EL DISEÑO DE LA - evaluacion.azc.uam.mxevaluacion.azc.uam.mx/assets/decada-90s2.pdf · •El...

Post on 26-Apr-2020

10 views 0 download

Transcript of EL DISEÑO DE LA - evaluacion.azc.uam.mxevaluacion.azc.uam.mx/assets/decada-90s2.pdf · •El...

Este material tiene fines pedagógicos y su función es servir como apoyo en las prácticas educativas que se llevan a cabo en las licenciaturas que se imparten en la División de

Ciencias y Artes para el Diseño de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco. En este sentido, el único fin de esta obra es generar y compartir material

de apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje en el campo del diseño.

Asimismo, el autor de esta presentación es responsable de todo su contenido y la obra se encuentra protegida bajo una licencia de Creative Commons 4.0.

Para más información se puede consultar el sitio https://creativecommons.org/.

EL DISEÑO DE LA

DÉCADA DE 1990

Dra. Iarene Tovar Romero

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA-AZCAPOTZALCO

División de Ciencias y Artes para el Diseño

Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo

UEA: Historia del Diseño Gráfico II

Tipo: Obligatoria

Licenciatura:

Diseño de la Comunicación Gráfica

Introducción

En la siguiente presentación se hará una revisión sobre la

década de 1990.

Se mostrará respectivamente un breve contexto histórico, los

diseñadores más destacados, ejemplos de diseño gráfico

representativos, de diseño industrial y de arquitectura; así

como las corrientes predominantes de este periodo.

Más adelante, se da una muestra del escenario cultural de la

época: los avances tecnológicos, la moda, la música, el cine

y los programas de televisión.

Contexto Histórico

• 1990: Reunificación de Alemania.

• Alberto Fujimori, presidente de Perú.

• 1991: Guerra del Golfo.

• El final del telón de Acero y la desintegración de la

URSS.

• 1992: Guerra de Bosnia-Herzegovina.

• Guerra entre Bosnia y Croacia.

• 1993: Comienza la era Clinton.

• 1994: Puesta en marcha de las zonas de libre comercio

europeas y estadounidenses.

• En México aparece el Ejército Zapatista de

Liberación Nacional.

• Guerra y genocidio en Ruanda.

• 1995: Asesinato de Isaac Rabin en Tel-Aviv.

• Toy Story: primera película realizada por

computadora.

Contexto Histórico

• 1996: Instauración del régimen talibán en Afganistán.

• El Partido Popular de José María Aznar gana las

elecciones generales en España.

• 1997: Nacimiento de Dolly, primera oveja creada por

clonación a partir de una célula adulta.

• La sonda espacial de la NASA Mars Pathfinder

inicia la exploración de la superficie de Marte.

• En Bilbao se inaugura el museo Guggenheim de

Frank Gehry.

• Se crea el Digital Versatile Disc (DVD).

• 1998: Inicio del boom por la telefonía móvil.

• El juez español Baltasar Garzón logra que la

policía británica detenga al ex dictador chileno

Pinochet por crímenes contra la Humanidad.

• Victoria de Hugo Chávez en las elecciones

presidenciales de Venezuela.

• Comercialización del Viagra, un fármaco contra la

impotencia sexual masculina.

La década de los cincuentas marca un momento álgido en el diseño italiano del siglo pasado. Creadores como Gio Ponti, Marco Zanuso,

Marcelo Nizzoli, los hermanos Castiglioni “Pinin” Farina y Ettore Sottsass obtuvieron un gran éxito no sólo personal, sino también para

compañías italianas como Olivetti, Artemide y Brionvega.

Contexto Histórico

• 1999: Entrada en vigor del Euro.

• El Senado de los EE.UU. absuelve a Bill Clinton de

las acusaciones de perjurio y obstrucción de la

justicia.

• Guerra de Kosovo.

• Guerra entre Rusia y Chechenia.

• 31 de diciembre de 1999: Pánico colectivo por el

problema informático del año 2000 o por el

numerónimo Y2K.

• 1990: La NASA lanza al

espacio el telescopio Hubble.

• A principios de los 90’s ocurre

la Guerra del Golfo.

• En abril de 1994 ocurre el

Genocidio de Ruanda.

• Kurt Cobain, líder de Nirvana

se suicida el 5 de abril de

1994.

• Freddie Mercury muere de

neumonía en 1991,

enfermedad que se complica a

causa del sida que padecía.

• 1994: Se instaura la

democracia en Sudáfrica,

Nelson Mandela se convierte

en el primer presidente electo

democráticamente.

• 1994: Grave crisis financiera de

México conocida como “El Efecto

Tequila” o el “Error de Diciembre”.

• Magnicidio de Luis Donaldo

Colosio.

• 1999: El Y2K, es un bug o error

de software causado por la

costumbre que habían adoptado

los programadores de omitir la

centuria en el año para el

almacenamiento de fechas

(generalmente para economizar

memoria), asumiendo que el

software solo funcionaría durante

los años cuyos nombres

comenzaran con 19. Lo anterior

tendría como consecuencia que

después del 31 de diciembre de

1999, sería el 1 de enero de 1900

en vez del 1 de enero de 2000.

Subcomandante

Marcos

Ernesto Zedillo

Ponce de León

Diseño Gráfico

DAVID CARSON

Se podría decir que Carson es la

izquierda del diseño, siempre polémico y

alocado, divirtiéndose siempre con ello.

Su trabajo es duramente criticado y

catalogado como “ilegible”, sin embargo,

el sentido de las letras, el posicionamiento

y la estructura de éstas es también un

arma retórica con la cual, el sentido del

texto no lo lleva la lectura solamente, sino

el diseño en sí también.

Publicidad para Master Card

STEFAN SAGMEISTER

• Mientras algunos diseñadores se

preocupan por la tipografía, la

reducción y abstracción de formas

lógicas, Sagmeister es mucho más

directo y, a veces, hasta crudo.

• Un ejemplo es el cartel que diseñó, a

principios de los 90, para la

conferencia del American Institute of

Graphic Arts (AIGA), en el campus de

Cranbrook

M/M (Paris)

M / M París es una asociación de arte y

diseño fundado por Mathias Augustyniak y

Amzalag Micheal en 1992. La mayoría de

sus trabajos y colaboraciones son con

músicos, diseñadores de moda, artistas

contemporáneos y revistas. Cada diseño

está orientado en producir un trabajo

fantástico revolucionario.

M / M fue influenciada inicialmente por la

estética post punk, así como por la estricta

Swiss School del diseño gráfico y por el

emocional y sensible Polish School. Aunque muy

visual, expresivo y elegante, tienen un

acercamiento muy intelectual a la hora de

diseñar. Han trabajado para clientes como

Adidas, Balenciaga, Calvin Klein, Kenzo,

Versace o Vogue Paris.

Diseño para Balenciaga

Diseño para Calvin Klein

TOMATO

Tomato es un colectivo de diseño de arte fundada en

1991 en Londres por John Warwicker, Baker Steve,

Dirk Van Dooren, Hyde Karl, Rick Smith, Simon

Taylor y Graham Wood.

Su trabajo incluye televisión y publicidad impresa,

identidad corporativa, instalaciones de arte y ropa.

En su existencia, Tomato ha construido una

reputación internacional por su trabajo a través de

distintos medios de comunicación, la creación de

diseños para todo tipo de clientes como Reebok,

Adidas y Levis; y la identidad de museos y centros

culturales. “Process” y “Bareback” son dos libros

publicados por Tomato.

SCOTT SNIBBE

Scott Snibbe es un artista de medios de

comunicación, director de cine y empresario.

Snibbe comenzó su carrera en Adobe

Systems, donde ayudó a crear el software de

efectos especiales, After Effects.

Sus grandes proyectos interactivos se han

incorporado en giras de conciertos, Juegos

Olímpicos, museos de ciencia, aeropuertos, y

otros espacios públicos y eventos principales,

además, ha colaborado en proyectos

interactivos con músicos y cineastas como

Björk y James Cameron.

Logotipo de los Juegos Olímpicos

de Atlanta (1996)

Scott Snibbe - Bubble harp (1997)

Scott Snibbe -

Motion Phone (1995)

Exposición del

bicentenario de los

derechos del Hombre y

del Ciudadano 1989

El trabajo del diseñador

posmoderno Pere

Torrent, también conocido

como Peret, se basa en

imágenes sencillas, muy

marcadas y de colores

fuertes. Ha trabajado para

muchas organizaciones

humanitarias.

Publicidad de

Benetton

Oliviero Toscani ha

sido el realizador de

algunos de los carteles

más polémicos del siglo

XX para la empresa

italiana de ropa

Benetton.

Salvemos a los rinocerontes 1991

Durante los años ochenta y noventa aparecieron carteles que apoyaban

distintas campañas ecológicas. La grafista

americana Sonia Greteman realizó este cartel para que el Zoo

Sedgwick County recaudase fondos

destinados a la protección del rinoceronte negro.

Nuevo envase

Al final del siglo, debido a que

los productos son cada vez más

sofisticados y refinados, el

aspecto es lo que determina el

éxito o el fracaso. Pepsi Cola

ilustró la importancia del envase

en 1996, cuando gastó 40

millones de dólares en cambiar

el color de su producto más

famoso.

DISEÑO INDUSTRIAL

Durante los 90´s el diseño industrial encontró un

gran apoyo en la tecnología, pues surgieron nuevos

programas, como Alias up front (1993) que permitía

modelar y colocar objetos en perspectiva sobre una

fotografía, AutoCad que había sido utilizado desde

finales de los 80´s, y 3D Studio cuya primera

edición fue lanzada en 1990.

Diseño ergonómico

Debido a que cada vez

más personas trabajan en

casa, las empresas de

computadoras están

mejorando el aspecto

externo de esos

productos en respuesta a

los deseos de los clientes

de poseer unos aparatos

estéticamente más

atractivos.

Productos reciclados

La obsolescencia planificada está empezando a ser

reemplazada por un enfoque más responsable basado en productos duraderos.

Además de incorporar materiales reciclados, los diseñadores están creando productos que aprovechan

de forma más eficiente la energía y que son susceptibles de reciclaje o reparación.

Estantería reciclada

La estantería de Jane

Atfield, realizada con el plástico de las botellas, es un ejemplo de la creciente

tendencia entre los diseñadores de producir

muebles y otros productos con materiales

reciclados.

A finales de los 80´s se inició la tendencia de

adaptar los objetos al cuerpo humano y en los 90’s

se rescató el sentido lúdico, basándose en la

nostalgia de los adultos por los juguetes de la

niñez.

A raíz de esta inclinación es que surgen

acepciones como “Tooltoy”, formulada por el

canadiense Alexander Manu, la cual refleja la

actual fusión herramienta-juguete.

Julian Brown (1998)

Philippe Starck

Stefano Giovannoni (1995)

A esto se añade una tendencia hacia lo emocional, que se puede apreciar en objetos divertidos como los de la firma italiana Alessi o de la japonesa Sony, los relojes Swatch o la colorida transparencia de la computadora

Imac comercializada por Apple.

Swatch

Apple

Sony Design Center

ARQUITECTURA

Deconstructivismo

• Nace a finales de la década de 1980.

• Implicaba el desarme de las cosas.

• Nueva abstracción formal porque valora el rechazo de estas arquitecturas a la figuración de los 70 y 80.

• Nueva Modernidad. Con ese término quiere indicar el resurgimiento de tendencias experimentales que apuestan a la novedad y a la actualidad y no al pasado.

El Deconstructivismo se caracteriza por:

– Fragmentación

– Diseño no lineal

– Curvas

– Impredecibles

– Caos controlado

El Museo Guggenheim

en Bilbao España, obra

del arquitecto

americano Frank O.

Gehry, constituye un

magnífico ejemplo de la

arquitectura más

vanguardista del siglo

XX

Neo Vanguardias

Características formales:

- Ligereza y transparencia.

- Mestizaje formal.

- Referentes electrónicos y artificiales.

- Relación con el contexto.

El Imperial War Museum North de Daniel Libeskind, en Manchester consta de tres

volúmenes curvos que aparentemente se interceptan.

Biblioteca Central de

Seattle, de Rem

Koolhaas. La

biblioteca, de aspecto

llamativo, consiste en

varias “plataformas

flotantes”

aparentemente

envueltas en una

gran red de acero

sobre una piel de

vidrio.

• Robert Venturi: Arquitecto

y profesor

estadounidense, y uno de

los más influyentes

teóricos del siglo XX.

Ganó el concurso que se

celebró en 1992 para

diseñar la terminal del

ferry en Whitehall, en

Nueva York. Venturi ha

recibido muchas

condecoraciones y

premios, incluyendo el

premio Pritzker de 1991,

considerado como el

Nobel de la arquitectura.

Toyo Ito

Zaha Hadid

El aeropuerto

internacional de

Kansai, situada en la

isla de Osaka, Japón,

fue diseñado por

Renzo Piano. Se

construyó en una isla

artificial cuyo

recorrido se hace en

tren, tiene una

longitud de 1.6

kilómetros.

Avances tecnológicos

La oveja Dolly, fue el primer

mamífero clonado a partir de

una célula adulta.

1997 comienza sus operaciones

el robot Mars Pathfinder

Inquietudes ecológicas

Algunos diseñadores de los años 90 intentaron si no

remediar los graves daños que la humanidad ha infringido al planeta con la desmesurada industrialización

de los siglos XIX y XX, al menos ponerle freno.

Radio BayGen Freeplay

La radio de cuerda de Trevor Baylis aparece en 1995.

Este aparato pone de manifiesto que las técnicas

antiguas se pueden utilizar de forma tan efectiva como las

nuevas tecnologías.

Productos Productos

Avances en la comunicación de masas

Los años 90 también han sido testigos de los avances

más asombrosos en el campo de la comunicación. Internet y las autopistas de la información han creado

un impacto tan grande en nuestras vidas como la invención del teléfono, la televisión o el automóvil.

Hacia 1995 aparece el primer

Play Station de Sony

Los videojuegos

Arte Digital

Escena realizada por Eduardo

Stigliano utilizando técnicas

digitales

Las obras de arte digital

tienen la capacidad para

crear mundos alternativos,

aunque no físicos, como

forma de expresión (al igual

que otras ramas artísticas)

pero con una realidad

excepcional.

Para ello se emplean

técnicas diversas, como el

modelado, la programación

de la física del entorno y los

comportamientos de los

objetos de ese entorno.

Las películas de

animación por

computadora aparecen

con Toy Story y Bichos de

Disney y Pixar en 1998

Dreamworks entra en la

competencia con ANTZ

La moda

En los 90, la moda se volvió casual. Comienza el “viernes social” en las empresas.

La década de los cincuentas marca un momento álgido en el diseño italiano del siglo pasado. Creadores como Gio Ponti, Marco Zanuso,

Marcelo Nizzoli, los hermanos Castiglioni “Pinin” Farina y Ettore Sottsass obtuvieron un gran éxito no sólo personal, sino también para

compañías italianas como Olivetti, Artemide y Brionvega.

La música

El cine

Programas de Televisión

La década de los cincuentas marca un momento álgido en el diseño italiano del siglo pasado. Creadores como Gio Ponti, Marco Zanuso,

Marcelo Nizzoli, los hermanos Castiglioni “Pinin” Farina y Ettore Sottsass obtuvieron un gran éxito no sólo personal, sino también para

compañías italianas como Olivetti, Artemide y Brionvega.

La década de los cincuentas marca un momento álgido en el diseño italiano del siglo pasado. Creadores como Gio Ponti, Marco Zanuso,

Marcelo Nizzoli, los hermanos Castiglioni “Pinin” Farina y Ettore Sottsass obtuvieron un gran éxito no sólo personal, sino también para

compañías italianas como Olivetti, Artemide y Brionvega.

Conclusiones

Los 90 fueron una década que representó el último paso

de transición del diseño gráfico desde sus inicios hasta lo

que ahora conocemos. Lleno de vanguardistas e ideas a

simple vista revolucionarias, dan lugar a lo que ahora

consideramos como “habitual”.

Esta revolución digital en el diseño gráfico fue

rápidamente seguida por el acceso público a Internet.

Una nueva área de actividad del diseño gráfico que

proliferó a mediados de 1990, cuando el comercio por

Internet se convirtió en un sector cada vez mayor de la

economía mundial, provocando que las organizaciones y

empresas lucharan para establecer sitios Web.

Meggs, Philip B. 1991.

Historia del Diseño Gráfico, México, Editorial Trillas.

Sparke Penny. 1999. El diseño en el siglo XX. Los pioneros

del siglo. Editorial Blume. Barcelona, España.

Bibliografía

Fuentes en línea

http://1.bp.blogspot.com/-a-MA70U3dDE/UDufaRyTWbI/AAAAAAAAB78/sFU27Z-

bzVo/s1600/Microchip-Quarter-Brick.jpg

http://www.mas-que-dibujitos.com/el-diseno-grafico-a-traves-de-las-decadas/

http://www.coches.com/fotos_historicas/ferrari/365-GT4-Berlinetta-Boxer-1973-

1976/ferrari_365-gt4-berlinetta-boxer-1973-76_r5.jpg

http://www.zapatos.org/files/2011/06/b2.gif

http://thumbs4.ebaystatic.com/d/l225/pict/181284366903_1.jpg

http://2.bp.blogspot.com/-

cbtJWVPEofw/Ta7vO3s5j5I/AAAAAAAAKbI/LDoiXp9RGFE/s1600/taxidriver+1976+film

+poster.jpg

http://hora13.com/nostalgias/series%20de%20tv/series%20ocho.htm

http://belladonalab.files.wordpress.com/2011/10/estanteria-

carlton.jpg

http://hdgiesne.blogspot.mx/2012/12/historia-del-diseno-

grafico-en-la_19.html

http://trampolinmusic.files.wordpress.com/2012/08/ibhrm58sig

dxta.jpg

http://4.bp.blogspot.com/_xi_FVB7HWjI/TKXfDEY-

6uI/AAAAAAAAB0I/vHqr_lav8Ic/s1600/ezln.jpg