Exposicion de anestesiologia complicaciones

Post on 19-Jun-2015

604 views 5 download

Transcript of Exposicion de anestesiologia complicaciones

Complicaciones en Anestesia

Valoración

Manejo

Documentación

Incidencia

Paciente

Cirugía

Anestesi

a

CausasPrevisible

Error humanoFallas del equipo

No PrevisiblesSíndrome de muerte súbita

Respiratorios Cardiovascula

res

Prevención

Vigilancia Anestesia

Protocolos más

extensosEducación

Lesión de la vía aéreaTraumatismo dentalLesión en articulación temporomandibularParálisis de cuerdas vocalesPerforación faringo-esofágica

Dolor, tos, fiebre, mediastinitis o neumonía

Lesión de Nervios Periféricos

Relacionadas con la posición: neuropatía cubital (por compresión/estiramiento)

Cubital: qx cardiaca

Extremidades superiores: 90°

6-12 seman

as

Posicionar a los pacientes antes de la inducción

anestésica

Relacionadas con la posición

•Hidratación

•No cambios posturales súbitos

Hipotensión postural

•Visita pre anestésica

Síndromes posturales

•Hemorragia post punción

•Obstrucción del flujo venosos

Síndromes compartimentale

s

DespertarAngustia leve Trastorno de stress post-traumático

Traumatismos mayoresObstetriciaCardiovasculares

•Etiquetación y administración de medicamentos•No uso de anestésico volátil•Alcohol, tabaco, drogas

•Anestésico volátiles

•Benzodiacepinas

Lesiones OcularesLaceración corneal

Neuropatía óptica isquémicaInfarto del nervio óptico

Derivación cardiopulmonar Hipertensión Diabetes Coronopatias tabaquismo

Paro Cardiopulmonar Durante Anestesia Espinal

Bradicardia, hipotensión y cianosis

Alto bloque simpático=elevado tono vagal y bradicardia

Atropina, dosis crecientes de efedrina

RCP

36+-18 minutos

INTERACCION ENTRE AGONISTAS a y .b

BLOQUEADORES QUE ORIGINAN PARO CARDIACO

1980: casos graves de Insuficiencia Cardiaca

Congestiva y paro cardiaco en adultos b-bloqueadores

prolongado en otorrinolaringología8-40ml de anestésico

local con epinefrina: 15 minutos----hipertensión y

bradicardiaPaciente con

b-bloqueador con epinefrina activa receptores alfa

Recomendación: por los efectos de la HTA utilizar

un vasodilatador(nitroprusia

to) bloquedores alfa fentolsmina

PERDIDA AUDITIVA

Transitoria y subclínica y a menudo no se diagnostica

Hipoacusia de baja frecuencia hasta 50% en una punción dural

Por fuga de LCR: parche hemático epidural

Otras diversas causas; manipulación quirúrgica,

barotrauma de oído medio, lesión vascular, medicamentos

Posterior a derivación cardiopulmonar: unilateral, embolia e isquemia a órgano de Corti

DOCUMENTACIÓN

El registro de anestesia y cualquier nota son la única información en

caso de un litigio

Toda documentación “orientada a cada paciente”

Cada paciente requiere una evaluación y plan anestésico totalmente diferente.

Indispensable anotar con claridad y letra legible

Valoración anestésicaSi se examino la vía aéreaDocumentar resultados (Mallampati)Problemas traumáticosNo escribir “normal”

ERRORES MAS FRECUENTES EN LA DOCUMENTACION QUE DEBEN

EVITARSE1.- Completar anotaciones de eventos antes de que ocurran2.- Descripciones incompletas de procedimientos o manejos3.- Imprecisiones y destiempos entre registros diferentes4.- Perdida de los datos críticos del paciente

5.- Notas incompletas o mal

6.- Firmar documentos imprecisos sin haberlos leído7.- Falta de documentación de encuentros con paciente o su familia

REACCIONES ALERGICAS

•Atopia (rinitis y dermatitis)

•no atópica •Urticaria, Angioedema

•anafilaxia

RACCIONES TIPO Iinmediata

•Hemolíticas por transfusiones

•Anemia hemolítica autoinmunitaria

•Trombocitopenia por heparina

REACCIONES TIPO II

Citotóxica

•Reacción de Arthus,

•Enfermedad del suero

•Neumonitis aguda por hipersensibilidad

REACCIONES TIPO III

Complejos inmunitarios

•Dermatitis por contacto

•Hipersensibilidad tipo tuberculina

•Neumonitis cronica por hipersensibilidad

RACCIONES TIPO IV

Retardada, mediada por células

REACCIONES ALERGICAS A ANESTESICOS

Anafilaxia es rara.

Factores: Femenino,

antecedentes.

Relajantes musculares 1/6500

(70%)

Medicamento, cosméticos,

alimento

- iones amonio 3°,4° sensibilizan

Hipnóticos rara

Tiopental, Propofol 1/30,000

y 1/60,000

Etomidato, ketamina, BZD,

opioides son muy raras.

Anestésicos locales

Tipo éster (acido

paraaminobenzoico)

No existen datos para

anestésicos volátiles

ALERGIAS AL LATEX

Desde dermatitis contacto leve--- anafiláctica

2° causa por anafilaxia Reaccione I, IVAntecedentes de atopia

y exposición crónica5-17% trabadores de

salud

Alimentos con reacción cruzada:Mango, kiwi, castaña,

aguacate, granada, plátano

Piezas anestésicas con látexGuantes, torniquetes,

sonda endotraqueal, fuelle del ventilador, esfigmomanómetros, mascarillas faciales

Prevención:-Guantes de

polivinilo o neopreno-sondas,

mascarillas laríngeas silicona

-Mascarillas faciales plástico.

ALERGIAS ANTIBIOTICOS50% alergias por

medicamentos Beta lactamicos 1-4%,

cefalosporinas

2% población a penicilina0,01% anafilaxia

Hasta 7% reaccione cruzada

Sulfanamidas, furosemida, hidroclorotiazida, captoprilbaja

VancomicinaSx del hombre rojo

Prurito intenso Rubor Eritema de cabeza y

torso Hipotensión

Por administración rápida

Tratamiento de las reacciones anafilácticas y anafilactoides

Suspender administración de medicamentos

Administrar oxigeno al 100%

Adrenalina (0.01 a 0.5mg IV o IM)

Considerar intubación o traqueotomía

Líquidos intravenosos

Difenhidramina (50-75 mg IV)

Ranitidina 150 mg IV

RIESGOS OCUPACIONALES EN ANESTESIOLOGIA

EXPOSICION CRONICA A ANESTESICOSAnestesiólogo mayor tiempo

Concentraciones máximas de 25 ppm para Oxido

Nitroso

0.5 ppm para anestésicos halogenados (2ppm si se

usa solo)

No se detecta olor anestésico volátil < 30ppm

Sistema de filtrado, ventilación y técnica adecuada 3000 ppm oxido nitroso 50 ppm volátiles

ENFERMEDADES INFECCIOSASVirales, rubeola, tuberculosisAmpolla herpética ---tx tópico

aciclovir 5%Infecciones hemáticas.

Hepatitis B, C, fulminanteVIH

Prevención de agujasUso de guantesLavado de manosTécnicas de calidad

ABUSOS DE SUSTANCIASEspecialidad alto riesgo para

farmaco-dependenciaPropio estrésDisponibilidad del medicamentoCuriosidadAntecedentes alcoholismo,

adicciones.

Tx Rehabilitación formalNarcóticos Anónimos

EXPOSICION A RADIACIONEquipo de imagen

FluoroscopiaRadiología

Uso barreras apropiadas Distancia mínima

4 metros= 1/16 de lo que ocurre a 1 m