Emigdio Leonel Urrea Moreno Julio de 2008. Alicia: ¿Qué camino debo seguir? Gato: Eso depende de a...

Post on 04-Jan-2015

3 views 1 download

Transcript of Emigdio Leonel Urrea Moreno Julio de 2008. Alicia: ¿Qué camino debo seguir? Gato: Eso depende de a...

Emigdio Leonel Urrea Moreno

Julio de 2008

Alicia: ¿Qué camino debo seguir?Gato: Eso depende de a dónde quieras ir.Alicia: ¡No sé a dónde voy!Gato: ¡Entonces no importa cuál camino

sigas!  Lewis Carrol, 1872

Alicia en el País de las Maravillas

Liberalización = menor influencia del Estado

Educación = mercancía TICs =Amplificador

Mercado laboral

Formacióncontinua

El conocimiento es parte fundamental

de las interacciones entre los seres

humanos.

El conocimiento es el único bien que crece cuando se comparte.

Nos encontramos en la sociedad de la información y la comunicación.

Sin embargo, aún nos falta llegar a la sociedad de la inteligencia y la

creación de nuevo conocimiento.

Dr. Senén Barro Ameneiro, Rector de la Universidad de Santiago de Compostela (España)

I Encuentro Internacional de Rectores, Sevilla, España, 19-20 mayo 2005)

Antecedentes

• Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí.

• Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica, radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.

Antecedentes (2)

• Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento a nivel mundial.

• Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea.

Fuente: Wikipedia (2008)

Antecedentes (3)

• Las nuevas aplicaciones de Internet en telemedicina han generado la posibilidad de responder y atender problemas de salud complejos en poblaciones remotas o aisladas

Antecedentes (4)

• Se abre la posibilidad de dar consulta psiquiátrica especializada, de asegurar el diagnóstico oportuno y el tratamiento temprano y correcto de problemas, y de guiar las actividades de trabajadores comunitarios y técnicos que están en contacto directo con las personas en cualquier sitio sin necesidad de movilizar a los pacientes o a los especialistas.

Fuente: Dra. Mirta Roses Periago, Directora Gral. de la Organización Panamericana de la Salud

La informática en la medicina nuclear

• Los componentes de los átomos poseen cargas eléctricas positivas, negativas o neutras (protones, electrones y neutrones respectivamente). La medicina nuclear realiza procesos de desintegración atómica, durante los cuales, los átomos radían energía, misma que es registrada y analizada por las computadoras.

• Resonancia Magnético Nuclear (RMN)

Medicina basada en la evidencia

• Los journals electrónicos se han convertido en fuentes primarias de información para los médicos que pretenden utilizar el paradigma de la Medicina Basada en la Evidencia (EBM), ya que pueden acceder a un buen número de documentos para su análisis.

Algunos ejemplos

• La biblioteca científica - SciELO Chile, es una biblioteca electrónica que incluye, una colección seleccionada de revistas científicas chilenas. http://www.scielo.cl/scielo.php/lng_es

• ACP Journal Club: http://www.acponline.org/ • Effective Health Care (University of York):

http://www.york.ac.uk/inst/crd/ehcb.htm • Evidence-Based Medicine Journal:

http://www.epi.bris.ac.uk/rd/publicat/ebpurch/index.htm

Las TIC en la formación

Los robots en la Medicina

• http://www.youtube.com/watch?v=Cv1O3_gTdUw

• http://videosurologia.blogspot.com/2007/10/robot-da-vinci.html

Imágenes de Da Vinci

Conclusiones• Sin embargo, todo lo que hay en la red no es

verdadero, científico, ni real. En todos los temas, aún más estando la salud de por medio, es indispensable establecer criterios para evaluar la confiabilidad de las fuentes que informan y que los usuarios comprendan que muchas veces desde las páginas web se ofrecen curas milagrosas para enfermedades por ejemplo: terminales y lo único que se proponen es especular con la desesperación y la falta de conocimiento, ya que las consultas on-line no suplantan a la consultas personales.

Conclusiones (2)

• El futuro de la robótica despierta el temor de un quirófano sin médicos, con cirugías realizadas a distancia y enfermeras robot, que dejen de lado el elemento humano y a miles de médicos sin empleo. Pero la idea resulta descabellada para la mayoría de los cirujanos del Hospital San José, quienes explican que Da Vinci no es autónomo, no toma decisiones por sí solo, simplemente es una herramienta que hace que el trabajo del doctor en el quirófano sea más preciso.

Reflexión

• “Al final del día un paciente contento trae nueve pacientes más, uno descontento aleja a 18”, esa es la idea que la medicina latinoamericana tendría que tener más en claro, recomienda Horgman (2007)