Ieca

Post on 13-Apr-2017

73 views 0 download

Transcript of Ieca

INHIBIDORES DE LA ECA

FARMACOLOGÍANUTRICIÓN Y DIETÉTICA

ANTIHIPERTENSIVOS

INHIBIDORES DE LA ECA

Grupo de medicamentos que tratan problemas cardíacos, vasculares y renales.

Disminución resistencia

periférica total

Disminución de PA

Reducción de la hipertrofia

cardíaca

Moderado aumento a corto plazo de la

diuresis y la natriuresis

Aumento del flujo sanguíneo

renal

Disminución remodelado

arterial

MECANISMO DE ACCIÓN

Interaccionan con el átomo de zinc que contiene la ECA en su centro activo y que es el lugar de unión con la angiotensina I.

Los inhibidores ECA actúan:

1) Inhibiendo la enzima de conversión de la angiotensina (ECA).

2) Generando dos efectos principales independientes el uno del otro.

Por un lado, conllevan una producción reducida de Angiotensina II a partir de la Angiotensina I.

Inhiben la eliminación de bradiquinina provocando su acumulación.

Características Farmacocinéticas de los IECA más usados

IECA Concentración plasmática máxima (horas)

Semivida (horas)

Biodisponibilidad(%)

Eliminación renal/biliar (%)

Interacción con alimentos

CAPTOPRIL 1 2 65 80/20 Sí

ENALAPRIL 3-4 11 60 Renal No

LISINOPROPIL 6-7 12 30 Renal No

En los pacientes con insuficiencia renal la dosis de enarapil debe adecuarse al daño renal por que si no se acumula en ele riñón.

INDICACIONES

Hipertensión

Insuficiencia cardíaca

Infarto al miocardio

Nefropatía diabética

EFECTOS ADVERSOS

Tos Angioedema

Hipotensión

Hiperpotasemia

IRA Neutropenia

ANTAGONISTAS DE LA ANGIOTENSINA II

EFECTO DE LA ANGIOTENSINA II

Vasoconstricción Aumenta la actividad simpática Efecto inotrópico positivo Efectos tróficos: vasos y el corazón Vasoconstricción renal y disminuye la excreción de

sodio. Estimula la liberación de Aldosterona de la corteza

suprarrenal, que a su vez favorece la retención de agua y Na+ y la eliminación de K+.

Favorece la liberación de vasopresina, hormona hipotalámica que retiene agua y posee efecto vasoconstrictor.

Grupo de medicamentos que tratan problemas cardíacos, vasculares y renales.

Mecanismo de Acción

FARMACOCINÉTICA

ARA-II Concentración plasmática máxima (horas)

Semivida (horas)

Biodisponibilidad(%)

Eliminación renal/biliar (%)

Interacción con alimentos

CANDESARTÁN 3-4 9 15 33/67 NO

LOSARTÁN 1-3 2(6-9) 33 75/25 Minima

VALSARTÁN 2-4 6 25 20/80 Si

Tienen acción prolongada, tienen muy buena tolerancia, son eficaces independiente de la edad, sexo y raza

LOSARTAN

Antagonista competitivo de los receptores de la Angiotensina II

Indicado en el tratamiento de la Hipertensión, solo o en combinación con otros agentes hipertensivo incluyendo diuréticos.

Para reducir el riesgo de Infarto en pacientes con hipertensión e hipertrofia ventricular izquierda.

Tratamiento de la nefropatía diabética en pacientes con Diabetes tipo II e historia de hipertensión.

VALSARTAN

Antihipertensivo con capacidad selectiva de ser Antagonista de los receptores de Angiotensina II, actuando sobre los receptores AT1.

Se utiliza para el tratamiento de la hipertensión arterial leve a moderada de diferente etiologías, enfermedad congestiva y post Infarto agudo de miocardio. Contraindicado en embarazadas, puede afectar al feto

Tratamiento

de la IC

Tratamiento de la HTA

Tratamiento del

Infarto al miocardio

Vértigo Hipotensión IRA

Hiperpotasemia

Angioedema

EFECTOS ADVERSOSINDICACIONES

Se usan principalmente en el tratamiento de la HTA cuando el paciente no tolera un IECA.

DIGOXINA

• Disminuye la velocidad de conducción

• Se indica en tratamiento de la insuficiencia cardíaca congestiva.

Glucósido cardiotónico, de origen natural

Administración oral y parenteralMetabolización principalmente hepática y en menor proporción renal (15%)Tiene baja upp (-40%)Vida media de 5 díasExcreción biliar y renal (15%)

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Fibrilación Auricular

Insuficiencia Cardiaca Congestiva

Taquicardia Paroxística Supra ventricular

Aleteo Auricular

EFECTOS ADVERSOS

• Los efectos adversos son raros, pero pueden ocurrir por dosis altas del fármaco:

CONTRAINDICACIONES •Taquicardia • Fibrilación ventricular•Hipersensibilidad al medicamento

Extracardiacos pueden incluir nausea, vómito

Reacciones cutáneas

La mayor parte de las reacciones adversas atribuibles a los digitálicos son por sobredosificación.

Manifestaciones Clínicas de la intoxicación Digitálica

• Astenia, AnorexiaManifestaciones Generales

• Nauseas, diarrea, Vómitos, dolor abdominal Gastroduodenal

• Cefalea, Visión verdosa, confusión Neuropsiquiatrica

• Taquicardia supraventricular• Taquicardia ventricular• Bloqueo sinoauricular

Manifestaciones Cardiacas