Evolución del Trastorno por Déficit de Atención e ...€¦ · • Neurobiología • Agresiones...

Post on 30-Apr-2020

5 views 0 download

Transcript of Evolución del Trastorno por Déficit de Atención e ...€¦ · • Neurobiología • Agresiones...

EvoluciEvolucióón del Trastorno por n del Trastorno por DDééficit de Atencificit de Atencióón e n e

Hiperactividad.Hiperactividad.

Marbella 26 de febrero 2009Marbella 26 de febrero 2009FcoFco. Javier Quintero Guti. Javier Quintero Gutiéérrez del rrez del AlamoAlamo

Servicio PsiquiatrServicio Psiquiatríía.a.Hospital Infanta Leonor.Hospital Infanta Leonor.

F.J. Quintero

TDAH como un Problema que TDAH como un Problema que afecta a lo largo de la Vidaafecta a lo largo de la Vida

F.J. Quintero

EtiologEtiologííaa

Trastorno Trastorno MultietiolMultietiolóógicogico•• GenGenééticatica•• Factores AmbientalesFactores Ambientales•• NeuroanatomNeuroanatomííaa•• NeurobiologNeurobiologííaa•• Agresiones SNCAgresiones SNC

F.J. Quintero

GenGenéética del TDAHtica del TDAH

•• Influencia GenInfluencia Genééticatica•• Estudios de GemelosEstudios de Gemelos•• Estudios de FamiliasEstudios de Familias•• HeredabilidadHeredabilidad 0.75 (promedio de los 0.75 (promedio de los

estudios).estudios).

F.J. Quintero

Control TDAH

F.J. QuinteroCastellanos X, et al. JAMA 2002

Los pacientes con TDAH presentan un volumen cerebral total menor

F.J. Quintero(Fernandez & Quintero et al., Biol Psychiatry, In Press)

F.J. Quintero

F.J. Quintero

Impacto del TDAH en el desarrollo

PreescolarPreescolar AdolescenteAdolescente AdultoAdultoEscolarEscolar

Alteraciónde conducta

Alteración de conductaProblemas escolaresDificultad en relacionarseCaída de la autoestima

Problemas académicosDificultad en relacionarseCaída de la autoestimaProblemas legales, agresividadConsumo de tóxicos

Problemas académicosDificultades para trabajarDificultad en relacionarseCaída de la autoestimaAlteración de conductaAbuso de tóxicosAccidentes, etc

Problemas académicosProblemas laboralesDificultad en relacionarseCaída de la autoestimaAlteración de conductaAbuso de tóxicosAccidentes, etc

F.J. Quintero

Comorbilidad en Comorbilidad en TDAHTDAH

•• Muy elevada.Cifras dispares. Aproximadamente el Muy elevada.Cifras dispares. Aproximadamente el 80% de los pacientes tienen al menos un trastorno 80% de los pacientes tienen al menos un trastorno comcomóórbidorbido

•• Asociada a:Asociada a:–– Factor comFactor comúún de vulnerabilidad TDAH y otro n de vulnerabilidad TDAH y otro

Trastorno (Trastorno de La Trastorno (Trastorno de La TouretteTourette?)?)–– TDAH como factor de riesgo en el sentido de TDAH como factor de riesgo en el sentido de

estigmatizar y marginar al paciente: Rechazo estigmatizar y marginar al paciente: Rechazo escolar y social, baja autoestima del paciente, escolar y social, baja autoestima del paciente, respuesta desajustadarespuesta desajustada

F.J. Quintero

AlteracionesAlteraciones coincidentescoincidentesen en niniññosos con TDAH con TDAH (n=579)(n=579)

Trastornodesafiante-oposicional

40%Tics11%

Alts de Conducta14%

TDAH únicamente

31%

Ansiedad34%

Alts del Ánimo 4%

MTA Cooperative Group. Arch Gen Psychiatry 1999; 56:1088–1096

F.J. Quintero

Comorbilidad en Comorbilidad en TDAHTDAHTrastornos asociadosTrastornos asociados•• Trastornos Emocionales: Del estado de Trastornos Emocionales: Del estado de áánimo (15nimo (15--

75%) y de ansiedad (2575%) y de ansiedad (25--35%)35%)•• Trastorno Oposicionista Desafiante (30Trastorno Oposicionista Desafiante (30--50%)50%)•• Trastorno Trastorno DisocialDisocial (14%)(14%)•• Trastorno de la ComunicaciTrastorno de la Comunicacióónn•• Retrasos especRetrasos especííficos del desarrollo motor y del ficos del desarrollo motor y del

lenguaje (30%)lenguaje (30%)•• Trastornos del Aprendizaje (15Trastornos del Aprendizaje (15--60%)60%)•• Trastornos por Trastornos por TicsTics y Enfermedad de y Enfermedad de GillesGilles de la de la

TouretteTourette (11%)(11%)

F.J. Quintero

COMORBILIDADCOMORBILIDAD-- SUBTIPOSSUBTIPOS

•• METAANALISIS METAANALISIS (MARTINEZ(MARTINEZ--LELEÓÓN, 2005):N, 2005):

–– T.O.DT.O.D. Y . Y T.CT.C.: entre 29.: entre 29-- 71% en funci71% en funcióón del n del subtipo de TDAH siendo mas prevalentes en subtipo de TDAH siendo mas prevalentes en el subtipo combinado.el subtipo combinado.Asociados con frecuencia con alteraciones en Asociados con frecuencia con alteraciones en el estado de el estado de áánimonimo

–– PROBLEMAS DE APRENDIZAJE: ente un 10PROBLEMAS DE APRENDIZAJE: ente un 10--90% 90%

F.J. Quintero

Comorbilidad en TDAHComorbilidad en TDAHMATERIAL Y MMATERIAL Y MÉÉTODO TODO •• MUESTRA DE n=147 SS MUESTRA DE n=147 SS •• DE 5 A 16 ADE 5 A 16 AÑÑOSOS•• MUJERES : 29 MUJERES : 29 ssss 19,72%19,72%

VARONES : 118ss VARONES : 118ss 80,28%80,28%

•• EVALUACEVALUACÓÓN REALIZADA MEDIANTE UNA N REALIZADA MEDIANTE UNA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA INDIVIDUAL AL PACIENTE Y A LA FAMILIA INDIVIDUAL AL PACIENTE Y A LA FAMILIA APOYADA DE UNA EVALUACIAPOYADA DE UNA EVALUACIÓÓN PSICOLN PSICOLÓÓGICA GICA COMPLETA (CI + APRENDIZAJE + COMPLETA (CI + APRENDIZAJE + PERSONALIDAD)PERSONALIDAD)

Quintero et al, 2006Quintero et al, 2006

F.J. Quintero

RESULTADOSRESULTADOS

010

20

30

4050

60

70

80

IN A T EN T OS C OM B IN A D OS H IP ER A C T IVOS-IM P ULSIVOS

VARO NES MUJERES

• INATENTOS: 49 SS (33%):

16 ♀ (32,65%)

33 ♂ (67, 34%)

• COMBINADOS: 86 SS (58,50%):

11 ♀ (12,79%)

75 ♂ (87,20%)

• HIPERACTIVOS- IMPULSIVOS: 12 SS (8,16%)

2 ♀ (16,66%)

10 ♂ (83, 33%)

Quintero et al, 2006Quintero et al, 2006

F.J. Quintero

DISTRIBUCIDISTRIBUCIÓÓN DE COMORBILIDADN DE COMORBILIDAD

0%

20%

40%

60%

80%

100%

MUESTRA TOTAL

DISTRIBUCIÓN COMORBILIDAD SEGÚN SUBTIPOS

Total Muestra Combinado Inatento Hiper-impulsivo

0%

20%

40%

60%

80%

100%

MUESTRA TOTAL

DISTRIBUCIÓN COMORBILIDAD TA EXCLUIDOS

Total Combinados Inatentos Hiper-Impulsivos

Quintero et al, 2006Quintero et al, 2006

F.J. Quintero

DISTRIBUCIDISTRIBUCIÓÓN DE LOS GRUPOS DE N DE LOS GRUPOS DE TRASTORNOS COMORBIDOSTRASTORNOS COMORBIDOS

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

T.Aprend T.C T.AFECTIVOS T.ANSIEDAD TOC TICS ENURESIS T.C.A

GLOBAL COMBINADO INATENTO HIPERACTIVO-IMPULSIVO

Quintero et al, 2006Quintero et al, 2006

F.J. Quintero

•• TRASTORNOS DE LA TRASTORNOS DE LA CONDUCTACONDUCTA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

T.C TOD TD T.C.NO ESPECIFICADO

GLOBAL COMBINADO INATENTO HIPERACTIVO-IMPULSIVO

Quintero et al, 2006Quintero et al, 2006

ClClíínica del TDAHnica del TDAH

TDAH y Abuso de SustanciasTDAH y Abuso de Sustancias

F.J. Quintero

TDAH y DrogasTDAH y Drogas•• AutomedicaciAutomedicacióónn•• Otras comorbilidadOtras comorbilidad-- FacilitanFacilitan•• Abuso de sustancias como comorbilidadAbuso de sustancias como comorbilidad•• El TDAH y los TC han sido identificados El TDAH y los TC han sido identificados

como factores de riesgo para el SUD.como factores de riesgo para el SUD.•• El correcto diagnEl correcto diagnóóstico y tratamiento de stico y tratamiento de

estas condiciones regula el riesgo de estas condiciones regula el riesgo de abuso de drogas.abuso de drogas.

F.J. Quintero

ADHD y SustanciasADHD y Sustancias•• Los pacientes con ADHD empiezan antes Los pacientes con ADHD empiezan antes

en el consumo.en el consumo.•• Mas cantidad de Mas cantidad de ““pruebaspruebas”” (Hasta el (Hasta el

60%).60%).•• Mayor % de abusoMayor % de abuso•• Distintos usos (Cambio de Humor y Distintos usos (Cambio de Humor y

dormir)dormir)•• A los pacientes con ADHD les cuesta mas A los pacientes con ADHD les cuesta mas

tiempo controlar su adiccitiempo controlar su adiccióónn•• ADHD + AS=<ComorbilidadADHD + AS=<Comorbilidad

F.J. Quintero

TDAH y Trastorno por Uso de SustanciasTDAH y Trastorno por Uso de Sustancias

TDAH TDAH combinadocombinado

TDAH TDAH inatentoinatento

ControlesControles

Abuso/Abuso/depdepalcoholalcohol

36%36% 27%27% 6%6%

Se consideran Se consideran alcohalcohóólicoslicos

12%12% 3%3% 3%3%

Han utilizado Han utilizado drogas ilegalesdrogas ilegales

80%80% 80%80% 50%50%

Se consideran Se consideran dependientes dependientes de drogasde drogas

10%10% 10%10% 0%0%

Murphy et al, 2002

F.J. Quintero

MATERIAL Y MMATERIAL Y MÉÉTODOSTODOS

Quintero et al 2009

F.J. Quintero

RESULTADOSRESULTADOS•• CONSUMO DE CONSUMO DE

TTÓÓXICOSXICOS–– Tabaco:Tabaco:

•• 38,6% fumadores 38,6% fumadores •• Media 12,9 Media 12,9 cigcig./d ./d •• Edad de inicio 12 Edad de inicio 12

aañños os

No; 61%

si; 39%

FUMADORES

Quintero et al 2009

F.J. Quintero

RESULTADOSRESULTADOS•• Alcohol: 62,5% Alcohol: 62,5%

–– Fin de semana: 37,5 %Fin de semana: 37,5 %–– Ocasionalmente: 23.9%Ocasionalmente: 23.9%–– Diario: 1,1%Diario: 1,1%–– Edad inicio 16 aEdad inicio 16 aññosos

Quintero et al 2009

F.J. Quintero

RESULTADOSRESULTADOS

•• Otros tOtros tóóxicos 13,6% xicos 13,6% –– cannabiscannabis(41,5%)(41,5%)–– Edad inicio 15 aEdad inicio 15 aññosos

Quintero et al 2009

F.J. Quintero

RESULTADOSRESULTADOSRelaciRelacióón entre variables (Chi cuadrado)n entre variables (Chi cuadrado)

F.J. Quintero

RESULTADOSRESULTADOSRelaciRelacióón entre alcohol y otros tn entre alcohol y otros tóóxicosxicos

F.J. Quintero

Trastorno por uso de drogas Trastorno por uso de drogas en jen jóóvenes con TDAHvenes con TDAH

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

CONTROL: n=344 MEDICADOS: n=117 NO MEDICADOS: n=45

Biederman, Wilens, Mick et al. NIH Consesus Conf. 1998

F.J. Quintero

F.J. Quintero

ConclusionesConclusiones

•• El TDAH como un El TDAH como un continiumcontinium a la largo de a la largo de la Vidala Vida

•• Sustrato NeurobiolSustrato Neurobiolóógico conocidogico conocido•• PrevalenciaPrevalencia de las de las comorbilidadescomorbilidades•• Comorbilidad con SUDComorbilidad con SUD•• El diseEl diseñño del tratamiento debe tener en o del tratamiento debe tener en

cuenta la presencia de ademcuenta la presencia de ademáás de otros s de otros diagndiagnóósticos.sticos.

GRACIASGRACIAS

fjquinterg@salud.madrid.orgfjquinterg@salud.madrid.org