cultura guatemalteca

Post on 12-Mar-2016

222 views 0 download

description

trabajo de bimestre, hecho por: maría laura santos y carlos chopen

Transcript of cultura guatemalteca

Esta revista fue hecha

para mostrar a los

lectores un poco de la

cultura guatemalteca, y

para incitarlos a visitar el

museo nacional de

historia, Guatemala.

Cultura

Guatemalte

ca Por: María Laura Santos

Castillo, Carlos Chopen.

Primero básico “B”

Horario:

Lunes a viernes de 9:00 a 17:00

horas, sin cerrar al mediodía.

Sábado y domingo de 9:00 a 12:00 y

de 13:00 a 16:00.

Admisión:

Nacionales Q5.00, extranjeros Q50.00

según Acuerdo Gubernativo No. 282-

2007.

Estudiantes: entrada gratuita

El segundo piso del museo cuenta con una completa

biblioteca de valiosos documentos. El primer piso

tiene un salón especial para exposiciones.

La historia de Guatemala posee capítulos Fascinantes

desde la época precolombina hasta la época moderna

actual, aspectos importantes que ayudan a conocer el

desarrollo del país. En este sentido, una fuente

indispensable de documentación es el Museo Nacional

de Historia.

Gran parte de las imágenes históricas de un país corresponden a fotografías de hechos noticiosos sobresalientes, como homenajes, inauguraciones, monumentos o bien revoluciones, terremotos y catástrofes.

El museo cuenta con una fototeca de Guatemala que permite dar una vista al pasado donde la ciudad y sus calles son los protagonistas. Algunas de estas fotos son parte original de la colección y muchas de ellas han sido donadas al Museo por coleccionistas y ciudadanos particulares.

Equipo de buceo utilizado por trabajadores del IRCA -

International Railways of Central América- de principios del siglo

XX.

Ciclo vía, usada para supervisar el estado físico de la vía férrea.

Final del siglo XIX.

Al caminar por los pasillos encontrará la silla de montar de Justo Rufino Barrios, una versión a escala de la Torre del Reformador, uniformes militares de época, piezas de cerámica y escafandras de buzos. En cuanto a documentos podrá apreciar actas, manuscritos del himno nacional y sus versiones originales en borrador con tachones y correcciones, así como su partitura.

Llama la atención de los detallistas la variedad de objetos de uso diario en las oficinas o edificios de gobiernos. Ahora son reliquias y sorprende lo ingenioso de su construcción, tal como los telégrafos y máquinas de escribir.

Extinguidor utilizado por IRCA y FEGUA.

Modelo detallado de la Torre del Reformador.

Telégrafos del silo XIX.

Obsequio de la Reina Victoria de Inglaterra al Presidente

General Rafael Carrera 1848.

Capitel que formara parte de la Catedral Metropolitana de la

Ciudad de Guatemala.

Máquina de escribir antigua, de oficina.

Pinturas originales de los Próceres de la Independencia.

Maqueta de la plaza central original, cuando la fuente de

caballos se ubicaba en la zona 1, y que ahora adorna la

Plazuela España en la zona 9.