Informe Final Practica Comunitaria_Denisse Landeros

Post on 11-Jul-2015

146 views 4 download

Tags:

Transcript of Informe Final Practica Comunitaria_Denisse Landeros

P R A C T I C A C L Í N I C A Y C O M U N I T A R I A E N E L I N D I V I D U O S A N O

INFORME FINAL

Universidad Autónoma de Sinaloa Escuela Superior de Enfermería

Centro de Universidad VirtualLicenciatura en Enfermería Modalidad Blended Learning

Práctica clínica y comunitaria

Informe Final

Asesor:Ballesteros Pallan Ana Cecilia

Alumnos:Landeros García Claudia Denisse

lugar y Fecha:Culiacán, Sinaloa 17 de junio del 2014

INTRODUCCIÓN

La práctica comunitaria del individuo sano, tienecomo propósito desarrollar competencias depromoción, prevención y educación para la salud enla comunidad; utilizando como metodología elproceso enfermero para la elaboración dediagnósticos de bienestar y de riesgo, paraproporcionar cuidados con un alto sentido ético-humanista en el individuo sano.

OBJETIVO

Desarrolla habilidades y destrezas con la vinculaciónde conocimiento teórico-práctico, utilizando la guíade valoración de Virginia Henderson y los patronesde conocimiento de Bárbara Carper, comoherramienta utilizara el proceso enfermero paraelaborar diagnósticos de bienestar y de riesgoimplementando acciones de promoción prevención yeducación para la salud.

Primera semana

Del 2 de abril al 04 de marzo del 2014.

Elabore :

•Foro de introducción a practicas.

•Revisión de formatos

•Envió de informe primera semana.

Además de las actividades establecidas se llevo a cabo la presentación de la maestracon los alumnos, realizamos la revisión de los formatos que utilizaríamosempezamos el croquis de la manzana asignada y empezamos a llenar la guía deobservación.

Foro introducción a practicas

Primera Semana 24 abril al 04 de marzo del 2014

Foro revisión de formatos

Primera Semana 24 abril al 04 de marzo del 2014

Primer informe:Se envió un previo de

Empezamos a recabar información para las guías.

• Guía de observación

• Levantamiento de croquis

• Cronograma de actividades

Primera Semana

24 abril al 04 de marzo del 2014

Segunda semana12 al 18 de mayo

Elabore :

•Croquis

•Guía de observación

•Guía de valoración familiar

•Cronograma de actividades

Consiste en utilizar el método de observación para describir la comunidad

Guía de Observación:

Segunda Semana12 al 18 de mayo

Continuación. Guía de Observación:

Segunda Semana12 al 18 de mayo

Guía de valoración familiar:

Segunda Semana12 al 18 de mayo

Guía de valoración familiar: Continuación.

Segunda Semana12 al 18 de mayo

Levantamiento de Croquis

Segunda Semana12 al 18 de mayo

Consiste en ubicar geográficamente .

Cronograma de actividades

Segunda Semana12 al 18 de mayo

Consiste en describir las actividades planeadas a realizarse

Tercera semana

19 al 25 de mayo

Elabore :

•Guía de Virginia Henderson.

•Resumen de guía de Virginia Henderson.

•Plan de cuidados.

•Oficios de Gestión.

Nota: esta semana en mi opinión fue la mas difícil de elaborar ya que se tenia quetener encuentra los porque y como al responder cada pregunta en la guía deobservación y valoración familiar.

Guía de Virginia Henderson y su Resumen

Evidencias:

Tercera semana19 al 25 de mayo

Guía de Virginia Henderson y su Resumen Continuación…

Tercera semana19 al 25 de mayo

Guía de Virginia Henderson y su Resumen Continuación…

Tercera semana19 al 25 de mayo

Plan de cuidados consiste: en señalar un diagnostico de acuerdo a la guía de valoración Virginia Henderson, destacando sus manifestaciones para realizar intervenciones de enfermería

Tercera semana19 al 25 de mayo

Plan de cuidados Continuación

Tercera semana19 al 25 de mayo

Plan de cuidados Oficios de gestión

Tercera semana19 al 25 de mayo

Cuarta semana

Propósito :

•Envió de programa

En esta semana se enfatizó un plan en el cual elaboramos un programa a seguir para que la comunidad con esta necesidad afectada tuviera conocimientos de cómo mejorar su salud

ProgramaConsiste:

En realizar una serie de propuestas de salud para mantener o mejorar e estado de salud

Cuarta Semana26 de mayo - 1 de junio

Programa

Cuarta Semana26 de mayo - 1 de junio

Quinta semana

2 Al 8 de junio 2014

Elabore :

•Material Didáctico

•Señalamientos para los puestos de salud

•Rota folio actividad física

•Triptico de actividad física

Nota: se elaboro el material necesario para impartir la platica que correspondería aprevenir o incentivar ala comunidad a mejorar su estado de salud de acuerdo a lanecesidad afectada detectada por la guía de valoración de Virginia Henderson yvaloración familiar.

Materia DidácticoTríptico

Quinta Semana2 Al 8 de junio 2014

Material DidácticoPresentación PowerPoint

Quinta semana2 Al 8 de junio 2014

Sexta semana

9 de junio - 15 de junio

Elabore :

Informe

Sobre la feria de la

salud efectuada el día

14 de junio del 2014se elaboro un informe de manera colaborativa entre lasbinas que se organizaron para la distribución de lascuadras en donde destacaríamos el objetivo de la feriade salud y cual fue la función que desempeñamos enella.

Fotos de la Feria de la

salud

Fotos de la Feria de la

salud

L A S A C T I V I D A D E S R E A L I Z A D A S E N L A P R A C T I C AC O M U N I T A R I A D E L I N D I V I D U O S A N O F U E R O N E S E N C I A L E SP A R A F O R M A R N U E S T R O S C O N O C I M I E N T O S A C E R C A D E C Ó M OA C E R C A R S E A L A C O M U N I D A D Y A T E N D E R S U S N E C E S I D A D E S ,S E R E F O R Z Ó L O S C O N O C I M I E N T O S S O B R E L A G U Í A D EV A L O R A C I Ó N D E V I R G I N I A H E N D E R S O N C O M O T A M B I É NA P R E N D I M O S A U T I L I Z A R L A G U Í A D E O B S E R V A C I Ó N Y L A D EV A L O R A C I Ó N F A M I L I A R L A S C U A L E S S O N N E C E S A R I A S P A R AD E S T A C A R L A S N E C E S I D A D E S A F E C T A D A S P A R A D E S P U É SE S T A B L E C E R U N D I A G N O S T I C O C O N E L C U A L P O D E RE S T A B L E C E R A C C I O N E S P A R A M E J O R A R D I C H O E S T A D O D ES A L U D .

Y E N L O P E R S O N A L L A P R A C T I C A C O M U N I T A R I A E N E LI N D I V I D U O S A N O M E D E J O U N A P R E N D I Z A J E H U M A N O D EC Ó M O A C E R C A R M E A L A S P E R S O N A S A U N T E N I E N D O Á N I M O SD E D E S C O N F I A N Z A O H O S T I L I D A D Y Q U E T O D O S T E N E M O SN E C E S I D A D E S Q U E N E C E S I T A M O S S A T I S F A C E R .

Conclusión