.

Este famoso delfín dorado estaba en el techo del castillo

Los rascacielos de Nagoya vistos desde el Castillo

El foso del Castillo Nagoya

Jardín en el parque del Castillo de Nagoya

Jardín en el parque del Castillo de Nagoya

En el jardín Ninomaru-en del parque del Castillo Nagoya

Allá arriba en los techos

Dos símbolos.Tan distintos y tan potentes.Los árboles.con el verde, con su semilla potente.El sol es el padre de todo, de brillo que se ve,de la onda que se siente,del verde siempre presente.

Muy japonés

Ella camina altivacon su quimono elegante;El, a la vera del caminosaludando al visitante.

Entrada al Templo sintoísta Atsuta Jingu de Nagoya. Al entrar en un santuario, se pasa a través de un Torii, una puerta especial para los dioses, que marca el paso entre el mundo finito y el mundo infinito de los dioses.

Reconstrucciones en el Templo sintoísta Atsuta Jingu de Nagoya

Sala de bodas en el Templo sintoísta Atsuta Jingu de Nagoya

Sala de bodas en el Templo sintoísta Atsuta Jingu de Nagoya

En el pasado, los creyentes practicaban "misogi", consistente en el lavado de sus cuerpos en un río cercano al santuario. En años recientes solamente se lavan las manos y enjuagan sus bocas en lavabos proporcionados por el santuario, como este.

Árbol venerado en Atsuta Jingu, Nagoya

Antiguo árbol venerado en el Templo sintoísta Atsuta Jingu de Nagoya

El sintoísmo (del japonés Shinto , es el nombre de una religión nativa de Japón. Involucra la adoración de los kami o espíritus de la naturaleza. Algunos kami son muy locales y son conocidos como espíritus o genios de un lugar en particular, pero otros representan objetos naturales mayores y procesos, por ejemplo, el Sol.

Despensa de barriles de sake del santuario sintoísta. Son usados como ofrenda de purificación y celebración. Se abren durante la ceremonia de kagami biraki, que se efectúa en bodas, festivales sintoístas, aperturas de tiendas, victorias electorales o deportivas. Se sirven gratuitamente con el fin de obtener la buena fortuna.

Cuatro japonesitas en Atsuta Jingu, Nagoya

Linternas y lugares especiales en Atsuta Jingu, Nagoya

Piedras tortuga en Atsuta Jingu, Nagoya

Piedra tortuga en Atsuta Jingu, Nagoya

Piedra tortuga y tortugas vivas en Atsuta Jingu, Nagoya

Lugares íntimos en Atsuta Jingu, Nagoya

Una bella portada en Atsuta Jingu, Nagoya

Japonesitas muy elegantes y colombiana sonriente

Mujeres

Siempre serán hermosaslas mujeres

Sea que vistan de seda de colores vivos o de sencillos trajes grises.

Siempre estaremos atraídos los hombres por ellas,en cualquier país, las veremos como estrellas.

Hermoso portal Torii en Atsuta Jingu de Nagoya.

Bicicletas por montones en Nagoya

Sistema de parqueo de bicicletas en Nagoya

Todos agradecemos un aromático café y una merecida pausa luego de tanto caminar

La Torre de TV de Nagoya

Vamos hacia el relleno sanitario de Nagoya

En las afueras de Nagoya

Una cancha enmallada en las afueras de Nagoya

Una humilde pero limpia quebrada en las afueras de Nagoya

Curiosos colores de una de las vías en las afueras de Nagoya

Arrozales en las afueras de Nagoya

Entrada al relleno sanitario de Nagoya

Salón de visitantes en el relleno sanitario de Nagoya

El técnico explica sobre el tratamiento de aguas en el relleno sanitario de Nagoya

Esquema del relleno sanitario de Nagoya y la recuperación de terrenos

Taza de sanitario

Material que se recibe en el relleno sanitario de Nagoya, que proviene de las cenizas de incineración de las basuras de las ciudad

Vista de una zona de depósito de desechos en el relleno sanitario de Nagoya

Pozos de biogas en el relleno sanitario de Nagoya

Atemperado de basuras que se estaban recibiendo por emergencia, sin tratamiento previo, provenientes de una comunidad cercana al relleno sanitario de Nagoya

El río que pasa cerca al relleno sanitario de Nagoya y que recibe sus lixiviados. Atiende equipos hidroelétricos y suministro de agua pública

El río que pasa cerca al relleno sanitario de Nagoya y que recibe sus lixiviados. Atiende equipos hidroelétricos y suministro de agua pública

Amueblamiento urbano en las afueras de Nagoya

Casas en las afueras de Nagoya

Fila de colegiales con su maestro en un pasaje interno del metro de Nagoya

Museo de Bellas Artes de Nagoya / Boston

Escultura en la entrada del Museo de Bellas Artes de Nagoya / Boston

Filas de transeúntes en la plazoleta del Museo de Bellas Artes de Nagoya / Boston

En una calle de Nagoya

Ventas automáticas de te y de gaseosas en una calle de Nagoya

Colegialas en una calle de Nagoya

Ventas de flores en una calle de Nagoya

Pequeño templo budista de Tetsu-Jizo en rincón perdido de una calle de Nagoya

Lápida en templo de Tetsu-Jizo en Nagoya

Vistas del pequeño templo budista de Tetsu-Jizo en Nagoya

La ciudad y sus árboles desde el templo budista de Tetsu-Jizo en Nagoya

Música joven en la plazoleta de la estación de trenes de Kanayama en Nagoya

En la sala de espera de la estación de trenes de Nagoya

Ventas en la estación de trenes de Nagoya

Avisos de los tres trenes bala Shinkansen Kodama, de más paradas, Hikari, pocas paradas, Nozomi, directo desde Nagoya hacia Tokio

Llegada a la estación de Shinjuku, la de más movimiento en el mundo, en Tokio

Cruce en Tokio

En camino hacia Hachinohe

La estación de Hachinohe, ciudad costera en el norte

La estación de Hachinohe, ciudad costera en el norte

Obra de arte marina en Hachinohe

Árbol destacado en la estación de Hachinohe

Sirena en Hachinohe

Planta cementera y cementerio en Hachinohe

Enormes bloques de hormigón para defensas marinas en Hachinohe

Pintoresco puerto pequero de Hachinohe

Pintoresco puerto pequero de Hachinohe

Templo sintoísta Kabushima en Hachinohe

Los cuervos son compañeros constantes en Japón

Hay de todo en el templo sintoísta Kabushima en Hachinohe

Detalles marinos y gaviotas en Hachinohe

Bello detalle del techo de Kabushima en Hachinohe

Santuario de gaviotas en Hachinohe

Detalles marinos y gaviotas en Hachinohe

Detalles marinos en Hachinohe

Deseos de todo tipo colgados en el templo de Kabushima

Santuario de gaviotas en Hachinohe

Gaviotas

Con elegantes formas, adorno de los cielos,se lucen las gaviotasen su airoso vuelo.

Llenan el amplio espacio con alegrías y sorpresas que el viajero enamoradocelebra como una fiesta.

Traen esencias marinas, de inmensidad y bellezay su presencia fascinaal niño que las contempla.

Un excelente lugar de servicios para el visitante que venga a disfrutar la playa de Kabushima en Hachinohe

Un para de gaviotas en una roca en Kabushima, Hachinohe

Secado de algas comestibles en Hachinohe

En el restaurante con vistas hacia el mar en Hachinohe

Para el servicio de los padres con niños en el centro marino de Hachinohe

Modelo de barco de investigaciones marinas en el Centro Marino de Hachinohe

Bambúes cortados en todos los tamaños en Hachinohe

En las calles de Hachinohe, calamares y pescado secado al aire y lámparas de formas floridas.

Mercado de pescados en Hachinohe, que es un ciudad de tradición pesquera

Templo y cementerio budista en Hachinohe

Reminiscencias familiares en cementerio budista en Hachinohe

Detalles y contrastes que el visitante curioso nota en las calles de Hachinohe

Las barandas de un puente pueden ser algo más que elementos de seguridad, como se aprecia en estas en Hachinohe

Muestrario de platos de plásticos al modo japonés en un restaurante en Tokio

Vamos en busca de comida en las calles de Shinjuku, Tokio, iluminadas y llenas de gente

Vista de una calle de Shinjuku, Tokio, muy española

Vamos en un moderno tren hacia Ueno Tokio

En la estación de Ueno en Tokio, los colegiales y las facilidades para guardar equipajes para el visitante

A la salida de estación de Ueno en Tokio.

En el parque de Ueno en Tokio, los expositores se preparan para una feria.

En el parque de Ueno en Tokio, una feria de mascotas en plena actividad.

Una fuente en el parque de Ueno al frente del museo nacional de Tokio

Museo Nacional de Tokio en Ueno

Uno de los bellos edificios del Museo Nacional de Tokio en Ueno

Hermosas obras del budismo en el Museo Nacional de Tokio en Ueno

Serena figura en el Museo Nacional de Tokio en Ueno

Bellos objetos de China, Corea y Japón se pueden apreciar en el Museo Nacional de Tokio en Ueno

Pinturas muy japonesas en el Museo Nacional de Tokio en Ueno

Obras de naturaleza y guerra en el Museo Nacional de Tokio en Ueno

Una oportunidad para que el visitante trabaje con los sellos tradicionales de los países de Asia en el Museo Nacional de Tokio

Nuestras obras creativas hechas con sellos en el Museo Nacional de Tokio

El lado divino y el lado demoníaco en el Museo Nacional de Tokio

Objetos de cerámica muy bien organizados y exhibidos en el Museo Nacional de Tokio, nos llevan a la historia japonesa antes de las influencias de China

La fila de vagabundos de Tokio espera el almuerzo en el parque de Ueno-Koen

Reciclaje creativo con empaques de aluminio, para atraer la atención hacia las grandes posibilidades de una sociedad más centrada en el uso de los materiales y de los desechos. Esto lo vimos en el parque de Ueno-Koen

Sendero bordeado por linternas de piedra en el Santuario Ueno Toshogu

Santuario Ueno Toshogu

Es uno de unos 200 santuarios construidos en todo Japón durante el periodo Edo que consagra el fundador de la Tokugawa o Shogunato de Edo, Ieyasu Tokugawa, como una deidad. El santuario fue construido originalmente en 1627 y ha sobrevivido a incendios, terremotos y ataques aéreos.

Puede ver el salón principal llamado Konjikido decoradas con hojas de oro, una gran puerta de piedra de diseño chino llamado Karamon y numerosas linternas de piedra que fueron donadas como regalos por los señores feudales al Shogun Tokugawa como símbolos de su lealtad.

Linternas de piedra y votos en papel en el Santuario Ueno Toshogu

El salón principal Konjikido en el santuario Ueno Toshogu

Tablillas llamadas ema donde se escriben deseos y peticiones en el santuario Ueno Toshogu

Tablillas ema

Hermoso monumento a la paz, que recuerda a Hiroshima en el santuario Ueno Toshogu

Luz que no se apaga, traída desde Hiroshima en el santuario Ueno Toshogu

Colina de flores en Ueno Koen

Pequeño templo budista en Ueno Koen

Tienda de objetos devocionales en un pequeño templo budista en Ueno Koen, Tokio

El viajero, con sus bosquejos, atrapa algunos de los muchos detalles, tan abundantes por doquier.

Colorida entrada a templo sintoísta en Ueno Koen, Tokio

Rocas, agua y objetos para lavado ceremonial, linternas, caligrafía, árboles, madera y más detalles en un templo sintoísta en Ueno Koen

Muñecas en un templo en Ueno Koen

Campanas y cuerda ceremoniales en un templo de tonos rosa en Ueno Koen

En Ueno se encuentra Ameyayokocho, un mercado que surgió a partir de la proliferación de los mercados negros al aire libre tras la Segunda Guerra Mundial.

En Ameyayokocho se vende de todo al modo tradicional

Venta de frutas en Ameyayokocho, Ueno, Tokio

Venta de pescado en Ameyayokocho, Ueno, Tokio

Foro Internacional de Tokio

Cerca de la Estación de Tokio, se encuentra el Foro Internacional de Tokio, un centro cultural construido en 1996 por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly. El edificio impresiona por su forma de embarcación de cristal, y su atrio de 60 m de altura.

Caminando por Ginza , la famosa zona comercial de Tokio

Un cruce en Ginza , la famosa zona comercial de Tokio, cerrado para los vehículos en esa hora

En el edificio Sony, en Ginza , disfrutando de los últimos inventos en sonido y video

En el edificio Sony, en Ginza , disfrutando de los últimos inventos en sonido y video

Muchos de los edificios en Ginza tienen diseños atractivos y novedosos

Nuestro hotel Washington Shinjuku en Tokio

Shinjuku concentra más rascacielos, hoteles de lujo y edificios comerciales. En esta zona funciona el gobierno metropolitano en un nuevo edificio diseñado por el arquitecto Kenzō Tange.

Shinjuku y sus rascacielos vistos desde uno de los observatorios de las torres del gobierno metropolitano de Tokio

Panorámica de Tokio desde uno de los observatorios de las torres del gobierno metropolitano de Tokio

Otra panorámica de Tokio desde uno de los observatorios de las torres del gobierno metropolitano de Tokio con uno de los grandes parques de la ciudad.

Infaltable foto para el recuerdo de la ciudad Tokio y la visita

Detalles urbanos de Tokio

Bellos objetos llenos de colores y de símbolos en una de las tiendas de las torres del gobierno metropolitano de Tokio

Bellos objetos llenos de colores y de símbolos que conjugan lo urbano y lo natural, en una de las tiendas de las torres del gobierno metropolitano de Tokio

La ciudad y la pareja

La ciudad de Tokio reflejada en una esfera simbólica situada en la sede del Gobierno Metropolitano de Tokio

Zona del parque central de Shinjuku en la cual viven vagabundos de la ciudad de Tokio

Otra zona de un parque en Shinjuku en la cual viven vagabundos de la ciudad de Tokio

Esculturas y figuras de mujer en el parque central de Shinjuku de Tokio

Objetos para celebración sintoísta en templo Kumanu al lado del parque central de Shinjuku de Tokio

Objetos para celebración sintoísta en templo Kumanu cerca del parque central de Shinjuku de Tokio

Templo sintoísta Kumanu en Shinjuku de Tokio

Techos del templo Kumanu

Cargueros ceremoniales templo Kumanu

Anda en Kumanu

Ventas en la plazoleta del templo Kumanu en Shinjuku

Ventas artesanales y de objetos de segunda en el parque central de Shinjuku, en Tokio

La cascada pequeña Niágara del parque central de Shinjuku, en Tokio

La cascada pequeña Niágara del parque central de Shinjuku, en Tokio, bosquejada por el cronista de esta crónica.

Bella escultura al lado del parque central de Shinjuku, en Tokio

Curiosas mariquitas al lado del parque central de Shinjuku, en Tokio

Espejo de agua donde se mira un pedacito de Shinjuku, en Tokio

CON ESTA IMAGEN DE LA PAGODA DEL TEMPLO DE NARITA DESPEDIMOS ESTA CRÓNICA Y LOS INVITAMOS A LA PRÓXIMA, QUE ESTARÁ DEDICADA A KIOTO Y A NARITA

MUCHAS GRACIAS POR SU AMABLE ATENCIÓN