Hematologia en equinos , practicas de PH 1 FCV UBA

Post on 17-Jul-2015

763 views 1 download

Transcript of Hematologia en equinos , practicas de PH 1 FCV UBA

Lavetlabargentina.blogspot.com

Hematocrito Macro Micro

Dr Med Vet Gerardo J Larotonda

Facultad de Ciencias Veterinarias. UBA ARGENTINA

Email : lavetlab@gmail.com

Lavetlabargentina.blogspot.com

Hematocrito de Wintrobe

• Verificar que este seco el tubo de W• Aguja larga +jeringa seca• Homogenizar la sangre con edta• Cargar jeringa 1,5 cc• Llenar el tubo de W hasta la• Marca 10 • Colocar en centrífuga• Balancear con otro W• Tres lecturas iguales.A la mayor velocidad.• Leer resultado .en el tubo. En %

Lavetlabargentina.blogspot.com

Microhematocrito

• Homogenizar la muestra. • Llenar por capilaridad el tubo de vidrio en forma

horizontal.

• Mantener horizontal. • ( Gota en porta para frotis) opcional.• En forma horizontal sellar con plastilina. • Colocar vertical en plastilina hasta llevar a centrífuga• Colocar en centrífuga con sellado hacia afuera.• Centrifugar hasta tres lecturas iguales leer con el ábaco.

Lavetlabargentina.blogspot.com

Ya cargado mantener horizontal hasta obturar el fondo

Lavetlabargentina.blogspot.com

Obturar con plastilina

CENTRIFUGAR

Lavetlabargentina.blogspot.com

Luego de centrifugado se realiza la lectura

Lavetlabargentina.blogspot.com

Leer

Lavetlabargentina.blogspot.com

Lectura con el ábaco del microhematocrito

100 %

0

43%

Límite entre sangre y plastilina

Límite superior del plasma.

Lavetlabargentina.blogspot.com

Frotis de sangre

• Colocar gota de sangre homogenizada en portaobjeto, limpio y desengrasado .

• Con extensor de bordes romos extender la sangre con un ángulo de 45 Grados

• Sosteniendo ambos portas realizar el frotis con movimiento lento ( 10 segundos)

• Secar al aire agitando el frotis.

• Colorerar según técnica.

Lavetlabargentina.blogspot.com

Frotis

Lavetlabargentina.blogspot.com

Transporte de las muestras

• No refrigerar frotis !!! ( Los tubos si .!!!)

• No humedecer .

• Identificar

• Evitar que contacten los frotis ( y se peguen)

Envolver con papel o caja

Lavetlabargentina.blogspot.com

MG-Giemsa.

• 12 a 15 gotas de MG ( 1 minuto Fija ) • 12 a 15 gotas de agua destilada 3 minutos

(colorea)• Preparar Giemsa en proporción de 1 gota 1 cc

H2O. • Quitar excedente de MG y cubrir con Giemsa• Dejar actuar 20 a 30 minutos según intensidad

de coloración deseada.• Lavar, secar, leer. Con 40 X ( cubrir fina capa de

aceite de inmersion para evitar refringencia)

Lavetlabargentina.blogspot.com

May-Grunwald - Giemsa

• 12 a 15 gotas de MG

• Dejar actuar 2 minutos ( fijación)

Luego de 2 minutos agregar igual cantidad de gotas de agua destilada.

Lavetlabargentina.blogspot.com

Coloración 15 “

• Fijar con frasco “F” 5 segundos sumergir y retirar 5 veces

• Retirar el exceso de colorante con secante• Color frasco “1” 5 segundos .(rojo)• Retirar el exceso con secante.• Color frasco “2” 5 segundos, o más si se

desea más coloración basófila. (azul) • Lavar con agua corriente. • Secar .• Con aceite de inmersión en superficie leer con

40X o 100X

Lavetlabargentina.blogspot.com

Proteínas totales con refractómetroclínico.

• Verificar limpieza del instrumento.

• Con gotero colocar unos 50 ul. Entre la tapa y el prisma.

• Apretar y leer ajustando el ocular a la visión frente a fuente de luz homogénea

• Ulilizar para leer la escala SP ( proteinas totales séricas)

• Limpiar el instrumental con papel suave.

Lavetlabargentina.blogspot.com

Lavetlabargentina.blogspot.com

Lavetlabargentina.blogspot.com

Lavetlabargentina.blogspot.com

Lectura refractómetro

SP DU

DU= UG

Linea divisoria

Campo celeste

Campo blanco

Densidad urinariaProteinas totales séricas

Lavetlabargentina.blogspot.com

Recomendación • Luego de hacer la práctica de las técnicas

anteriores, dejar limpio y ordenado el lugar asi como lo encontró al llegar.

• El material descartable debe terminar en la basura.

• El material biológico se debe descartar en el recipiente de residuos patogénicos.

• Gracias