Espacio fiscal, presupuesto y políticas laborales · 2017-08-30 · Espacio Fiscal Fuente: Albrieu...

Post on 08-Feb-2020

5 views 0 download

Transcript of Espacio fiscal, presupuesto y políticas laborales · 2017-08-30 · Espacio Fiscal Fuente: Albrieu...

Espacio fiscal, presupuesto y políticas laborales

Oscar Cetrángolo (IIEP UBA CONICET)

TEMARIO

Introducción a la noción de espacio fiscal

Una aproximación a la situación regional

El espacio fiscal en Argentina, en perspectivahistórica

Situación del gobierno nacional

Situación provincial

Financiamiento y federalismo

Desafíos futuros

TEMARIO

Introducción a la noción de espacio fiscal

Una aproximación a la situación regional

El espacio fiscal en Argentina, en perspectivahistórica

Situación del gobierno nacional

Situación provincial

Financiamiento y federalismo

Desafíos futuros

Espacio Fiscal

Fuente: Albrieu y Cetràngolo (2011)

- Políticas pro-crecimiento(Política macro-fiscal)

Recursos disponibles Diseño e implementación

Objetivos asignativos y distributivos- Sustentabilidad de la deuda

- Provisión de seguro de última instancia

(Espacio fiscal)

- Estabilización de la demanda (cíclica y frente a "eventos" de volatilidad

(Política de estabilización tradicional)

(Política fiscal)

Características de la volatilidad agregada

Coordinación con otras políticas económicas

TEMARIO

Introducción a la noción de espacio fiscal

Una aproximación a la situación regional

El espacio fiscal en Argentina, en perspectivahistórica

Situación del gobierno nacional

Situación provincial

Financiamiento y federalismo

Desafíos futuros

Evolución del PBI per cápita y el Gasto Público en América Latina

Fuente: OIT (2017)

104

199

30

26

33

20

22

24

26

28

30

32

34

36

50

70

90

110

130

150

170

190

210

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Gast

o Pú

blic

o (%

PBI

)

PBI p

er cá

pita

199

6=10

0

PBI per cápita Gasto Público Consolidado (% PBI)

América Latina y OCDE: Evolución del gasto público social por sectores (promedios simples). En porcentajes del PIB

-1

1

3

5

7

9

11

13

0

5

10

15

20

25

30

35

Argentina* Brasil* Costa Rica Bolivia* Colombia* Chile Uruguay Perú** México** Paraguay Venezuela Nicaragua Honduras Ecuador Panamá Rep. Dom. Guatemala

Var

iaci

ón

en

pu

nto

s p

orc

entu

ales

Gas

to S

oci

al y

Car

ga T

rib

uta

ria

(% P

IB)

Gasto Social 2015 (% del PIB) Carga Tributaria 2015 (% del PIB) Variación Gasto Social (2000-2015) Variación Carga Tributaria (2000-2015)

Presión tributaria y gasto público social en 2015. (En % del PIB y cambio de ambas variables del 2000 a 2015)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de CEPAL para Gasto Social y OECD para Carga Tributaria.Nota: Para Gasto Social - * Gobierno Central; ** Sector Público No Financiero. Para Argentina se tomó el período 2004-2015.

Gasto público social (estructura) en países de América Latina. En porcentaje del PIB. Año 2015

0

5

10

15

20

25

30Ar

gent

ina*

Bras

il*

Costa

Rica

Boliv

ia*

Colo

mbi

a*

Chile

Urug

uay

Perú

**

Méx

ico**

Para

guay

Vene

zuel

a

Nica

ragu

a

Hond

uras

Ecua

dor

Pana

Rep.

Dom

.

Guat

emal

a

Porc

enta

je

Salud Protección social sin salud Vivienda y otros Educación

Carga Tributaria (nivel y estructura) en paises de América Latina - en % del PBI. 2015

0

5

10

15

20

25

30

35 Ar

gent

ina

Braz

il

Urug

uay

Boliv

ia

Cost

a Rica

Hond

uras

Ecua

dor

Vene

zuel

a

Nica

ragu

a

Colo

mbi

a

Chile

Para

guay

El Sa

lvado

r

Mex

ico Peru

Pana

ma

Rep.

Dom

inica

na

Guat

emal

a

LAC

OECD

Impuestos Directos Contr. Seg. Soc. Otros

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (19 países): INGRESOS DEL GOBIERNO CENTRAL, 2000-2012

(En porcentaje del PIB)

Fuente: CEPAL

6

8

10

12

14

16

18

20

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

p

Otros ingresos Ingresos tributarios

Tasas de Evasión en los Impuestos al Valor Agregado y a la Renta

TotalPersonas

Físicas

Personas

Jurídicas

Argentina 21,2% 2006 49,7% n.d n.d 2005

Bolivia 29,0% 2004 n.d. n.d n.d n.d

Chile 11,0% 2005 47,4% 46,0% 48,4% 2003

Costa Rica 28,7% 2002 n.d. n.d. n.d. n.d.

Colombia 23,5% 2006 n.d. n.d. n.d. n.d.

Ecuador 21,2% 2001 63,8% 58,1% 65,3% 2005

El Salvador 27,8% 2006 45,3% 36,3% 51,0% 2005

Guatemala 37,5% 2006 63,7% 69,9% 62,8% 2006

México 20,0% 2006 41,6% 38,0% 46,2% 2004

Nicaragua 38,1% 2006 n.d. n.d. n.d. n.d.

Panamá 33,8% 2006 n.d. n.d. n.d. n.d.

Perú n.d. n.d. 48,5% 32,6% 51,3% 2006

República Dominicana 31,2% 2006 n.d. n.d. n.d. n.d.

Uruguay 26,3% 2006 n.d. n.d. n.d. n.d.

Tasa de Evasión

Tasa de EvasiónAño de

Estimación

Año de

Estimación

Impuesto al Valor Agregado Impuesto a la Renta

Componente Objeto Cobertura Financiamiento

Pensiones

Suavizar consumo de formalesUniversal para mayores adultos pero diferenciada

Contributivo

Ingreso básico para mayores adultos

No contributivo

Salud Cobertura universal Universal uniformeRentas generales (contributivos durante transición)

Transferencia a hogares

Ingreso básico Hogares sin ingresos suficientes

Rentas generales

TEMARIO

Introducción a la noción de espacio fiscal

Una aproximación a la situación regional

El espacio fiscal en Argentina, enperspectiva histórica

Situación del gobierno nacional

Situación provincial

Financiamiento y federalismo

Desafíos futuros

-7.8%-6.6% -7.1%

-16%

-14%

-12%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011 2016

Resultado Fiscal Global - Sector Público Argentino(1960-2016; % del PBI)

-7.8%-6.6% -7.1%

-16%

-14%

-12%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011 2016

Resultado Fiscal Global - Sector Público Argentino(1960-2016; % del PBI)

-7.8%-6.6% -7.1%

-5.4%

-16%

-14%

-12%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011 2016

Resultado Fiscal Global - Sector Público Argentino(1960-2016; % del PBI)

Financiero

Primario

-1.2%

-6.7%

-4.4%

-5.9%

-16%

-14%

-12%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011 2016

Resultado Fiscal - Sector Público Argentino(1960-2016; % del PBI)

Provincias Nación

-6.7%

-4.4%

-5.9%

-4.5%

-16%

-14%

-12%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011 2016

Resultado Fiscal - Sector Público Nacional(1960-2016; % del PBI)

Financiero

Primario

-1.2%-0.9%

-16%

-14%

-12%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

1961 1966 1971 1976 1981 1986 1991 1996 2001 2006 2011 2016

Resultado Fiscal - Sector Público Provincial(1960-2016; % del PBI)

Financiero

Primario

Gasto público consolidado y principales componentes (1961-2013)

(en % del PIB)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.019

61

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

-en

porc

enta

je d

el P

IB -

Remuneraciones Resto de gastos primarios Intereses

Prestaciones Seg. Soc. Transferencias corrientes y de capital Inversión y otros gastos

Evolución de la Inversión Real Directa del Sector Público. 1965 - 2013

En porcentaje del PIB

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,0019

65

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

2009

2011

2013

Energía, Combustibles y Minería Comunicaciones TransporteResto Servicios Economicos Servicios Sociales Defensa y SeguridadAdministración gubernamental Resto Sector Pùblico Nacional Sector Pùblico Provincial

Cambio en Gasto Publico Consolidado 2004-2016 (% del PIB)

Aumento recursos tributarios: 8.8

Cambio en resultado: -9.9

Aumento del Gasto Consolidado: 18.7

Aumento del Gasto Primario: 17.5

Aumento intereses deuda: 1.3

Consumo: 6.3Seguridad Social: 4.8

Transferencias Corrientes: 4.3

Gastos de Capital: 1.7

Otros: 0.5

Nación: 1.5

Provincias: 4.0

Municipios: 0.8

-5,9%

-1,2%

-7%

-6%

-5%

-4%

-3%

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016e

Resultado Fiscal Nación y Provincias,2002-2016; % del PBI

Nación Provincias

TEMARIO

Introducción a la noción de espacio fiscal

Una aproximación a la situación regional

El espacio fiscal en Argentina, en perspectivahistórica

Situación del gobierno nacional

Situación provincial

Financiamiento y federalismo

Desafíos futuros

Composición Presupuesto Sector Público Argentino 2017

(millones de pesos y % PIB)

Erogaciones del Presupuesto de la Administración Nacional 2017 Clasificación económica

Gasto Público Administración Nacional(clasificación funcional)

En % del PIB

Fuente: Cetrángolo, Gómez Sabaini y Moran (2015)

Composición de los Subsidios(Administración Nacional)

En % del PIB

Fuente: Cetrángolo, Gómez Sabaini y Moran (2015)

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

97´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

97´

98´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´99´

97´

98´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´99´

97´

98´

2000

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

99´

97´

98´

2000

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

2002

99´

97´

98´

2000

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

2002

2003

99´

97´

98´

2000

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

2002

2003

99´

97´

98´

2000

2004

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

2002

2003

99´

97´

98´

2000

2004

2005

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

2002

2003

99´

97´

98´

2000

2004

20052006

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

2002

2003

99´

97´

98´

2000

2004

20052006

2007

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

2002

2003

99´

97´

98´

2000

2004

20052006

20072008

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

2002

2003

99´

97´

98´

2000

2004

20052006

20072008

2009

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

2002

2003

99´

97´98´

2000

2004

20052006

20072008

2009

2010

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

2002

2003

99´

97´98´

2000

2004

20052006

20072008

2009

2010

2011

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

2002

2003

99´

97´98´

2000

2004

20052006

20072008

2009

2010

20112012

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

2002

2003

99´

97´98´

2000

2004

20052006

20072008

2009

2010

201120122013

2014

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

2002

2003

99´

97´98´

2000

2004

20052006

20072008

2009

2010

201120122013

2014

2015

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

2001

2002

2003

99´

97´98´

2000

2004

20052006

20072008

2009

2010

201120122013

2014

2015

2016

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda(1996/2016)

Consolidado

Nación2016

2016

96´96´

TEMARIO

Introducción a la noción de espacio fiscal

Una aproximación a la situación regional

El espacio fiscal en Argentina, en perspectivahistórica

Situación del gobierno nacional

Situación provincial

Financiamiento y federalismo

Desafíos futuros

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda (1996/2016)

96´

-8.0%

-6.0%

-4.0%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% 140% 160% 180%

Re

sult

ado

Fis

cal

% P

BI

Deuda/PBI

Resultado Fiscal y Deuda(1996/2016)

Provincias

Consolidado

Nación2016

2016

96´

96´

-0.9%

-1.2%

-1.5%

-1.0%

-0.5%

0.0%

0.5%

1.0%

-30%

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

San

Juan

San

Lu

is

Sgo.

Del

Est

ero

Co

rrie

nte

s

La R

ioja

Tu

cum

an

Fo

rmo

sa

La P

amp

a

Cat

amar

ca

Chac

o

Rio

Neg

ro

Co

rdo

ba

CAB

A

Sal

ta

Entr

e R

ios

Sta.

Fe

BsA

s

Juju

y

Men

do

za

T. d

el F

uego

Chub

ut

Neu

qu

en

Mis

ion

es

Sta.

Cru

z

TO

TA

L

TOTA

L 2

01

5

TOTA

L 2

01

6 e

Resultado Fiscal Provincias Año 2015,(en % de los ingresos corrientes)

en % PBI (eje derecho)

Situación Fiscal Provincial al momento de cambio de Gobierno: Entre 2011 y 2015, las provincias se movieron simultáneamente

hacia el sur y hacia ambos laterales. Esto es, continuaron reduciendo sus niveles de deuda/PBG, al tiempo que un grupo de ellas empeoró sensiblemente su balance fiscal, mientras otro logró superávits aún mayores.

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

-10% -5% 0% 5% 10%

Deu

da /

PBG

Déficit Fiscal / PBG

Deuda y Déficit Fiscal por Provincia - Años 2011 y 2015

2011

2015

Situación Fiscal Provincial al momento de cambio de Gobierno: Adicionalmente, se observa que el subgrupo sudeste en su mayoría

logró mejorar sus resultados fiscales junto con una reducción de sus niveles de deuda.

-5%

-3%

-1%

1%

3%

5%

7%

9%

11%

13%

15%

-5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 2%

Deu

da

/ P

BG

Déficit Fiscal / PBG

Deuda y Déficit Fiscal por Provincia

San Luis

Sgo. Estero

CorrientesCórdoba

CABA

Tucuman

Catamarca

La Pampa

Situación Fiscal Provincial al momento de cambio de Gobierno: El grueso del sub-grupo noroeste, como es esperable, empeoró sus

desequilibrios fiscales al tiempo que incremento sus niveles de deuda (aunque desde niveles históricamente bajos).

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

-2% 0% 2% 4% 6% 8%

Deu

da /

PB

G

Déficit Fiscal / PBG

Deuda y Déficit Fiscal por Provincia

Sta. Cruz

NeuquénChubutMendoza

Entre Rios

T. Fuego

MisionesRio Negro

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Sgo. Del Estero

San Luis

Formosa

Misiones

Cordoba

San Juan

Chaco

La Pampa

Sta. Cruz

Sta. Fe

Entre Rios

La Rioja

CABA

Corrientes

BsAs

Neuquen

Catamarca

T. del Fuego

Chubut

Jujuy

Salta

Mendoza

Tucuman

Rio Negro

Gasto Público Provincial: Estructura porcentual,Año 2015

Personal Resto de Consumo Prest. Seguridad Social Transf. Sector Público Otras Transf. Inversión Rentas de la propiedad

0%

10%

20%

30%

40%

50%

0% 10% 20% 30% 40% 50%

20

15

2005

Gasto de Capital/Gasto Total

PBA

Sta. Cruz

Sgo. del EsteroSan Luis

NeuquénChubut

20%

30%

40%

50%

60%

70%

20% 30% 40% 50% 60% 70%

20

15

2005

Gasto en Personal/Gasto Total

PBA

T Del FuegoChubut

Sta. Cruz

Sgo. del EsteroSan Luis

San Juan

Rio Negro

Incremento generalizado de gastos corrientes (personal), y retracción de la participación del gasto en capital

Peso del empleo público por provincia

Fuente: Casanova, L. (mimeo) en base a datos del Censo de Población 2010, INDEC

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Catamarca

Tucuman

Jujuy

Mendoza

Tierra del Fuego

La Rioja

Sgo. Del Estero

Rio Negro

Salta

San Juan

Corrientes

Chaco

Cordoba

Buenos Aires

Entre Rios

Neuquen

La Pampa

Santa Fe

Chubut

Formosa

Santa Cruz

Misiones

San Luis

CABA

Gasto Público Provincial por Finalidad y Función: Estructura porcentual - Año 2015

Administración Gubernamental Educación y cultura Salud

Promoción y asistencia social Seguridad social Otros

Servicios de seguridad Servicios económicos Deuda pública

TEMARIO

Introducción a la noción de espacio fiscal

Una aproximación a la situación regional

El espacio fiscal en Argentina, en perspectivahistórica

Situación del gobierno nacional

Situación provincial

Financiamiento y federalismo

Desafíos futuros

Recaudación tributaria - Años 2004-2016(en porcentajes del PIB)

20,59 20,69 21,17 22,44 23,67 24,68 24,93 25,04 26,04 25,94 25,86 26,62 26,61

3,73 3,75 3,803,81

3,964,24 4,14 4,26

4,60 5,24 5,255,38 5,34

24,33 24,44 24,9726,25

27,6228,93 29,07 29,30

30,63 31,18 31,1131,99 31,95

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 (*)

Gobierno central Provincias Total

Estructura de los impuestos provinciales(en porcentajes del total recaudado a nivel provincial)

10,1 7,9 5,3 5 5,4

2 10,33,2 2,9 3,3

117,7

9,2 8,4 8,6

23,4 16,9

6,5 8 6,9

53,4 57,2

75,8 75,7 75,7

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1991 2001 2011 2013 2015

Automotores Otros Sellos Inmobiliario Ingresos Brutos

Estructura de ingresos provinciales. Año2016(% del gasto total)

NOTA: Las provincias cuyo nombre esta seguido de un numero entre paréntesis han tenido un resultado positivo por un monto equivalente a ese número como porcentaje del gasto total.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

No tributarios Seg Soc imp. Inmobiliario Automotor Ingresos Brutos

Sellos y otros Trib. De origen nac Transferencias Otros Nacional Resultado

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

-e

n p

orc

en

taje

de

l PIB

-

Coparticipación Resto RON Otras transferencias

Evolución y estructura de recursos provinciales de origen nacional (1983-2015)

Estructura % de recursos (tributarios y no tributarios) y erogaciones por nivel de gobierno

69.3

67.4

68.1

75.7

76.0

74.4

78.3

80.3

79.8

24.7

28.0

27.6

19.0

18.5

19.7

17.5

15.7

16.1

6.0

4.5

4.3

5.3

5.5

5.9

4.2

4.0

4.2

0%20%40%60%80%100%

1961

1970

1984

1993

2000

2002

2006

2009

2013

Recursos

Gobierno Nacional Provincias Municipios

72.1

66.6

64.5

52.0

52.6

51.4

50.2

51.9

58.2

21.0

27.5

30.9

37.2

37.9

38.6

39.8

38.4

33.1

6.8

5.8

4.5

10.8

9.5

10.0

10

9.7

8.6

0% 20% 40% 60% 80% 100%

1961

1970

1984

1993

2000

2002

2006

2009

2013

Gastos

Gobierno Nacional Provincias Municipios

Estructura porcentual del PIB provincial, A precios de mercado. Año 2004

Fuente:: Basado en datos de INDEC (2017), http://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=9&id_tema_3=138

Buenos Aires, 32.9%

CABA, 20.6%Santa Fe, 8.8%

Córdoba, 7.8%

Mendoza, 3.9%

Patagonia (5), 9.2%

Resto (14), 16.7%

Valor Agregado Bruto a precios básicos por habitanteAño 2004 (Indice, base total del país = 100)

Fuente:: Basado en datos de INDEC (2017), http://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=9&id_tema_3=138

0

50

100

150

200

250

300

350

Estructura porcentual del PIB provincial, por sector de actividad. Año 2004

Fuente:: Basado en datos de INDEC (2017), http://www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=9&id_tema_3=138

TEMARIO

Introducción a la noción de espacio fiscal

Una aproximación a la situación regional

El espacio fiscal en Argentina, en perspectivahistórica

Situación del gobierno nacional

Situación provincial

Financiamiento y federalismo

Desafíos futuros

Desafíos futuros

Alcanzar situación de solvencia fiscal antes de que nivel de endeudamiento resulte

inmanejable

Consolidar proceso de crecimiento económico promoviendo empleo decente

Reformas para mejorar calidad y cobertura de políticas públicas

Reformas tributarias de mediano plazo

Incorporar elementos de política fiscal contracíclica

Corregir problemas de coordinación en país federal, redefiniendo objetivos y

alcances de las políticas descentralizadas, así como el papel de cada nivel de

gobierno

¡Muchas gracias!

ocetrangolo@gmail.com