Clase 05

Post on 03-Jul-2015

347 views 4 download

Transcript of Clase 05

1

Clase 05 MASAS DE AIRE Y FRENTES

050 06 00 00 MASAS DE AIRE Y FRENTES 050 06 01 00 Tipos de masas de aire 050 06 01 01 Descripción, factores que afectan a las propiedades de las masas de aire 050 06 01 02 Clasificación de las masas de aire, modificación de las masas de aire, procedencia 050 06 02 00 Frentes 050 06 02 01 Límites entre masas de aire, situación general, diferenciación geográfica, frentes

2

Definición 12.1

Una masa de aire es un volumen de aire de gran dimensión horizontal ( miles de km) Y vertical ( 3 a 6 km)

=características de T y humedad

3

Zonas de manantiales o fuentes 12.1

Zonas origen Extensión grande y

llana Vientos flojos y

propiedades climáticas uniformes

Altas presiones ( ártico invierno o anticiclón del océano en verano)

Canto más tiempo pasa el aire sobre una superficie

Latitudes medias malas zonas fuente

4

Propiedades masas de aire

T y humedad: definen la masa de aire

Cambio de propiedades:

-cambia según la superficie sobre la que se traslada

-velocidad

5

Clasificación de las masas de aire 12.1

Según el origen:

Árticas A Polares P Tropicales T Ecuatoriales

ENota: dificil

dsitinguir entre dos primeras y dos últimas.

Tabla 12.1M= Mar

=húmedoC=Tierra=seco

Ccontinental)

6

Masas de aire

7

Clasificación de las masas de aire según la temperatura12.2

Masa según la temperatura de la superficie sobre la que se desplaza Masa de dirige hacia el norte: cálida. Masa de dirige hacia el sur: fría. Aire ártico siempre masa fría Aire ecuatorial siempre masa cálida TABLA 12.2 página 12.2Figura 12.1

8

Transformación de las masas de aire 12.3

Masa en contacto con la superficie cambia sus características Y su estabilidad.

MASA Fría:-sobre sup más cálida:

inestabilidad-Convección y

turbulencia-Buena vis-Si es húmeda= nubes

9

Transformación de las masas de aire

MASA Cálida:-sobre sup. más fría: estabilidad-Poca mezcla vertical: Acumulación de Polvo, contaminantes y humos-Mala vis.-Si es húmeda= nubes estratiformes, llovizna, niebla

10

Masa mediterránea

Influencia toda la península Origen: Masa polar o ártica--- se

estancan en cuenca mediterránea adquieren sus características

Otoño: masa polar fría (mPf) sobre el mar caliente =inestabilidad: Fuertes llubias

11

Olas de frío o calor

Ola de frío: masa polar o artíca continental (cAf o cPf), vientos N NE seco, nevadas si es del N NW

Ola de calor: masa cálida (CTC) , vientos S y SE

¿Qué pasa si luego llega un masa de aire fío y húmedo después de un frente cálido?

12

FRENTES: Definición 13.1 y 13.2

Dos masas de aire se encuentran no se mezclan ya que són de diferente densidad, T, Presión y viento

Zona de separación: ZONA FRONTAL

-estrecha: contraste acusado-Ancha (km) En superficie y en altura Principales y secundarios

14

Pendiente del frente

Definición: Pendiente de la zona frontal

Inclinada hacia el aire frío

Pendiente 1/30=1 Km en altura por 30 en sup.

Frente frío: 1/50 a 1/100

Frente cálido: 1/200 a 1/500

Piloto: frete sup ≠frente altura Meteorología adversa

15

Frente polar

Separación aire polar aire tropical

HN y HS, 50-6 grados latitud

Figura 13.6. a)Frente estacionario b)Bc) B más profunda más vientod)Frente ´frío se mueve más

rápido que el cálidoe) Ocluyef) Desaparece Vida B de días a semanas

( a veces sólo son ondas)

16

Advección

Advección de temperatura y barocilnidad

kmottahedeh@gmail.com joelsuredamaxi@hotmail.com J.sureda33@gmail.com carloshuese@hotmail.com toni44bages@yahoo.com panduran@gmai

l.com albertcendros@gmail.com

marc@ramon.com.es jr.helix@gmail.c

om Pablo.franco.rojo@gmail.com Marti.dalmases@mac.com adriangonzalez2

1@hotmail.com omar.gh89@gmail.com gringo2612@hotmail.com

17

18

Frente ocluido

• Un frente frío alcanza a un frente cálido el cálido se eleva.

• Oclusión: zona de separación entre masas de aire frías

• Duran aprox. 1 día antes de terminar con el frente

• Tipos:E) cálido ( arriba); aire que

llega más cálido ( frente en altura precede el frente en superficie unos 300km).

F) Frío ( a bajo); al contrario ( unos 50 km)

19

Estacionario

No se mueve vientos son paralelos al frente

Ejemplo es un estancamiento por orografía y su correspondiente nubosidad por estancamiento

20

Velocidad de movimiento 13.3

Dirección: paralelo a las isóbaras del sector cálido

Velocidad: viento geostrófico Técnica pág. 13.3

21

Frentes y el vuelo

Cambio de intensidad y de dirección del viento afectan al vuelo sobretodo al despegue y al aterrizaje.