Champiñones

Post on 13-Jun-2015

606 views 0 download

description

proyecto de micro emprendimiento para producir champiñones

Transcript of Champiñones

Formulación e implementación de proyectos productivos.

Profesor: Homero Ulises Gentile.Alumna: Yanina Rocio Bonventre

Producción “Champiñones Oasis”

Fundamentación

Contiene el doble de vitaminas, posee alta cantidad de minerales , bajos en caloría y carbohidratos

Frescos, buena contextura y de buena calidad.

Descripción

Producción de hongos champiñones frescos

Se cultivaran en bandejas de madera

La financiación se hará a través del programa capital semilla

Matriz FODA

Fortalezas.

Producto artesanal

Buena calidad del producto final

Materia prima no es estacional

Oportunidades.

Competencia débil

Mercados en crecimiento

Lugar adecuado para llevarlo acabo

Producto poco visto

Debilidades.

Principiante en la producción

Poca experiencia

Amenazas.

Producto poco implementado en el consumo diario

Pocos compradores

Normas POES.

Se encargar de normalizar las buenas prácticas de manufacturas

en la producción

Normas POES.

Se organizan en:1-Procedimiento general (PG)

2-Procedimiento operativo (OP)

3-Instructivo de trabajo (IT)

4-Registro de sanitización (RG)

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

ESTANDARIZADOS DE SANITIZACIÓN

Champiñones

Oasis

INSTRUCTIVO DE TRABAJO

Desarrollo Al finalizar el proceso de recolección:

1-preparar la solución de limpieza en cantidad adecuada según el IS 012-IDEM desinfección según IS 023-Limpiar restos de hongos champiñones con espátula y abundante agua caliente4-una vez limpia aplicar la solución de limpieza (IS 01) con paño esponja verde5-Enjuagar con abundante agua6- Aplicar solución desinfectante (IS 02) con paño esponja azul7- Dejar actuar quince minutos8- Enjaguar con abundante agua9- Dejar escurriendo boca abajo sobre superficie seca

Caracterización Ambiental

Se realiza pasa saber el grado de impacto ambiental que tiene la producción

Debido a esta caracterización esta producción no causara daños ambientales.

Cronograma de actividades.Actividades 1/1

a 15/2

16/2 a 31/3

1/4 a 15/5

16/5 a 30/6

1/6 a 16/7

17/7 a 1/8

2/8 a 17/9

18/9 a 2/10

3/10 a 18/11

Bandejas de madera y utensilios

x

Paja, estiércol

x x x x x x

Semillas x x x x

B. Descartable y papel film

x x x x x x

Guantes y cofias

x x x x x x

Producir x x x x x x

Comercializar

x x x x x x x x x

. PresupuestoPor unidad Por mes. Por año. Imagen

bandeja de madera: Precio al 27/08/12

$120 pack de madera de 1,50 de largo y 10cm de ancho.

Por 63 pack= $7560

Bandeja descartable:Precio al 2/07/12

Por 100 unidades $ 24,50

$ 24,50 $ 147

fardo de trigoPrecio al 2/07/12

$18 x unidad

Por 4 fardos = $72

$ 432

Semillas de champiñón:Bolsa por 9kg Precio al 2/07/12

$ 55 + gastos de envío $ 30

$ 55 + gastos de envío $ 30

$ 340

Papel film: Por 300 metros Precio al 2/07/12

$ 25,99 $ 25,99 $ 155,94

Estantería de 5 estantes:Precio al 2/07/12

Por unidad $ 310

Por 7 unidades= $ 2170

Por 7 unidades= $ 2170

Caja de cofias de 1000 unidades:Precio al 2/07/12

Por caja a $180

$180 Por 6 meses $1080

Guantes descartables por 100 unidades:Precio al 2/07/12

Por caja a $48

$48 Por 6 meses: $288

Mano de obra. 3hr/4dias/4semana/9meses.

$40 $ 1920 $17280

TOTAL= 29452,94

Costo de producción 1(Bienes durables1)

Costo total. Costo por 10 años. Amortización.

$ 9730 $ 97300 $ 0,1

1: Pack de maderas para las bandejas. Estanterías.

Costos de producción 2.(No durables)

Costo individual.

Costo por año. Amortización

Fardo de trigo: $ 18 $ 432 $ 0,04

Bandejas descartables: $24,50

$ 147 $ 0,16

Semillas: $ 85 $ 340 $ 0,57

Papel film: $ 25,99 $ 155,94 $ 0,16

Caja de cofias: $ 180 $ 1080 $ 0,16

Guantes descartables: $ 48

$ 288 $ 0,16

Mano de obra: $40 $ 17280 $ 0,00

Total de amortización.

$ 1,25

Costo de producción 3.(costo 1 + costo 2)

Costo 1 Costo 2 Total.

$ 0,1 $ 1,25 $ 1,35

Flujo productivo.

Preparación del lugar a sembrar

Sembrar las semillas

Cuidado del cultivo

Cosecha y selección

Limpieza y embasado

del productoComercialización

Manejo Integral de Plagas.

Ventilar 3 veces al día y todos los días

Utilizar agua limpia

Controlar la temperatura

Buena elaboración de compost

Enfermedades.

Se clasifican en: Hongos:

Moho blanco o podredumbre Burbuja seca Telaraña Moho del yeso rojo o ordinario Moho del yeso blanco o pardo Moho verde oliva Moho verde

Bacterias: Gota, mancha o pinta bacteriara Hoyos

Insectos: Mosca Mosca Sciáridas Moscas Phóridas Mosca de agua célidas Acaros Tyroglyphus y Tarsoménidos Colembolas Nematodes

Muchas gracias por su atención!!