ADULTO MAYOR. IMG/2014. “ El envejecimiento de la población es, ante todo y sobre todo, una...

Post on 23-Jan-2016

217 views 1 download

Transcript of ADULTO MAYOR. IMG/2014. “ El envejecimiento de la población es, ante todo y sobre todo, una...

ADULTO MAYOR.

IMG/2014

“ El envejecimiento de la población es, ante todo y sobre todo, una historia del éxito de las Políticas de SaludPública, así como del desarrollo social y económico” “Harlem Brundtland. Directora de la OMS”

IMG/2014

“ El envejecimiento de la población es, ante todo y sobre todo, una

historia del éxito de las Políticas de SaludPública, así como del desarrollo

social y económico” “Harlem Brundtland. Directora de la OMS”

Principios de solidaridad intergeneracional y de equidad y se sustenta fuertemente en las estrategias de participación social, descentralización, intersectorialidad y trabajos en equipos multidisciplinarios.

IMG/2014

1. Mantener o recuperar la autonomía constituye el objetivo principal del cuidado de la salud de los Adultos Mayores. En consideración a la alta prevalencia de enfermedades cróicas o de secuelas invalidantes en este grupo etario, el propósito de los cuidados de salud es evitar que ellas se conviertan en factores limitantes en el desarrollo de las actividades que el adulto mayor necesite o desee realizar.

IMG/2014

Disminuir la mortalidad por causas prevenibles o evitables y contribuir de esta manera a prolongar la vida, es el otro objetivo principal de esta política.

IMG/2014

Mejorar o mantener la autonomía y contribuir a mejorar la calidad de vida en general.

2. Prevenir o atenuar episodios de morbilidad aguda o reagudización de patologías crónicas.

3. Disminuir la mortalidad por causas prevenibles o evitables a través de intervenciones oportunas y costo-efectivas.

4. Ayudar a bien morir.

IMG/2014

Aprobada por Comité de Ministros del Area Social de Gobierno, en marzo de 1996.

IMG/2014

"Lograr un cambio cultural en toda la población que signifique un trato y valoración de los Adultos mayores en nuestra sociedad, lo que implica una percepción distinta sobre el envejecimiento y alcanzar mejores niveles en la calidad de vida para todos los adultos mayores".

IMG/2014

1. Equidad : Se trata de hacer justicia a personas que han sufrido marginación de distinta naturaleza, reconociendo en plenitud sus derechos y dándoles lo que les corresponde por lo que han aportado a la sociedad.

IMG/2014

2. Solidaridad Intergeneracional: Es lograr una integración social, entre distintas generaciones, basadas en el recíproco respeto y comprensión, en definitiva, en el amor entre personas de distintas generaciones.

IMG/2014

1. AUTOVALENCIA Y ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Se refiere a reconocer, en estado de salud normal, la autonomía del adulto mayor y su derecho a participar en la vida social, económica, política y cultural de su comunidad.

IMG/2014

Este principio rescata la idea de crear programas y acciones tendientes a prevenir y educar para lograr una vejez sana tanto en lo biológico, como en el área psicosocial.

IMG/2014

Esto significa que el diseño y, muy especialmente, la aplicación de la Política debe ser suficientemente flexible para atender las diversas situaciones del Adulto Mayor.

IMG/2014

Este principio busca que la aplicación de la Política sea realizadad a nivel de las regiones y, muy especialmente a nivel de las comunas, con alta operacionalización por parte de los municipios.

IMG/2014

La Política en favor del Adulto Mayor reconoce que el Estado tiene fundamentalmente el deber de apoyar a los sectores que por sí solos no pueden enfrentar situaciones de vida especiales como es el caso de la pobreza de los Adultos Mayores. Además, exige del Estado un rol regulador y de coordinación de las acciones tanto de éste, como del sector privado o sociedad civil.

IMG/2014

1. Fomentar la participación social del Adulto Mayor

2. Incentivar la formación de recursos humanos en el área

3. Mejorar el potencial de salud de los Adultos Mayores

4. Crear acciones y planes de prevención 5. Focalizar los subsidios estatales en los

sectores más pobres de adultos mayores

IMG/2014

6. Fortalecer la responsabilidad intergeneracional en la familia y comunidad

7. Fomentar el uso del tiempo libre y recreación

8. Institucionalizar la temática del envejecimiento

9. Fomentar la asociatividad entre los Adultos Mayores

10. Privilegiar el ámbito local el la ejecución de políticas para el Adulto Mayor

IMG/2014

11. Perfeccionar las normativas referidas a Seguridad Social

12. Mejorar los sistemas de atención a los pensionados

IMG/2014

Actualmente, existen en Chile 2,6 millones de personas mayores de 60 años, más del 15% de la población, con una esperanza de vida que llega hoy a los 79 años promedio. Para 2025 se espera que la población sobre 60 años llegue al 20%, superando en porcentaje a la población menor de 15 años.

IMG/2014

IMG/2014

IMG/2014