Informe cicf santo domingo

Post on 27-Jul-2015

78 views 9 download

Transcript of Informe cicf santo domingo

CAPACITACIÓN DE LAS OFERTAS QUE OFRECE EL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE CIENCIAS

FORENSES SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS

AB. LUIGUI MIRANDA DRA. ESTRELLA AMAY DRA. IBIS OREJUELA AB. ANGEL QUITO

Q.F. Nelly Núñez Loor.CICF Santo Domingo.nunezln@fiscalia.gob.ecCel.: 0969056050

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE QUIMICA FORENSE

  • Determinación cualitativa y cuantitativa de alcohol metílico en bebidas alcohólicas

que se presumen adulteradas.

• Análisis Químico cualitativo de sustancias sujetas a control y fiscalización, como: Cocaína, Productos que contienen Cannabis, Opiáceos, Anfetaminas, Benzodiacepinas, Barbitúricos, etc.

• Análisis Químico de Insumos sujetos a control y fiscalización: ácidos(clorhídrico, sulfúrico, acético, etc.), bases(Hidróxido de sodio, potasio, amonio), Solventes(éter de petróleo, éter di etílico, tolueno, xileno, hexano, etc.), Sales( Sulfato de sodio, Permanganato de Potasio), entre otros.

• Análisis Químico Cualitativo de evidencias encontradas en los hechos, relacionadas con la investigación del delito.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE QUIMICA FORENSE

  DETERMINACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE ALCOHOL METÍLICO EN

BEBIDAS ALCOHÓLICAS QUE SE PRESUMEN ADULTERADAS

Objetivos:

• Detectar y cuantificar el contenido de Alcohol metílico, metanol o alcohol de madera en bebidas alcohólicas que presumen ser adulteradas, mediante el uso de un sistema GC/HS.

• Aportar con informe técnico científico en una investigación penal.

CROMATOGRAFíA DE GASES

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE QUIMICA FORENSE

 

CROMATOGRAFÍA DE GASES Compuestos volatilizados por calefacción en un horno son arrastrados por un gas portador a través de una columna recubierta de fase estacionaria que los retiene según su mayor o menor interacción, antes de pasar al detector. - Térmicamente estables -  Fases estacionarias de distinta polaridad -  Distintos tipos de detectores Cada componente tiene un tiempo de retención característico en esas condiciones

Análisis Químico Cualitativo de sustancias sujetas a control y fiscalización.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE QUIMICA FORENSE

 

Objetivos:

• Identificar y analizar químicamente los productos incautados que presumen contener sustancias sujetas a fiscalización y control.

• Aportar con informe técnico científico en una investigación penal.

Referencias Normativas:

Métodos recomendados por la ONU para la identificación y el análisis de sustancias fiscalizadas en materiales incautados.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE QUIMICA FORENSE

  METODOLOGÍA EMPLEADA

Ensayos presuntivos:

• Ensayos de solubilidad: Se realizan en tres solventes como son agua, etanol y metanol.

• Ensayos de precipitación para alcaloides : se realizan en una solución acuosa de ácido clorhídrico, reactivo de Wagner y Mayer.

Reacción de Mayer Reacción de Wagner

Análisis Químico Cualitativo de sustancias sujetas a control y fiscalización.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE QUIMICA FORENSE

 

• Ensayos de color:

Cocaína (+) Cannabis (+)

Opiáceos (+)

Heroína (+)

Cannabis (+)

Fast Blue B

Análisis Químico Cualitativo de sustancias sujetas a control y fiscalización.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE QUIMICA FORENSE

 

•Identificación mediante espectrofotometría UV-Vis: Identificación presuntiva de Cocaína, THC, opiáceos entre otros.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE QUIMICA FORENSE

  •Observación de características microscópicas: presencia de tricomas multicelulares, tricomas cistolíticos, tricomas no cistolíticos, y glándulas sésiles.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE QUIMICA FORENSE

  Ensayos confirmatorios mediante métodos analíticos

Espectrofotometría IR: Identificación mediante comparación de espectros que se encuentran en librerías incorporadas en el equipo.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE QUIMICA FORENSE

 

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE QUIMICA FORENSE

  Ensayos confirmatorios mediante métodos analíticos

Espectrofotometría Raman: Identificación mediante comparación de espectros que se encuentran en librerías incorporadas en el equipo.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE QUIMICA FORENSE

  Análisis Químico Cualitativo de evidencias encontradas en los hechos, relacionadas con la investigación del delito

• Objetivo:

-Identificar sustancias encontradas en el lugar de los hechos con el fin de aportar con un informe técnico científico en la investigación penal.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE QUIMICA FORENSE

  Documentos requeridos para la realización de pericias.

Oficio de solicitud de pericia dirigido al Administrador del Centro Forense: Eco. Roberto Gutiérrez Freire en el que debe constar la siguiente información: •Numero de oficio, fecha, Fiscalía que solicita la pericia.•Número de etapa procesal, caso policial.•Nombre(s) de los imputado(s) si hubiere.•Detallar de forma definida el objetivo de la pericia y una descripción clara de las muestras que se envían(adjuntar copia del parte policial).•Plazo que otorga Fiscalía, a partir de la recepción de la muestras dependiendo de la cantidad de las mismas: menos de 100 muestras 3 a 5 días, mas de 100 muestras 8 a 15 días.•Se designará dos peritos por pericia: Q.F. Nelly Núñez e Ing. Jacqueline Noboa.•Es obligatorio que tanto el oficio de pericia, y el oficio de traslado de muestras para análisis deberá ser simultáneo para que los plazos establecidos no caduquen.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE QUIMICA FORENSE

  Recepción de evidencias:

•Cadena de Custodia•En el rotulado debe constar la siguiente información: Número de etapa procesal, número de caso policial, nombre de imputados.

Cantidad de muestra requerida para análisis químico:

• Muestras sólidas: mínimo un gramo.•Muestras líquidas: de 1 a 10 ml.•Muestras líquidas para investigación de insumos: 100 ml de muestra.

Toda muestra líquida se enviará al laboratorio en recipientes herméticos y con tapa rosca.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE TOXICOLOGÍA FORENSE

 

•Determinación cualitativa y cuantitativa de alcoholes (etílico y metílico) en fluidos biológicos mediante cromatografía de gases.

•Detección múltiple de drogas de abuso mediante inmunoensayos en muestras de orina (screening).

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE TOXICOLOGÍA FORENSE

  Determinación cualitativa y cuantitativa de alcoholes (etílico y metílico) en fluidos biológicos mediante cromatografía de gases.

CROMATOGRAFÍA DE GASES Compuestos volatilizados por calefacción en un horno son arrastrados por un gas portador a través de una columna recubierta de fase estacionaria que los retiene según su mayor o menor interacción, antes de pasar al detector. - Térmicamente estables -  Fases estacionarias de distinta polaridad -  Distintos tipos de detectores Cada componente tiene un tiempo de retención característico en esas condiciones

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE TOXICOLOGÍA FORENSE

 

Objetivos:

• Detectar y cuantificar el contenido de alcohol (etílico y metílico) en fluidos biológicos varios mediante el uso de cromatografía de gases.

• Aportar con informe técnico científico para confirmar o descartar la causa de muerte diagnosticada por el médico legista.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE TOXICOLOGÍA FORENSE

  • Fluidos biológicos que se analizan:

-Sangre

-Humor Vítreo

- Orina

NOTA: Es importante que las muestras que se van a analizar permanezcan refrigeradas a 4°C , en un envase hermético con un rotulado claro con letra legible, tinta indeleble y con los siguientes datos:

-Nombre del usuario

-Fecha de toma de muestra

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE TOXICOLOGÍA FORENSE

  • Detección múltiple de drogas de abuso mediante inmunoensayos en muestras

de orina (screening).

Es una prueba rápida que se realiza en una sola etapa para la detección cualitativa simultánea de drogas múltiples y sus metabolitos en orinaHumana.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE TOXICOLOGÍA FORENSE

 

Objetivos:

Realizar detección múltiple de drogas mediante inmunoensayos en muestras biológicas (orina).

Aportar con informe técnico científico en una investigación penal.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE TOXICOLOGÍA FORENSE

  • Fluidos biológicos que se analizan:

- Orina

NOTA: Es importante que las muestras que se van a analizar permanezcan refrigeradas a 4°C , almacenado en un envase estéril de boca ancha para muestra de orina con un rotulado claro con letra legible, tinta indeleble y con los siguientes datos:

-Nombre del usuario.

-Fecha de toma de muestra.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE TOXICOLOGÍA FORENSE

  Documentos requeridos para la realización de pericias.

Oficio de solicitud de pericia dirigido al Administrador del Centro Forense: Eco. Roberto Gutiérrez Freire en el que debe constar la siguiente información: •Numero de oficio, fecha, Fiscalía que solicita la pericia.•Número de etapa procesal, caso policial.•Nombre(s) de los usuario (s) u occiso.•Detallar de forma definida el objetivo de la pericia y una descripción clara de las muestras que se envían(adjuntar copia del historial clínico o del protocolo de autopsia).•Enviar al menos dos tipos de muestras(sangre y orina). •Se designará dos peritos por pericia: Q.F. Nelly Núñez e Ing. Jacqueline Noboa.•Es obligatorio que tanto el oficio de pericia, y el oficio de traslado de muestras para análisis deberá ser simultáneo para mayor confiabilidad del análisis, de ser posible en menos de 24 horas.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE TOXICOLOGÍA FORENSE

  • Recepción de muestras (Documentos):

-Cadena de custodia

-Orden del Agente Fiscal

-Acta de posesión y designación de peritos

• Muestras provenientes de:

-Médico legista: reconocimiento médico legal o autopsia

-Orden de un agente fiscal

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE TOXICOLOGÍA FORENSE

  TOMA DE MUESTRAS, CONSERVACION Y ENVIO DE MUESTRAS PARA ESTUDIOS

TOXICOLOGICOSMUESTRAS CADAVÉRICAS

MUESTRA CANTIDAD COMENTARIOS

SANGRE TOTAL POR PUNCIÓN 10 ML SANGRE PERIFÉRICA S/ ANTICOAGULANTE.

O SANGRE DE CORAZON VENTRICULO DERECHO O

VENA CAVA SUPERIOR.

TOMAR LA MUESTRA DE SANGRE EN TUBOS TAPA ROJA, TENIENDO LA PRECUACIÓN DE NO DEJAR CAMARAS DE AIRE.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE TOXICOLOGÍA FORENSE

  MUESTRA CANTIDAD COMENTARIOS

ORINA 50 ml Sin conservante, usar frascos con buen cierre y herméticos.

HUMOR VITREO AMBOS OJOS TODO LO QUE SE PUEDA

Sin conservante, usar tubos de plástico con buen cierre.

Mantener la individualidad.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE TOXICOLOGÍA FORENSE

  MUESTRAS DE INDIVIDUOS VIVOS PARA TOXICOLOGÍA

MUESTRA CANTIDAD COMENTARIOS

Sangre total por veno-punción.

5 mL CON anticoagulante (EDTA). Usar tubos

plásticos con buen cierre.

5 mLs/ conservante. Usar tubos plásticos con buen cierre.

Orina Toda 25-50

mL

s/ conservante. Usar frasco plástico con buen

cierre. Por ejemplo frascos de urocultivo.

 

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE TOXICOLOGÍA FORENSE

  CORRECTO EMBALAJE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIOS DE TOXICOLOGÍA FORENSE

  CORRECTO EMBALAJE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS

CORRECTO EMBALAJE DE MUESTRAS BIOLOGICAS

1.LA MUESTRA PRESENTE EN SU CONTENEDOR ADECUADO.

2.COLOCAR ESTE CONTENEDOR EN UNA BOLSA PLASTICA BIEN CERRADA.

3INTRODUCIRLA EN UNA CAJA DE TELGOPOR, CON REFRIGERANTE Y MATERIAL ABSORBENTE.4CERRAR BIEN LA CAJA DE TELGOPOR.5COLOCARLA DENTRO DE UNA CAJA DE CARTON, O FORRARLA CON PAPEL MADERA.6 ROTULAR CORRECTAMENTE.

SANTO DOMINGO

HISTOPATOLOGÍA FORENSE

[25/04/2014]

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

BIÓLOGA: GLENDA SANTILLÁNsantillang@fiscalia.gob.ecTelf:0997457877

[Título del documento]

[Año]

APLICACIONES HISTOPATOLÓGICAS

EN LAS CIENCIAS FORENSES

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

OBJETIVO: ESTUDIO DE ORGANOS Y TEJIDOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

ANÀLISIS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

FINALIDAD DE ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO

APORTAR CON INFORME TÉCNICO CIENTÍFICO EN UNA INVESTIGACIÓN PENAL

CONFIRMAR O DESCARTAR CAUSA DE MUERTE DIAGNOSTICADA POR MÉDICO LEGISTA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

* MÈDICO LEGISTA (CICF)* SAI* FISCAL

CADENA DE CUSTODIA

ACTA DE POSESIÒN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

ELABORACIÓN DEL INFORME PERICIAL

TIEMPO ESTIMADO ES DE 6 - 12 DÍAS

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS VALIDADOS INTERNACIONALMENTE

PERITOS DEBIDAMENTE ACREDITADOS POR EL CNJ.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

CAUSAS DE MUERTE EN LAS QUE SE PUEDE INVESTIGAR CON ESTUDIO

HISTOPATOLÓGICO:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

ASFIXIAS POR SUMERSIÓN

MUESTRAS REQUERIDAS:DEL LUGAR DE LOS HECHOS

MUESTRAS REQUERIDAS:DEL CADÁVER:

AGUA DE LA SUPERFICIE.

AGUA DEL SEDIMENTO OBTENIDOS AL CEPILLAR ROCAS.

MÉDULA ÓSEA DEL FEMUR.

HÍGADO.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

BUSQUEDA DE DIATOMEAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

ASFIXIAS MECÁNICAS POR AHORCADURA O ESTRANGULACIÓN

MUESTRAS OBTENIDAS DE CADÁVER:

PIEL DE CUELLO.MÚSCULOS ECMESTRUCTURAS VASCULARESHUESO HIOIDESCARTÍLAGO TIROIDES

BUSQUEDA DE:

INFILTRADO HEMÁTICO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

SE MUESTREAN:CORAZÓN ( INFARTOS MICROSCÓPICOS)PULMÓN.CEREBRO.HÍGADO.BAZO.INTESTINO-ESTÓMAGO.

MUERTES SÚBITAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

INFARTO AL MIOCARDIO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

INTOXICACIONES O ENVENENAMIENTOS

CEREBROCORAZÓNPULMÓNHÍGADODEPENDIENDO DEL TÓXICO TAMBIÉN PÁNCREAS

CAMBIOS AGUDOS EN TODOS LOS ÓRGANOS:INFILTRADOS INFLAMATORIOSCONGESTIÓN CAPILARGRASA INTRACITOPLASMATICA (HIGADO)RUPTURA DE FIBRAS MUSCULARES (CORAZÓN)

MUESTRAS: SE BUSCA:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

BALONIZACIÓN DE HEPATOCITOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

CONGESTIÒN CAPILAR

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

ELECTROCUCIÓN:QUEMADURAS DE PIEL.

RUPTURAS DE FIBRAS MUSCULARES:CORAZÓN.MÚSCULOS INTERCOSTALES.DIAFRAGMA.

A CRITERIO DE MÉDICO LEGISTA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE HISTOPATOLOGÍA

ASESINATOS POR ARMA DE FUEGO:

ORIFICIOS DE ENTRADA: (CONTUSIÓN Y QUEMADURAS)

ORIFICIOS DE SALIDA: (TRAUMAS).

ASESINATOS CON ARMA BLANCA:VITALIDAD DE LESIONES Y MIGRACIÓN CELULAR.

SANTO DOMINGO

BIOLOGIA FORENSE[25/04/2014]

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

[Título del documento]

[Año]

BIOLOGIA FORENSES

SERVICIO BIOLOGÍA FORENSE

 

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

La Biología Forense se ocupa de la colección, identificación y estudio de indicios biológicos que pueden funcionar como evidencia en materias legales, cooperando con la justicia en la resolución de casos. El Análisis e interpretación de las evidencias como: sangre, semen u otros fluidos corporales en la escena de un delito ayudan a resolver problemas judiciales y forenses.

Recordemos que el principio de Locard: “todo contacto deja un rastro”

INTRODUCCIÓN

Identidad Estado Condiciones de recolección Lugar de la recolección Preservación, embalaje y envió Lugares y fechas Inalterabilidad de la cadena de custodia HOJAS DE RESPALDO FISCAL.

FACTORES QUE DEMUESTRAN LA AUTENTICIDAD DE LA EVIDENCIA

Proteína P30 (PRESENCIA DE LIQUIDO SEMINAL)Tinción Árbol de navidad(espermatozoides)Comparación de fibras, cabello (DUBITADAS-INDUBITADAS).Toma de muestra para ADN (FTA)Test de Saliva Humana (AMILASA)Test de Sangre (HUMANA)Test de Orina. (HUMANA)Sistema de Visión Espectral.(PRESENCIA DE FLUIDOS BIOLÒGICOS)

TEST ANALISIS EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA

DETERMINACION FORENSE DE PROTEINA P30 EN LÍQUIDO SEMINAL HUMANO

La proteína “p30” es un marcador aceptado para la detección de líquido seminal en casos donde se sospecha abuso sexual, es detectable también en individuos vasectomizados o azoospérmicos.

OBJETIVO Determinar la presencia de la proteína P30 en las muestras obtenidas por agresión sexual, atentado al pudor, escena del crimen y otros, utilizando la prueba inmunocromatográfica de P30.

MUESTRA REQUERIDA

HISOPADOS GENITALES

PARA GENITALES

EXTRA GENITALES

MANCHAS SOSPECHOSAS EN PRENDAS

PRESERVATIVOS

OTROS SOPORTES

TIPO DE MUESTRA RECOLECCION EMBALAJE PRECAUCIONES

HISOPADOS

Muestra Vaginal, Anal, Vulvar, etc. Se recogen con hisopos de secado rápido o hisopos estériles de 2 a 4, enumerados según el orden de la toma.

Se coloca en el respetivo tubo plástico en el que viene dicho hisopo de secado rápido, o en cajas para hisopos.

Los hisopos deben estar completamente secos, remitir inmediatamente al laboratorio y conservar a temperatura ambiente.

ROPA (PRENDA INTERIOR), TOALLAS,

SABANAS

Con guantes. "Por separado cada prenda".

Primero se debe dejar secar las manchas o las ropas. Colocar en bolsas de papel independientes.

Si es necesario cortar, hacerlo por las costuras. Proteja las manchas que presente. Mantener al abrigo de la humedad a temperatura ambiente.

RECOMENDACIONES:

Enviar 2-4 hisopos por muestra . El secado debe realizarse en un lugar

donde no exista riesgo de contaminación, humedad, ni exposición directa al sol, polvo o agua.

ENVIARLO AL LABORATORIO CON CADENA DE CUSTODIA ,EL PEDIDO DEL SEÑOR AGENTE FISCAL Y LAS ACTAS DE POSESIÒN RESPECTIVAS

PROTOCOLO DE TINCIÓN “ARBOL DE NAVIDAD” PARA IDENTIFICACION DE ESPERMATOZOIDES La identificación de espermatozoides se la realiza utilizando la Técnica de Árbol de Navidad, es detectable también en individuos vasectomizados o azoospérmicos.

OBJETIVO Determinar la presencia de espermatozoides en las muestras obtenidas por agresión sexual, atentado al pudor, escena del crimen y otros, utilizando la tinción “Árbol de Navidad” para identificación de espermatozoides como prueba confirmatoria.

MUESTRA REQUERIDA

HISOPADOS GENITALES

PARA GENITALES

EXTRA GENITALES

MANCHAS SOSPECHOSAS EN PRENDAS

PRESERVATIVOS

OTROS SOPORTES

TIPO DE MUESTRA RECOLECCION EMBALAJE PRECAUCIONES

HISOPADOS

Muestra Vaginal, Anal, Vulvar, etc. Se recogen con hisopos de secado rápido o hisopos estériles de 2 a 4, enumerados según el orden de la toma.

Se coloca en el respetivo tubo plástico en el que viene dicho hisopo de secado rápido, o en cajas para hisopos.

Los hisopos deben estar completamente secos, remitir inmediatamente al laboratorio y conservar a temperatura ambiente.

ROPA (PRENDA INTERIOR), TOALLAS,

SABANAS

Con guantes. "Por separado cada prenda".

Primero se debe dejar secar las manchas o las ropas. Colocar en bolsas de papel independientes.

Si es necesario cortar, hacerlo por las costuras. Proteja las manchas que presente. Mantener al abrigo de la humedad a temperatura ambiente.

PLACASFrotis en placas porta objetos del material biológico a analizar en muestra Vaginal, Anal, Vulvar, etc.

Colocar en porta placas de plásticos individuales para cada una o en sobres de papel

Las placas deben estar completamente secas, remitir inmediatamente al laboratorio y conservar a temperatura ambiente.

RECOMENDACIONES:

Enviar 1 placa por muestra . El secado debe realizarse en un lugar

donde no exista riesgo de contaminación, humedad, ni exposición directa al sol, polvo o agua.

ENVIARLO AL LABORATORIO CON CADENA DE CUSTODIA ,EL PEDIDO DEL SEÑOR AGENTE FISCAL Y LAS ACTAS DE POSESIÒN RESPECTIVAS

PRESENCIA DE ESPERMATOZOIDES EN LAS DIFERENTES CAVIDADES ANATOMICAS EN VICTIMAS DE AGRESION SEXUAL

CAVIDAD ESPERMATOZOIDES INTACTOS CABEZAS DE ESPERMATOZOIDES

VAGINA 24 HORAS HASTA 7 DIAS

ANO/RECTO 5 HORAS (RARA VEZ) 2 a 3 DIAS

BOCA HASTA 24 HORAS

SEMEN

Preservativos con semen líquido se recogen, se atan bien para que no se derrame el contenido y se introducen en un frasco de plástico.

Colocar en bolsa de papel.

Conservar refrigerado.

Semen en escasa cantidad. Se debe recoger con 3 hisopos estériles como mínimo, pueden recogerse embebiendo en solución fisiológica estéril, enumerados según el orden de la toma

Dejar secar y colocar en sobre o bolsa de papel o en cajas porta hisopos.

Mantener al abrigo de la humedad a temperatura ambiente.

DETERMINACIÓN FORENSE DE SANGRE HUMANA Esta prueba se basa en la detección cualitativa para la identificación de sangre humana. HemaTrace es una prueba para identificar la sangre humana en la escena del crimen. Manchas tan antiguas como 30 años de edad han dado positivo de la misma. La presencia de sangre humana se detecta mediante la técnica de inmunocromatografía. OBJETIVO Determinar la presencia de sangre humana en las muestras obtenidas en cualquier tipo de delito sea escena del crimen u otros, utilizando la técnica de ABAcard HemaTrace.

MUESTRA REQUERIDA

• FROTIS DE HISOPADOS DE MACULAS,

• MÁCULAS SOBRE OBJETOS SÓLIDOS TRANSPORTABLES Y NO TRANSPORTABLES

TIPO DE MUESTRA RECOLECCION EMBALAJE PRECAUCIONES

HISOPADOS Se recogen con hisopos estériles Tubos, sobre de papel o en cajas para hisopos.

Los hisopos deben estar completamente secos, remitir inmediatamente al laboratorio y conservar a temperatura ambiente.

ROPA (PRENDA INTERIOR), TOALLAS,

SABANAS

Con guantes. "Por separado cada prenda".

Primero se debe dejar secar las manchas o las ropas. Colocar en bolsas de papel independientes.

Si es necesario cortar, hacerlo por las costuras. Proteja las manchas que presente. Mantener al abrigo de la humedad a temperatura ambiente.

DETERMINACIÓN FORENSE DE SANGRE HUMANA

DETERMINACION FORENSE DE ORINA

Las prendas tanto de la victima como del agresor deberán ser enviadas, embaladas por separado en sobres de papel, libres de humedades, es DECIR BIEN SECADOS, debidamente rotulados y etiquetados.

PRENDAS

EMBALAJE

DETERMINACIÓN FORENSE DE GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA (HCG) OBJETIVO Determinar la presencia de HCG en las muestras obtenidas en caso de agresión sexual, robo y hurto utilizando la prueba inmunocromatográfica MUESTRA REQUERIDA Muestras de orina y de sangre

El cabello y las fibras son los indicios más importante encontrados en la escena del delito y nos ayudarían en muchas confirmaciones dentro de los procesos penales garantizando una prueba irrefutable.

CABELLO Y FIBRAS

CABELLOS

CABELLOS, PELOS, FIBRAS

Recoger con pinza y colocar cada uno en un sobre de papel pequeño

Bolsa de papel.

Deben estar secos. No doble los cabellos o pelos. No adhiera cinta u otro objeto pegante. Mantener al abrigo de la humedad a temperatura ambiente.

TIPO DE MUESTRA RECOLECCION EMBALAJE PRECAUCIONES

TRASLADO DE EVIDENCIAS AL LABORATORIO DE ADN

RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS:

• Posesión de Perito• Providencia (Oficio detallando la comparación de perfiles genéticos)• Copia de la cédula de ciudadanía a color de los implicados. • Copia de la cédula de ciudadanía o partida de nacimiento o certificado de nacido vivo del

menor implicado si lo hubiere. LLENADO DE DOCUMENTOS:

• Consentimiento informado (leer, llenar y firmar) Si los implicados son menores de edad firmará el consentimiento informado su representante legal

• Formulario de solicitud de servicio (contestar la información de los datos personales de los implicados y la toma de huellas dactilares o del pie derecho en caso de ser menor de 2 años).

EXTRACCIÓN DE MUESTRA BIOLÓGICA

• Se procederá a la toma de muestra de cada individuo en un tubo previamente rotulado. • Estar presente en las tomas de muestras.• Constatar que el tubo previamente rotulado es de la persona que se tomó la muestra.• Cada individuo debe firmar los tubos con su respectiva muestra. En caso del menor el

representante legal lo hará por el.

Se obtendrá el ADN y el perfil genético de cada individuo utilizando marcadores genéticos que son recomendados por la Sociedad Internacional de Genética Forense los mismos que serán comparados para determinar si existe o no relación biológica entre las muestras indubitadas y las evidencias.Se almacenará ENTREGA DE RESULTADOS

• El tiempo de realización del examen Pericia Forense de 30 días laborables• El resultado se enviará a la Unidad respectiva.• Nunca se dará el resultado por teléfono, ni vía mail.

SANTO DOMINGO

BIOLOGIA FORENSE[25/04/2014]

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

[Título del documento]

[Año]

BIOLOGIA FORENSES

SERVICIO BIOLOGÍA FORENSE

 

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

La Biología Forense se ocupa de la colección, identificación y estudio de indicios biológicos que pueden funcionar como evidencia en materias legales, cooperando con la justicia en la resolución de casos. El Análisis e interpretación de las evidencias como: sangre, semen u otros fluidos corporales en la escena de un delito ayudan a resolver problemas judiciales y forenses.

Recordemos que el principio de Locard: “todo contacto deja un rastro”

INTRODUCCIÓN

Identidad Estado Condiciones de recolección Lugar de la recolección Preservación, embalaje y envió Lugares y fechas Inalterabilidad de la cadena de custodia HOJAS DE RESPALDO FISCAL.

FACTORES QUE DEMUESTRAN LA AUTENTICIDAD DE LA EVIDENCIA

Proteína P30 (PRESENCIA DE LIQUIDO SEMINAL)Tinción Árbol de navidad(espermatozoides)Comparación de fibras, cabello (DUBITADAS-INDUBITADAS).Toma de muestra para ADN (FTA)Test de Saliva Humana (AMILASA)Test de Sangre (HUMANA)Test de Orina. (HUMANA)Sistema de Visión Espectral.(PRESENCIA DE FLUIDOS BIOLÒGICOS)

TEST ANALISIS EN EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA

DETERMINACION FORENSE DE PROTEINA P30 EN LÍQUIDO SEMINAL HUMANO

La proteína “p30” es un marcador aceptado para la detección de líquido seminal en casos donde se sospecha abuso sexual, es detectable también en individuos vasectomizados o azoospérmicos.

OBJETIVO Determinar la presencia de la proteína P30 en las muestras obtenidas por agresión sexual, atentado al pudor, escena del crimen y otros, utilizando la prueba inmunocromatográfica de P30.

MUESTRA REQUERIDA

HISOPADOS GENITALES

PARA GENITALES

EXTRA GENITALES

MANCHAS SOSPECHOSAS EN PRENDAS

PRESERVATIVOS

OTROS SOPORTES

TIPO DE MUESTRA RECOLECCION EMBALAJE PRECAUCIONES

HISOPADOS

Muestra Vaginal, Anal, Vulvar, etc. Se recogen con hisopos de secado rápido o hisopos estériles de 2 a 4, enumerados según el orden de la toma.

Se coloca en el respetivo tubo plástico en el que viene dicho hisopo de secado rápido, o en cajas para hisopos.

Los hisopos deben estar completamente secos, remitir inmediatamente al laboratorio y conservar a temperatura ambiente.

ROPA (PRENDA INTERIOR), TOALLAS,

SABANAS

Con guantes. "Por separado cada prenda".

Primero se debe dejar secar las manchas o las ropas. Colocar en bolsas de papel independientes.

Si es necesario cortar, hacerlo por las costuras. Proteja las manchas que presente. Mantener al abrigo de la humedad a temperatura ambiente.

RECOMENDACIONES:

Enviar 2-4 hisopos por muestra . El secado debe realizarse en un lugar

donde no exista riesgo de contaminación, humedad, ni exposición directa al sol, polvo o agua.

ENVIARLO AL LABORATORIO CON CADENA DE CUSTODIA ,EL PEDIDO DEL SEÑOR AGENTE FISCAL Y LAS ACTAS DE POSESIÒN RESPECTIVAS

PROTOCOLO DE TINCIÓN “ARBOL DE NAVIDAD” PARA IDENTIFICACION DE ESPERMATOZOIDES La identificación de espermatozoides se la realiza utilizando la Técnica de Árbol de Navidad, es detectable también en individuos vasectomizados o azoospérmicos.

OBJETIVO Determinar la presencia de espermatozoides en las muestras obtenidas por agresión sexual, atentado al pudor, escena del crimen y otros, utilizando la tinción “Árbol de Navidad” para identificación de espermatozoides como prueba confirmatoria.

MUESTRA REQUERIDA

HISOPADOS GENITALES

PARA GENITALES

EXTRA GENITALES

MANCHAS SOSPECHOSAS EN PRENDAS

PRESERVATIVOS

OTROS SOPORTES

TIPO DE MUESTRA RECOLECCION EMBALAJE PRECAUCIONES

HISOPADOS

Muestra Vaginal, Anal, Vulvar, etc. Se recogen con hisopos de secado rápido o hisopos estériles de 2 a 4, enumerados según el orden de la toma.

Se coloca en el respetivo tubo plástico en el que viene dicho hisopo de secado rápido, o en cajas para hisopos.

Los hisopos deben estar completamente secos, remitir inmediatamente al laboratorio y conservar a temperatura ambiente.

ROPA (PRENDA INTERIOR), TOALLAS,

SABANAS

Con guantes. "Por separado cada prenda".

Primero se debe dejar secar las manchas o las ropas. Colocar en bolsas de papel independientes.

Si es necesario cortar, hacerlo por las costuras. Proteja las manchas que presente. Mantener al abrigo de la humedad a temperatura ambiente.

PLACASFrotis en placas porta objetos del material biológico a analizar en muestra Vaginal, Anal, Vulvar, etc.

Colocar en porta placas de plásticos individuales para cada una o en sobres de papel

Las placas deben estar completamente secas, remitir inmediatamente al laboratorio y conservar a temperatura ambiente.

RECOMENDACIONES:

Enviar 1 placa por muestra . El secado debe realizarse en un lugar

donde no exista riesgo de contaminación, humedad, ni exposición directa al sol, polvo o agua.

ENVIARLO AL LABORATORIO CON CADENA DE CUSTODIA ,EL PEDIDO DEL SEÑOR AGENTE FISCAL Y LAS ACTAS DE POSESIÒN RESPECTIVAS

PRESENCIA DE ESPERMATOZOIDES EN LAS DIFERENTES CAVIDADES ANATOMICAS EN VICTIMAS DE AGRESION SEXUAL

CAVIDAD ESPERMATOZOIDES INTACTOS CABEZAS DE ESPERMATOZOIDES

VAGINA 24 HORAS HASTA 7 DIAS

ANO/RECTO 5 HORAS (RARA VEZ) 2 a 3 DIAS

BOCA HASTA 24 HORAS

SEMEN

Preservativos con semen líquido se recogen, se atan bien para que no se derrame el contenido y se introducen en un frasco de plástico.

Colocar en bolsa de papel.

Conservar refrigerado.

Semen en escasa cantidad. Se debe recoger con 3 hisopos estériles como mínimo, pueden recogerse embebiendo en solución fisiológica estéril, enumerados según el orden de la toma

Dejar secar y colocar en sobre o bolsa de papel o en cajas porta hisopos.

Mantener al abrigo de la humedad a temperatura ambiente.

DETERMINACIÓN FORENSE DE SANGRE HUMANA Esta prueba se basa en la detección cualitativa para la identificación de sangre humana. HemaTrace es una prueba para identificar la sangre humana en la escena del crimen. Manchas tan antiguas como 30 años de edad han dado positivo de la misma. La presencia de sangre humana se detecta mediante la técnica de inmunocromatografía. OBJETIVO Determinar la presencia de sangre humana en las muestras obtenidas en cualquier tipo de delito sea escena del crimen u otros, utilizando la técnica de ABAcard HemaTrace.

MUESTRA REQUERIDA

• FROTIS DE HISOPADOS DE MACULAS,

• MÁCULAS SOBRE OBJETOS SÓLIDOS TRANSPORTABLES Y NO TRANSPORTABLES

TIPO DE MUESTRA RECOLECCION EMBALAJE PRECAUCIONES

HISOPADOS Se recogen con hisopos estériles Tubos, sobre de papel o en cajas para hisopos.

Los hisopos deben estar completamente secos, remitir inmediatamente al laboratorio y conservar a temperatura ambiente.

ROPA (PRENDA INTERIOR), TOALLAS,

SABANAS

Con guantes. "Por separado cada prenda".

Primero se debe dejar secar las manchas o las ropas. Colocar en bolsas de papel independientes.

Si es necesario cortar, hacerlo por las costuras. Proteja las manchas que presente. Mantener al abrigo de la humedad a temperatura ambiente.

DETERMINACIÓN FORENSE DE SANGRE HUMANA

DETERMINACION FORENSE DE ORINA

Las prendas tanto de la victima como del agresor deberán ser enviadas, embaladas por separado en sobres de papel, libres de humedades, es DECIR BIEN SECADOS, debidamente rotulados y etiquetados.

PRENDAS

EMBALAJE

DETERMINACIÓN FORENSE DE GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA (HCG) OBJETIVO Determinar la presencia de HCG en las muestras obtenidas en caso de agresión sexual, robo y hurto utilizando la prueba inmunocromatográfica MUESTRA REQUERIDA Muestras de orina y de sangre

El cabello y las fibras son los indicios más importante encontrados en la escena del delito y nos ayudarían en muchas confirmaciones dentro de los procesos penales garantizando una prueba irrefutable.

CABELLO Y FIBRAS

CABELLOS

CABELLOS, PELOS, FIBRAS

Recoger con pinza y colocar cada uno en un sobre de papel pequeño

Bolsa de papel.

Deben estar secos. No doble los cabellos o pelos. No adhiera cinta u otro objeto pegante. Mantener al abrigo de la humedad a temperatura ambiente.

TIPO DE MUESTRA RECOLECCION EMBALAJE PRECAUCIONES

TRASLADO DE EVIDENCIAS AL LABORATORIO DE ADN

RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS:

• Posesión de Perito• Providencia (Oficio detallando la comparación de perfiles genéticos)• Copia de la cédula de ciudadanía a color de los implicados. • Copia de la cédula de ciudadanía o partida de nacimiento o certificado de nacido vivo del

menor implicado si lo hubiere. LLENADO DE DOCUMENTOS:

• Consentimiento informado (leer, llenar y firmar) Si los implicados son menores de edad firmará el consentimiento informado su representante legal

• Formulario de solicitud de servicio (contestar la información de los datos personales de los implicados y la toma de huellas dactilares o del pie derecho en caso de ser menor de 2 años).

EXTRACCIÓN DE MUESTRA BIOLÓGICA

• Se procederá a la toma de muestra de cada individuo en un tubo previamente rotulado. • Estar presente en las tomas de muestras.• Constatar que el tubo previamente rotulado es de la persona que se tomó la muestra.• Cada individuo debe firmar los tubos con su respectiva muestra. En caso del menor el

representante legal lo hará por el.

Se obtendrá el ADN y el perfil genético de cada individuo utilizando marcadores genéticos que son recomendados por la Sociedad Internacional de Genética Forense los mismos que serán comparados para determinar si existe o no relación biológica entre las muestras indubitadas y las evidencias.Se almacenará ENTREGA DE RESULTADOS

• El tiempo de realización del examen Pericia Forense de 30 días laborables• El resultado se enviará a la Unidad respectiva.• Nunca se dará el resultado por teléfono, ni vía mail.

IMAGENEOLOGIA FORENSE

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

  Es una disciplina que conforma las Ciencias Forenses que utiliza las radiaciones ionizantes (Rayos X) y otras tecnologías de imagen con fines criminalísticos, asistiendo de manera auxiliar a los diversos procedimientos solicitados por Autoridad competente, Medicina Legal, Antropología Forense, Odontología Forense, Balística, entre otras.

RADIOLOGÍA FORENSE

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES PERICIALES QUE APORTA EL SERVICIO DE RADIOLOGÍA FORENSE

EN CADÁVERES• LESIONES

• IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

• MALTRATO INFANTIL

• ANTROPOLOGÍA FORENSE

• EXHUMACIONES

• ASFIXIOLOGÍA

EN PERSONAS• LESIONES

• MALTRATO INFANTIL

• VIOLENCIA FAMILIAR

• ACCIDENTES LABORALES

• CONTROL MÉDICO

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• La aplicación de la radiología nos ayuda a descartar las diferentes lesiones que se pudieran encontrar en el cadáver.

LESIONES

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERESLESIONES

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• El uso de los rayos x es además muy valioso en los casos de cadáveres esqueletizados, ya que las fracturas encontradas pueden deberse a heridas por un golpe o por la mutilación post-mortem realizada por animales. Las fracturas pueden ser debidas también al efecto de una bala perforante, encontrando además la presencia de diminutos fragmentos de metal alrededor de las fracturas encontradas. La comparación de estos fragmentos debe ser analizada y comparada con los proyectiles en el lugar de los hechos.

LESIONES

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERESLESIONES

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• La radiología ha posibilitado la identificación de muchos casos el hallazgo y extracción de cuerpos extraños:

IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• El estudio radiológico del cadáver que ha recibido impactos de arma de fuego permite documentar :

IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• Es muy importante obtener el par radiológico (frente y perfil).

IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• Es muy importante obtener el par radiológico (frente y perfil).

IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• Número de proyectiles: la cantidad de proyectiles debe correlacionarse con los orificios de entrada y salida.

IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• Localización del proyectil: Las Rx permiten rápidamente aseverar si éstos se encuentran o no dentro cuerpo.

IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• Localización del proyectil: Las Rx permiten rápidamente aseverar si éstos se encuentran o no dentro cuerpo.

IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• Disminuye considerablemente el tiempo de la búsqueda de la bala.

IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• Disminuye considerablemente el tiempo de la búsqueda de la bala.

IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• Trayectoria y dirección del disparo: los fragmentos metálicos y las esquirlas del proyectil pueden indicar su trayectoria probable.

IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• Proyectiles de diferente calibre: la determinación radiológica del calibre puede inducir a errores de interpretación debido a que el tamaño de la imagen que se observa en la placa esta influenciada por diferentes factores (magnificación, borrosidad, etc).

IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• Tipo de arma utilizada: generalmente la radiología solo permite determinar si se trata de un arma de proyectil único o proyectiles múltiples o ambas.

IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

IDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

• Número de proyectiles.• Localización del proyectil.• Trayectoria y dirección del disparo.• Proyectiles de diferente calibre.• Tipo de arma utilizada.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERESIDENTIFICACIÓN DE CUERPOS EXTRAÑOS

- Ingestión de cuerpos extraños (DROGA)

- Inserción de cuerpos extraños (VIOLACIÓN)

- Vía oral, rectal, vaginal.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• Trauma abdominal, es causa de mortalidad por maltrato Infantil, la mayoría de las veces no hay evidencia de trauma externo y se manifiestan por síntomas asociados a obstrucción, perforación o ruptura de vísceras abdominales. Las lesiones ocurren como consecuencia del golpe directo sobre el abdomen.

MALTRATO INFANTIL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• Trauma craneoencefálico (TEC), es la principal causa de mortalidad por maltrato Infantil presencia evidencia de trauma craneoencefálico, la gran mayoría son niños menores de dos años.

MALTRATO INFANTIL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• Traumas óseos, aquellos que poseían fracturas de huesos largos como fémur, cubito, radio, costillas, representan el mismo porcentaje que el TEC.

MALTRATO INFANTIL

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• La radiografía es un complemento indispensable cuando se hace necesaria la aplicación de técnicas reconstructivas de los rasgos de un cuerpo desconocido, bien para el cotejo con registros radiográficos preexistentes, ó como método de diagnostico de patologías, deformidades o lesiones, no solo valorables por la observación directa del esqueleto.

ANTROPOLOGÍA FORENSE

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

PELVIS OSEA FEMENINA MASCULINA

ESTRUCTURA GENERAL FINA Y LIGERA GRUESA Y PESADA

PELVIS MAYOR DELGADA PROFUNDA

ESTRECHO SUPERIOR REDONDO ACORAZONADO/TRIANGULAR

ARCO DEL PUBIS Y ANGULO SUBPÚBICO ANCHO ESTRECHO

ORIFICIO OBTURADOR OVALADO REDONDO

ACETÁBULO PEQUEÑO GRANDE

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• En Restos óseos se toman placas a huesos largos y especial en miembros inferiores donde se observa la línea de Harry, la determinación de edad y los grados de desnutrición de cada uno de los huesos

ANTROPOLOGÍA FORENSE

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• En casos de una excavación, exhumación, necropsia de restos óseos de una fosa primaria está determinada según la necesidad del estudio a realizarse en imagenología, ya que el uso de rayos X es además muy valioso en los casos de cadáveres esqueletizados, ya que las fracturas encontradas pueden deberse a heridas por un golpe o por la mutilación postmortem realizadas por animales, en otros casos de fracturas pueden ser las ocasionadas por el efecto de una bala perforante. Los rayos x determinan el trayecto de la bala pudiendo revelar la presencia de diminutos fragmentos los cuales pueden ser analizados y comparados con los proyectiles encontrados en el lugar de los hechos.

EXHUMACIÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• En cuanto a Asfixiología la Radiología es un excelente método a utilizar para el diagnostico de fracturas de las estructuras osteocartilaginosas. Estudios especializados han demostrado la inconveniencia de realizar un diagnóstico de fractura solamente en la evaluación manual durante la autopsia.

ASFIXIOLOGÍA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 SERVICIO DE RADIOLOGÍA

 EXAMENES RADIOLÓGICOS EN CADÁVERES

• Para ello debe radiografiarse el block visceral del cuello luego de su extracción.

ASFIXIOLOGÍA

• La fractura del hioides es más común en la estrangulación manual.

SANTO DOMINGO

TANATOLOGIA FORENSE[25/04/2014]

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

SERVICIO DE TANATOLOGÍA

 

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS FORENSES

 

 

Proviene del griego Tánathos: Dios de la muerte y de Logos: tratado.

Es el estudio de las modificaciones que experimenta el cuerpo humano a partir de la muerte

Rama de la medicina que estudia las cuestiones de origen biológico, medico, jurídico y social relacionado con la muerte.

SERVICIO DE TANATOLOGÍA: Marco Jurídico

• Fundamentados en el artículo 99 y 100 del CPP se enuncia sobre el Procedimiento de autopsia Médico Legal

• Cuyos objetivos básicos son:• Determinar la IDENTIDAD• Determinar la CAUSA • Determinar la MANERA• Determinar el TIEMPO

SERVICIO DE TANATOLOGÍA: Manera de muerte

• Es la forma de actuar los mecanismos que determinaron la muerte de un individuo, sean intrínsecos o extrínsecos, este diagnóstico suele ser de apreciación que lo puede realizar el personal de criminalística, policía judicial, de inspección ocular técnica no es exclusiva del médico legista. son:

SERVICIO DE TANATOLOGÍA: Manera de muerte

• Homicida:• Suicida• Accidental• Natural: Enfermedad previa• Indeterminada: Se desconoce• Súbita: La muerte de modo inesperado en un individuo

en aparente buen estado de Salud• Repentina: Sobreviene en forma brusca en un individuo

con enfermedad previa

SERVICIO DE TANATOLOGÍA: Causa de muerte

• Es el mecanismo básico que determina el cese de las funciones vitales en forma irreversible en una persona, constituye una determinación técnico científica realizada por el médico al hallar alteraciones anatómicas durante la autopsia, ejemplos: hemorragia aguda interna, laceración de órganos, fractura de cráneo, edema cerebral, neumonía.

SERVICIO DE TANATOLOGÍA: Indicaciones

• MUERTES VIOLENTAS: Homicidios, Suicidios, Accidentes Domésticos, Trabajo, Tránsito)

• MUERTES NO VIOLENTAS: Indeterminadas, Súbitas, Repentinas

• Muertes Violentas: Todos los decesos producidos por los homicidios, suicidios, y accidentes.

• Muertes Súbitas: La que se produce de forma brusca e inesperada de una persona.

• Muerte Repentina sin certificación médica: Se produce de forma brusca en una persona en la que se ha diagnosticado una enfermedad aguda o crónica.

SERVICIO DE TANATOLOGÍA: Indicaciones

• Cadáver de la madre y el producto de un aborto provocado.• Cadáveres sin identidad.• Muertes sin diagnóstico clínico.• Muertes sospechosas.• Muertes naturales o violentas provocadas en personas que

se encontraban recluidas en centros de rehabilitación, orfanatos, ancianatos, etc.

• Cadáveres que serán trasladados fuera del país.• Todas las muertes provocadas por accidentes laborales y

enfermedades profesionales

SERVICIO DE TANATOLOGÍA:

TANATOLOGIA

SERVICIO DE TANATOLOGÍA: Procedimientos

• CADAVERES DE MUERTE RECIENTE

SERVICIO DE TANATOLOGÍA: Procedimiento

• CADAVERES EN PROCESO DE PUTREFACCIÓN

SERVICIO DE TANATOLOGÍA: Procedimiento

• CADAVERES EXTRAIDOS EN PROCEDIMIENTOS DE EXHUMACIÓN

SERVICIO DE TANATOLOGÍA: Procedimiento

• RESTOS ÓSEOS

•No debe jamás olvidarse que la función del perito no es prejuzgar ni juzgar, sino comprobar.“Comprobar es condición de peritos; juzgar de magistrados; prejuzgar de ignorantes”

GRACIAS