Caminos para la prosperidad invias sci (nov 2011)

Post on 08-Jun-2015

2.124 views 1 download

Transcript of Caminos para la prosperidad invias sci (nov 2011)

Noviembre 2011

1. Objetivos

2. Metas

3. Actividades

4. Fases del programa

Agenda

Contar con una metodología para la conservación de las vías terciarias (priorización y estructuración de proyectos).

Generar empleo en las regiones.

Llevar beneficios económicos y sociales a la población rural (disminución de costos de transporte y de tiempos de viaje).

Incrementar la productividad, integrando centros de producción y consumo (comercialización de productos).

Tener un inventario de la red terciaria.

Objetivos

1. Objetivos

2. Metas

3. Actividades

4. Fases del programa

Agenda

Plan de desarrollo “Prosperidad para Todos”

1.8 billonesRecursos necesarios

para el periodo 2011 - 2014

Recursos 2011 - 2014

Plan de desarrollo “Prosperidad para Todos”

18.000Empleos directos

generados de mano de obra

no calificada

50.000Kilómetros de mantenimiento de red terciaria

Metas 2010 - 2014

2.500Empleos directos generados

de mano de obra no calificada en las regiones (Acción Social - Programa Juntos – dimensión

Ingresos y trabajos)

15.000Kilómetros de mantenimiento rutinario de red

terciaria

250Empleos directos de

mano de obra calificada (Primer empleo)

Metas 2011

1. Objetivos

2. Metas

3. Actividades

4. Fases del programa

Agenda

Etapa 1Mejorar la accesibilidad básica

Etapa 2Mejorar la accesibilidad y la transitabilidad

Etapas de la conservación vial

Primera etapa

1. Remoción de derrumbes

Antes

Después

Primera etapa

2. Rocería y desmonte

Antes

Después

Primera etapa

3. Limpieza de obras de drenaje

Primera etapa

4. Reparación de sitios críticos

Primera etapa5. Mejora puntual de la superficie de rodamiento:

bacheo

Antes

Después

Primera etapa5. Mejora puntual de la superficie de rodamiento: capa

de afirmado conformada y compactada

Primera etapa5. Mejora puntual de la superficie de rodamiento: placa

huella

Después

2011

CARTAGO .

BUENAVENTURA .

LA FELISA .

CALI

ZARZAL IBAGUE

ESPINAL

POPAYAN

NEIVA

BARBOSA

BUCARAMANGAPTO. WILCHES

.

PAZ DE RIO

MANIZALEZ

LA LOMA

SANTA MARTA

LENGUAZAQUE

BOGOTA

FACA

ENVIGADO . BELENCITO

PTO BERRIO

LA DORADA

Zona Norte:27.3 Km

Zona Centro Oriente:28.9 Km

Zona Sur Oriente:42.4 km

Zona Sur Occidente:

25.1 km

123.5 KmTotal

Primera etapa

6. Reemplazo de alcantarillas

Primera etapa

7. Construcción de obras de drenaje

Primera etapa

8. Reparaciones menores en puentes y pontones

Antes

Después

1. Objetivos

2. Metas

3. Actividades

4. Fases del programa

Agenda

Primera fase

1. Identificación y priorización de las vías más importantes

Sociales1

Económicos2

Técnicos3

36

30

34

100

32Departamentos

6.300Vías

Municipios 1.098

62.450Kilómetros

Sociales

Población beneficiada

Centros sociales

Dispersa (menos de 5 viviendas / km)

Media (de 5 a 10 viviendas / km)

Concentrada (más 10 viviendas / km)

3

10

16

Centro de salud

Escuela

Iglesia o cementerio

Sitio recreativo o deportivo

Centro comunitario o similar

6

5

2

5

2

Económicos

VolúmenesDe transito

Productividad

Menor a 20 vehículos / día

Entre 20 y 50 vehículos / día

Mayor a 50 vehículos / día

4

8

10

Terrenos aledaños sin cultivos y potencialmente cultivables

Haciendas y/o fincas de gran extensióncultivadas (agrícola, pecuaria, forestal)

Pequeñas fincas productoras y/o minifundios cultivados

4

10

20

Técnicos

Tipo desuperficie

Pavimentada: Concreto - Asfáltico

Afirmado, placa huella, empedrado

Tierra

10

6

2

Conectividad

Vía nacional

Vía departamental

Vía terciaria

4

3

1

Vía acuática

Vía de herradura

1

1

Técnicos

Estado dela vía

Bueno

Regular

Malo

6

10

14

2. Socialización del resultado de la priorización

32Departamentos

Primera fase

1. Elaboración de proyectos y presupuestos

2. Suscripción de convenios para ejecución de proyectos

950Proyectos

Segunda fase

52Convenios 2010

407Convenios 2011

199 municipios

420 municipios

81Contratos 2010

3. Contratación de interventorias para convenios

1. Contratación del mantenimiento rutinario (camineros)

Tercera fase

Recursos anuales por actividad

$ 62.000 MMRemuneración camineros

$ 10.000 MMHerramientas y dotación

$ 72.000 MMConservación

2. Contratación de la supervisión de los camineros

Tercera fase

1. Mano de obra no calificada (con convenios suscritos)

Tercera fase

7.458Empleos

2. Mantenimiento de red terciaria (con convenios suscritos)

22.267Kilómetros

¡ Gracias !

Jorge Alberto Arias H.

Subdirector Red Terciaria y Férrea

mail: jaarias@invias.gov.co