Introducción a la evaluación de proyectos sociales

Post on 13-Jul-2015

2.660 views 1 download

Transcript of Introducción a la evaluación de proyectos sociales

METODOLOGIA DE LA ACCIÓN EN TRABAJO SOCIAL

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L

CENTRO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

INFORMACIÓN DEL

MATERIAL

Título: Introducción a la Evaluación de Proyectos Sociales

Nombre del tema: Unidad I: Introducción a la evaluación de proyectos sociales

Propósito del recurso: Ofrecer un panorama general de la definición, objetivos y principios de la Evaluación de proyectos sociales a partir del autor Ander-Egg.

Autor: Raquel Guadalupe Chávez Limón

Fecha de creación: Noviembre 2013

Nivel de interacción: Bajo

Palabras clave: Definición, objetivos, principios de la Evaluación de proyectos sociales

Tiempo de revisión del recurso: 15 minutos

Área: Departamento de Trabajo Social

Academia: Metodología de Trabajo Social

Versión: 001

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L

INTRODUCCIÓN

Este material proporcionará al estudiante, el conocimiento de la definición sobre la evaluación en comparación con otros términos generalmente usados como sinónimos, además se revisan los objetivos y principios sobre los que se basa la evaluación de proyectos sociales. La información se retoma de Ezequiel Ander-Egg.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L

CONCEPTO DE EVALUACIÓN

Es importante distinguir entre: evaluación, medición, estimación,seguimiento, control y programación.

Son términos similares pero con alcances diferentes.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L

CONCEPTOS

MEDICIÓN: acto o proceso dedeterminar la extensión y/ocuantificación de alguna cosa.

ESTIMACIÓN: acto de aprecioy valor que se atribuye a unacosa y con frecuencia, cargadade subjetividad.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L

CONCEPTOS

SEGUIMIENTO: procesoanalítico, que mediante unconjunto de actividades,permite, registrar, recopilar,medir, procesar y analizaruna serie de informacionesque presentan la situaciónde actividades programadas

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L

CONCEPTOS

CONTROL: es unaverificación de resultados.

PROGRAMACIÓN: es darorganización y racionalidada la acción, para el logro dedeterminadas metas yobjetivos

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L

¿QUÉ ES ENTONCES LA

EVALUACIÓN?

Ander-Egg (1994) la define como: Una forma deinvestigación social aplicada, sistemática, planificada ydirigida, con el fin de identificar, obtener y proporcionarde forma válida y fiable, datos e información relevantesque permitan emitir un juicio de valor acerca de losdiferentes componentes de un programa o actividadesrealizadas o que se realizarán, para a partir de ellostomar decisiones de manera racional que permitansolucionar problemas y comprender los factores quepropiciaron el éxito o el fracaso.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L

OBJETIVOS DE LA

EVALUACIÓN

Medir el grado de propiedad, idoneidad, efectividad y eficiencia de un proyecto.

Facilitar el proceso de toma de decisiones para mejorar y/o modificar un programa o proyectos.

Determinar las razones de los éxitos y fracasos.

Establecer en que grado se han producido otras consecuencias o efectos imprevistos.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L

Medir el grado de:

PROPIEDAD

• capacidad que tiene un proyectos para resolver la situación-problema de le dio origen.

IDONEIDAD

• capacidad que tiene el proyecto de hacer coherente

EFICIENCIA DE UN PROYECTO

• El índice de productividad del proyecto, es decir la relación que existe entre los bienes y servicios finales y los insumos requeridos para su realización

EFECTIVIDAD

• Capacidad que tienen las actividades y tareas del proyecto para alcanzar los objetivos y metas que él mismo define, en cantidad, calidad y tiempo

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L

Facilitar el proceso de toma de decisiones para

mejorar y/o modificar un programa o proyecto.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L

PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN

PRINCIPIOS

VALIDEZ.

CONFIABILIDAD O FIABILIDAD

OBJETIVIDAD.

PRACTICIDAD

OPORTUNIDAD

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L

La evaluación a través de una investigación permite llegar a la valoración de un proyecto, y emitir juicios acerca de su operatividad, continuidad, eficacia y eficiencia.

La evaluación deberá fundamentarse en los principios de validez, confiabilidad, objetividad, practicidad y oportunidad para obtener resultados que permitan la toma de decisiones.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L

Aguilar M y Ander Egg E. (1994) Evaluación de servicios y programas sociales. Argentina. Lumen

Ander Egg E. (1994) Metodología del Trabajo Social. Barcelona El Ateneo.

RAQUEL GUADALUPE CHAVEZ L