Alimentos

Post on 26-Jan-2015

14.053 views 2 download

description

 

Transcript of Alimentos

INSTITUCIÓN EDUCTIVA LA LIBERTAD

CLUB DE CIENCIAS“Antonio Lavoisier”

LOS ALIMENTOS COMO LOS ALIMENTOS COMO HERRAMIENTAS HERRAMIENTAS

BIOCENTROCEREBRAL BIOCENTROCEREBRAL

La comida no sólo nutre también afecta nuestro sistema nervioso central,

NEUROCIENCIA NUTRICIONAL,

LOS ALIMENTOS

SUSTANCIAS NEUROQUIMICAS NATURALES

INCREMENTA LA ACTITUD CEREBRAL

MEJORANDO

CONCENTRACIÓN

MOTIVACIÓN

MEMORIAREACCIONES SENSORIAL-MOTRIZ

ESTRES

RETARDA EL ENVEJECIMIENTO

conducta

aprendizaje

Los alimentos

herramientas

funcionamiento del cerebro.

PIRÁMIDE ALIMENTICIA

ALIMENTOS INFLUYEN EN NUESTRO COMPORTAMIENTO

•NEUROTRASMISORES

•CARBOHIDRATOS

•GRASAS O LIPIDOS

•VITAMINAS

•ANTIOXIDANTES

¿Cuántas veces se ha encontrado en la situación de que manteniendo una conversación era incapaz de recordar algún dato que conocía perfectamente?

¿Pero que es la memoria?..

MEMORIA CAPACIDADRETENER

RECORDAR

MEDIANTE PROCESOS

ASOCIACIÓN INCONSIENTE

SENSACIÓN

IDEAS O CONCEPTOS EXPERIMENTADOS

INFORMACIÓN APRENDIDA EN FORMA CONCIENTE

¿Y cómo puede la memoria contener tanta información y saber recuperarlo en el momento adecuado dentro de nuestro cerebro?

RECUERDO

TRASMICIÓN DE LOS IMPULSO ELÉCTRICO

NEURONAS

NEUROTRASMISORES

¿Qué son los neurotransmisores?

SUSTANCIAS QUÍMICAS

CEREBRAL

SISTEMA ELECTRIFICANTE BIOQUÍMICO

NEURONAS

NEUROTRASMISORES MAS IMPORTANTES

•DOPAMINA

•NORADRENALINA

•SEROTONINA

•ACETILCOLINA:

•GLUTAMATO

•ENCEFALINAS Y ENDORFINAS

•TIRAMINA FENILETINAMINA

LA DOPAMINA

• Favorece la coordinación motora

•Un bajo nivel paralizaría la mente, un exceso puede ser causa de alucinaciones

•Se fabrica a partir de tirosina, un aminoácido

HABAS

La Noradrenalina

• aumenta el nivel de respuesta física

• favorecen funciones mentales como la atención y la concentración

AVES

PECES

La serotonina

• Los altos niveles se asocian a la serenidad y al optimismo,

• Los bajos niveles se asocian a la depresión

• Tiene sus efectos en el sueño, el dolor, el apetito y la tensión arterial

La acetilcolina

• Mejora Mejora atención, el aprendizaje y la memoria

• ALIMENTOS: yema del huevo. El pescado, la carne, los derivados de la soya, las aves, los cacahuates, las nueces, espinaca

El glutamato

• Vital importancia para la formación de las conexiones entre neuronas.

• Contiene las proteínas, entre ellas tenemos : maíz,champiñones, queso parmesano, pollo, tomate, pescado, carne roja.

Las encefalinas y endorfinas

• Regulan el dolor, rebajan la tensión nerviosa y favorecen la sensación de calma

. La tiramina

• Estimula la liberación de las catecolaminas adrenalina y noradrenalina

• Se encuentra en algunos quesos fermentados , los embutidos, la carne, , la cerveza, el café, , el maní y el vino tinto, alcohol

Feniletinamina

• Los niveles bajos causa depresión y trastorno bipolar,

• Alimentos que proporcionan son : el chocolate; y alimentos que contenga proteínas

CARBOHIDRATOS

HIDRATO DE CARBONO

MONOSACARIDO

DISACARIDO

POLISÁCARIDO

•TRIOSA(3C) Glicerosa

•TETROSA (4 C) Eritrosa

•PENTOSA(5C)Ribosa,desoxirribosa

•EXOSA(6C) Glucosa, fructuosa

Galactosa, Levulosa

•SACAROSA

•MALTOSA

•LACTOSA

•CELULOSA

•ALMIDON

•GLUCOGENO

GLUCOSA

FUENTE DE ENERGÍA

RÁPIDA DISPOSICIÓN

 

GLUCOSA

ATP

ADENOSINTRIFOSFATO

MOLÉCULA ENERGÉTICA

FORMA

UTILIZADA

INGERIR DIARIAMENTE

60% CARBOHIDRATO

MONOSACARIDO DISACARIDO POLISACARIDO

DIGERIBLENO DIGERIBLE

ALMIDONCELULOSA

VERDURAS CASCÁRA DE CEREALES

EVITAN ENFERMEDADES

DIGESTIVAS

CÁNCER AL COLON

• El azúcar es uno de los alimentos que pueden mejorar la agudeza cerebral, siempre y cuando se lo ingiera en el momento y en la dosis adecuada

CARBOHIDRATO

SATISFECHACONTENTO

TRANQUILIDAD

CALMADASSUEÑO

PESADES

SIN PROTEINAS

HIPERGLUCEMIA

HIPOGLUCEMIA

EXCESO DE AZÚCAR EN LA SANGRE

FALTA DE AZÚCAR EN LA SANGRE

DEBILIDAD

CANSANCIO

NERVIOSISMO

IRRITABILIDAD

LÍPIDOS O GRASAS

LÍPIDOS

• GRASAS• ACEITES • COLESTEROL

• 2E gr. CARBOHIDRATOS

• VITAMINAS

• 30% E =• GRASAS BUENAS

Y MALAS

TIPOS DE GRASA

SATURADOS MONOSATURADOS POLISATURADOS

Manteca de cerdoManteca de resQueso CacaoAceite de cocoMacadamiaYemas de huevo

Aceite de olivaAceite de

aguacateAceite de maní Aceite de canolaSemillas de

marañon (HDL)

Aceite de maízAceite de algodón Aceite de pescadoAceite de linazaAlmendras “ESCENCIALES”

RELACIÓN ENTRE LAS GRASAS Y LA DEPRESIÓN

VISCOSISDAD• DEPRESIÓN Y

AGRESIVIDAD

RECOMENDACIONES Pescado Aceite de

oliva AvenaAceite se soja

• Carnes • Pollo• Huevo

VITAMINAS

VITAMINAS

SUSTANCIAS QUÍMICAS

INDISPENSABLE

VIDA

ENCUENTRAN

ALIMENTOS

PEQUEÑAS CANTIDADES

CLASES

LIPOSOLUBLE HIDROSOLUBLE

C

B1

2

3 6 8

9

12

E

AO

K

RETINOL BETACAROTENO

• Intervienen en el crecimiento,

• Hidratación de piel, mucosas pelo, uñas,

• Fortalece dientes y huesos.

• Ayuda a la buena visión.

• Es un antioxidante natural ayuda la formación de la COLINA

• Interviene en la reparación de los neurotransmisores

VITAMINA A

COMPLEJO B

VITAMINA B

buen

deficiencia

PERDIDA DE LA MEMORIA

MAYOR CONFUCIÓNON

IRRITABILIDAD

ANGUSTIA

DPRESIÓN

funcionamiento

VITAMINA B1 TIAMINA

FUNCIÓN• Elaboración de neurotransmisores

hasta la regulación de la energía liberada en las células.

• La deficiencia ocasiona irritabilidad nerviosa y depresión pérdida de memoria, concentración y agotamiento

FUENTE

• Carnes, yema de huevo, levaduras, legumbres secas, cereales integrales, frutas secas, avena y lechuga

VITAMINA B-2 riboflavina

• Elaboración de neurotransmisores hasta la regulación de la energía liberada en las células.

Carnes y lácteos, cereales, levaduras y Vegetales verdes

FUENTES

VITAMINA B3 NIACINA

• FUNCIÓN

Metabolismo de glúcidos y lípidos.Interviene en la circulación sanguínea, el crecimiento, la cadena respiratoria para alimentar las neuronas

•FUENTES

Carnes, hígado y riñón, lácteos, huevos, en cereales integrales, levadura y legumbres

• Metabolismo de proteínas y aminoácidos Ayuda al equilibrio del sodio y del potasio. Su deficiencia ocasiona fatiga y nerviosismo. Previene enfermedades nerviosas

VITAMINA B 8 BIOTINA

FUNCIÓN

Ayuda a combatir la depresión y la somnolencia.

FUENTE

Hígado, nueces, mantequilla de cacahuete, judías, yema de huevo y coliflor.  

FUNCIÓN

• SU DEFICIENCIA PRODUCE ANEMIA

FUENTES

Almendras, arroz, boniato cocido, brécol cocido, cacahuetes, Carnes, hígado, verduras verdes oscuras y cereales integrales.

Retarda el envejecimiento las neuronales, es un antioxidante natural,

previene la disociación de la vitamina. La carencia leve de vitamina C, sustancia que favorece la secreción de la noradrenalina, puede provocar irritabilidad y abatimiento.

ANTIOXIDANTES

EVITAN LA FORMACIÓN

RADICALES LIBRES

DAÑAN

MEMBRANA CELULAR ADN

OCASIONANDO

ENVEJECIMIENTO PREMATURO

CÁNCERDECADENCIA DEL CEREBRO

LECHUGA

La ensalada es perfecta para comenzar la comida, al mediodía y por la noche. No me cansare

de decir que siempre que se empieza la comida con un alimento crudo, se tienen buenas digestiones, haz la prueba.

"Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento". HIPOCRATES

TRIGO

•VITAMINA A

•Vitamina B1, B6, B12 , difícil de encontrar en los vegetales, la vitamina B influye en el buen funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso

•Vitamina C, sustancia que favorece la secreción de la noradrenalina, puede provocar irritabilidad y abatimiento

• Vitamina E, Antioxidante natural. Estabilización de las membranas celulares

•Interviene en la reparación de los neurotransmisores

•ácido fólico, colina , neurotransmisor que Regula la actividad en áreas del cerebro relacionadas con la atención, el aprendizaje y la memoria También poseen calcio, magnesio que mantiene la membrana de las células nerviosas, Reduce la ansiedad y mejora el sueño.

RECETA PARA LA MEMORIA

AGUA HERVIDA FRÍA

TRIGO

AVENA

NOMBRE CIENTIFICO: Sinónima hispánica

PROPIEDADES:

PROTEINAS 16,9% SODIO 2%

CARBOHIDRATO 55,7% MAGNESIO 177%

FIBRA 10,6% CINZ 3,47%

VITAMINA B1- B2- E NEUROTRASMISOR : SEROTONINA

CALCIO 54,0 %

HIERRO

•SU CONSUMO SE DA EN DIETATERAPEUTICAS

IMPORTANCIA

•AFECCIONES DIGESTIVAS

•AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO

•DIABETIS

•COLESTEROL

•HIPERTENSIÓN

DIETA PARA UN CEREBRO SANO

•DESAYUNO: ALIMENTOS BAJO EN GRASA

•ALMUERZO : COMIDA RICA EN PROTEINAS

•CENA: CARBOHIDRATOS

ALIMENTOS QUE NOS ALEGRAN

PLÁTANO

El estrés y la falta de magnesio guardan una relación tan estrecha, que se aconseja a quienes llevan una vida muy ajetreada añadir a su dieta alimentos ricos en magnesio, como el plátano y el aumentar la ingestión de magnesio reduce la ansiedad y mejora el sueño.

NARANJA

• Dos vasos de 350 mililitros de jugo de naranja fresco, bastan para disminuir el nerviosismo, el mal humor y la depresión; una carencia leve de vitamina C, sustancia que favorece la secreción de la noradrenalina, puede provocar irritabilidad y abatimiento.

•NUECES : TIENE RELACIÓN CON EL BUEN HUMOR

•PAN INTEGRAL: LEVANTA EL ÁNIMO Y NOS ALEGRA

•CHOCOLATE : TIENE EFECTO CALMANTE

PAVO : RICO EN TIROSINA, AUMENTA LA MOTIVACIÓN, AVIVA LOS REFLEJOS, E INCREMENTA LA RESISTENCIA EL ESTRÉS

AGUA: HIDRATA, AYUDA A AUMENTAR EL FLUJO DE LA SANGRE EN LOS ÓRGANOS

PESCADO: AYUDA A MANTENER LA MENTE DESPIERTA

La abundancia de alimentos entorpece la inteligencia.

Lucio AnneoConviene comer para vivir, no vivir para comer Máxima de Quintiliano,.