Enfermedad Renal Crónicanefrocba.org.ar/snhac/clases2017-enfermeros/sociedad...Complicaciones...

Post on 02-Mar-2020

7 views 0 download

Transcript of Enfermedad Renal Crónicanefrocba.org.ar/snhac/clases2017-enfermeros/sociedad...Complicaciones...

Enfermedad Renal Crónica conociendo una epidemia……

Dr. Sergio Boni Médico Nefrólogo - Director Médico ATERYM Alta Gracia

Prof. Cátedra de Medicina I – Hospital Córdoba – UNC

Curso Bianual de la Sociedad de Nefrología de Córdoba

Puntos a desarrollar..

1. ¿Qué sabemos de ERC?

2. ¿Cuál es la magnitud del problema?

3. La importancia del control CV

4. Prevención: ésta es la cuestión!

¿Qué sabemos de ERC ?

Definición – Clasificación – Causas y Puntos Claves….

ERC: definición

IFG < 60 ml/min/1,73m2 3 meses, con o sin daño renal.

Alteraciones estructurales o funcionales 3 meses manifestadas por:

– Lesión renal histológica, o

– Marcadores de lesión renal (incluyendo alteraciones del sedimento urinario o en diagnóstico de imagen).

Complicaciones

Síndrome urémico Años: ¿3.......40?

GFR 130

90 60 30 15 0

Tratamiento Sustitutivo

Estadio 1

Daño Renal y Función Renal

Normal o ↑

Estadio 2

Daño Renal y Leve ↓

Función Renal

Estadio 3

Moderada ↓ Función Renal

Estadio 4

Severa ↓ Función

Renal

Estadio 5

Falla Renal

Avanzada

ERC: clasificación en estadios

National Kidney Foundation, 2002

ERC: clasificación en estadios

United States Renal Data System 2007 Atlas. Bethesda, MD: National Institutes of Health National, National Institute of Diabetes & Digestive & Kidney Diseases, 2007.

Enfermedades Urológicas

2.8% Causas

conocidas 10.2%

Causas NO Conocidas

3.9% Enfermedades Quísticas

4.6%

Glomerulonefritis 16.2%

Diabetes 36.9%

Hipertension 24.2%

*Based on 2005 data

ERC: principales causas

Puntos Claves de la ERC….

Factores que contribuyen a la creciente prevalencia:

– Envejecimiento de la población

– Aumento de la prevalencia de diabetes mellitus

– Aumento de la prevalencia de la hipertensión

Población Mundial de pacientes con TSR se duplica cada 10 Años.

ERC: puntos clave

La ERC es una enfermedad oculta.

La mayoría de los pacientes que la padecen permanecen asintomáticos, incluso hasta los estadios mas avanzados.

Los paciente en TSR son una parte muy pequeña del problema (la punta de iceberg).

ERC: puntos clave

EEUU: en el año 2000, aprox. 26M adultos con ERC y la mayoría desconocía su condición.

NHANES III (Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición): Prevalencia 11% ERC en población adulta.

EEUU: por cada paciente IRCT más de 200 con ERC estadio 3 o 4. cerca de 5000 con ERC estadio 1 o 2.

ERC: puntos clave

La ERC sintomática es la punta del iceberg,

“debajo del nivel del mar” es una enfermedad oculta.

La ERC es muy prevalente.

La ERC es un factor de riesgo cardiovascular independiente.

El riesgo de mortalidad CV asociada a la ERC es > que al de progresión a la diálisis o trasplante.

La enfermedad CV asociada a la ERC es tratable y potencialmente prevenible.

Puntos a desarrollar..

1. ¿Qué sabemos de ERC?

2. ¿Cuál es la magnitud del problema?

3. La importancia del control CV

4. Prevención: ésta es la cuestión!

Incidencia – Prevalencia Datos de Argentina y el resto del mundo

¿Cuál es la magnitud del problema?

Incidencia

Mide eventos “nuevos” o cambios de estado (pasar de estar sano a estar enfermo, de estar vivo a muerto, de fumar a no fumar).

N° de nuevos casos de enfermedad que ocurren en un período específico de tiempo, en una población de riesgo.

Mide cambio: de ausencia a presencia de enfermedad, de vivo a muerto, de no tener una característica a tenerla.

La incidencia es una medida de riesgo.

Prevalencia

Miden todos los eventos existentes en un determinado momento o período.

Número de casos o eventos (antiguos o recientes) que existen en una población.

la proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento determinado en un momento o en un período determinado

Incidence of Kidney Failure (per million population, 1990, by HSA, unadjusted)

USRDS, 2000

Incidence of Kidney Failure (per million population, 2000, by HSA, unadjusted)

USRDS, 2000

USRDS ADR, 2007

La prevalencia de ERCT ha aumentado constantemente

USRDS ADR, 2007

La diabetes y la hipertensión son las principales causas de ERC

Tasa de Incidencia de ERCT, por diagnóstico primario, ajustado por edad, sexo y raza.

España: se estima que por cada caso de ERCT hay 100 pacientes con otros estadios de ERC.

Prevalencia de ERC: 11-12%.

Población en Diálisis: 1.1 millones de pacientes y para el año 2010: 2 millones pacientes.

El costo de tratamiento muy alto.

ERC: puntos clave

Estrategias para la detección de la enfermedad renal

crónica en la población general:

Hallan et al. BMJ, 2006; 333:1030-1031

Cada 20 personas > de 21 años evaluadas se identifica: – 2 casos con pérdida de la función renal y/o micro albuminuria

– 1 caso de ERC (estadios 3-4)

Si restringimos la búsqueda a > 55 años, HTA ó DBT: cada 9 personas hay 1 caso de ERC (estadios 3-4)

Confirma la asociación entre ERC y mortalidad CV – Es mucho más importante la mortalidad cardiovascular que la

progresión a diálisis

Información aportada por Estudio Poblacional (Hunt)

Prevalencia de obesidad en mayores de 16 años (1993-2009)

14.9%

23.0%

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Pro

po

rtio

n c

lass

ifie

d a

s o

be

se %

Source: NHS Information Centre, Health Survey for England

Proyecciones de prevalencia de DBT tipo I y II. Inglaterra: 2010-2030

7.5% 8.0% 8.5% 9.0% 9.5%

0

2

4

6

8

10

12

14

2010 2015 2020 2025 2030

Pro

ject

ed

dia

bet

es

pre

vale

nce

%

Source: Diabetes prevalence model YHPHO

Paciente con diagnóstico de ERC (Inglaterra 2006/07 a 2010/11)

1.279.246

1.854.727

-

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2.000.000

2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

Nu

mb

er

of

pe

op

le o

n C

KD

dis

eas

e r

egi

ste

r

Source: NHS Information Centre, QOF

Proyecciones del aumento de pacientes con ERC

164.650

245.491 265.867

403.449

80.112

131.709

-

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

400.000

450.000

2010 2015 2020 2025 2030 2035

Esti

mat

ed n

um

be

r o

f p

eo

ple

wit

h C

KD

Wales

Scotland

N Ireland

Source: modelled estimates HSE 2009, Pop projections ONS

ERC: su impacto en los servicios de salud

Taken from: D O’Donoghue CLAHRC for Greater Manchester slides

http://clahrc-gm.nihr.ac.uk/cms/wp-content/uploads/CLAHRC-Phase-2-Learning-Session-2-Presentation-7-Sept-2011.pdf

es razonable suponer que las cifras sean similares…..

Fuente: SINTRA - INCUCAI

Crecimiento de la Prevalencia Argentina 550.25

578.69 598.04

615.35

0

100

200

300

400

500

600

700

Pacientes por Millón de Habitantes

5.2% 3.3%

2.9%

Marinovih S y col. Registro Argentino de Diálisis Crónica 2009 ...estuvo creciendo entre un 6 y 8 % anual

2007 2006 2005 2004

Datos de Argentina

Población en Diálisis en Argentina

4100

4500

5500

5900

7500

9000

9000

9300

10700

12000

12937,0

0

13700,0

0

14900,0

0

16400,0

0

17600,0

0

19200

20800

22500

23800

24339

25056

27500

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

1985

1995

2005

2010

Marinovih S y col. Registro Argentino de Diálisis Crónica 2009

Datos de Argentina

PREVALENCIA EN DIÁLISIS CRÓNICA EN ARGENTINA 2004-2005

GRÁFICO 1: PREVALENCIA PUNTUAL AL FIN DE CADA MES ENTRE EL 31/12/2003 Y 31/12/2005.

NÚMERO DE PACIENTES

Datos de Argentina

ERC como problema de Salud Publica Mundial

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

1990 2000 2010

J Am Soc Nephrol 2002:13,532-540

Nº P

acie

nte

s e

n D

iálisis

en e

l m

undo

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

1990 2000 20101990 2000 2010

426,000

1,490,000

2,500,000

Prevalencia de Insuficiencia

Renal en Estados Unidos

Así, alrededor de 8 M de EE.UU. tienen TFG <60 mL/min.

Además 11 M más tienen TFG >60 pero tienen micro

albuminuria persistente.

Coresh, et al., 2005

GFR

(mL/min/1.73 m2)

59-30

29-15

Number of People

7.7 Million

360,000

11.2%

24.3%

45.7%

73.5%

64.2%

27.8%

17.6%

Stage 2 Stage 3 Stage 4

Death

Death

Stable CKD

Dialysis

Stable CKD

0 %

100 %

CK

D P

ati

en

ts I

n L

arg

e H

ea

lth

Pla

n

Lost to Follow Up

El riesgo de muerte aumenta a medida que avanza la ERC

What do people with CKD die from? Cardiovascular disease is a major cause

USRDS, 2010 ADR National Vital Statistics Report, CDC 2010

Cardiovascular disease 42.0%

Infection 3.6%

Withdrawal 9%

All other 33.0%

Malignancy 4%

Cardiovascular disease 31.0%

All other 33.1%

Malignancy 23.2%

Lung disease 5.3%

Self-harm 1.4% Alzheimers

3.1%

Infection 12%

ESRD, USA General population, USA

ERC vs. muertes por cáncer.

EEUU año 2000 (en miles)

Seer, 2004

Lung Cancer Kidney

Failure

Colorectal

Cancer Breast

Cancer

Prostate

Cancer

57

100

41

30

160

Puntos a desarrollar..

1. ¿Qué sabemos de ERC?

2. ¿Cuál es la magnitud del problema?

3. La importancia del control CV

4. Prevención: ésta es la cuestión!

No solo de trata de ver la función renal……..

La importancia del control cardiovascular

La ERC a menudo co-existe con otras ECNT

Hipertensión

ECV

El abordaje de la ERC mejora resultados de otras ECNT

ERC

Diabetes

Riesgo

Daño Inicial

FT

Progresión

Fallo Cardiaco

Enf CV ateroescl.

C.Isq, HVI, DS

Ancianos,

HTA, DM

Enfermedad Cardiovascular

IRCT- HD, DP, Tx Descenso FG Proteinuria Ancianos, HTA, DM

Insuficiencia Renal Crónica

Sarnak, Levey AJKD 2000, 35 S117-131. CVD & CRD a new paradigm

ERC

Anemia de la ERC – Deficit de EPO

Enf. CV

Anemia e Insuficiencia cardio-renal:

Un “circulo vicioso”

El pronóstico empeora al avanzar ERC (Kaiser 1.12 mil; 2,8 años )

Adaptado de Go y cols. NEJM 2004; 351:1296-1305

FGe (ml/min/1,73 m2)

Complics. CV

0

10

30

40

20 >

60

30

-44

45

-59

15

-29

<1

5 Ta

sa

po

r ca

da

10

0 p

ers

on

as-a

ño

M

ayo

r fr

ecu

en

cia

Menor FGe

Hospitalización

0

50

100

150

>6

0

30

-44

45

-59

15

-29

<1

5 Ta

sa

po

r ca

da

10

0 p

ers

on

as-a

ño

FGe (ml/min/1,73 m2)

Muerte

Ta

sa

po

r ca

da

10

0 p

ers

on

as-a

ño

0

5

10

15

>6

0

30

-44

45

-59

15

-29

<1

5

FGe (ml/min/1,73 m2)

Protect the kidney, protect the heart

The Lancet - Volume 375, Issue 9722, Page 1226 (April 2010)

EARLY RENAL

DAMAGE

ESTABLISHED

RENAL DISEASE

END-STAGE RENAL

FAILURE

TERTIARY

PREVENTION

Prevention of

complications of

ESRF in dialysis

SECONDARY

PREVENTION

Prevention of

progression to ESRF

“PRIMARY”

PREVENTION

Prevention of renal

function loss in a

very early phase

1960-1980 1980-2000 > 2000

La historia del cuidado renal

De Jong PE, Brenner B: Kidney Int 2004;66:2109-2118

Buscar ERC en estadios

tempranos…

¿Por qué buscar ERC en estadios

Tempranos?

¿Por qué buscar ERC en estadios tempranos?

Los pacientes con ERC son más propensos a morir antes de llegar a TRR.

El reconocimiento temprano de la ERC y la intervención precoz puede prevenir la muerte prematura antes de la diálisis.

Para enlentecer la progresión de la ERC, prevenir las consecuencias y disminuir la mortalidad CV asociada, es crucial detectar temprano pacientes con IR y optimizar su cuidado.

Rossert JA. Nephrol. Dial. Transplant., Jan 2002; 17: 19 - 28.

¿Por qué buscar ERC en estadios tempranos?

El tratamiento temprano puede hacer diferencia

100

10

0

No Treatment

Current Treatment

Early Treatment

4 7 9 11

Time (years)

Kidney Failure

GFR

(m

L/

min

/1

.73

2)

Puntos a desarrollar..

1. ¿Qué sabemos de ERC?

2. ¿Cuál es la magnitud del problema?

3. La importancia del control CV

4. Prevención: ésta es la cuestión!

PREVENIR. (Del lat. praevenīre).

1. Preparar con anticipación lo necesario para un fin.

2. Prever, conocer de antemano un daño o perjuicio.

3. Precaver, evitar, o impedir algo.

4. Advertir, informar o avisar a alguien de algo.

5. Anticiparse a un inconveniente, dificultad u objeción.

Contención de la ERC en Atención Primaria National Kidney Foundation

April 20, 2015

1984 • Considerado una amenaza

para la salud pública. • Reconocido por su impacto

en mortalidad y costos sanitarios.

• Incluido en el cribado preventivo de rutina en APS.

• El retraso en el diagnóstico no son tolerados por el público o el sistema.

2014

• No abiertamente discutido. • Un diagnostico que infiere

poco que hacer y muy pocas esperanzas.

• Baja conciencia, o conocimiento o participación de APS.

Can

cer

de

Mam

a

Cambio Cultural

1984

2014 Can

cer

de

Mam

a

Cambio Cultural

Hace 25 años se oía muy poco sobre

Ca. de mama.

Escaso valor a la mamografía.

Médicos de APS no podían articular las diversas estrategias

para prevenir o tratar el cáncer de mama.

1984

2014 Can

cer

de

Mam

a

Cambio Cultural

Médicos de APS dejaron de actuar en etapa tardía. Pasaron

a la prevención y tratamiento tempranos.

Compromiso y toma

de decisión para buscar soluciones.

Ocurrió un

cambio cultural.

1984

2014 Can

cer

de

Mam

a

Cambio Cultural

Ca. de mama, en relación a ERC,

tiene mejor sobrevida cada año.

10% • de personas con ERC saben hoy que tienen

enfermedad renal crónica.

• La mayoría de ellos han avanzado ERC, están en diálisis o en espera de trasplante.

90% • no pueden saber que tienen ERC

hasta que un médico les dice.

• el avance de ERC los coloca con un mayor riesgo significativo ECV, ACV o muerte.

• No tienen oportunidad de ser proactivo, tomar decisiones informadas o proteger su salud renal.

Smoking prevalence (%) all

adults 1993-2009 (HSE)

27%

22%

0

5

10

15

20

25

30

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Pro

po

rtio

n w

ho

are

cu

rre

nt

smo

kers

%

Source: NHS Information Centre, Health Survey for England

Estrategias para prevenir desarrollo y progresión de la ERC

1º: Prevención primaria en pacientes de riesgo ERC. 2º: Atención al paciente diagnosticado de ERC. 3º: Capacitación del profesional de salud relacionado con el manejo del ERC. 4º: Comunicación y divulgación a la población general y al personal sanitario.

Estrategias

ERC

Muerte

Complications

Screening

FR de ERC:

DBT – HTA

edad >60

Hist. Fliar.

Dx y Tto.

Tto de co-

morbilidades

Enlentecer

progresión

Tratar

Complicaciones

Preparación

TSR

Diálisis

Trasplante

Normal Riesgo Fallo

Renal Daño IFG

Estadios de Progresion de la ERC y estrategias de prevencion

Screening para ERC

No se recomienda hacer screening de ERC en población general. No se ha demostrado que sea costo efectiva.

Screening para ERC

Objetivo….. Mejorar la Detección Temprana de la ERC

Hacia un informe universal del índice de filtrado glomerular estimado en los análisis de la República

Argentina.

Fundación Bioquímica Argentina

Asociación Bioquímica Argentina

Sociedad Argentina de

Nefrología

Estudios para la búsqueda de daño renal

Función Renal:

- Creatinina plasmática

- IFG estimado por fórmula - Recomendado

• MDRD (Modification of Diet in Renal Disease)

• Cockcroft-Gault

Estructura Renal:

- Examen orina (proteínas, hematíes)

- Micro albuminuria (Cociente albúmina/creatinina

en muestra de orina aislada por tira reactiva) -

Recomendado en población de riesgo

ERC

Muerte

Complications

Screening

FR de ERC:

DBT – HTA

edad >60

Hist. Fliar.

Dx y Tto.

Tto de co-

morbilidades

Enlentecer

progresión

Tratar

Complicaciones

Preparación

TSR

Diálisis

Trasplante

Normal Riesgo Fallo

Renal Daño IFG

Estadios de Progresion de la ERC y estrategias de prevencion

Una vez confirmado el diagnóstico de ERC….

Clasificar la ERC en base a la reducción del FG.

Diagnosticar la causa de la ERC.

Identificar factores reversibles de deterioro del FG.

Evaluación de las complicaciones de la ERC.

Evaluación de ECV.

Evaluación de otras comorbilidades.

ERC

Muerte

Complications

Screening

FR de ERC:

DBT – HTA

edad >60

Hist. Fliar.

Dx y Tto.

Tto de co-

morbilidades

Enlentecer

progresión

Tratar

Complicaciones

Preparación

TSR

Diálisis

Trasplante

Normal Riesgo Fallo

Renal Daño IFG

Estadios de Progresion de la ERC y estrategias de prevencion

¿Hemos conseguido prevenir o retrasar el

desarrollo de ERC terminal?

Con las estrategias terapéuticas que han demostrado su eficacia a lo largo de la ultimo década

The renin-angiotensin-aldosterone system

Angiotensin I

Angiotensin II

Angiotensin II receptor

IECA

ARA II

Angiotensinogen

ACE

Renin

Aldosterone Aldosterone receptor

Espironolactona

Eplerenona

ALISKIREN

0

-2

-4

-6

-8

-10

-12

-14

GF

R (

ml/m

in/y

ear)

95 98 113 110 107 104 101 119 116

130/85 140/90 Untreated HTN

r = 0.69; p < 0.05

MAP (mmHg)

Parving et al., Br Med J, 1989

Viberti et al., JAMA, 1993

Hebert et al., Kidney Int, 1994

Lebovitz et al., Kidney Int, 1994

Bakris et al., Kidney Int, 1996

Bakris et al., Hypertension, 1997

Klahr et al., N Engl J Med, 1993

Maschio et al., N Engl J Med, 1996

GISEN Group, Lancet, 1997

Bakris et al., Am J Kidney Dis, 2000

Diabetes Non-diabetes

Correlation Between MAP and Renal Function

IRCT

IRCT o fallecimiento

Duplicación de creatinina

sérica

P lacebo

Losartan

0 12 24 36 48 Meses

0

10

20

30

40

50

% c

on

eve

nto

p = 0,010

RR: 20%

751 714 625 375 69 69 69 69 69 69

762 715 610 347 42 42 42 42 42 42

0 12 24 36 48

Meses

0

10

20

30

% c

on

eve

nto

p = 0,006

RR: 25%

751 692 583 329 52 52 52 52 52 52

762 689 554 295 36 36 36 36 36 36 Placebo

Losartan

0 12 24 36 48 Meses

% c

on

eve

nto

0

10

20

30

762 715 610 347 42 42 42 42 42 42

751 714 625 375 69 69 69 69 69 69

Placebo

Losartan

p = 0,002 RR:28%

P

L

P

L

P

L

Estudio RENAAL 1513 pacientes, estudio doble ciego:

losartan 50-100 mg vs placebo

IRMA II Change in Urinary Albumin Excretion*

-50

-40

-30

-20

-10

0

10

20

% c

hange in u

rinary

alb

um

in e

xcr

etion

0 3 6 12 18 22 24

Months of Follow-up

150 mg of irbesartan

300 mg of irbesartan

Placebo

Parving HH, et al. N Engl J Med. 2001;345(12):870-878.

*P<0.001 for difference between both irbesartan groups and placebo

Effect of ACE Inhibition on Nephropathy in Type 1 Diabetes

* P=.006 vs placebo. Adapted from Lewis EJ et al. N Engl J Med. 1993;329:1456-1462.

Pro

gre

ss

ion

to

Death

, D

ialy

sis

,

or

Tra

nsp

lan

t (%

)

Captopril

Placebo

Follow-up (y)

0 1 2 3 4

0

10

20

30

40

*

ERC

Muerte

Complications

Screening

FR de ERC:

DBT – HTA

edad >60

Hist. Fliar.

Dx y Tto.

Tto de co-

morbilidades

Enlentecer

progresión

Tratar

Complicaciones

Preparación

TSR

Diálisis

Trasplante

Normal Riesgo Fallo

Renal Daño IFG

Estadios de Progresion de la ERC y estrategias de prevencion

Complicaciones en ERC

iPTH iPTH

Enfermedad osea Osteodistrofia renal

Toxicidad sistémica •Cardiaca •Vascular •Cutanea

Ca++

Vit D PO4

Insuficiencia Renal

Fisiopatogenia del HPT 2º

J Floege

J Floege

Elasticidad arterial

Complicaciones en ERC

Guías Europeas para el tratamiento

de la anemia

En la ERC la Hb se debe mantener > 11 g/dl.

O alcanzar dicho objetivo en 4 meses.

Anemia, definición: – Hb<11 en mujeres

– Hb< 13,5 en varones

– Hb< 12 en varones > 70 años.

Tratamiento: – Fe oral (sulfato ferroso)

– Fe IV

– Agentes eritropoyéticos (Eritropoyetina, Darbepoetina)

Nephrol Dial Transplant 2004; 19, Suppl. 2

Evolución del tratamiento de la anemia en IRC

“La eritropoyetina ha

sido el avance más

importante en la

Nefrología desde la

introducción de la

hemodiálisis hace 36

años” F.Valderrábano.

Kidney Int 1996

ERC

Muerte

Complications

Screening

FR de ERC:

DBT – HTA

edad >60

Hist. Fliar.

Dx y Tto.

Tto de co-

morbilidades

Enlentecer

progresión

Tratar

Complicaciones

Preparación

TSR

Diálisis

Trasplante

Normal Riesgo Fallo

Renal Daño IFG

Estadios de Progresion de la ERC y estrategias de prevencion

¿Podemos hacerlo mejor?

¿Podemos hacerlo mejor?

Un importante porcentaje de pacientes es

remitido a Nefrología demasiado tarde.

A pesar del beneficio demostrado de los cuidados pre diálisis, la práctica actual no es óptima, y debiera ser mejorada.

Causas de remisión tardía a Nefrología (I)

ERC de forma asintomática: • No justificado screening en toda la población.

• En pacientes de riesgo (DM e HTA).

Subestimación de la ERC: • Utilidad de realizar clearence de creatinina y Cockroft.

• Cálculo automático del clearence?

Agudización de la ERC infra estimada:

• Contrastes, Nefrotóxicos.

• Otros tratamientos.

Causas de remisión tardía a Nefrología (II)

Remisión tardía de otros especialistas a Nefrología: • No consideran la importancia de los cuidados pre diálisis.

No remisión: • Otros especialistas subestiman los beneficios de la diálisis,

especialmente en añosos y pacientes de alto riesgo cardiovascular y comorbilidad asociada.

Negativa del paciente.

Cuidados pre diálisis + remisión precoz = mejores resultados

Mejor control de la HTA, dislipidemia, acidosis metabólica, HPT.

Mejor estado nutricional.

Inicio con acceso vascular (no catéter).

Inicio TSR con diálisis programada.

Menos hospitalizaciones – menos costos.

Menor mortalidad. Gorriz et al. Nefrologia 2002

Lameire et al. Kidney Int 2002

Pereira et al. Kidney Int 2000

Stack AJKD 2003

Obrador AJKD 1998

Caso 1: alteración hidroelectrolítica..

Sus análisis revelan que está reteniendo de líquidos

Creo que vengo porque me duelen los riñones

Otro que mandan por Creatinina 1.4 mg%!!

Si esta dentro del rango normal del

Laboratoio!!

Caso 2: ERC estadio IV

Es una epidemia mundial: crecimiento 6-8% anual de pacientes en diálisis.

Representa uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI.

Elevado costes sociales y económicos.

Hay un sub reconocimiento en etapas tempranas. Remisión tardía y oportunidades perdidas para mejorar

resultados.

Posibilidad de retrasar la progresión de ERC utilizando terapias adecuadas.

Importante morbimortalidad cardiovascular.

Conclusiones Finales

Se requiere equipos multidisciplinarios con una participación muy importante de APS.

Remisión a Nefrología en estadio 3 (30-59 ml/min/1.73m2) para una primera evaluación.

Seguimiento Nefrológico en estadio 4 (15-29

ml/min/ 1.73m2).

Conclusiones Finales

Enfermedad Renal Crónica conociendo una epidemia……

Dr. Sergio Boni Médico Nefrólogo - Director Médico ATERYM Alta Gracia

Prof. Cátedra de Medicina I – Hospital Córdoba – UNC

Curso Bianual de Medicina Interna

Mayo de 2017

Dr. Sergio Boni Médico Nefrólogo - Director Médico ATERYM Alta Gracia

Prof. Cátedra de Medicina I – Hospital Córdoba – UNC

Curso Bianual de Medicina Interna

Mayo de 2017