Histerectomy and miomatosis diego vidal correa lubin basto campos ix semestre unisucre

Post on 17-Jan-2017

247 views 0 download

Transcript of Histerectomy and miomatosis diego vidal correa lubin basto campos ix semestre unisucre

Histerectomía Abdominal Total

DIEGO ARMANDO VIDAL CORREA LUBIN BASTO CAMPOSUNIVERSIDAD DE SUCRE GINECOLOGIA-OBSTETRICIA IX SEMESTRE 24/02/2016 SINCELEJO-SUCRE

ANATOMIA

ANATOMIA

El “Útero” se encuentra a nivel pélvico, por debajo o a nivel de las ultimas vertebras coccígeas. 1. Cuerpo2. Fondo3. Istmo4. Cuello

http://microrespuestas.com/wp-content/uploads/2013/05/utero4.jpg

ANATOMIAMedios de Fijación:

• Ligamento Ancho • Ligamento Redondo del Útero • Ligamento Recto-Uterino

https://www.google.com.co/search?q=ANATOMIA+UTERO+ligamentos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwic7PyB1o_LAhWBWh4KHXNgB-wQ_AUIBygB&biw=1366&bih=667#imgrc=viUszdimdzk8dM%3A

ANATOMIA

IRRIGACION:• Sistema Arterial: • El “ Útero” recibe ramas de la arteria uterina que proviene

de la Arteria Iliaca Interna. • La Arteria uterina da varias ramas: Rama Tubarica que irriga la porción superior y la parte

proximal de las Trompas Uterinas. Ramas directas y Ramas vaginales.

• Sistema Venoso: Drenaje en el plexo venoso Uterino • Inervación: Plexo Hipogástrico Inferior

DEFINICIÓN

Es la extirpación total quirúrgica del útero a través de una incisión en la pared

abdominal

Se realiza en casos graves, y en los cuales a existido el fracaso de otros tratamientos.

Es considerada una cirugía mayor.

DEFINICIÓN

Es cirugía LIMPIA – CONTAMINADA

Dado que la apertura vaginal contamina la cavidad peritoneal con la flora bacteriana de la vagina superior

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Es una doctrina legal que obliga al médico a obtener el asentimiento para un Tratamiento, sea diagnóstico o

terapéutico, médico o quirúrgico, invasivo o no.

Posteriormente comunicar su decisión y estar libre de influencias externas, inadecuadas y engaño.

INDICACIONES

SangradoAnormal

Dolor pélvico crónico

Leiomioma

Prolapso de órganos pélvicos

EPI

AdenomiosisEndometriosisTrastornos relacionados con el embarazo

INDICACIONES

Neoplasia cervical intraepitelial

Cancer cervical invasor

Cancer de las trompas de falopio

Tumores gestacionales trofoblàsticos

Hiperplasia endometrial atìpica

Cancer de endometrio

Cancer de ovario

INDICACIONES

•Hemorragia posparto incontrolable:•Ruptura uterina•Inversión uterina•Atonía uterina

•Embarazo ectópico intersticial, abdominal o cervical.

•Acretismo placentario•Aborto séptico

INDICACIONES

POSICIÓN

•Se coloca a la paciente en decúbito dorsal•Una vez anestesiada se realiza examen ginecológico completo

•Debe de concentrarse en problemas que puedan afectar la resecabilidad.

•Se puede colocar a la paciente en posición recta

TECNICA QUIRÚRGICA

•Desinfectar la vagina y el periné•Colocar sonda Foley•Colocación de campos estériles

•Realizar la incisión en piel previamente elegida•Una vez abierto el abdomen se evalua la pelvis y se explora cavidad abdominal.•Se coloca a la paciente en Trendelenburg leve

•Se coloca separador autoestatico de Balfour•Se protegen los intestinos con compresas

• Útero fuera de La pelvis

• Ligamento redondo.

• Kocher

• Metzenbaum

• Puntos transfixión

TECNICA QUIRÚRGICA

Sección hoja anterior del ligamento ancho hasta el punto en el cual el peritoneo vesical se refleja en la parte anterior del istmo uterino en la línea media.

TECNICA QUIRÚRGICA

Con dos dedos se empuja hacia delante la hoja posterior del ligamento ancho.

Se efectúa una incisión para crear una ventana en el ligamento ancho.

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

DISECCION VEJIGA ROMA

TECNICA QUIRÚRGICA

Te Linde Ginecologia Quirurgica 10a edición cap 32 pag 727-741

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

• Pinzar vasos con heaney

• Las puntas de 2 pinzas horizontalmente atravesando el eje vertical de los vasos

• Tercera pinza cuya punta atraviesa los vasos en 45°

• Puntos simples con aguja

TECNICA QUIRÚRGICA

La cúpula vaginal se cierra con un punto en equis en la línea media y puntos de Heaney en los ángulos que incluyen los ligamentos uterosacros y cardinales para darles sostén.

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

Los clamps de los ángulos vaginales laterales son reemplazados por ligaduras de transfixión con material de suturas de absorción retardada . Se coloca una sutura continua con material de sutura de absorción retardada alrededor del borde vaginal. También aquí la vejiga debe ser movilizada por completo y separada en dirección inferior

Rock, Jones III 2010 Te Linde Ginecologìa Quirùrgica. 10ª ediciòn, Argentina, Editorial Panamericana

TECNICA QUIRÚRGICA

La reperitonización se completa con una sutura de material de absorción retardada que aproxima el borde del peritoneo vesical con el borde del peritoneo del fondo de saco de Douglas. Los ovarios deben dejarse lateralmente.

TECNICA QUIRÚRGICA

TRANSOPERATORIAS:– Lesiones de vejiga– Lesiones de uréter– Lesiones de colon– Hemorragia Mayor– Problemas relacionados

con la anestesia

POST OPERATORIAS: Infecciones Tromboflebitis Hemorragia Dehiscencia de herida Mortalidad Dispareunia Fistulas

COMPLICACIONES

Histerectomía Vaginal

• Se coloca especulo en cara posterior de vagina y Deaver angosto en cara anterior

• Se toma el cuello uterino con pinza erina o tenáculo

• Se inyecta 10 ml de lidocaina con adrenalina alrededor del cuello donde se realizada la incisión

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

• Con tracción del cuello, se incide mucosa vaginal en cara anterior del cuello, en la unión entre cuello y fondo de saco

• Empujar separador vaginal hacia arriba, mientras se tracciona el cuello hacia abajo para separar la incisión al seccionar la mucosa

TECNICA QUIRÚRGICA

• Se extiende, hasta que se detecta que ingresa al plano entre el cuello y vejiga

• Se tracciona el tejido paravesical hacia delante, mostrando la cara anterior de cuello y cara posterior de vejiga, se desplega este plano con tijera de Metzenbaum

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

• Al entrar a este plano la vejiga se separa con disección roma

• Una vez en este plano se coloca Deaver y se separa la vejiga suavemente

• Esto expone el peritoneo que conecta vejiga con pared anterior del utero

• Se toma con firmesa la pared anterior de utero con pinzas de tejido y se abre peritoneo con tijera Metzenbaum

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

• Con la incisión bajo visión directa se introduce un dedo y se identifica fondo uterino e intestino

• Luego se tracciona cuello hacia delante para exponer fondo de saco posterior

• Se realiza incisión elíptica a la 8 y 4 del reloj en cara posterior del cuello donde este se une con la vagina

• Disección con Metzenbaum para disecar la mucosa y se indentifica peritoneo

• Se continua hasta alcanzar ligamento uterosacro a cada lado

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

• Se pinzan ambos ligamento uterosacros con pinza Heaney, se seccionan y ligan con material absorbible tardio # 0

• Se anudan y se dejan sin cortar para facilitar cierre

• Luego se coloca pinza Heaney sobre ligamento cardinal, se secciona y liga

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

• Ya seccionado los ligamento se tracciona el útero para mejor exposición

• Al traccionar se identifican los vasos uterinos de cada lado y se pinzan con pinzas de Heaney.

• Se debe incluir peritoneo dentro de las ramas de la pinza, se secciona el pediculo y se identifica el muñón con los vasos uterinos

• Este pediculo se ligas 2 veces con material absorbible tardío 0

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

• Luego se ligar lo vasos se coloca el dedo índice detrás del útero y se palpa la porción del ligamento ancho de cada lado

• Para pinzar y seccionar los ligamentos uteroovaricos y redondos el útero se desplaza hacia la vagina anterior o posteriormente

• El fondo se toma por delante o detrás y es traccionado hacia la vagina

• Con pinzas Heaney y curvas se pinza la porción superior del ligamento ancho, ligamento redondo, trompa de Falopio y ligamento uteroovaricos

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

• Realizar ligadura doble de los pediculos• Si se desea resecar ovarios, deben tomarse con

pinzas de Babcok y traccionar dentro del campo uno a la vez

• Se colocan pinzas de Heaney a traves del ligamento infundibulopelvico y se extirpan ovario y trompa

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

• Se cierra peritoneo mediante sutura de bolsa de tabaco en las esquinas y continua en el centro con material reabsorbible

• Se incorpora en la sutura la porción distal del pediculo superior izquierdo y el ligamento uterosacro en el mismo lado.

• Se incorpora el ligamento uterosacro derecho la porción distal del pediculo superior derecho, esta sutura continua se termina en el punto del peritoneo en el que se inicio.

• Se toma la cola del cierre peritoneal en bolsa de tabaco tirando del hilo para apretar la sutura.

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

Cierre de la mucosa• Mediante puntos separados o continuos se

puede reaproximar la mucosa vaginal vertical u horizontalmente.

• Los puntos se colocan a través de todo el espesor del epitelio vaginal

TECNICA QUIRÚRGICA

TECNICA QUIRÚRGICA

• Lesión Vesical• Lesión ureteral• Lesión intestinal• Hemorragia• Infección de la Herida

COMPLICACIONES