Evaluación de las competencias sociales en los grados

Post on 08-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of Evaluación de las competencias sociales en los grados

1

Evaluación de las competencias

sociales en los grados

Joan Ramon Alabart, Anton Vernet y Josep

Bonet Avalos

Departament d’Enginyeria Química,

Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Química,

Universitat Rovira i Virgili

Avinguda dels Països Catalans, 26, 43007 Tarragona (Spain)

1 Necesidad

3

Nuevo paradigma

Estándares nuevos sugieren una orientación de la

Educación Superior hacia una profesionalización

Mayor importancia de las habilidades sociales de los

graduados

Real Decreto RD 1393/2007, de 29 de octubre y Orden

CIN/351/2009, de 9 de febrero.

Agencias de acreditación:

ANECA

AQU (Catalunya)

4

Nuevo paradigma

Pero hay otros estàndares

ABET’s Engineering Criteria (American Board for Engineering and Technology -http://www.abet.org)

IRDAC (http://ec.europa.eu/research/irdac.html, former Industrial

R&D Advisory Committee of the European Commission)

Descriptores de Dublín (cf. AQU) (http://www.aqucatalunya.org/uploads/pagines/arxiu%20pdf/DescriptorsDublin_cat.pdf)

Nuevo paradigma

Source: Die Welt, 21.1.2011

Qué critican las organizaciones de los graduados

7

15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2007

2011

Falta de experiencia práctica Falta de conocimiento académico Falta de competencias personales

y sociales

9

El futuro Ingeniero Químico

q Knowledge in marketing & finance

q Project management

q Decision making methods

q Process management

q Quality tools

q Foreign languages

q Client orientation

q Teamwork & cooperation

q Facilitative leadership

q Entrepreneurship & innovation

q Responsible & active learners

q Versatility

Business competence

Social

Competencies

Technical foundation

q Technical knowledge and skills in engineering

F. Giralt, 2009

Implementación del modelo

competencial: ETSEQ

Competencias ETSEQ

Competencia

A1 Técnica

A2 Profesional

B1 Interacción humana y versatilidad

B2 Liderazgo facilitativo

B3 Trabajo en equipo

B4 Aprendizaje activo

B5 Iniciativa e innovación

C1 Comunicación

C2 Social

2. La medida

El esquema de evaluación

Evaluación

Evaluación de las asignaturas

Contenido objetivo (calcular, diseñar…)

Habilidades (saber trabajar en equipo, expresarse con

claridad…)

Calificación numérica

Nivel competencial del alumno

Calificación cualitativa Portfolio del alumno.

Implicación

Evaluación

Evaluación de las asignaturas

Contenido objetivo (calcular, diseñar…)

Habilidades (saber trabajar en equipo, expresarse con

claridad…)

Calificación numérica

Nivel competencial del alumno

Calificación cualitativa adicional Portfolio del alumno.

El esquema de evaluación

Niveles de competencia

El nivel está asociado a la función: sólo tres niveles

1. Miembro de equipo, individuo

2. Líder de equipo (dirección de proyectos)

3. Líder de organización (dirección de organizaciones)

El esquema de evaluación

Grado

Cada función requiere el despliegue de habilidades características

Qué podemos observar

Exámenes, informes,

presentaciones…

Comportamientos, habilidades…

Los valores no son accesibles

Qué podemos observar

Epistemología: sólo lo que podemos medir tiene realidad

Perspectiva cognitivo-conductual

Sólo nos referiremos a la conducta

Sólo educaremos el comportamiento

Inspiraremos los valores

Objetividad de la medida

La conducta humana es variable

Depende de las circunstancias

Depende del momento

Depende de las funciones que realiza el individuo

La observación del comportamiento es subjetiva

No existe un patrón bien definido

Depende de la apreciación del observador

Depende del estado subjetivo del observador

Objetividad de la medida

Características óptimas de la medida

Debe de existir un patrón de referencia

Debe repetirse en distintas circunstancias

Debe repetirse en distintos momentos

Deben realizarla distintos observadores

El significado de la medida será, pues, estadístico

Exige el uso de mucha fuerza docente

Dónde podemos observar

Condiciones para la observación de los

comportamientos individuales

Prácticas de laboratorio

Prácticas externas

Trabajo final de grado y de máster

Anteproyectos Integrados (ETSEQ)

En cualquier interacción directa con el individuo

No son observables en clases magistrales u otro tipo

de clases con un profesor con más de 10 alumnos

3. Implementación

Niveles de competencia

El nivel está asociado a la función: sólo tres niveles

1. Miembro de equipo, individuo

2. Líder de equipo (dirección de proyectos)

3. Líder organizativo (dirección de organizaciones)

El esquema de evaluación

Grado

Máster

ETSEQ

Debemos crear situaciones para que estas habilidades se

manifiesten

Patrón de medida

22

Nivel 1 Nivel 2

Recursos

23

Equipo

El líder

El profesor de Liderazgo de Equipos

Profesores consultores

El profesor evalúa al líder

2º nivel

El líder evalúa sus team

members

1er nivel

Evaluación cruzada

1er nivel Evaluación técnica

y profesional

Recursos

4. Conclusiones

Conclusiones

La introducción de las competencias sociales requiere de

métodos específicos para su formación y evaluación

Requiere el compromiso de la organización: orden y

esfuerzo

Exige la definición de un marco adecuado

Demanda un cambio en la manera de relacionarse

profesores y alumnos, de la manera de enseñar

Todo está por hacer