El choque y la adaptación cultural Derechos reservados © 2002, SIL International.

Post on 09-Feb-2015

3 views 2 download

Transcript of El choque y la adaptación cultural Derechos reservados © 2002, SIL International.

El choque y la adaptación cultural

Derechos reservados © 2002, SIL International

Objetivos

Al finalizar la clase los estudiantes habrán logrado:

     Definir el choque cultural, sus causas, posibles efectos y formas para manejarlo.

     Identificar actitudes y acciones que favorecen las relaciones interculturales eficaces y la adaptación en otra cultura.

El Choque Cultural

El Choque Cultural

El Choque Cultural

El Choque Cultural

El Choque Cultural

El Choque Cultural

El Choque Cultural

El Choque Cultural

El Choque Cultural

El Choque Cultural

El Choque Cultural

El Choque Cultural

El Choque Cultural

El Choque Cultural

El Choque Cultural

¿Qué es el Choque Cultural?

“Se refiere a las tensiones y sentimientos

de molestia que resultan de tener que

satisfacer las necesidades cotidianas como

son: alimentarse, cuidar la salud y mantener

las relaciones interpersonales, en formas

a las que no se está acostumbrado”.

El Choque Cultural

Brislin, Richard, Cross-cultural encounters in face-to-face, N.Y., Pergamon Press, 1981.

“El choque cultural es causado por la ansiedad

que resulta de la pérdida de todo signo,

símbolo o señal que conocemos para llevar a

cabo la interacción social”.

El Choque Cultural

Traducido y editado de Oberg, 1960, en Furnham y Bochner, 48.

Algunos síntomas de choque cultural:

El Choque Cultural

* Lavarse las manos repetidamente

* Preocuparse en forma excesiva por la comida, el agua potable, los platos, los colchones, etc.

* Mirada ‘lejana’

* Sentimientos de impotencia - impaciencia

* Renuencia a aprender el idioma del país

* Miedo excesivo a ser asaltado o dañado

Algunos síntomas de choque cultural:

El Choque Cultural

* Preocupación exagerada por dolores leves

* Deseo de depender de las personas de nuestra cultura que viven en la cultura foránea

* El fuerte deseo de ‘volver a casa’

Etapas del choque cultural

1. Luna de Miel

3. Recuperación

2. Crisis

4. Adaptación

5. Choque de regreso

Etapas del choque cultural

1. Luna de Miel

3. Recuperación

2. Crisis

4. Adaptación

5. Choque de regreso

Etapas del choque cultural

1. Luna de Miel

Etapas del choque cultural

1. Luna de miel (contacto intercultural)

Sentimientos que se experimentan:

entusiasmo

euforia

curiosidad

fascinación

relaciones superficiales

Etapas del choque cultural

1. Luna de Miel

3. Recuperación

2. Crisis

4. Adaptación

5. Choque de regreso

Etapas del choque cultural

1. Luna de Miel

3. Recuperación

2. Crisis

4. Adaptación

5. Choque de regreso

Etapas del choque cultural

1. Luna de Miel

3. Recuperación

2. Crisis

4. Adaptación

5. Choque de regreso

Desintegración

Reintegración

Etapas del choque cultural

2. CrisisDesintegración

Reintegración

Etapas del choque cultural

2. Crisis (desintegración y reintegración)

Sentimientos que se experimentan:

Desintegración

pérdida de la autoestima

confusión

apatía y soledad

incapacidad

Etapas del choque cultural

2. Crisis (desintegración y reintegración)

Sentimientos que se experimentan:

Reintegración

no acepta las diferencias culturales

se afirma sólo la cultura de origen

ansiedad y frustración

enojo

Etapas del choque cultural

1. Luna de Miel

3. Recuperación

2. Crisis

4. Adaptación

5. Choque de regreso

Etapas del choque cultural

1. Luna de Miel

3. Recuperación

2. Crisis

4. Adaptación

5. Choque de regreso

Etapas del choque cultural

3. Recuperación

Etapas del choque cultural

3. Recuperación (autonomía)

Sentimientos que se experimentan:

autoconfianza

seguridad

empatía

mejoran sus relaciones interpersonales

Etapas del choque cultural

1. Luna de Miel

3. Recuperación

2. Crisis

4. Adaptación

5. Choque de regreso

Etapas del choque cultural

1. Luna de Miel

3. Recuperación

2. Crisis

4. Adaptación

5. Choque de regreso

Etapas del choque cultural

4. Adaptación

Etapas del choque cultural

4. Adaptación (independencia)

Sentimientos que se experimentan:

confianza en otros

disfruta de las experiencias

puede hablar sin dificultad en la lengua

entiende el ‘por qué’ de muchas costumbres y actitudes de la otra cultura

Etapas del choque cultural

1. Luna de Miel

3. Recuperación

2. Crisis

4. Adaptación

5. Choque de regreso

Etapas del choque cultural

1. Luna de Miel

3. Recuperación

2. Crisis

4. Adaptación

5. Choque de regreso

Etapas del choque cultural

5. Choque de regreso

Etapas del choque cultural

4. Choque de regreso

Sentimientos que se experimentan:

ve que las cosas ya no son iguales

hay un cambio de costumbres, hábitos

dificultad para relacionarse con amigos

reinterpretación de los valores

estrés, pérdida del sentido de pertenencia

Etapas del choque cultural

4. Choque de regreso

El choque de regreso puede provocar:

A. Readapación

B. Desintegración (crisis nuevamente)

Etapas del choque cultural

1. Luna de Miel

3. Recuperación

2. Crisis

4. Adaptación

5. Choque de regreso

Etapas del choque cultural

1. Luna de Miel

3. Recuperación

2. Crisis

4. Adaptación

5. Choque de regreso

El Choque Cultural