Hidroterapia - akot.com.ar AMA.pdf · Evidencia Hidroterapia produce mejoras en el HRQOL, el...

Post on 22-Sep-2018

251 views 0 download

Transcript of Hidroterapia - akot.com.ar AMA.pdf · Evidencia Hidroterapia produce mejoras en el HRQOL, el...

Hidroterapia

Principios generales

www.hidroworx.com

Hidroterapia Aplicación externa de agua con fines terapéuticos

Agua Facilita y regula el movimiento ↑ Gama de resistencia

La inmersión en el agua permite: Ejercitar todo el cuerpo Concentrarse menos en una zona concreta Tratar una región + amplia en - tiempo

Agua ≈ isocinesia Autorregulación + movimiento → + resistencia

Nunca será mayor que la que el paciente pueda vencer

+vel= R2

Evidencia Indicios de calidad entre moderada y alta para:

Dolor Función independencia personal Ánimo movilidad articular Fuerza equilibrio

Geytenbeek J 2002 Evidence for effective hydrotherapy. Physiotherapy 88:514-529

En especial en ancianos, enfermedades reumáticas

y lumbalgia crónica

Evidencia Programa de hidroterapia produjo cambios significativos en el equilibrio y la calidad de vida, pero no el miedo a caer, en este grupo de mujeres de 65 años o más con diagnóstico de osteopenia u osteoporosis.

Devereux K, Robertson D and Briffa NK (2005): Effects of a water-based program on women 65 years and over: A randomised controlled trial. Australian Journal of Physiotherapy 51: 102–108

Evidencia Hidroterapia produce mejoras en el HRQOL, el equilibrio y la subida de escaleras en mujeres con fibromialgia, pero el ejercicio regular y una mayor intensidad puede ser necesario para preservar la mayor parte de esas ganancias.

Carus T, Häkkinen A, Gusi N, Leal A, Häkkinen K, Ortega Alonso A Aquatic training and detraining on fitness and quality of life in fibromyalgia Med Sci Sports Exerc. 2007 Jul;39(7):1044-50.

Evidencia El ejercicio acuático parece tener algunos efectos beneficiosos a corto plazo para los pacientes con OA de cadera y/o rodilla mientras que los efectos a largo plazo no han sido documentados.

Bartels EM, Ludn H, Hagen KB, Dagfinrud H, Christensen R, Danneskiold-Sansoe B Aquatic exercise for the treatment of knee and hip osteoarthritis. Cochrane Database Syst Rev. 2007 Oct 17; (4):CD005523

Evidencia Los datos disponibles sugieren que la balneoterapia puede asociarse con una mejoría en varias enfermedades reumatológicas. Sin embargo, la investigación existente no es suficientemente fuerte como para sacar conclusiones firmes.

M. E. Falagas; E. Zarkadoulia; P. I. Rafailidis The Therapeutic Effect of Balneotherapy: Evaluation of the Evidence from Randomised Controlled Trials. Int J Clin Pract. 2009; 63 (7):1068-1084

Cuidado: RECORDAR Aunque la mayoría de las personas disfrutan en el agua, es un ambiente extraño

para los seres humanos

Primero

Ambientación al medio y dominio del cuerpo en el agua

¿Podemos utilizar en el agua los ejercicios “en seco”?

NO

“en tierra”

Ejercicios

en el agua ≠

“en tierra”

Progresión

en el agua ≠

Conocimientos básicos Principios físicos del agua (hidrostática/hidrodinamia)

Efectos fisiológicos de la inmersión Efectos terapéuticos Contraindicaciones

Conocimientos básicos Principios físicos del agua (hidrostática/hidrodinamia)

Efectos fisiológicos de la inmersión Efectos terapéuticos Contraindicaciones

Principios físicos del agua (hidrostática/hidrodinamia)

Flotabilidad Metacentro Presión hidrostática Movimiento a través del agua Refracción

Principios físicos del agua (hidrostática/hidrodinamia)

Flotabilidad Metacentro Presión hidrostática Movimiento a través del agua Refracción

Flotabilidad Densidad y densidad relativa Porcentaje de carga durante la inmersión Aplicaciones generales de la flotabilidad en hidroterapia Momento de flotabilidad Consecuencias prácticas

Flotabilidad Densidad y densidad relativa Porcentaje de carga durante la inmersión Aplicaciones generales de la flotabilidad en hidroterapia Momento de flotabilidad Consecuencias prácticas

Densidad y densidad relativa

Densidad: relación masa/volumen Densidad relativa (DR): compara densidades con respecto al agua (DR=1)

Densidad y densidad relativa

Densidad: relación masa/volumen Densidad relativa (DR): compara densidades con respecto al agua (DR=1)

Todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido

recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del líquido desalojado

Densidad y densidad relativa

DR<1

DR=1

DR>1

DR<1

DR Promedio= 0,95-0,97

DR>1

Cuerpo humano

Flotabilidad Densidad y densidad relativa Porcentaje de carga durante la inmersión Aplicaciones generales de la flotabilidad en hidroterapia Momento de flotabilidad Consecuencias prácticas

% carga en inmersión vertical erguida

Nivel de inmersión

% de carga (aproximado)

C7 10%

Xifoides 30% EIAS 50%

Harrison RA, Bulstrode S (1987) Percentage weight bearing during partial inmersion in the hydrotherapy pool. Physiotherapy Practice 3:60-63

% carga en inmersión vertical erguida

Reid Campion M (1990) Adult hydrotherapy: a practical approach. Heinemann Medical, Oxford

Si la piscina tiene ≠ profunididades, la carga a la que se somenten los mmii se podrá ↑ de una forma controlada

Marc 1X

% carga en inmersión vertical erguida

Reid Campion M (1990) Adult hydrotherapy: a practical approach. Heinemann Medical, Oxford

Si la piscina tiene ≠ profunididades, la carga a la que se somenten los mmii se podrá ↑ de una forma controlada

Nivel de inmersión

% de carga (aprox)

C7 10%

Xifoides 30% EIAS 50%

Marc 2X

% carga en inmersión vertical erguida

Reid Campion M (1990) Adult hydrotherapy: a practical approach. Heinemann Medical, Oxford

Si la piscina tiene ≠ profunididades, la carga a la que se somenten los mmii se podrá ↑ de una forma controlada

Nivel de inmersión

% de carga (aprox)

C7 10%

Xifoides 30% EIAS 50%

30% de 78 kg= 23,4 kg

Marc 3X

Flotabilidad Densidad y densidad relativa Porcentaje de carga durante la inmersión Aplicaciones generales de la flotabilidad en hidroterapia Momento de flotabilidad Consecuencias prácticas

Aplicaciones generales de la flotabilidad en hidroterapia

Apoyo Resistencia Ayuda

Aplicaciones generales de la flotabilidad en hidroterapia

Apoyo: Flotabilidad como apoyo Total → paciente en flotación vertical u horizontal Parcial → zona determinada en determinados ejercicios

Aplicaciones generales de la flotabilidad en hidroterapia

Resistencia a la flotabilidad

> Brazo de palanca ⇒ >Resistencia

Aplicaciones generales de la flotabilidad en hidroterapia

Ayuda dada por el Empuje hacia arriba

Cuidado no sobrepasar el ROM clínicamente disponible

Marc 4X

Flotabilidad Densidad y densidad relativa Porcentaje de carga durante la inmersión Aplicaciones generales de la flotabilidad en hidroterapia Momento de flotabilidad Consecuencias prácticas

Momento de Flotabilidad (MF)

MF= Fuerza x distancia

MF= Fuerza x distancia

MF= F x d

MF= F x d

Flotabilidad Densidad y densidad relativa Porcentaje de carga durante la inmersión Aplicaciones generales de la flotabilidad en hidroterapia Momento de flotabilidad Consecuencias prácticas

Consecuencias prácticas Ayuda o resistencia variará en función del punto del recorrido en que se encuentre ese segmento

Ej: aductores de cadera ↑ su T al ↑ la abeducción

+vel= R2

Contracción-Relajación

Conocimientos básicos Principios físicos del agua (hidrostática/hidrodinamia)

Efectos fisiológicos de la inmersión Efectos terapéuticos Contraindicaciones

Principios físicos del agua (hidrostática/hidrodinamia)

Flotabilidad Metacentro Presión hidrostática Movimiento a través del agua Refracción

Metacentro

“Equilibrio” en el agua

Marc 5X

Principios físicos del agua (hidrostática/hidrodinamia)

Flotabilidad Metacentro Presión hidrostática Movimiento a través del agua Refracción

Presión hidrostática

Principio de Pascal Principio general de la Hidrostática

Presión hidrostática

Principio de Pascal La presión de un líquido se ejerce por igual sobre toda la superficie de un cuerpo sumergido en reposo a una profundidad determinada

Presión hidrostática Principio general de la Hidrostática

A mayor profundidad → mayor Presión Hidrostática

700 ml líquido al tórax

Consecuencias fisiológicas intensas en ICFA

120g/cm2

Presión hidrostática Presión en pantorrilla es 2 a 9 veces > que la ejercida por una venda elástica recién aplicada en esa zona

Davis BC, Harrison RA 1988 Hydrotherapy in practice. Churchill Livingstone, Edinburg

Presión hidrostática Presión en pantorrilla es 2 a 9 veces > que la ejercida por una venda elástica recién aplicada en esa zona

↓ edema (temporalmente) Mejor ejercicio

↓ tumefacción (a largo plazo) ↑ Movilidad

Presión hidrostática: CUIDADO ↑ Resistencia a la expansión anteroposterior, transversal y vertical del torax

↓ Capacidad Vital

ATENCION!!! pacientes con

Capacidad Vital baja

40g/cm2

30g/cm2

Principios físicos del agua (hidrostática/hidrodinamia)

Flotabilidad Metacentro Presión hidrostática Movimiento a través del agua Refracción

Movimiento a través del agua

Ola de proa Presión de estela Fricción Viscosidad Fuerzas de cohesión y adherencia Turbulencia

Movimiento a través del agua

Ola de proa Presión de estela

>Eslora ⇒ola de proa

10% Resistencia Global

90% Resistencia Global

Movimiento a través del agua

Ola de proa: Presión (+) frente al paciente en movimiento originada por su desplazamiento en la INTERFASE Presión de estela: Área de presión (-) detrás del paciente y provoca efecto de arrastre por flujo turbulento (genera corrientes de remolino)

Movimiento a través del agua

Con Ola de proa Sin Ola de proa

Marc 6X

Marc 7X

Marc 8X

Marc 9X

Marc 10X

Marc 11X

Marc 12X

Movimiento a través del agua

Fricción Viscosidad Fuerzas de cohesión y adherencia

Mínimos respecto a

Movimiento a través del agua

Ola de proa Presión de estela Fricción Viscosidad Fuerzas de cohesión y adherencia Turbulencia Teorema de Bernoulli

Turbulencia Corrientes de remolino que siguen a un objeto que se desplaza a través del agua

Turbulencia Teorema de Bernoulli

Relación existente entre velocidad y presión de

un fluido sin rozamiento y con una densidad constante a lo largo de la línea de corriente E total de una partícula de agua

Σ Epresión + Epotencial + Ecinética

Reid Campion M (1990) Adult hydrotherapy: a practical approach. Heinemann Medical, Oxford

Ecinética Epresión

Turbulencia Variables que influyen

Velocidad Forma Tamaño

Turbulencia Variables que influyen

Velocidad Forma Tamaño

oBrazo de palanca oCambiando el borde de ataque oDispositivos

oPalas oAletas oGuantes con membranas

Turbulencia Variables que influyen

Velocidad Forma Tamaño

Arrastre ∝ superficie x velocidad2

Progresión de ejercicios

Paciente al final de la fila Paciente al comienzo de la fila

Turbulencia Variables que influyen

Velocidad Forma Tamaño

Arrastre ∝ superficie x velocidad2

Principios físicos del agua (hidrostática/hidrodinamia)

Flotabilidad Metacentro Presión hidrostática Movimiento a través del agua Refracción

Refracción + cerca + grande

Cuidado!!!

Escalones y fondo parecen estar más cerca de lo que están

Conocimientos básicos Principios físicos del agua (hidrostática/hidrodinamia)

Efectos fisiológicos de la inmersión Efectos terapéuticos Contraindicaciones

Efectos fisiológicos de la inmersión

Sistema cardiovascular Hemodilución Función renal Estrés y ansiedad Ejercicio en el agua

Sistema cardiovascular

500-700 ml al espacio cardiotorácico

Phidrostática

Ph

↑ Retorno venoso

Base de todos los cambios fisiológicos asociados a la inmersión en el sistema cardiovascular

Sistema cardiovascular

500-700 ml al espacio cardiotorácico

Phidrostática

Ph

↑ Retorno venoso

Hipovolemia relativa

Receptores cardiorespiratorios

ICFA

Sistema cardiovascular

T 35°C

Phidrostática

ICFA

+ 35°C

- 35°C

Alteración del patrón circulatorio

Hall J, Bisson D, O’Hare P 1990 The physiology of inmersion. Physiotherapy 76:517-521

T° y gasto cardíaco

T° agua Gasto cardíaco Frecuencia Cardíaca

Neutra ↑ 34% Estable o bradicardia leve

37°C ↑ ↑ Taquicardia

39°C ↑120% 113 l/min basal

Volumen sistólico y frecuencia cardíaca

Weston DFM, Ohare JP, Evans JM, Corrall RJM 1987 Haemodynamic changes in man during inmersion in water at different temperatures Clinical Science 73:613-616

Presión arterial

No se modifica o hipotensión leve

↓Resistencia periférica

Hall J, Bisson D, O’Hare P 1990 The physiology of inmersion. Physiotherapy 76:517-521

Davis BC, Harrison RA 1988 Hydrotherapy in practice. Churchill Livingstone, Edinburg

T° del agua óptima para hidroterapia

Mantener el agua entre 32°C y 36°C, siendo óptima a T° Neutra (34°C-35,5°C)

Chartered Society of Physiotherapy, CSP 2001

aconseja

Efectos fisiológicos de la inmersión

Sistema cardiovascular Hemodilución Función renal Estrés y ansiedad Ejercicio en el agua

Hemodilución

Producida durante los primeros 30’ de inmersión Suele desaparecer a lo largo de las 2 hs siguientes

AR=>viscosidad 20’-30’ inmersión

O’Hare P, Heywood A, Dodds P et al 1984 Water immersion in rheumatoid arthritis. British Journal of Rheumatology 23:117-118

Efectos fisiológicos de la inmersión

Sistema cardiovascular Hemodilución Función renal Estrés y ansiedad Ejercicio en el agua

Función renal

Inhibición hormona antidiurética⇒ ↑↑diuresis ↑ ↑ excreción Na ↑ K, Ca y P

Hipovolemia → ↑ Péptido natriurético auricular sintetizado x las fibras musculares del corazón

Hall J, Bisson D, O’Hare P 1990 The physiology of inmersion. Physiotherapy 76:517-521

Ir al baño antes de la sesión de hidroterapia!!!!

Efectos fisiológicos de la inmersión

Sistema cardiovascular Hemodilución Función renal Estrés y ansiedad Ejercicio en el agua

Estrés y ansiedad Indicios de ↓ [noradrenalina] en sangre ¿ ↓ Simpático (Coruzzi et al)

Mejoría en el ánimo luego de nadar

Coruzzi P, Ravanetti C, Musiari L et al (1988) Circulating opioid peptides during water inmersion in normal man. Clinical Science 74:133-136

Estrés y ansiedad Indicios de ↓ tensión, ansiedad, ira y confusión luego de nadar (Berger et al)

Indicios de ↓ ansiedad post hidroterapia (Levine)

Berger BG, Owen E, Owen D (1983) Mood alteration with swimming-swimmers really do “feel better”. Psychosomatic Medicine 45:425-433

Levine BA (1984) The use of hydrotherapy in reduction of anxiety. Psychological Reports 55:526

Estrés y ansiedad Indicios de ↓ tensión, ansiedad, ira y confusión luego de nadar (Berger et al)

Indicios de ↓ ansiedad post hidroterapia (Levine)

Potencialmente interesante para pacientes con fibromialgia y síndrome de fatiga crónica

Efectos fisiológicos de la inmersión

Sistema cardiovascular Hemodilución Función renal Estrés y ansiedad Ejercicio en el agua

Ejercicio en el agua

Volumen telediastólico > que en ejercicio en seco Pero no altera la adaptación cardiovascular normal al entrenamiento aeróbico

Sheldahl (1986) Effect of head-out water inmersion on response to exercise training. Journal of Applied Physiology 60:1878-1881

Ejercicio en el agua

↑ profundidad ↑Resistencia ↑ Gasto energético Cinta en agua ↑ ↑ ↑ Fcard ↑ ↑ ↑ Consumo O2

Kirby et al (1986) Effect of head-out water inmersion on response to exercise training. Journal of Applied Physiology 60:1878-1881

Conocimientos básicos Principios físicos del agua (hidrostática/hidrodinamia)

Efectos fisiológicos de la inmersión Efectos terapéuticos Contraindicaciones

Efectos terapéuticos Alivio del dolor Disminución del espasmo muscular Relajación Conservación o aumento del arco de movimiento Fortalecimiento y reeducación musculares Aumento de la circulación Mejoría del equilibrio y coordinación Efectos psicológicos Tratamiento integral del paciente

Efectos terapéuticos Alivio del dolor Disminución del espasmo muscular Relajación Conservación o aumento del arco de movimiento Fortalecimiento y reeducación musculares Aumento de la circulación Mejoría del equilibrio y coordinación Efectos psicológicos Tratamiento integral del paciente

Alivio del dolor (transitorio) Efecto más obvio ↑T° desensibiliza las terminaciones nerviosas Flotabilidad→ ↓Carga articular

↓Dolor ↑Movilidad CUIDADO CON EL MOVIMIENTO EXCESIVO

Efectos terapéuticos Alivio del dolor Disminución del espasmo muscular Relajación Conservación o aumento del arco de movimiento Fortalecimiento y reeducación musculares Aumento de la circulación Mejoría del equilibrio y coordinación Efectos psicológicos Tratamiento integral del paciente

Disminución del espasmo muscular

↑T° ↓Dolor ⇒ ↓Espasmo muscular

↑ROM

Efectos terapéuticos Alivio del dolor Disminución del espasmo muscular Relajación Conservación o aumento del arco de movimiento Fortalecimiento y reeducación musculares Aumento de la circulación Mejoría del equilibrio y coordinación Efectos psicológicos Tratamiento integral del paciente

Relajación Física Mental

Miedo Pobre ambientación

↓ Simpático ↓ [noradrenalina] en sangre

Efectos terapéuticos Alivio del dolor Disminución del espasmo muscular Relajación Conservación o aumento del arco de movimiento Fortalecimiento y reeducación musculares Aumento de la circulación Mejoría del equilibrio y coordinación Efectos psicológicos Tratamiento integral del paciente

= o ↑ del arco de movimiento

Contracción relajación

Alivio del dolor Disminución del espasmo muscular Relajación

+

Manual

Flotadores

Efectos terapéuticos Alivio del dolor Disminución del espasmo muscular Relajación Conservación o aumento del arco de movimiento Fortalecimiento y reeducación musculares

Asistido por la flotabilidad Resistido por la flotabilidad Resistido por la turbulencia

Efectos terapéuticos Alivio del dolor Disminución del espasmo muscular Relajación Conservación o aumento del arco de movimiento Fortalecimiento y reeducación musculares Aumento de la circulación Mejoría del equilibrio y coordinación Efectos psicológicos Tratamiento integral del paciente

Aumento de la circulación T°> neutra ⇒ Dilatación arteriolas ⇒↓ R periférica

Mejoría en el estado de la piel

Útil en post-yesos

↓ Edema (temporario)

Efectos terapéuticos Alivio del dolor Disminución del espasmo muscular Relajación Conservación o aumento del arco de movimiento Fortalecimiento y reeducación musculares Aumento de la circulación Mejoría del equilibrio y coordinación Efectos psicológicos Tratamiento integral del paciente

Mejoría del equilibrio y coordinación Medio más denso Imposibilidad de CCC en flotación Turbulencia constante (+ pactes + turbulencia)

Efecto metacéntrico

Marc 13X

Efectos terapéuticos Alivio del dolor Disminución del espasmo muscular Relajación Conservación o aumento del arco de movimiento Fortalecimiento y reeducación musculares Aumento de la circulación Mejoría del equilibrio y coordinación Efectos psicológicos Tratamiento integral del paciente

Efectos psicológicos Gerontes

Componente social motivador (grupo) Efecto beneficioso en población geronte

Weinstein LB (1986) The benefit of aquatic activity. Journal of Gerontological Nursing 12:6-11

Efectos psicológicos Gerontes

“los ejercicios suaves en el agua son la actividad más adecuada para el anciano delicado”

Rissel C (1987) Water exercises for the frail elderly: a pilot study. Australian Journal of Physiotherapy 33:226-232

Efectos psicológicos Gerontes

“los participantes mencionaban efectos positivos inmediatos al entrar en la piscina, tales como poder hacer cosas que resultaban imposibles fuera del agua, relajarse con más facilidad y tener más confianza”

Jackson A (1996) Hydrotherapy as experienced by outpatients in a general hospital. British Journal of Therapy and Rehabilitation 3:601-608

Efectos terapéuticos Alivio del dolor Disminución del espasmo muscular Relajación Conservación o aumento del arco de movimiento Fortalecimiento y reeducación musculares Aumento de la circulación Mejoría del equilibrio y coordinación Efectos psicológicos Tratamiento integral del paciente

Conocimientos básicos Principios físicos del agua (hidrostática/hidrodinamia)

Efectos fisiológicos de la inmersión Efectos terapéuticos Contraindicaciones

Contraindicaciones Absolutas Relativas Situaciones en las que se deben tomar precauciones

2001

Contraindicaciones Absolutas Relativas Situaciones en las que se deben tomar precauciones

2001

Contraindicaciones absolutas

Insuficiencia cardíaca descompensada (el paciente no puede tumbarse sin sufrir disnea)

Angina de pecho en reposo Disnea en reposo Inestabilidad médica post agudo (ej ACV, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, estado asmático)

Vómitos o diarrea intensos Hipersensibilidad demostrada al cloro

Contraindicaciones Absolutas Relativas Situaciones en las que se deben tomar precauciones

2001

Contraindicaciones relativas

Heridas abiertas e infectadas Epilepsia mal controlada Radioterapia Diabetes inestable Aneurisma conocido

Contraindicaciones Absolutas Relativas Situaciones en las que se deben tomar precauciones

2001

Situaciones en las que se deben tomar precauciones

Hipertensión/hipotensión: supervisar Hemofilia: ejercicios suaves, protegiendo de golpes y topetazos inesperados Escasa integridad cutánea: manipular con cuidado y acortar el tiempo de inmersión para evitar que la piel se arrugue Trastornos sensitivos: entrar con cuidado, vigilar constantemente o hasta comprobar que el paciente está seguro Sondas: comprobar que estén pinzadas

Situaciones en las que se deben tomar precauciones

Problemas de conducta: evaluar si es necesario tratarlo en forma individual o en grupo

Miedo al agua: ambientación al medio!!!!

Obesidad mórbida: incomodidad del paciente al traje de baño, horarios poco concurridos

Incontinencia de orina/heces: la desinfección normal de cualquier piscina está preparada para ello

Audífonos/drenajes timpánicos: no meter la cabeza dentro del agua

Situaciones en las que se deben tomar precauciones

Hipertensión/hipotensión: supervisar

Hemofilia: ejercicios suaves, protegiendo de golpes y topetazos inesperados

Escasa integridad cutánea: Trastornos sensitivos: Infección generalizada por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM):

Muchas gracias