Diapos Geografia Econ (1) Fundamentos Geog.econ

Post on 21-Dec-2015

218 views 2 download

Tags:

description

Diapos Geografia Econ (1) Fundamentos Geog.econ

Transcript of Diapos Geografia Econ (1) Fundamentos Geog.econ

Los fundamentos teóricos y metodológicos de la Geografía Económica

Prof. Econ. Octavio A. Inga Meneses

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAOFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

GEOGRAFIA ECONOMICA DEL PERU

1. La Geografía Económica. Conceptos básicos: geografía, economía, geografía económica. Objeto de estudio de la Geografía Económica. Relación de la geografía económica con la geografía humana y otras ciencias.

2. Evolución del pensamiento económico y el pensamiento geográfico. Metodología de la investigación de la Geografía Económica. Temario y principales ejes de discusión.

La Geografía Económica

Objetivo:Considerar los fundamentos teóricos -metodológicos de la Geografía Económica en el estudio del espacio geográfico

¿Qué estudia la Geografía Económica?

¿Por qué en geografía se estudia la geografía económica?

Para responder estas preguntas es importante tener claro:

¿Qué es la Geografía?

¿Cuál es el objeto de estudio de la geografía?

Definición:

Es la ciencia que estudia los elementos físicos, biológicos y humanos que ocurren e

influyen en el planeta Tierra en su condición de lugar de residencia del hombre.

Etimológicamente, la palabra geografía significa descripción de la tierra ya que proviene de

los términos griegos:

 Geo: tierra

 Grafein: describir

●Geo-grafein y geo-explanans. son inseparables,

fundamentalmente porque la descripción intenciona la

explicación. etimológicamente Geografía - geo-grafein- significa

descripción de la tierra, por extensión del espacio terrestre.

vale decir un giro desde la descripción a la explicación de la

tierra, o bien una articulación de descripción y explicación de la

tierra, donde necesariamente la descripción intencione la

explicación, más que pensar en una geografía sistemática o por

archivadores.

Elementos:

Los elementos que constituyen la superficie terrestre desde dos

puntos de vista diferentes, que forman dos ramas principales:

Geografía general: estudia cada elemento o característica por

separado considerando a la Tierra como una unidad.

Geografía regional: estudia todos los elementos simultáneamente

sobre diferentes regiones por separado, como la geografía

regional estudia todos los elementos simultáneamente no admite

subdivisiones. A esta rama se la conoce también como; geografía

del paisaje.

La geografía general es aquella que estudia cada uno de los elementos que forman parte

de la superficie terrestre por separado. Debido a ello, puede subdividirse en diferentes ramas

de acuerdo al elemento en estudio como :

Geografía matemática: aplicación de la matemática en el estudio

de la Tierra.

Astronomía: estudia la Tierra en su relación con el universo.

Cartografía: estudia la Tierra para poder representarla

gráficamente.

w Geografía física: estudio de los elementos no vivos de la Tierra.

La geografía física es la rama que estudia los elementos no vivos de la Tierra, o sea,

los fenómenos naturales que se producen en el planeta. Se subdivide en:

Geomorfología:estudia elrelieve terrestre, es decir, los elementos sólidos.Hidrografía:estudia lasaguas de lasuperficieterrestre, es decir, los elementos íquidos.Climatología:estudia los fenómenosatmosféricos, o sea, los elementos gaseosos.

w Geografía biológica: estudio de los seres vivos que habitan la Tierra.

La geografía biológica es la rama estudia los seres vivos que habitan la tierra desde el punto

de vista de su distribución. Se subdivide en:

Fitogeografía: estudia la distribución de los vegetales en la Tierra.

Zoogeografía: estudia la distribución de los animales en la Tierra.

Es la ciencia que tiene por objeto el conocimiento de la estructura y dinámica del espacio geográfico, de los atributos y hechos en él contenidos, conjuntamente con los procesos de ocupación, localización, distribución, usos, concentración, segregación y configuración espacial; visto a escala del mundo, la región y lo local, en momentos históricos

Entonces, Geografía

¿QUÉ PASAN CON LAS CUESTIONES ECONÓMICAS EN EL

ESPACIO GEOGRÁFICOS?

…serán entendidas a grandes rasgos como aquellas que se relacionan con la obtención de bienes materiales y servicios destinados a satisfacer las necesidades humanas, y éstas tienen un evidente protagonismo en nuestra realidad cotidiana, tanto desde una perspectiva personal como colectiva.

Ricardo Méndez, 2004

¿Qué se entiende por cuestiones económicas?

¿Qué sucede en el espacio geográfico cuando se realizan actividades relacionadas con la obtención de bienes materiales y servicios destinados a satisfacer

las necesidades humanas?

El espacio es ocupado y utilizado por el hombre?

PR

OC

ES

OS

GE

OG

FIC

OS

Los procesos geográficos

permiten

Comprender y explicar el funcionamiento del espacio

El funcionamiento es resultado de la utilidad que el hombre hace de los elementos naturales y

artificiales presentes en el territorio ocupado

La Geografía Económica es:C

ON

VE

RG

EN

CIA

¿Qué estudia la Geografía Económica?

Si la Geografía es la ciencia que tiene su quehacer en el estudio de

las condiciones y elementos, organización, configuración,

funcionamiento y transformación del espacio geográfico, visto a

diversas escalas.Méndez, 2005

Geografía

Y la Economía es ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el

consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas. los principios filosóficos que sirven de base a los distintos sistemas económicos,

los modos de organización de la actividad económica

Economía:

¿Cómo se puede definir la Geografía Económica?

Entonces?:

La geografía en su esencia intenta comprender la organización y el

dinamismo de los territorios en los que se desenvuelve la vida de las

sociedades humanas, desde distintos ámbitos, tanto en la

identificación de los problemas como de las oportunidades.

Geografía Económica:

Resulta de particular importancia el estudio de los efectos ejercidos por

las condiciones económicas sobre la estructura y el dinamismo de los

territorios.

Geografía Económica:

Condiciones Naturales

Herencias históricas

Características

de la Población

Organizaciónpolítica

Estructura y dinámica

económica

GEOGRAFÍA ECONÓMICA

Relaciones socialesPautas

culturales

Objeto de estudio

NOCIÓN SISTÉMICA Y DE HOLÍSTICA

Según distintos autores:

La Geografía Económica se interesa en la construcción de principios generales y teorías que explican el funcionamiento del sistema económico en el espacio.

De otra manera:

La geografía económica intenta explicar la distribución de los hechos de producción, distribución y consumo, precisando la manera como el espacio los modela o los modifican.

Así mismo:

Para Butler (1986),”El estudio de la geografía pone énfasis en las distribuciones espaciales.

Los geógrafos se interesan no sólo en dónde están las cosas sino por qué están ubicadas donde se encuentran y la naturaleza de los procesos que afectan la localidad.

La economía puede definirse simplemente como el estudio de la elección necesaria por la escasez.

Finalmente:

Para Méndez (2000), cualquiera que sea la forma de expresar que es la Geografía Económica, parece existir un acuerdo …en que se trata del estudio de las interrelaciones dialécticas existentes entre la actividad económica y el espacio, abordadas desde una doble perspectiva.

El espacio ejerce una influencia multiforme sobre el funcionamiento económico, al comportarse, a la vez como fuente de recursos, como obstáculo a los desplazamientos.

A su vez las actividades económicas ejercen una fuerte influencia sobre la organización del territorio, que afectan la movilidad, las características de la población.

Evolución, Cambio y tendencia

Organización del territorio como reflejo

de la actividad económica

Influencia del territorio en el funcionamiento de la

actividad económica

Geografía Económica:

Influencia de las políticas en la interrelación economía-espacio

1. Influencias de las políticas económica sobre el territorio.

2. Influencias de las políticas territoriales sobre la economía

Para la geografía económica estudiar la estructura y dinámica económica en los territorios, debe considerar los distintos

elementos con los constituyen.

Sin embargo para hacer no puede vale excesivamente del cuerpo teórico –

metodológico de la geografía

Para ello se apoya en otras ciencias que cumplen el rol de CIENCIAS

AUXILIARES

Aun cuando este rol no es exclusivo de las ciencias, sino también de disciplinas

Ciencias sociales y Geografía Económica

Todas tienen por objeto de estudio la SOCIEDAD a partir de cualquiera de sus aspectos

TIENEN EN COMÚN

Valores culturales

Poder político

Tecnología

Recursos naturales

Producción e

intercambio

Métodos científicos

Estadísticas

Investigación

Técnicas cartográficas

Geografía Regional

Geografía Urbana

Geografía Transporte

Geografía Física

Geografía Económica

Geografía Población

Geografía Política

Geografía Social

Geografía Cultural

AntropologíaPsicología

Sociología

Ciencias políticas

Demografía

Economía

Ciencias Gerenciales

Ecología

GeologíaHidrologíaMeteorología Logística Economía urbana

Sociología urbanaEconomía regional

Ciencia regional

Personas

Rel

acio

nes

entr

e la

G

eogr

afía

y la

s de

más

di

scip

linas

Relación de la Geografía y la Economía

Cuando la ciencia dominante es ECONOMÍA se obtiene en la

intersección ECONOMÍA ESPACIAL

Cuando la ciencia dominante es GEOGRAFIA se obtiene en la

intersecciónGEOGRAFÍA ECONÓMICA

Intersección múltiple

GEOGRAFÍA ECONÓMICA

GEOGRAFÍA ECONÓMICA HISTÓRICA

GEOGRAFÍA HISTÓRICA

Ciencias y disciplinas afines de la Geografía Económica

Para el estudio de los sistemas económicos y toda la dinámica que genera en el espacio geográfico, es importante apoyarse en:

●Economía urbana y regional●Economía histórica●Economía política●Economía espacial●Ciencias políticas●Demografía●Sociología

Pero además, la Geografía económica necesita subdividirse, como consecuencia

de los procesos de expansión, fragmentación e hibridación de las ciencias

sociales para el estudio de la realidad observada y sus necesidades de dar

respuesta.

Ramas de la Geografía Económica

Los estudios de la geografía económica se pueden clasificar en ramas de la misma

●Geografía agraria●Geografía industrial●Geografía del transporte●Geografía de los servicios●Geografía del turismo●Geografía comercial

Algo de historia!!

Un poco de historia:

En 1882, el alemán Gotz, utiliza por primera vez la expresión geografía económica,.

La Geografía Económica tradicional se ocupaba de la producción y sobre todo del problema de la comercialización, lo que sin duda es una concepción incompleta.

Un poco de historia:

La geografía económica, como especialidad en el seno de la geografía, tiene sus orígenes en la geografía comercial de finales del siglo XIX

Se centraba en la localización espacial de materias primas y recursos naturales, localización relacionada con la geografía física y el desarrollo de las redes de transporte.

Un poco de historia:

La geografía comercial, imperante hasta mediados del siglo XX, se basó fundamentalmente en el amplio marco de la geografía regional.

Se dedicó a la descripción y el trazado de mapas de los recursos naturales y de su explotación en el mundo.

Un poco de historia:

Sin embargo, desde la década de 1950, este enfoque, predominantemente descriptivo, dio paso a otro, centrado más en la teoría más atento a los factores económicos.

El motor de este cambio fue la llamada ‘revolución cuantitativa’, que afectó a la totalidad de la geografía, y en especial a la geografía humana durante el final de la década de 1950 e inicios de la siguiente.

Un poco de historia:

Con este cambio de enfoque, algunos modelos fueron desarrollados, como:

●El modelo del uso de tierras agrícolas, de von Thünen en 1820.

●El de Alfred Weber sobre el asentamiento industrial, establecido a inicios del siglo XX.

●Los modelos para la localización de asentamientos, definidos en la década de 1930 por el geógrafo Walter Christaller

●El modelo del economista August Lösch sobre las áreas de mercado (que dieron origen a la teoría del lugar central),

Un poco de historia:

Con este cambio de enfoque, algunos modelos fueron desarrollados, como:

●El modelo del uso de tierras agrícolas, de von Thünen en 1820.

●El de Alfred Weber sobre el asentamiento industrial, establecido a inicios del siglo XX.

●Los modelos para la localización de asentamientos, definidos en la década de 1930 por el geógrafo Walter Christaller

●El modelo del economista August Lösch sobre las áreas de mercado (que dieron origen a la teoría del lugar central),

Un poco de historia:

Hoy día se trabajan con enfoque del espacio geográfico como una construcción social, destacando la búsqueda del desarrollo local, las dinámicas de proximidad, los medios innovadores, entre otros.