Eficiencia energetica y sostenibilidad

Post on 05-Dec-2014

347 views 2 download

description

Jornadas sobre eficiencia energética realizadas en el el Centro de Excelencia de Benissa. Ponente: Javier Rodrigo. Experto en ingeniería y eficiencia energética (CEM). Fecha 18 septiembre de 2014 Financiado por Ayuntamiento de Benissa, Fondos FEDER y EOI.

Transcript of Eficiencia energetica y sostenibilidad

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD

JAVIER RODRIGO SIMÓN. Ingeniero industrial. CEM, experto en Eficiencia Energética

18 de septiembre de 2014

• Introducción

• Monitorización

• Auditoría Energética

• Medidas de ahorro energético – Contratación de energía basada en consumos reales

– Instalación de un Sistema de Control

INTRODUCCIÓN

Energía

Electricidad, combustible, vapor, calor, aire comprimido y otros medios.

La energía ni se crea ni se destruye, LA ENERGÍA…

SE DESPILFARRA O SE APROVECHA

INTRODUCCIÓN

La evolución del coste al consumidor de la energía entre 2001 y 2011, ha sido en nuestro país del 86%, representando la mayor subida de toda la Comunidad Europea.

INTRODUCCIÓN

El consumo de energía es un factor clave para la competitividad de las empresas:

• Iluminación

• Calefacción

• Climatización

• Sistemas de control

• Envolventes

• Sistemas informáticos

Por tanto la implantación de las herramientas de

Gestión Energética son la mejor herramienta para

lograr un uso eficiente de la energía y para reducir

los costes asociados, y mejorar la competitividad

MONITORIZACIÓN

La monitorización es fundamental para saber cuánto, cuándo y por qué se consume energía a tiempo real. Con los datos que se obtienen del seguimiento se puede saber si una instalación funciona en las mejores condiciones o funciona mal.

Su utilización permite comprobar la incidencia de las medidas de ahorro que se apliquen.

Asimismo permite obtener la línea base de consumos para tenerla como referencia de punto de partida para compararla con las mejoras que se ejecuten y para la implantación de un Sistema de Gestión Energética, como podría ser la ISO-50001 (2011).

AUDITORÍA ENERGÉTICA

Objeto

Obtener la máxima información del consumo y coste energético asociado a una edificación o instalación, conociendo su distribución de consumos de energía, definiendo sus líneas de mejora y de priorización de cada medida propuesta, estableciendo un plan detallado de actuación para reducir el consumo energético.

Se obtendrá:

• Conocimiento de la situación energética de la instalación

• Optimización del consumo de la energía

• Máxima eficiencia en equipos, sistemas e instalaciones

• Procedimientos y pautas de comportamiento

AUDITORÍA ENERGÉTICA

Logros

Permitirá:

• Proporcionar una estimación muy aproximada del consumo y del balance energético de equipos consumidores

• Suministrar información de las VARIABLES que definen las condiciones de trabajo (producción, producto, condiciones ambientales, …)

• Listado completo de ineficiencias y pérdidas

• Valor de la inversión y del ahorro de cada medida propuesta

MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO

Generales

Revisión de tarifas: modificar potencia contratada, cambiar de compañía (1).

Consumo de energía reactiva: instalación de baterías de condensadores.

Exceso de consumo en general: instalación de un Sistema de Control.

Exceso de consumo en iluminación: cambio a luminarias de bajo consumo o LED, instalación de detectores de presencia en zonas de paso, instalación de astronómicos, lucernarios, ...

Exceso de consumo en calefacción: cambio de calderas a gas (combustible) y condensación (tecnología), instalación solar térmica, mejora quemadores, mejora envolvente del edificio, ...

Exceso de consumo en climatización: cambio de enfriadoras, utilización de freecoling, recuperadores de energía, mejora envolvente del edificio, …

Picos de potencia en motores: cambio de motores, arrancador suave o variador de frecuencia.

Utilización de energías renovables: biomasa, solar térmica, fotovoltaica, cogeneración,…

(1) Ejemplo en la siguiente transparencia

MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO

Contratación de energía basada en consumos reales

¿TODAS LAS TARIFAS SON IGUALES?

Un ejemplo sencillo

POTENCIA: P1 (Punta): 100 kW - P2 (Llano): 100 kW - P3 (Valle) 100 kW

CONSUMO: P1 (Punta): 84.000 kWh - P2 (Llano): 235.200 kWh - P3 (Valle): 100.800 kWh

Horario tarifario INVIERNO: P1 (Punta): 18h a 22h; P2 (Llano): 8h a 18h y de 22h a 24h;

P3 (Valle): 0h a 8h

Horario tarifario VERANO: P1 (Punta): 11h a 15h; P2 (Llano): 8h a 11h y 15h a 24h;

P3 (Valle): 0h a 8h

MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO

Contratación de energía basada en consumos reales

(Fte: Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) web: http://comparadorofertasenergia.cnmc.es/comparador/index.cfm?js=1&e=N; web2: http://www.comparatarifasenergia.es/ )

PROPUESTA DE GAS NATURAL

MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO

Contratación de energía basada en consumos reales

PROPUESTA DE GESTERNOVA

MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO

Contratación de energía basada en consumos reales

PROPUESTA DE E-ON

MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO

Contratación de energía basada en consumos reales

COMPARATIVO

MEDIDAS DE AHORRO ENERGÉTICO

Instalación de un Sistema de Control

Un buen Sistema de Control debe estar integrado en el Sistema de Gestión, dando lugar a un Sistema de Gestión Total, que permita programar el funcionamiento de todas las instalaciones automáticamente y programarlo según las necesidades del usuario.

Para ello debe cumplir:

• Debe ser abierto, que trabaje con protocolos estándares y tenga muy poca dependencia del fabricante.

• Debe ser operativo que permita acceso a curvas de ajustes, selección de prioridades y ajustes de todos los parámetros de la instalación por parte del explotador.

• Posibilidad de parcialización de equipos altamente consumidores (compresores, motores y bombas de gran consumo, enfriadoras, calderas,…).

• Con históricos de variables de temperaturas, presiones, consumos, etc.

• En resumen que el SGT esta diseñado para la mejora de la explotación del edificio.