El paleozoico

Post on 07-Jul-2015

2.190 views 0 download

Transcript of El paleozoico

EL PALEOZOICO. LA DIVERSIDAD DE LA

VIDA

El Paleozoico abarca 305 millones de años y termina hace 245 millones de años.

Se divide en 6 periodos:

-Cámbrico -Ordovícico

-Silúrico -Devónico

-Carbonífero -Pérmico

ACONTECIMIENTOS GEOLÓGICOS EN EL PALEOZOICO

Fragmentación de Rodinia. Los continentes formados se dispersaron y derivaron. Hacia el final de esta era se volvieron a reunir de nuevo formando el supercontinente Pangea.

Depósito de gran cantidad de caliza, debido a las temperaturas cálidas y a la abundancia de vida en los mares. En las plataformas continentales, de aguas más frías, se depositaron arcillas y arenas.

Comienzo de la formación de Pangea, en el Carbonífero. La colisión continental múltiple dio lugar a la orogenia Hercínica o Varisca.

Desarrollo de dos glaciaciones.

Desertización global e intensa erosión de los relieves hercínicos.

Vulcanismo intenso durante el Pérmico que arrojó grandes cantidades de CO2 a la atmósfera produciendo un calentamiento global.

EL PALEOZOICO EN ESPAÑA

Los materiales paleozoicos forman el Macizo Ibérico.

El Cámbrico, el Ordovícico y el Silúrico están representados principalmente por pizarras y cuarcitas, procedentes de arcillas y arenas depositadas en plataformas continentales. El Devónico y el Carbonífero contienen grandes espesores de calizas procedentes de arrecifes de coral y de sedimentos calcáreos marinos.

Arcilla Caliza Pizarra Cuarcita

Durante el carbonífero se formaron también abundantes capas de carbón procedentes de la materia vegetal acumulada en bosques de helechos.

La orogenia Hercínica originó relieves en diversas zonas, especialmente en la Cordillera Cantábrica, en Galicia, en el Sistema Central y en Sierra Morena. Esta orogenia produjo también grandes volúmenes de granito, que afloran principalmente en Galicia y en el Sistema Central.

Granito

LA BIOSFERA DEL PALEOZOICO

El comienzo del Eón Fanerozoico se identifica en las rocas por la aparición de una gran diversidad de fósiles. Esta diversificación de la vida es tan rápida en términos geológicos que se le ha dado el nombre de “gran explosión biológica”. Durante el resto del Paleozoico la biosfera adquirió un aspecto muy similar al actual.

Entre el Cámbrico y el Ordovícico aparecieron los principales grupos de invertebrados: esponjas, cnidarios, anélidos, artrópodos, graptolites, equinodermos y moluscos.

Esponjas Cnidarios Anélidos Artrópodos

Graptolites Equinodermos Moluscos

En el Ordovícico surgieron los agnatos, antepasados de los vertebrados. Hoy día, los únicos representantes de este grupo son las lampreas.

Agnatos Lampreas

En el Silúrico aparecieron los peces y se produjo la colonización de la tierra firme: primero por los vegetales y luego por los invertebrados.

En el Devónico aparecieron los anfibios a partir de un grupo de peces, y también las plantas con flores.

En el Carbonífero hubo una gran expansión de los bosques de helechos, y a partir de los anfibios se desarrollaron los reptiles.

El final del Pérmico viene determinado por la mayor extinción que se conoce como el registro fósil. Se ha discutido si se debió al impacto de un cometa, pero las últimas investigaciones atribuyen la extinción al efecto invernadero producido por la intensa actividad volcánica.

EL PALEOZOICO. LA DIVERSIDAD DE LA VIDA

Laura Rodríguez GómezYanira de León Rodríguez