BRIÓFITOS - biologia.ucr.ac.cr Christian... · Permanecen en reposo (no mueren) y se recuperan al...

Post on 05-Aug-2021

2 views 0 download

Transcript of BRIÓFITOS - biologia.ucr.ac.cr Christian... · Permanecen en reposo (no mueren) y se recuperan al...

BRIÓFITOS

Capítulo 20

La lana del portal…

BRIÓFITOS

Briófitos es un nombre general que incluye a tres

Divisiones de plantas:

1.División Bryophyta: musgos

2.División Marchantiophyta (Hepatophyta): hepáticas

3.División Anthocerotophyta: Antoceros o hepáticas de

cuernos

Algas pardas (Phaeophyta)

Algas rojas (Rhodophyta)

Algas verdes (Chlorophyta)

Streptophyta - Charophyta

Del agua ….

…. A la tierra

Evolución hacia la tierra

Adaptaciones relacionadas con obtención

y preservación del agua

1. Cubierta protectora

2. Estructuras para intercambio de gases

3. Estructuras para absorción de agua

4. Conducción de agua y nutrientes

Adaptaciones para la reproducción

1. Protección de gametos y esporas

2. Protección del embrión

3. Menor dependencia del agua para la reproducción

EMBRIÓFITAS

(traqueófitas + briófitos)

EMBRIÓFITAS (=plantas terrestres)

. Similares a algas verdes a nivel celular

. Multicelulares

. Gametangios con una capa protectora de células estériles

. Cigoto se mantiene dentro del gametangio

. Embrión pluricelular protegido

. Meristemos se dividen en forma tri-dimensional

NO VASCULARES -- Bryophyta

Marchantiophyta

Anthocerophyta

VASCULARES INFERIORES – Psilophyta

Lycophyta

Sphenophyta

Pteridophyta

VASCULARES SUPERIORES – Gimnospermas

Angiospermas

PLANTAS TERRESTRES

(clasificación no formal)

Ciclo de vida haplodiplonte

Alternancia de generaciones

Cladograma de las plantas verdes

- Plantas pequeñas, mayormente de color verde aunque hay pardas y rojizas

Briófitos

- Habitan en ambientes diversos, desde el

nivel del mar a las montañas (sitios

húmedos)

- Crecen en suelos, rocas y cortezas de

arbustos y árboles.

Aspectos ecológicos

- A menudo son plantas pioneras.

Abundantes y diversos en zonas templadas

Zonas Tropicales – más diversos en bosques de altura

Bosque Tropicales

Creciendo como Epífitos

Bosque Tropicales

Epífilos

(principalmente hepáticas)

BriófitosAspectos ecológicos

- Muchos son “poiquilohídricos”

- Sensibles a la contaminación del aire

Cutícula presente, muy delgada y se desecan rápidamente

Permanecen en reposo (no mueren) y se recuperan al absorber humedad de nuevo

ABSORCION Y TRANSPORTE DE AGUA

Transporte externo: capilaridad

Transporte interno: espacios intercelulares, célula a célula

Células conductoras en grupos más derivados

Género Polytrichum (Bryophyta)

Sistema de transporte incipiente (grupos más desarrollados, eg. Polytrichum)

Hidroides: Células alargadas, muertas; transportan agua y sales.

Leptoides: Células vivas, alargadas; transportan sustancias orgánicas.

Formas de Crecimiento del Gametófito

El talo del gametófito

Folioso

Laminar o aplanado

Rizoides, caulidios, filidios

Briófitos

Ciclo de Vida

Alternancia de Generaciones heteromórficas

•Esporófito y gametófito difieren

estructuralmente

•Gametófito dominante

• Esporófito muy pequeño y

dependiente

ANTERIDIO (♂) ARQUEGONIO (♀)

Briófitos: REPRODUCCIÓN SEXUAL

Anterozoide bi-flagelado Ovocélula sésil

- ARQUEGONIO -

• Forma de botella.

• Una ovocélula.

Briófitos: REPRODUCCIÓN SEXUAL

Briófitos

- FECUNDACIÓN -

• Medio acuático

• Anterozoide → Ovocélula

• Atracción quimiotáctica

• Cigoto diploide → embrión pluricelular alimentado por la célula madre.

• Se desarrolla un esporófito diploide (2n)

Briófitos

Ciclo de Vida

Alternancia de Generaciones heteromórficas

•Esporófito y gametófito difieren

estructuralmente

•Gametófito dominante

• Esporófito muy pequeño y

dependiente

- DESARROLLO DEL ESPORÓFITO-

.1. Dependiente (nutrición)

.2. No se ramifica

.3. Puede tener clorofila y estomas

.4. Esporas unicelulares haploides.

.5. Dispersión por viento

- DESARROLLO DEL ESPORÓFITO-

BriófitosEL PROTONEMA

- Las esporas germinan → protonema.

- El filamento tiene tabiques transversales oblicuos.

- Forma yemas de las que surgen nuevas plantitas

(gametófitos).

BriófitosEL PROTONEMA

Briófitos: REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Copas (conceptáculos) con yemas de la hepática Marchantia

Los Musgos (Bryophyta)

Grupo más diverso de los briófitos

2do. después de plantas con

flores

Habitan todos los continentes

12000-13000 (15 000) spp.

- Todos son foliosos.

Gametófito (bisexual o con sexos separados)

• Filidios dispuestos en espiral; forman tres

hileras.

• Las ramas laterales se originan por debajo

de los filidios.

• Filidios a menudo con una costa

Los Musgos (Bryophyta)

MUSGOS ACROCARPICOS

. Gametangios terminales

. Tallos erectos, poco o no ramificados

. Mayoría son terrestres

FORMA DE CRECIMIENTO

MUSGOS PLEUROCARPICOS

. Gametangios laterales

. Tallos mayormente reptantes o postrados

. Extensas ramificaciones laterales

. Mayorías son epífitas tropicales

FORMA DE CRECIMIENTO

Esporófito

• Se desarrolla adherido al

gametofito

• Parcialmente dependiente

• No desarrolla filidios

• Cápsula + seta

Los Musgos (Bryophyta

Musgos

Esporófito

. Esfagno o musgo de turba

. Turberas o pantanos de altura

. Calefacción y sobre todo para

cultivo de plantas en invernaderos.

. Gran capacidad higroscópica

(hialocistes)

. Acidifica el agua

Sphagnum

(Sphagnidae, 200 spp.)

Musgos – Ciclo de vida

Hepáticas

(Marchantiophyta)

Gametófitos:

- Foliosas y talosas

- Dioicas

6500 – 7500 spp. (8500)

Hepáticas

(foliosas)

HEPÁTICA FOLIOSA

anfigastro

Filidio de Hepáticas

Células de Hepáticas:

Notar oleocuerpos y

trígonos

Células de musgo:

Notar que NO hay

oleocuerpos ni trígonos

Esporófito de las

Hepáticas

. Sin tejido fotosintético

. Sin estomas

. Más efímero

. Cápsula sin opérculo

HEPÁTICAS

ESPORAS Y ELÁTERES

Marchantia (hepática laminar)

Marchantia (hepática laminar)

con arquegonióforoscon anteridióforos

Plantas con sexos separados (unisexuales)

Gametangióforos

Corte de arquegonióforoArquegonios

Corte de anteridióforoAnteridios

Marchantia (ciclo de vida)

Hepáticas – Ciclo de Vida

Anthoceros (Anthocerotophyta)

- Grupo pequeño; ca. 100 spp. (250)

- Estomas

- 1 cloroplasto por célula

- Pirenoide (de algas!!!)

cloroplasto

Pirenoide

Células de Anthoceros:

Notar un cloroplasto por

célula y el pirenoide

Células de musgo:

Notar varios cloroplasto

por célula, sin pirenoide

Anthoceros

• Gametófito unisexual o

bisexual

• Rizoides unicelulares

• Esporófito cilíndrico

(como un cuerno).

Anthocerotophyta