Cucharas de Colada

Post on 14-Jul-2016

3 views 0 download

description

siderurgia

Transcript of Cucharas de Colada

CUCHARAS DE COLADA

CONCEPCIONES PARA CUCHARA DE COLADA DE ACERO

En la moderna siderurgia la cuchara de colada de acero se ha ido desarrollando cada vez más con el paso del tiempo, desde un puro recipiente de transporte a todo un reactor metalúrgico. En consonancia con ello han aumentado también las prestaciones exigidas a los revestimientos y a la cerámica funcional. Algunos usuarios utilizan hoy día cucharas equipadas en su mayor parte con ladrillos de magnesita fundida.

En los puntos de impacto de la colada se han impuesto las calidades AMC.Para optimizar las cucharas en rendimiento y costes resultan importantes las concepciones globales desarrolladas en estrecha colaboración con nuestros clientes. Desde la elaboración de inoxidables, pasando por aceros especiales, hasta incluso plantas siderúrgicas integradas, llevamos a la práctica soluciones optimizadas.

Las aleaciones metálicas fundidas deben sertrasladadas hasta ser vaciadas en los moldes olingoteras en recipientes denominados crisoles

ocucharas de transferencia o de colada. En

estascucharas la escoria líquida o pastosa, por su

menordensidad, se eleva y forma una capa que

sobrenada el metal y lo protege de la acción oxidante de la

atmósfera.

CONCLUSIONES- Desde que el hombre, en el desarrollo de su tecnologíametalúrgica, comenzó a colar aleaciones metálicasfundidas, se le presentó el problema de evitar elarrastre de la escoria, que sobrenadaba a las mismasen los crisoles o cucharas. Las soluciones encaradasparecen ser similares a las utilizadas actualmente.- Se construían principalmente de cerámica con distintogrado de propiedades refractarias, aunque el ejemplarde Quillay está realizado en arenisca.

BIBLIOGRAFIAREFERENCIAS[1] J. Mehrtens y E. Kothny. “Trabajos de cubilote yfundición”. Ed. Labor, Barcelona, 1944.[2] M. Monsalve Flores, “Formulario metalúrgico”,Ed. Dossat, 1848, p. 82.[3] R. F. Tylecote, “A History of Metallurgy, TheMetals Society, 1976, p. 18 y 20 (fig. 13).[4] S. Debenedetti, “Investigaciones arqueológicas

enlos valles preandinos de la provincia de San Juan”,Publicaciones de la Sección Antropológica 15,Facultad de Filosofía y Letras, 1917.