El plagio

Post on 02-Jul-2015

39 views 0 download

Transcript of El plagio

EL PLAGIO

Por: Mateo Muñetón Aristizábal

¿QUÉ ES?

Es una violación a la propiedad intelectual

de los contenidos. En otras palabras, es

utilizar cualquier información que no es

nuestra, sin dar crédito a la fuente de donde

se tomó o ignorando la correcta citación de

su autor.

TAMBIÉN

Se considera plagio cuando las palabras u

oraciones que usas para redactar tu texto,

se parecen mucho a como está escrito en

la fuente.

MEJOR DICHO…

Es un robo…

Por lo tanto es un delito y puedes ser

sancionado.

1. Citando a la fuente: Debes escribir

expresamente que tomaste información de

algún lugar, utilizando las normas para

presentación de trabajos que ya están

diseñadas, como las normas APA o las MLA,

entre otras.

¿COMO SE EVITA EL PLAGIO?

2. 1. Poniendo directamente la información

tomada entre comillas, cuando vamos a

hacer un uso textual de las palabras de otro;

y poniendo la referencia al final del párrafo:

¿COMO CITAR?

… y según el profesos Harry Nichols “la

educación es el camino por el cual el hombre

llega a la madurez mental” (Nichols, 2)

2. 2. También cuando se parafrasea es

obligatorio hacer la correcta citación, sin

importar que no esté escribiendo la idea tal

cual como se encuentra en la fuente.

…entonces según esto, solo se puede

considerar maduro, aquel hombre que ya

tiene algún avance en su formación

académica (Nichols, 2)

¡CUIDADO!

* Al parafrasear se corre el riesgo de

cambiar la idea central del texto, entonces

puedes terminar diciendo algo incorrecto.

* Parafrasear no es utilizar sinónimos o

cambiar el orden las cosas, para que el

párrafo no se vea idéntico, debes reescribir

la idea en tus propias palabras.

ESCRIBE EL SIGNIFICADO

ORIGINAL, TAN DIFERENTE

COMO SEA POSIBLE.

3. 1. Cuando utilizando datos, estadísticas,

gráficas que no son de conocimientos

común.

3. 2. Cuando usas teorías o ideas que han

sido propuestas por otra persona.

¿CÚANDO DEBO CITAR?

Imágenes:

“Robo de conocimiento”: http://cachicha.com/wp-

content/uploads/ro.jpg

“Delito”: http://conexiontotal.mx/wp-

content/uploads/2012/12/justicia-redes-

computadora.jpg

WEBGRAFÍA

Links:

Normas APA:

http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recurso

s%20C.E/Estudiantes/Referencia%20bibliogr%C3%

A1ficas/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%

B3n.pdf

Normas MLA:

http://www.ugr.es/~fmanjon/Normas%20MLA.pdf

WEBGRAFÍA