Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

45
REINO ARCHAEPLASTIDA Unicelulares y multicelulares Un solo evento de endosimbiosis con una cianobacteria dió origen al cloroplasto (2 membranas) Celulosa, almidón Hay 3 reinos: Chloroplastida (algas verdes y plantas terrestres) Rhodophyta (algas rojas) Glaucophyta Mesophyllum Chara

Transcript of Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Page 1: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

REINO ARCHAEPLASTIDA• Unicelulares y multicelulares

• Un solo evento de endosimbiosis con una cianobacteria dió origen al cloroplasto (2 membranas)

• Celulosa, almidón

• Hay 3 reinos:

Chloroplastida (algas verdes y plantas terrestres)Rhodophyta (algas rojas)

Glaucophyta

Mesophyllum

Chara

Page 2: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

• Sin flagelos; tienen otro tipo de almidón

• Otro tipo de almidón (florídea, como glicógeno) que almacena en la citoplasma (en vez del cloroplasto)

• Cloroplastos: clorofila a y d; pigmentos accesorios (pigmentos ficobilínicos).

• Hay 2 filos

7. Subreino Rhodoplantae (algas rojas)

Filo CyanidiophytaAlgas unicelulares

Entre las algas eucariónicas más antiguas

Viven en ambientes muy ácidos y calientes (hasta 56°), por ejemplo las fuentes termales en el Volcán Rincón de la Vieja.

Page 3: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

• Principalmente multicelulares, pero algunas son unicelulares• Grupo más diverso de algas multicelulares• La mayoría son fototróficos, pero algunos son parásitos de otras algas

rojas• Principalmente marinos – capaces de sobrevivir en profundidades

mayores que otras algas (por sus pigmentos accesorios)

Filo Rhodophyta

Page 4: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Amphiroa dimorpha. Un alga coralina, que acumula carbonato de calcio

Polysiphonia homoia

Kallymenia latilobaHildenbrandia de agua dulce

Page 5: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

La mayoría de algas rojas tiene un ciclo de vida con 2 o 3 fases: carposporofito → carposporos → esporofito → meiosporas (tetrasporas) haploides → gametofito → gametos → carposporofitos

S = espermatia.T = tricogino, un pelo de citoplasma que se extiende del huevo.C = carpogonio.El cigoto produce una estructura microscópica (carposporofito) en el cuerpo de la hembra.

Caloglossa leprieurii

Page 6: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Productos comerciales de algas rojas

Chicoria de mar, Chile (Chondracanthus chamissoi)

Nori en Japonés o haidai en Chino (Porphyra)

Carragenina es un gel que se emplea en la elaboración de productos alimenticios, bebidas, etc.

Page 7: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Ostreococcus: el eucarionte no-parasítico más pequeño (0.8 μm)

• Plástidos con clorofila a y b

• Almidón dentro del cloroplasto

• Hay 2 grupos principales:

Chlorophyta (la mayoría de algas verdes)

Streptophyta (algunas algas verdes y las

plantas terrestres)

8. Subreino ChloroplastidaAlgas verdes y plantas terrestres

Page 8: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

TREBOUXIOPHYCEAE

Prasiola (Prasiolales), alga multicelular pequeña, aguas someras de quebradas y en sitios húmedos

Chlorellales: principalmente unicelulares. La mayoría viven en agua dulce. Algunos sonendosimbiontes en ciertos ciliados

Trebouxia: común en líquenes

a) Filo Chlorophyta• Agua dulce (90%), aguas marinas o

semiterrestre

• Unicelulares, coloniales, o multicelulares

• Células nadadoras con un par o varios pares de flagelos

Page 9: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

CHLOROPHYCEAE

La clase más diversa de Chlorophyta, con muchas especies crípticas sin nombre. Principalmente en agua dulce

Chlamydomonas

Page 10: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

ULVOPHYCEAE Codium: tiene cianobacteriaque fija N2

Halimeda tiene paredes calcificadas; contribuye a las blancas playas espolvoreadas

Ulva (=Enteromorpha): marino o zona intermarea; importante en acuacultura

Cladophora : del mar y agua dulce

Page 11: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Trentepohlia: terrestre

ULVOPHYCEAE

Caulerpa racemosa: aguas someras del Caribe

Page 12: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

¿Por qué el perezoso baja del árbol para defecar?¿Tiene algo que ver con las algas, Trichophilus, en sus pelos?

Pauli et al. 2014. A syndrome of mutualism reinforces the lifestyle of a sloth. Proceedings of the Royal Society B 281: 20133006

Page 13: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

b) Filo Streptophyta (algunas algas verdes y plantas terrestres)

Page 14: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

“Charofitas”Principalmente en agua dulceUnicelulares hasta multicelulares

Desmidiales (Arthrodesmus)

Zygnematales (Spirogyra)

ClaseColeochaetophyta

Clase Charophyta

Clase Zygnematophyta

Page 15: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Embriófitas (Clase Equisetopsida): Adaptaciones para la vida en tierra firme

Cutícula cerosa

Raícesxilema floema

cambio

Estoma

Page 16: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Tendencias Evolutivas en el Ciclo de Vida

Page 17: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Briófitas: musgos (subclase Bryidae)

• No vascular, no leñosa

• Gametofito domina el ciclo de vida

• Esperma flagelado necesita del agua para alcanzar el huevo

La mayoria se encuentra en ambientes húmedos

Page 18: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Ciclo de vida de los musgos

Cigoto crece y se desarrolla en un esporofito mientras permanece unido al gametofito.

Fecundación cigoto

estructura productora de esperma

estructura productora de huevo

Diploide

Haploide

Esporofito maduro

Meiosis

Esporas germinan.

Gametofito masculino

Gametofito femenino

Page 19: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Subclases Anthocerotidae y Marchantiidae (hepáticas)

Ceratófila Hepáticas

Hepática epífila

gametofito femenino

gametofito masculino

reproducción asexual: gemas

Page 20: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr
Page 21: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Subclase Lycopodiidae

90 spp. en CR

Lycopodiales: 45 spp.

Page 22: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Selaginellales: 40 spp. en CR

Isoetales: 2 spp. Lepidodendrales (extinto)

Page 23: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Helechos

• 1.200 especies en CR

• Estructuras del esporofito

– Tallo perrenne

subterraneo (rizoma)

– Raices y frondas

surgen del rizoma

– Frondas jovenes se enrollan

– Frondas maduras a menudo se dividen en pinnas

– A menudo las esporas se forman en la parte inferior de las hojas

Page 24: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Ciclo de vida de los helechos

Esporasliberadas

Esporofito todavia unido al gametofito

cigoto

FecundaciónDiploideHaploide

huevo

esperma

gametofito maduro (ventral)

Desarrollo de esporas

Meiosis

Esporas germinan

rizoma

soros

Require de agua para fecundación

Page 25: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

PsilotumEquisetum

Ophioglossum

Marattiales

Page 26: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Hymenophyllales

Gleicheniales

Schizaeales (Lygodium) Salviniales

Page 27: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Cyathales

Elaphoglossum

Blechnum

Asplenium

Pteridium

Polypodiales

Page 28: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Gimnospermas

• Plantas con semillas “desnudas” (no se forman dentro del ovario)

• Muy diverso durante la edad de los dinosaurios

Araucaria en Chile

Page 29: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Plantas con semilla

El esporofito produce 2 tipos de esporas (meiosis):1. Microsporangio ► microsporas► gametofitos masculinos (polen)

2. Megasporangio ► megasporas► gametofitos femeninos

El gametofito femenino está encerrado dentro de tejido del esporofito

Esta estructura es el óvulo

3 esporas se mueren

Page 30: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Conos de Pino

• En las escamas leñosas se

forman las megasporas

• Los conos masculinos, en

donde se producen las

microsporas y el polen, no son

leñosas

Page 31: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

• Polen = gametofito masculino transportador de esperma

• Puede movilizarse a traves de corrientes de aire o ser transportado por polinizadores

• Cuando llega al gametofito femenino, la esperma está llevado por un tubo de polen que crece hacia el huevo

• Permite transferir

esperma hacia el

huevo sin agua

Page 32: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

La Semilla

• Después de fertilización el óvulo se convierte en semilla

• Huevo ► cigoto ► embrión

• El gametofito femenino provee tejido nutritivo para el embrión

gametofito femenino

esporofito embrión

Page 33: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Cícadas (Subclase Cycadidae)

• Plantas son femeninas o masculinas• Espermatazoides con flagelos• En sus raíces tienen cianobacterias

que fijan nitrógeno• En Costa Rica hay 4 spp.

• Polinización por gorgojos• Semilla cubierta por una capa

carnosa que atrae animales

Zamia (nativa)

Cycas (introducida)

Page 34: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Ginkgos (Subclase Ginkgoidae)

• Arboles son femeninos o masculinos

• Espermatazoides con flagelos

• Decíduos (los otros gimnospermas son perenifolias)

• Fósiles del Pérmico

• Una especie sobreviviente, Ginkgo biloba (de China)

• Sembrado como ornamental

• Utilizado en medicina tradicional

Page 35: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Gnetofitas (Subclase Gnetidae)

• Espermatzoides sin flagelos

• Hay 3 familias y 95 especies

• En Costa Rica sólo Gnetum leyboldii (trepador)

• Polinización por insectos

• Semilla cubierta por un integumento carnoso; dispersada por aves

Page 36: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Coníferas (Subclase Pinidae)

• Espermatazoides sin flagelos

• Hay 7 familias y 550 especies

• En CR: Podocarpaceae ("cipresillo“), 5 spp.

Page 37: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Coníferas introducidas en Costa Rica

Ciprés(Cupressus lusitanica)

Pino(Pinus caribaea)

Araucaria

Page 38: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Angiospermas (Subclase Magnoliidae)

• Plantas que producen flores• Ovulos y semillas encerradas en un ovario: el fruto• 8.000 spp. en CR

Page 39: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Ciclo de vida de las plantas con flores

esporofito maduro

óvulos dentro ovariosaco

polínico

MeiosisMeiosis Doble Fecundación Diploide

Haploide

semilla

2 mitosis sin división citoplásmica

microsporas gametofito masculino

polen es liberado

gametofito femenino

huevo

megasporas

2 espermatazoides entran al óvulo

Page 40: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Doble FecundaciónUn espermatozoide fecunda el huevo. El otro se une con 2 núcleos polares

para dar origen al endospermo (3n).

Page 41: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Si los estambres maduran antes, las flores son protándricas

Si el gineceo (parte femenina) madura antes son protoginas

Algunas tiene flores unisexuales, que son de 2 tipos:Monoico ► plantas que poseen órganos sexuales en flores separadas pero sobre la misma planta.Dioico ► los gametos masculinos y femeninos son portados por individuos distintos. Como en ginko y cícas.

Page 42: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

En muchas especies la polinización cruzada es obligada porque hay barreras fisiológicas que impiden la germinación del propio polen o el desarrollo del tubo polínico

Page 43: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Tipos de frutos

drupa baya pomo fruto múltiple

legumbreaquenios

cariopsis sámara

Page 44: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr

Dicotiledóneas: un grupo parafilético

Monocots

Page 45: Div Plantas - biologia.ucr.ac.cr