Anatomía de fosa axilar y plexo braquial

Post on 16-Jan-2017

930 views 1 download

Transcript of Anatomía de fosa axilar y plexo braquial

Dra. Flor Gómez

Residente del Primer Nivel

Traumatología y Ortopedia

Maracay, Enero 2.015

Plexo Braquial

El plexo braquial está formado por el entrelazamiento que

forman antes de su distribución periférica los ramos anteriores

de los cuatro últimos nervios cervicales (C5,C6,C7 y C8) y el

primer nervio torácico estos ramos anteriores constituyen las

raíces del plexo braquial.

LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 62

Región axilar

Definición

La región axilar se define como el conjunto

de partes blandas situadas en el espacio

comprendido entre la articulación

escapulohumeral por fuera y la pared

externa del tórax por dentro.

Situación

Forma

Pirámide cuadrangular truncada.

Paredes

Además dentro de esta pirámide se

describe la cavidad axilar.

ANATOMIA CON ORIENTACION CLINICA MOORE Y COLABORADORES, PAG713

PAREDES DE LA REGIÓN AXILAR

Esencialmente escapular,

formada por la cara anterior

del omóplato y los músculos

que en ella se insertan.

Comprende dos planos:

Plano Óseo

Plano Muscular: Musculo

subescapular, Redondo

mayor y dorsal ancho.

PARED POSTERIOR

A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.

PARED

POSTERIOR

PLANO MUSCULAR

PARED POSTERIOR

Musculo Subescapular

Origen e Inserción: Se extiende

desde la fosa subescapular hasta la

cara anterior del troquín.

Irrigación : arteria escapular inferior

Inervación: Nervio superior e

inferior del Subescapular.

Acción: Rotador interno del humero

aductor del brazo.

A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.

PARED POSTERIOR

PLANO MUSCULAR

Musculo Redondo Mayor

Origen e Inserción: Se extiende

desde el ángulo inferior del omóplato

hasta la corredera bicipital.

Irrigación : Rama de la arteria

escapular inferior.

Inervación: Nervio redondo mayor

Acción: Rotador interno del humero

aductor del brazo.

A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.

PARED POSTERIOR

Musculo Redondo Menor

Origen e Inserción: se origina desde la Cara lateral

y borde superior de la 3ra, 4ta,y 5ta costilla y se

inserta Mitad anterior del borde medial del proceso

coracoideo. Medial al M. coracobraquial y porción

corta del bíceps.

Irrigación : Art. Toracoacromial.

Inervación: N. Del pectoral menor

Acción: Si el punto de apoyo es en las costillas,

tracciona hacia adelante el proceso coracoideo y

desciende la escapula. Si el punto de apoyo es el

proceso coracoideo, el pectoral menor eleva las

costillas.

A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.

Musculo Dorsal Ancho

Origen e Inserción: se origina en la

apófisis espinosas de las 6 a 7

ultimas vertebras torácicas, 5

vertebras lumbares, cresta mediana

del sacro, tercio posterior de la

cresta iliaca y cara posterolateral de

las 4 ultimas costillas, se insertan en

el surco intertubercular humeral.

Irrigación : arteria intercostal y

toracodorsal.

Inervación: Nervio toracodorsal

Acción: Aductor y rotador medial del

humero.

PARED POSTERIOR

PLANO MUSCULAR

A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.

LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 504

1. Triangulo Omotricipital: Arteria

circunfleja de la escapula

2. Cuadrilátero Humerotricipital o de

Velpeau: Vasos circunflejos

humerales posteriores y el nervio

axilar.

3. Triangulo Humerotricipital o de

Avelino Gutiérrez: Nervio radial y

arteria braquial profunda.

PARED POSTERIOR DE LA REGION AXILAR

Triangulo de los Redondos

PARED

INTERNA

Musculo Serrato Mayor

Origen e Inserción: Origen en el Borde

medial de la cara anterior de la escapula, y

se inserta en el Borde inferior y cara lateral

de las costillas de la 2da a la 10ma arcada

fibrosa intercostal.

Irrigación : Arteria mamaria externa y rama

anterior de la escapular inferior

Inervación: Nervio torácico alto.

Acción: Musculo inspirador y abductor del

humero.

Es la pared torácica.

Plano profundo Costal e Intercostal

Plano Muscular

LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 500

Pared externa Plano Osteoarticular: cara inferointerna de cabeza humeral

y cuello quirúrgico.

Plano Muscular:

Porción corta del bíceps braquial

Musculo coracobraquial

Musculo Coracobraquial

Origen e Inserción: Origen en la coracoides y

se inserta en el tercio superior de la cara interna

de la diáfisis humeral.

Irrigación : colaterales de la arteria axilar

Inervación: Nervio musculocutáneo

Acción: Rotador medial, aductor y anteversor

del brazo. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 513

Pared externa

Musculo Bíceps Braquial

Origen e Inserción: la cabeza corta Se origina

en el vértice de la Apófisis coracoides , la cabeza

larga en el borde superior de la cavidad glenoidea y

se inserta en la parte posterior de la tuberosidad

radial.

Irrigación : arteria braquial

Inervación: nervio musculocutáneo

Acción: Flexor y supinador del brazo.

LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 530

Pared anterior Situado por debajo del tercio externo de la clavícula.

Plano Profundo: Musculo Subclavio y Pectoral Menor

Plano Musculoaponeurótico superficial: Musculo Pectoral Mayor

Musculo Subclavio Origen e Inserción: Se origina sobre la cara

superior del 1er cartílago costal y sobre la parte

adyacente de la primera costilla y se inserta

Parte media de la cara inferior de la clavícula

Irrigación : Arteriolas procedentes de la

toracoacromial.

Inervación: Nervio Subclavio

Acción: Depresor de la clavícula

LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 503

Musculo Pectoral Menor Origen e Inserción: se origina en la coracoides

y se inserta en la 3era, 4ta y 5ta costilla y se

inserta en la apófisis coracoides por medio de un

tendón común.

Irrigación : colaterales de la arteria

toracoacromial.

Inervación: Nervio del pectoral medial.

Acción: Depresor de la escapula y levanta las

costillas en la inspiración.

Pared anterior

LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 502

Musculo Pectoral Mayor Origen e Inserción: Fascículo clavicular: Se inserta en los dos tercios mediales

del borde anterior de la clavícula y que excede hacia la cara

superior.

-Fascículo Esternal: Mitad correspondiente de la cara

anterior del esternón.

-Fascículo condrocostal: cara anterior de las 7 primeras

costillas y sus cartílagos.

-Fascículo abdominal: Cara anterior de la vaina del recto del

abdomen

Irrigación : Rama pectoral de la Arteria toracoacromial.

Inervación: Nervio pectoral lateral.

Acción: Aductor del brazo.

Pared anterior

LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. PAG 507

Pared Inferior o

base de la axila

Tejido celular subcutáneo:

Muy denso, se adhiere tanto

como a la aponeurosis como a

la piel. Contiene numerosas

glándulas sudoríparas.

A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.

Piel: constituye el ultimo plano de la

base del hueco axilar. Es flexible y

pigmentada, con vellos.

Vértice de

la axila Conducto cervicoaxilar Limitado

por la primera costilla, clavícula y

borde superior de la escapula,

paquete vasculonervioso atraviesa

esta zona.

BASE DE LA AXILA

PARED INFERIOR O BASE DE LA AXILA

A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.

Aponeurosis de la base del hueco

axilar: Hoja aponeurótica cuadrangular

que se extiende desde el borde inferior

del pectoral mayor, por delante del

dorsal ancho y redondo mayor, la pared

torácica por dentro hasta la porción

superointerna del brazo por fuera.

Cavidad axilar y

su Contenido Arteria Axilar

Vena Axilar

Nódulos linfáticos axilares

Plexo Braquial y sus troncos secundarios.

A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.

ARTERIA y vena

AXILAR

1. Primera Porción: Arteria Torácica Superior.

2. Segunda Porción : Arteria Toracoacromial y Torácica Lateral

3. Tercera Porción: Arteria Subescapular y tronco de las Circunflejas. LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 62

Nódulos linfáticos axilares

A. BOUCHET. ANATOMIA DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL. CAP 3.

Plexo braquial

LATARJET RUIZ. ANATOMIA HUMANA. CAP 62

A este nivel constituido en su inicio por sus 3 troncos secundarios que a

la entrada de la axila, se sitúan inmediatamente por fuera de la arteria, y

por sus ramas terminales, que se disponen alrededor de dicha arteria.

RELACIONES DEL PAQUETE VASCULONERVIOSO DE LA AXILA

El Paquete vasculonervioso de la

axila se divide en tres segmentos:

por encima, por detrás y por

debajo del pectoral menor.

1, Por encima del Pectoral Menor:

la arteria constituye el eje central,

los troncos secundarios por detrás

con respecto a la arteria, mientras

que la vena por dentro.

esta disposición se ve

complicada por la presencia d: asa

de los pectorales, nacimiento de la

arteria acromiotorácica y la

desembocadura de la vena axilar.

Gracias