¿Evolución o Creación? Índice 1. ¿Es la ciencia “materialista”? 2. ¿Se puede hablar de...

Post on 01-May-2015

103 views 0 download

Transcript of ¿Evolución o Creación? Índice 1. ¿Es la ciencia “materialista”? 2. ¿Se puede hablar de...

¿Evolución o Creación?

Índice

• 1. ¿Es la ciencia “materialista”?• 2. ¿Se puede hablar de finalidad en el universo?

– El principio de mediocridad– El principio antrópico.

• 3. Datos acerca del origen del hombre.• 4. Interpretación de los datos:

– Evolucionismo materialista.– Creacionismo espiritualista.

• 5. ¿Es compatible la evolución y la fe?• 6. Conclusiones.

1. ¿Es la Ciencia “materialista”?

• El objetivo de la Ciencia experimental es el mundo material: “lo experimentable”.

• Ni niega ni afirma las realidades espirituales. Simplemente no las alcanza.

• La ciencia adopta un naturalismo metodológico.

El sentido de los datos científicos:• La ciencia la hacen hombres.

• El científico, en cuanto hombre, se plantea cuestiones que van más allá de la ciencia:– ¿Existe un Dios que gobierna la

creación?– ¿Por qué este mundo y no otro?– ¿Hay finalidad en la naturaleza?.– ¿El universo se explica por sí

mismo?.

Respetar el ámbito de cada ciencia

• La solución que da a estas cuestiones, tiene que ver con la filosofía o con la teología. Pero no con la ciencia.

• No es legítimo apoyarse en el prestigio de la ciencia para sacar conclusiones que exceden su método y su ámbito.

• El naturalismo ontológico es una postura filosófica, no científica.

2. ¿Hay finalidad en la naturaleza?

• El concepto de finalidad es filosófico, no científico.

• La finalidad no es mensurable.

• No puedo apoyarme en la ciencia para afirmar ni para negar la existencia de finalidad en la naturaleza.

Reflexión filosófica

• Se puede hacer una reflexión filosófica y teológica sobre los datos científicos.

• Caben dos posturas:– La negación de toda finalidad: la ciencia “habría

demostrado” que somos fruto del azar y que nadie gobierna la naturaleza (Principio de mediocridad)

– Los datos científicos proporcionan una base para afirmar la existencia de un plan superior que gobierna el mundo (Principio antrópico)

Principio de mediocridad o de indiferencia

• Extrapolando el principio copernicano al campo filosófico y apoyándose en el prestigio de la ciencia, se llega a identificar geocentrismo con antropocentrismo.

• La caída de uno, conllevaría la del otro.• “Nuestro estatus metafísico es tan

insignificante como nuestra ubicación astronómica”

Carl Sagan

• “Nuestro planeta es una aislada mota en el gran cosmos oscuro que lo envuelve. En nuestra oscuridad, en toda su inmensidad no hay pista alguna de que pueda venir una ayuda desde algún sitio para salvarnos a nosotros mismos”.

¿Es realmente así?Fotografía tomada por el Voyager-1en 1990, a 6.400 millones de Km del planeta Tierra

¿Qué visión ha tenido el hombre del Universo y de sí mismo?

¿Es cierto que el hombre antiguo y medieval pensaba que la tierra es el lugar más importante del Universo?

En la época en la que se escribió el Génesis

Ptolomeo (100-175 d C)

• No pensaban que la tierra ocupara el lugar más perfecto, sino al contrario.

• Las esferas celestes: las estrellas, son eternas e inmutables, perfectas.

• La tierra es el lugar de lo mudable y efímero.

• Dante coloca en el centro mismo de la tierra, el trono de Satanás.

La revolución Copernicana

- Copérnico no pretendió degradar al hombre, hasta hacerlo una criatura cualquiera en un planeta cualquiera y en un universo cualquiera.

- Al contrario, como buen humanista, situó al hombre en el centro de la creación.

Cae el mito de las esferas celestes

• La aparición en 1572 de una supernova, y los estudios de Brahe (1546-1601) sobre los cometascometas, hace que desaparezca el mito aristotélico de la inmutabilidad y eternidad de los cuerpos celestes.

• El Universo, por ser creado por Dios, es inteligible, tiene unas leyes que el hombre puede descubrir.

Johannes Kepler (1571-1630)

• Profundamente religioso. Propone órbitas elípticas para los planetas.

• ¡Mi Señor y mi Creador!, la magnificencia de tus obras quisiera yo anunciarla a los hombres en la medida en que mi limitada inteligencia puede comprenderla.

Newton

• “Un Ser inteligente y potente … gobierna todas las cosas no como alma del mundo, sino como Señor del universo, y a causa de su dominio se le suele llamar Señor Dios. Pantocrator”.

La Ilustración

• Los avances científicos de los siglos XVI, XVII y XVIII, desemboca en “el siglo de las luces”.

• “El hombre puede con la razón, resolver los enigmas de la naturaleza y proporcionar la felicidad terrena”.

• “ A medida que la ciencia avanza la religión pierde terreno”.

La Enciclopedia

• La Física clásica, proporciona una visión mecanicista y autónoma del mundo.

• La Filosofía tiende a imitar en su método a la ciencia (Kant), y cae en el agnosticismo.

• En 1772 se publica la Enciclopedia de marcado cariz anticlerical; y recibe las correspondientes censuras eclesiásticas.

• Se abre la fractura entre Fe y Ciencia.

El Big-Bang

• En los años veinte, Edwin Hubble demostró que el Universo estaba en expansión.

• Lemaître elaboró la hipótesis de que toda la materia del Universo en el momento del origen estaba concentrada en un átomo primordial, cuya explosión habría determinado el comienzo de la expansión y la creación de la materia.

• Más tarde la idea sería tomada por el físico George Gamow y se afirmaría como el modelo estándar de formación del Universo.

Georges Lemaître, 1894-1966

La radiación de fondo

• En 1965, Arno Penzias y Robert W. Wilson, experimentando con antenas para mejorar las comunicaciones entre las estaciones de tierra y los satélites artificiales en órbita, descubrieron un ruido de fondo de origen ignoto. Se trataba de una emisión constante que provenía de todas las partes del cielo y que tenía una longitud media de onda de tres milímetros.

La radiación de fondo

• En 1964 los físicos americanos George Gamow en 1948 y Robert Dicke lo habían predicho.

• De la gran explosión del BigBang debería haber quedado un testimonio bajo forma de una tenue luz o, mejor dicho, radiación, que aún se encuentra en todo el Universo.

• El descubrimiento de la radiación de fondo ha contribuido a reforzar la hipótesis del Big Bang.

El principio antrópico débil

“Nuestro lugar en el Universo es necesariamente privilegiado, en cuanto es compatible con nuestra existencia como observadores”. (Brandon Carter, 1974)

Nuestro tiempo cósmico, no es un tiempo cualquiera

La Vía Láctea no es una galaxia La Vía Láctea no es una galaxia cualquieracualquiera

• De las 100.000 millones de galaxias que se De las 100.000 millones de galaxias que se estiman, la nuestra es una galaxia grande, estiman, la nuestra es una galaxia grande, espiral.espiral.

• Tiene alrededor de 100.000 millones de Tiene alrededor de 100.000 millones de estrellas.estrellas.

• Mide 100.000 años luzMide 100.000 años luz• El Sistema solar completa un giro alrededor del El Sistema solar completa un giro alrededor del

centro cada 225 millones de años a una centro cada 225 millones de años a una velocidad de 270 Km/svelocidad de 270 Km/s

• El 98 % de las galaxias son menos luminosas que la Vía Láctea. Esto significa:– Que son pobres en metales, y por tanto es

difícil que puedan tener planetas como la tierra.

• Las estrellas en este tipo de galaxias, tienen órbitas menos estables que la del Sol, con peligro de pasar por el centro de la galaxia, que es un poderoso agujero negro.

Se prevé que la galaxia Andrómeda, Se prevé que la galaxia Andrómeda, se encuentre con la nuestra dentro se encuentre con la nuestra dentro de 3.000 millones de años.de 3.000 millones de años.

Nuestro lugar en la galaxia, no es un lugar cualquiera

• El Sistema Solar se encuentra a 30.000 años luz El Sistema Solar se encuentra a 30.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo, entre dos del centro y unos 20.000 del extremo, entre dos brazos de la espiral: las constelaciones de brazos de la espiral: las constelaciones de Sagitario y Perseo.Sagitario y Perseo.

• El periodo de rotación del Sistema Solar El periodo de rotación del Sistema Solar alrededor del centro, es casi igual al del brazo alrededor del centro, es casi igual al del brazo de la espiral.de la espiral.

• Más al centro es imposible la vida, por la Más al centro es imposible la vida, por la gran inestabilidad.gran inestabilidad.

• Más al exterior es más estable, pero las Más al exterior es más estable, pero las estrellas tendrían planetas muy pequeños estrellas tendrían planetas muy pequeños sin materiales pesados e incapaces de tener sin materiales pesados e incapaces de tener atmósfera ni actividad tectónica.atmósfera ni actividad tectónica.

• Si el periodo de rotación fuera distinto al de Si el periodo de rotación fuera distinto al de los brazos de la espiral, atravesaría con los brazos de la espiral, atravesaría con frecuencia algunos de los brazos, cargados frecuencia algunos de los brazos, cargados de inmensas nubes moleculares, peligrosas de inmensas nubes moleculares, peligrosas para la vida.para la vida.

El Sol no es una estrella cualquiera

• Actualmente son visibles 10.000 trillones de Actualmente son visibles 10.000 trillones de estrellas.estrellas.

• El Sol es una estrella mediana y de luminosidad El Sol es una estrella mediana y de luminosidad media; pero muy especial.media; pero muy especial.– El 91 % de las estrellas de la Galaxia son de menor El 91 % de las estrellas de la Galaxia son de menor

masa. Su mayor parte son Enanas.masa. Su mayor parte son Enanas.– El 1 o 2% son gigantes azules.El 1 o 2% son gigantes azules.

• Su luz es muy estable. Sólo varía un 0,1% a lo Su luz es muy estable. Sólo varía un 0,1% a lo largo de un ciclo completo de mancha solar (11 largo de un ciclo completo de mancha solar (11 años).años).

• Las estrellas enanas M no son fuentes Las estrellas enanas M no son fuentes estables de energía. Tienen erupciones estables de energía. Tienen erupciones muy violentas que acabarían con la muy violentas que acabarían con la atmósfera. atmósfera.

• Las gigantes azules son de gran masa y Las gigantes azules son de gran masa y duración tan corta que no da tiempo a duración tan corta que no da tiempo a que se desarrolle la vida.que se desarrolle la vida.

• La luz del Sol varía menos que la media La luz del Sol varía menos que la media de entre las estrellas semejantes a él en de entre las estrellas semejantes a él en tamaño y en edad,.tamaño y en edad,.

El Sistema Solar no es un sistema cualquiera

• Se formó a la vez que el Sol hace 4650 millones Se formó a la vez que el Sol hace 4650 millones de años.de años.

• Lo componen 9 planetas. Dos de ellos gigantes Lo componen 9 planetas. Dos de ellos gigantes (Júpiter y Saturno)(Júpiter y Saturno)

• Entre Marte y Júpiter hay muchos asteroides, Entre Marte y Júpiter hay muchos asteroides, fruto del proceso de formación de los planetas.fruto del proceso de formación de los planetas.

• Cometas, que se acercan y se alejan mucho del Cometas, que se acercan y se alejan mucho del sol.sol.

La protección de los planetas

• Los planetas gigantes, como Júpiter, echan fuera Los planetas gigantes, como Júpiter, echan fuera del Sistema Solar a los asteroides, impidiendo que del Sistema Solar a los asteroides, impidiendo que en su trayectoria choquen con La Tierra.en su trayectoria choquen con La Tierra.

• Venus, de igual tamaño que la Tierra, y Marte, Venus, de igual tamaño que la Tierra, y Marte, cerca del primer cinturón de asteroides, nos cerca del primer cinturón de asteroides, nos protegen de su impacto sobre nosotros.protegen de su impacto sobre nosotros.

• Sin embargo el impacto de unos cuantos Sin embargo el impacto de unos cuantos asteroides, antes de que hubiera vida, nos trajo asteroides, antes de que hubiera vida, nos trajo compuestos orgánicos.compuestos orgánicos.

• Un sistema planetario con planetas protectores vecinos es preferible a uno que tenga un solo planeta.

• Muchos planetas haría que el Sistema fuera inestable.

• El sistema más habitable sería aquel que tuviera el máximo posible de planetas permitido por las exigencias de estabilidad.

• El Sistema Solar es uno de ellos.

La Luna no es un satélite cualquiera

Tarda 27,32 días en dar una vuelta alrededor de su eje, el mismo que tarda en girar alrededor de la Tierra. Por lo que siempre nos muestra la misma cara.

Completa una revolución relativa al sol cada 29,53 días (mes lunar)

Influencia de la Luna en la Tierra

• Conserva la inclinación del eje de rotación de la tierra. Haciendo estable el clima.

Influencia de la Luna en la Tierra

• El ángulo varía 2,5º en miles de años.

• Si no fuera por la atracción de la luna, el ángulo de inclinación podría variar hasta 60º, produciendo unas variaciones grandes en el clima.

Influencia de la Luna en la TierraInfluencia de la Luna en la Tierra

• Produce las mareas, Produce las mareas, que es una causa que es una causa importante de las importante de las corrientes marinas que corrientes marinas que regulan el clima, regulan el clima, haciendo circular una haciendo circular una cantidad enorme de cantidad enorme de calor.calor.

La tierra no es un planeta cualquiera

• Foto del amanecer de la tierra, tomada por Bill Anders el 24 de diciembre de 1968

Mirando hacia abajo

• El núcleo externo está formado por Hierro líquido a 3000º.

• Este hierro y el giro de rotación de la tierra, genera un campo magnético, semejante a una dinamo.

Campo magnético

• El polo norte magnético no coincide con el geográfico y van cambiando.

• Varía de 10 a 80 Km por millón de años.

Un poderoso escudo

• El campo magnético nos protege de los rayos cósmicos que viajan a 400 Km/s procedentes de la galaxia y del mismo Sol.

• Sin este escudo, no sería posible la vida.

Aurora Boreal

• Son partículas cargadas que quedan Son partículas cargadas que quedan atrapadas en el campo magnético atrapadas en el campo magnético terrestre, girando en espiral y que se terrestre, girando en espiral y que se mezclan con las moléculas del aire.mezclan con las moléculas del aire.

Los continentes se separan

• Hace 225 millones de años, todos los continentes estaban unidos.

La actividad tectónica

Causa de muerte y vida

• Son la causa de los terremotos y de la actividad volcánica.

• Salen a la superficie metales pesados.

• Aflora a la superficie energía que impide que el planeta quede sin relieve

El Agua: un buen disolventeEl Agua: un buen disolvente

• Disuelve muchos tipos de moléculas, Disuelve muchos tipos de moléculas, transportándolas hasta el lugar de la transportándolas hasta el lugar de la reacción, sin alterar sus propiedades.reacción, sin alterar sus propiedades.

• Debe estar en estado líquido. El sólido Debe estar en estado líquido. El sólido impide la movilidad, y el gaseoso no impide la movilidad, y el gaseoso no permite suficientes reacciones químicas.permite suficientes reacciones químicas.

Imprescindible para la vidaImprescindible para la vida

• Es la única sustancia que es más densa líquida que sólida:– Conserva el calor en el fondo del océano.

– El hielo refleja la radiación solar y regula el clima.

• Se necesita una cantidad de calor grande para evaporar un gramo de agua:– Modera el clima de la tierra y regula la temperatura de

los organismos más grandes, absorbiendo el calor.

– Permite que haya pequeñas extensiones de agua, que de otra forma se evaporaría.

Imprescindible para la vidaImprescindible para la vida

• El punto triple (donde coexisten los 3 estados) coincide con la temperatura ambiente, siendo a la vez fácil que pase de un estado a otro.

• Su gran tensión superficial, permite una mejor acción capilar en suelos, árboles y sistemas circulatorios.

El Carbono: base de la vida

• Suficientemente estable, pero no tanto que no reaccione con otros átomos a baja temperatura.– Forma gases cuando se combina con el O2, produciendo

CO2 y con el H, dando CH4, que permite el intercambio con la atmósfera y los océanos.

• Tiene afinidad por muchas clases de átomos.– Como el H2, P, N y O2, para formar el ADN y RNA.

– Resulta muy difícil imaginar otro elemento tan apto para ser el sustento de la vida.

El ciclo del El ciclo del CarbonoCarbono

• La tectónica de placas, el ciclo del agua y del Carbono, trabajan juntos para hacer posible la vida.

• Todo el proceso mantiene los nutrientes, el agua y la tierra necesarias para la vida.

• Regula la temperatura global y la mantiene prácticamente constante en millones de años.

3. El origen del hombre

• a) Registro fósiles.

• b) Datos de la biología molecular

Historia y prehistoria: los datos fósiles

• Sus restos fósiles van de 4 a 1 millones de años.

• Medían 1,20 m

• Todos los fósiles proceden de África.

• Era bípedo.

• Su cráneo era de 500 cc, como el del gorila

Australopitecus

Homo habilisHomo habilis

• Sus restos fósiles van de 2,5 a 1 millones de años.

• Aparece en África y emigra hasta Java, Borneo y Sumatra.

• Desarrolla una industria lítica, olduvaiense.• Es capaz de utilizar instrumentos

secundarios.• Su cráneo mide 700 cc.

Homo erectusHomo erectus

• Aparece en África y se extiende por Aparece en África y se extiende por China y Europa.China y Europa.

• Sus restos fósiles van de 1,5 millones a Sus restos fósiles van de 1,5 millones a 100.000 años100.000 años

• Hay fósiles que, probablemente Hay fósiles que, probablemente pertenecen a otras especies, aunque su pertenecen a otras especies, aunque su origen sería común: origen sería común: Homo antecesorHomo antecesor (800.000 años), (800.000 años), Homo heildelbergensisHomo heildelbergensis, el , el hombre de Atapuerca (200.000 años).hombre de Atapuerca (200.000 años).

Homo erectus

• Desarrolla la industria lítica:– “abebilense” (700 a 390 mil años).– “acheulense” (400 a 120 mil años).

• Estas industrias apenas consiguen mejorar la industria heredada del Homo habilis.

• Su capacidad craneal crece de 700 a 1400 cc. (equivalente al cráneo de un niño de un año)

Homo sapiens

• Es nuestra especie. Nació hace poco más de 100.000 años.

• Su capacidad craneal es de 1450 cc y no ha experimentado cambios apreciables.

• Desde su aparición mejora las industrias anteriores• Es el primero que entierra a los muertos (los

primeros enterramientos tienen 100.000 años)• Es el primero que hace arte (los primeros objetos

son de hace 40.000 años).• Hace 8.000 años inventó la agricultura.

Quién de estos “homo” es inteligenteQuién de estos “homo” es inteligente

• Aunque no hay unanimidad, según se van Aunque no hay unanimidad, según se van conociendo nuevos datos, cada vez más científicos conociendo nuevos datos, cada vez más científicos piensan que “ser humano” se identifica con “Homo piensan que “ser humano” se identifica con “Homo sapiens”.sapiens”.

• Es el único queEs el único que– da culto a sus muertos, da culto a sus muertos, – Produce la agricultura, la ganadería y el arte.Produce la agricultura, la ganadería y el arte.– No necesita adaptarse al medio, sino que adapta el medio a No necesita adaptarse al medio, sino que adapta el medio a

él.él.– Es capaz de diseñar una herramienta sin haberla usado Es capaz de diseñar una herramienta sin haberla usado

nunca.nunca.

b) Datos de la Biología molecular

30.000

• Las cadenas de ADN se duplican para dar lugar a nuevas células.

• En esta duplicación puede haber errores en la copia de un gen, produciéndose una mutación.

• Cuantas más generaciones pasan, más mutaciones se van acumulando.

• Comparando ADN de especies distintas, podemos saber cuánto tiempo hace que se separaron.

• Estos experimentos parecen apuntar que ha habido una evolución en los seres vivos, apoyando lo que se sabía por el registro fósil.

• Ha tirado por tierra algunas suposiciones del neodarwinismo, que supondría un lento gradualismo.

• Las cosas han ido más deprisa de lo que suponían.

• El chimpancé es el animal más parecido El chimpancé es el animal más parecido al hombre. Su ADN sólo difiere 1% del al hombre. Su ADN sólo difiere 1% del nuestro.nuestro.

• Su línea evolutiva se separó hace 5 Su línea evolutiva se separó hace 5 millones de años de la nuestra.millones de años de la nuestra.

• El siguiente animal más parecido es el El siguiente animal más parecido es el gorila. Hace 8 millones que se separó.gorila. Hace 8 millones que se separó.

• Comparando el ADN de todas las razas humanas, se ha llegado a la conclusión de que todas confluyen alrededor de 100.000 años.

• Muy probablemente todos procedemos del Homo sapiens.

“Eva” mitocondrial

• El ADN de la mitocondria sólo procede de la madre y no se mezcla en el cruce.

• Todas las razas humanas confluyen en África, entre 100.000 y 150.000 años

Rutas de dispersión según el ADN mt

El cromosoma Y

• El cromosoma Y sólo se transmite por vía paterna.• Es seguro que se han perdido los linajes de madres

que sólo tuvieron hijos• Se estima que el “Adán” genético vivió en África

oriental entre Uganda y Kenia entre 60.000 y 100.000 años.

• La diferencia respecto al ADNmt hace suponer la poligamia: esto explica que haya más diversidad en los linajes femeninos que en los masculinos.

¿Hay finalidad en la evolución?

• En el siglo XVII con Galileo y Descartes, se establece el postulado de excluir el estudio de la finalidad en la Ciencia positiva.

• El método científico se limita a estudiar “qué” hay y “por qué”.

• El “para qué” no es empíricamente demostrable, y pertenece al método de la filosofía.

¿Hay finalidad en la evolución?

• Que escape del método científico, no quiere decir que no exista. Simplemente hay otra ciencia que lo estudia: La Filosofía.

• El mundo de los seres vivos está lleno de finalidad.

• El azar no va en contra de la existencia del plan divino, porque para Dios no hay azar.

Un viaje de 15.000 millones de años

1 de Enero:

• Big-Bang 15.000 millones de años

9 de Septiembre:

• Se forma el sistema solar

11 de Septiembre: 4.600 millones de años

7 de octubre:3.700 millones de años

• Ya hay evidencias de vida en la tierra: bacterias y algas.

• La vida en la tierra se originó muy pronto. Los 900 millones de años que la tierra careció de vida, es un periodo geológico pequeño.

12 de Noviembre:

• Primeras plantas con actividad fotosintética

15 de Noviembre:

• Aparecen las primeras células eucariotas (con núcleo).

17 de Diciembre: 570 millones de años

• Primero seres pluricelulares: Los cordados.

24 de Diciembre: 180 millones de años

• El Jurásico: La era de los grandes dinosaurios

31 de Diciembre: 2 millones de años

• El Cuaternario: el periodo del hombre

El tiempo se acelera

- 22,30 h: aparece el hombre.

- 23,46 h: el hombre consigue dominar el fuego.

- 23,50 h: “homo sapiens” 150.000 años.

23, 59 h: pintura de las cavernas.

23h 59’20”: Agricultura.

23 h 59’35”: las primeras ciudades.

23 h 59’ 53”: la Edad de bronce.

23 h 59’ 54”: Edad de hierro.

23 h 59’ 56”: Nace Jesucristo.

23 h 59’ 59”: El Renacimiento.

Creación o Evolución. ¿Cómo interpretar los datos?

• Dos posturas:– Evolucionismo-materialista.

• Neodarwinismo• Autocreación del universo.

– Creacionismo espiritualista.• Creacionismo fundamentalista.• Diseño inteligente.• Creacionismo evolutivo.

Evolucionismo materialista:Neo-darwinismo

Charles Darwin: 1809- 1882

• En 1859 publicaba “El origen de las especies”.

• Dos leyes:– La selección natural.– Los caracteres adquiridos.

• “Jamás he negado la existencia de Dios. Pienso que la teoría de la evolución es totalmente compatible con la fe en Dios. El argumento máximo es la imposibilidad de demostrar que el Universo inmenso, sublime sobre toda medida, y el propio hombre hayan sido frutos del azar”. (Charles Darwin)

Gregor Mendel: 1822-1884

• En 1865 formula las leyes de la genética.

• Concibió la idea de unidades hereditarias, antes de que se descubriera la existencia de las células y los cromosomas.

Crisis del darwinismo

• La genética contradice la teoría de Darwin.– Los caracteres adquiridos por un individuo sólo

pasan a los hijos si mutan sus genes.– La mayor parte de las mutaciones son

regresivas, de manera que la selección natural tiende a eliminarlas.

Watson y Crick: 1953

• Descubrieron la estructura de doble hélice del ADN.

• A partir de aquí se pudo comprender los mecanismos físicos de conservación, duplicación, modificación y transmisión del material genético, y por tanto, de la herencia.

Neodarwinismo

• Se producen mutaciones de modo aleatorio.

• La selección natural hace que sólo las que hacen “avanzar la especie” permanezcan, mientras que las regresivas desaparecen.

• Las leyes que rigen la evolución son el azar y selección natural.

Neodarwinismo: Stephen Jay Gould

• “Los seres humanos surgieron en virtud de un resultado fortuito y contingente de miles de acontecimientos trabados, cada uno de los cuales pudo haber tenido lugar de una manera diferente y haber dirigido la historia hacia una senda alternativa que no hubiera conducido a la conciencia” (Investigación y Ciencia, 219 (1994).

Evolucionismo materialista

• Jacques Monod: – “El hombre sabe ahora

que está solo en la inmensidad indiferente del universo de donde ha emergido por azar”.

– “Nuestro número salió en el casino de Montecarlo”.

Neodarwinismo

• Hay que distinguir entre:– Evolución (hipótesis científica)– Evolucionismo (teoría filosófica)

• Como tesis científica, debe ser juzgada según criterios científicos: si está o no de acuerdo con los datos, cómo los explica, etc.

• Como ideología sostiene que la evolución se ha desarrollado sin seguir ningún plan.

¿Casualidad o Causalidad?

• La teoría científica del neodawinismo no se opone a la creación.

• La Ciencia estudia los datos empíricos y descubre los intrincados pasos que se han dado hasta llegar al hombre.

• La reflexión filosófica, fuera del método científico, ante esos “miles de acontecimientos trabados” que han conducido al hombre, tiene 2 opciones:– Descubrir una causa inteligente que ha dirigido la evolución.– Achacarlo a una serie casi infinita de casualidades. En

definitiva: renunciar a pensar.

Por sus obras los conoceréis

• Donde vemos orden y finalidad, decimos que es obra de un ser inteligente.

Autocreación del Universo

• Algunos científicos hablan de una “autocreación” del universo a partir de la nada, pero sin un Creador.

• El universo pudo comenzar mediante una fluctuación del vacío cuántico.

Autocreación del Universo

• Es una postura absurda. De la nada, nada sale.• La nada no puede ser experimentada, porque

no es.• Este supuesto vacío cuántico o “gravedad

cuántica” es “algo”, no es la nada; y debe su ser a “alguien”

• Estos científicos confunden la nada con la ausencia de materia

Creacionismo fundamentalista

• Surge como reacción al “dogmatismo” materialista de los evolucionistas, por parte de algunos protestantes evangélicos de USA

• Han dado una dura batalla legal, al menos en dos Estados para que en las escuelas se dedique el mismo tiempo a enseñar el darwinismo y el creacionismo.

Creacionismo fundamentalista

• Interpretan literalmente los primeros capítulos del Génesis. Ven en la Biblia una fuente de conocimiento científico.

• Los datos que dan, por tanto, son científicamente absurdos:– La tierra tendría 10.000 años, mucho menos que

la edad del hombre.

• Admitir la creación, no significa ser “creacionista”

Diseño inteligente Jhonson y Behe (1996)

• El “creacionismo” ha disminuido en importancia a favor del “Diseño inteligente”.

• Surge también como un intento de combatir el materialismo científico.

• Los argumentos “pretenden” ser científicos.• Se fijan en lo que ellos llaman “sistemas de

complejidad irreductible”.

“Sistemas de complejidad irreductible”

• Son sistemas compuestos por varias piezas armónicas e interactuantes. De manera que la falta de una sola hace al sistema inoperante.

• Por tanto sus predecesores, no pueden funcionar, al faltarla alguna de las piezas.

• Hace falta una acción “desde fuera” para que se produzca este sistema.

• Ejemplos: la coagulación de la sangre, el flagelo bacteriano, el ojo o el escarabajo bombardero.

Crítica científica:

• Con el paso del tiempo se van descubriendo los mecanismos por los que se pudieron formar estos sistemas irreductiblemente complejos: como la duplicación genética, o los genes reguladores.

Crítica Epistemológica:

• El que no se sepa en la actualidad o no lleguen a saberse nunca esos pasos, no significa que no se hayan producido.

Crítica Metafísica:

• Confunden los planos de la causalidad.• Dios es causa primera, causa el ser.• Las criaturas son causas segundas, causan el

hacerse.• Admitir acciones extraordinarias de Dios

para iniciar o guiar los procesos genéticos en el nivel de la causas segundas, sería cerrar las puertas a la ciencia.

Evolución y Creación no se contradicen

• Christian de Duve, Premio Nobel en 1974:

– “El proceso evolutivo es compatible con la existencia de un plan divino, y existen indicadores que nos llevan a admitir la existencia de un plan de ese tipo”.

Evolución y Creación no se contradicen

• Carlo Rubbia, Premio Nobel de Física en 1984:– “Hemos descubierto una muy precisa

y ordenada imagen de nuestro mundo. Esto no puede ser obra del azar. Hay evidentemente algo o alguien haciendo las cosas como son”.

Evolución y Creación no se contradicen

• Francisco Ayala: “La existencia y la creación divina son compatibles con la evolución y otros procesos naturales (…) La evolución también puede considerarse como un proceso natural a través del cual Dios trae las especies vivientes a la existencia de acuerdo con un plan” (Temas de hoy, Madrid 1994, p 147)

¿Es compatible la evolución con la fe?

• “Una fe rectamente entendida sobre la creación y una enseñanza rectamente concebida de la evolución no crean obstáculos”.

• “La evolución presupone la creación”.

• Es como una creatio continua. (Juan Pablo II, 26 de abril de 1985).

¿Es compatible la evolución con la fe?

• “No podemos decir: creación o evolución; la manera correcta de plantear el problema debe ser: creación y evolución, pues ambas responden a preguntas distintas.” J. Ratzinger, 1985

Conclusiones

• No hay incompatibilidad entre Ciencia y Fe. Ente evolución y creación.

• Ciencia y Fe se complementan y se ayudan.• La evolución es una hipótesis científica. El

Evolucionismo es una postura filosófica.• No confundir y respetar el ámbito y el

método propios de la ciencia, de la filosofía y de la teología.

FinFinGracias por Gracias por

vuestra atenciónvuestra atención