CALIDAD CONTABILIDAD GERENCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES UNIVERSIDAD DE LA...

Post on 23-Jan-2015

13 views 3 download

Transcript of CALIDAD CONTABILIDAD GERENCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES UNIVERSIDAD DE LA...

CALIDAD

CONTABILIDAD GERENCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

CONTABLES

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FEBRERO 2014

NATHALIA COBOS

HEBERT MONCADA

JENNIFER MORENO

LILIANA POVEDA

CALIDAD

Conjunto de propiedades y características de un producto o servicio

1.Satisfacer necesidades

2.Gustos y preferencias

3.Cumplir con expectativas en el consumidor. 

Definición

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

1. Una mejor manera de hacer las cosas

2. Buscar la satisfacción de los clientes

Obtiene beneficios a partir de:

IMPORTANCIA DE LA CALIDAD

Para:

La reducción de costos. Presencia y permanencia en el mercado. La generación de empleos.

OBJETIVO DE CALIDAD

¿Cómo? Cumpliendo con:

•Requerimientos

•Prestando un buen servicio.

¿Hasta dónde? Donde la acción  tomada ayude a:

•La permanencia de la empresa

Cumplimiento de las expectativas y necesidades de los clientes.

Diferentes percepciones

• Basada en el Usuario: consumidores.

• Basada en Fabricación: Producto - Diseño

• Basada en valor:

Precio aceptable - costo aceptable.

PRINCIPIOS DE LA CALIDAD

Para lograrla.

REQUISITOS DE LA CALIDAD

• Constancia

• Mejorar el servicio

• Mejorar el producto.

• Métodos de capacitación.

PRINCIPIOS DE LA CALIDAD

• Hacer bien las cosas.

• Satisfacer necesidades.

• Buscar soluciones y no estar justificando errores.

• Ser oportuno

REQUISITOS DE LA CALIDAD

La calidad se establece por:

TIPOS DE CALIDAD

• Calidad que se espera:

• Calidad que satisface

• Calidad que deleita

KAIZEN:

ADMINISTRACIÒN KAIZEN

PEO

http://genesis.uag.mx/posgrado/revistaelect/calidad/cal012.pdf

ADMINISTRACION DE LA CALIDAD SEGÚN KAIZEN

El sistema Kaizen trata de mejoramiento continuo de la organización la cual se enfoca en:

• Calidad como primer objetivo

• Simplificación de procesos.

• Conocimiento del comportamiento humano y la mejora de las personas.

• Creatividad aplicada.

• Eliminación de desperdicios.

METODOLOGIA KAIZEN

Programa de Mejoramiento Continuo en un corto período de tiempo

COSTOS DE CALIDAD

“ Son aquellos costes en los que la empresa incurre para asegurar que el producto cumple con las especificaciones y requisitos establecidos en la fase de diseño”. Jiménez (1997, p. 117).

Definición

COSTOS DE CALIDAD

Costos de Prevención. Costos de Evaluación. Costos de No Calidad. Costos Tangibles. Costos Intangibles.

Clasificaciones de Costos

COSTOS DE CALIDAD

•Intentar reducir o evitar los defectos.

Personal. Implementación y Mantenimiento. Auditorías.

Costos de Prevención

COSTOS DE CALIDAD

•Mantener los niveles de calidad.

Inspecciones. Pruebas al Proceso. Pruebas al Producto Terminado.

Costos de Evaluación

COSTOS DE CALIDAD

•Los costes ocasionados por la falta de calidad.

Fallas Internas. Fallas Externas.

Costos de No Calidad

COSTOS DE CALIDAD

•Se pueden medir de forma objetiva.

•Ocasionados por la falta de calidad.

•Se calculan convencionalmente.

•Registrados en Contabilidad.

Costos Tangibles

COSTOS DE CALIDAD

•Su valorización se realiza por métodos subjetivos.

•Afectan la imagen de la compañía.

•Perdida de ventas.

•No Registrados en Contabilidad.

Costos Intangibles

COSTOS DE CALIDAD

Video VIDEOS\El costo de no la calidad.avi

LA CALIDAD COMO CULTURA ORGANIZACIONAL

Cultura(Kilmann, Saxton y Serpa) 1985

«El cliente es lo primero»

LA CALIDAD COMO CULTURA ORGANIZACIONAL

• Características:

Autonomía individualEstructuraApoyoIdentidad

Cultura organizacional para la calidad

(Camppell)

LA CALIDAD COMO CULTURA ORGANIZACIONAL

• Características:

Recompensa al desempeñoTolerancia del conflictoTolerancia del riesgo

Cultura organizacional para la calidad

(Camppell)

LA CALIDAD COMO CULTURA ORGANIZACIONAL

• Reglas:

Participación en la organización Suficiente tiempoPoco a poco y fluidoClima social favorable

Orientación de la cultura de la empresa hacia la calidad total

(Juran 1990)

LA CALIDAD COMO CULTURA ORGANIZACIONAL

• Reglas:

Entretejer el cambio Responder positivamenteTrabajar con el líderTratar a las personas con dignidad

Orientación de la cultura de la empresa hacia la calidad total

(Juran 1990)

LA CALIDAD COMO CULTURA ORGANIZACIONAL

FASES

LA CALIDAD COMO CULTURA ORGANIZACIONAL

LA CALIDAD COMO CULTURA ORGANIZACIONAL

MEDIDAS NO FINANCIERAS DE CALIDAD Y DE SATISFACCIÒN DEL CLIENTE

• Apunta a evaluar los resultados de la estrategia corporativa global.

• Mide• Orienta• Desagrega

Objetivo

Características

(Wruck 1998)

MEDIDAS NO FINANCIERAS DE CALIDAD Y DE SATISFACCIÒN DEL CLIENTE

• Premios nacionales a la calidad

• Normas del tipo de ISO 9000

• Benchmarking

Herramientas

MEDIDAS NO FINANCIERAS DE CALIDAD Y DE SATISFACCIÒN DEL CLIENTE

Modelo para evaluar:Excelencia organizacionalExcelencia gerencial

Módulos principales:Liderazgo, sistemas de gestión y resultados

Satisfacción del cliente

Los premios nacionales a la calidad

MEDIDAS NO FINANCIERAS DE CALIDAD Y DE SATISFACCIÒN DEL CLIENTE

• Organización orientada al cliente

• Liderazgo

• Participación del personal

• Enfoque basado en procesos

• Gestión basada en sistemas

• Toma de decisiones basada en hechos

• Mejora continua de los procesos

• Relación mutuamente beneficiosa con los proveedores.

Los estándares ISO 9000

MEDIDAS NO FINANCIERAS DE CALIDAD Y DE SATISFACCIÒN DEL CLIENTE

• Fortalezas y debilidades operativas

• Conocimiento de sus competidores y a los líderes de s industria

• Decisión de incorporar mejores métodos para ganar superioridad

Benchmarking

REPORTES DE COSTOS DE CALIDAD

¿Para qué?

•Mejorar la planeación.

•Controlar adecuadamente este tipo de costos.

•Toma de decisiones de los administradores.

Reportes de Costos de Calidad

REPORTES DE COSTOS DE CALIDAD

Que el informe guie a la administración para canalizar sus esfuerzos, permitiéndoles reducir aquellos costos que sean más representativos.

¿Qué se pretende?

REPORTES DE COSTOS DE CALIDAD

Identificar en un programa de mejoramiento de costos calidad de una organización que avance que se ha realizado.

¿Qué mide?

REPORTES DE COSTOS DE CALIDAD

•Avance respecto al objetivo del periodo actual.

•Tendencia del avance desde la creación del programa de mejoramiento.

•Avance respecto al objetivo a largo plazo.

¿Cuáles son los tres tipos de avance de un programa de

mejoramiento de la calidad?

COSTOS DE CALIDAD

REPORTES DE COSTOS DE CALIDAD

Estos se deben reportar y controlar, ya que esto permite a los administradores realizar una comparación de los resultados reales con los promediados .

¿Qué se hace con el control de los costos calidad?

BIBLIOGRAFÍA

Climent Serrano, S. (s.f.). Clasificación de los costes de calidad en la gestión de la calidad total. Universidad de Valencia.

Contabilidad administrativa y de costos. (s.f.). Cuervo Ballesteros, M. (s.f.). Costos de

calidad. Universidad Javeriana. Olea Porcel, B. (1995). Dirigir el cambio de

la cultura organizacional hacia la calidad total. Cuadernos 28.

Yacuzzi, E. (s.f.). Medidas no financieras del rendimiento en la empresa: Fundamentos, métodos y una aplicación.